1domiciliaria Verano Uni San Marcos

download 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

of 6

Transcript of 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

  • 7/26/2019 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

    1/6

    Ciclo Verano Uni-san marcos 2015

    1ra Prctica Ddomiciliaria de Geometria / 06 de Enero del 2015

    01. Del grfico calcular x.

    A) 110 B) 120 C) 130D) 135 E) 140

    02 .Se tiene un ngulo convexo AOB que mide An@, de manera que es dividido por An@rayos en

    ngulosconsecutivos de igual medida. Calcular la medida del ngulo formado por las bisectricesdel tercer y ensimo ngulo formados.

    A)1n+

    1)n(n- B)

    1n-

    3)n(n- C)

    1n+

    3)n(n-

    D)1n+

    2)n(n- E)

    1n-

    2)n(n-

    03. Calcular el valor de x.

    A) 15 B) 16 C) 18D) 20 E) 25

    x

    3x

    2

    5

    x

  • 7/26/2019 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

    2/6

    04. Calcular x@, si a

    r

    //b

    r

    y BA // CD .

    A) 130 B) 100 C) 60D) 175 E) 80

    05. Calcular x, si a

    r

    //b

    r

    .

    A) 90 B) 60 C) 30D) 120 E) 70

    0.6 El suplemento del complemento de un angulo es igual al quintuplo del complemento delmismo angulo. Calcular el suplemento del angulo que tiene por medida a la mitad de la medidadel primer angulo

    A) 1300 B) 1350 C) 1200 D) 1500 E) 900

    07. Del grfico calcular x, si L1

    _

    r

    // L2

    _

    r

    .

    A) 10 B) 20 C) 15

    D) 30 E) 45

    20

    x

    80

    L

    1

    L220

    a

    b

    2

    2

    x

    a

    b

    x30

    70A

    B

    C

    D

  • 7/26/2019 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

    3/6

    08. Hallar la diferencia de dos angulos , tal que uno de ellos es 6 veces el complemento del otroy este ultimo es los 2/3 del suplementodel primero.

    A) 30 B)36 C) 20 D) 18 E) 24

    09. Del grfico adjunto calcular el valor de x.

    A) 30 B) 45 C) 60D) 75 E) 50

    10. Si L1

    _

    r

    // L2

    _

    r

    , calcularx

    y+x

    A) B) 3 C) 2 D) 3/2 E) 4/3

    11. Si : , y

    mAQC = 100, calcule el complemento del ngulo DCQ.

    A) 20 B) 60 C) 50 D) 70 E) 80

    12. D eterminar el valor de si : +2

    1 +

    4

    1 +

    8

    1 ..= 90

    0

    A) 300 B) 450 C) 400

    D) 500 E) 20

    2xx

    xy

    L1

    L2

    DC//AB 2

    3

    DCQ)m

    BAQ)m

    B

    D

    A

    Q

    C

  • 7/26/2019 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

    4/6

    13. Si L1

    _

    r

    // L2

    _

    r

    , calcular x.

    A) 30 B) 36 C) 45D) 60 E) 54

    14. Si L1

    _

    r

    // L2

    _

    r

    , calcular x

    A) 25 B) 30 C) 35D) 40 E) 45

    15. Calcule x, siendo :

    A) 60 B) 75 C) 105D) 135 E) 140

    17. Si : y , calcule x.

    A) 35 B) 45 C) 40D) 30 E) 25

    x 145

    L1

    L2

    115

    L // L1 2

    L1

    L2

    x

    L // L1 2 110

    L1

    L2

    x

    x

    L1

    L2

  • 7/26/2019 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

    5/6

    18. En el grfico, calcule , cuando "x" sea mximo.

    Siendo :

    A) 0 B) 39 C) 35 D) 36 E) 30

    19. Calcule x, si : y a - b = 36.

    A) 54 B) 72 C) 36D) 63 E) 52

    20. En el grfico : calcule : x+y.

    A) 170 B) 180 C) 210D) 185 E) 195

    )x(

    )aa6(x2

    x

    L // L1 2 L3//

    L // L1 2 , L // L3 4 , L // L5 6

    a

    xb

    L1

    L2

    L3

  • 7/26/2019 1domiciliaria Verano Uni San Marcos

    6/6

    21 .Segn el grfico, calcule x, si

    a) 66 b) 85 c) 77 d) 70 e) 80

    22 .-Se tiene los ngulos consecutivos AOB , BOC ,COD de modo que:(mAOB)(mBOD)+(mAOC)(mCOD)=(mAOD)(mBOC) y (mAOB)( mCOD)=KCalcule la (mBOC)

    A) k2 B) k2 C) k3

    D) k3 E) k

    23 . Dados, en un plano , los rayos consecutivos OP1,OP2,OP3.,OP16 de modo que se forme ngulos consecutivos y congruentes ; si el nguloP1OP16es agudo , calcule el mximo valor entero del ngulo formado por las bisectrices delos ngulos P2OP3y P11OP12 .

    A) 73 B)53 C) 17D) 36 E) 71

    L // L1 2

    x

    L1

    L2

    121

    44