1gestion de Calidad Yara

download 1gestion de Calidad Yara

of 9

Transcript of 1gestion de Calidad Yara

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    1/9

    1. Sistemas de gestión de calidad según el modelo establecido en la norma ISO 9001

    1.1 ¿Qué son las normas ISO 9000? 

    La familia de normas de la serie ISO 9000 está compuesta por:

    • Norma ISO 9001:2000: contiene las especificaciones que debe cumplir un sistemade gestión de calidad !sta norma se apo"a " complementa en las dos normas relacionadas

    a continuación:

    • Norma ISO 900#: 2000: son directrices para la me$ora del desempe%o &dise%ada

    para ser utili'ada de forma con$unta con la ISO 9001 como un par co(erente)

    • Norma ISO 9000: 2000: contiene los principios de un sistema de gestión de calidad

    " define los t*rminos relacionados con el mismo

    !+isten otras normas ISO sobre otros aspectos espec,ficos relacionados: auditor,as- gestiónde pro"ectos- sistemas de medida- documentación de la calidad- gestión de aspectos

    económicos de la calidad- formación- uso de t*cnicas estad,sticas- etc

    La familia de normas ISO 9000 se fundamenta en oc(o principios de gestión de la calidad-que tienen como ob$eto conducir a una organi'ación (acia el *+ito a largo pla'o:

    • !nfoque al cliente

    • Lidera'go

    • .articipación del personal

    • !nfoque basado en procesos

    • !nfoque de sistema para la gestión

    /e$ora continua• !nfoque basado en (ec(os para la toma de decisión

    • elaciones mutuamente beneficiosas con el proeedor

    1.2. Requisitos que ha de tener un sistema de gestión de calidad seg!n la norma ISO9001

    La Norma ISO 9001 especifica los requisitos que (a de tener un sistema de gestión de lacalidad

    !stos requisitos se encuentran agrupados en cinco capítulos- que relacionamos acontinuación:

    Capítulo 1. Sistema de Gestión de la Calidad Inclu"e los requisitos generales deidentificación de procesos- su interacción- criterios " m*todos de operación " control-

    disponibilidad de recursos e información - seguimiento- medición " análisis " acciones para

    alcan'ar resultados " la me$ora continua ambi*n inclu"e los requisitos que (a de cumplir

    la documentación

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    2/9

    • Capítulo 2. Responsabilidad por la Dirección 3ompromiso " enfoque al cliente-

    establecimiento de pol,tica " ob$etios- responsabilidad " comunicación " reisión por la

    dirección

    • Capítulo 3 4estión de ecursos Inclu"e los requisitos relatios a los recursos

    (umanos- infraestructura " ambiente de traba$o• Capítulo eali'ación del .roducto 5 Sericio Inclu"e los requisitos relatios a

    planificación- procesos relacionados con el cliente " con el producto- dise%o " desarrollo-

    compras- producción " prestación del sericio " control de los dispositios de seguimiento "

    medición

    • Capítulo !. "edición# an$lisis % me&ora equisitos sobre seguimiento " medición

    &satisfacción del cliente- seguimiento " medición de procesos " del producto)- control de

    producto no conforme- análisis de datos " me$ora &me$ora continua- acción correctia "

    acción preentia)

    1.". #asos a seguir $ara im$lantar un sistema de gestión de calidad ISO 9001 en nuestra

    organi%ación

    Los pasos a seguir pueden ser los siguientes:

    • Identificar al cliente " los requisitos que concretan el producto 5 sericio para *l: los

    especificados- los no especificados- los legales " reglamentarios " cualquier requisito

    adicional determinado por la organi'ación &fiabilidad- pla'os- atención- posenta6)

    • !stablecer niel de calidad m,nimo: definición del estándar de calidad de nuestro

    producto 5 sericio

    • ener procesos de control eficaces- identificados- planificados " documentados

    • Sistema de preención de errores: no conformidades- reclamaciones- indicadores-

    acciones correctoras " preentias

    La metodolog,a empleada en el proceso de implantación de un sistema de gestión decalidad ISO 9001 que se puede seguir- consta de las siguientes etapas de traba$o:

    #aso 1 &iagnóstico inicial 

    Necesitamos conocer la situación actual de nuestra organi'ación- para poder determinarcuál es nuestro punto de partida !n esta fase se tendremos que:

    • Identificar cuáles son los procesos principales de nuestra organi'ación

    • 7nali'ar cuáles son las pol,ticas de calidad que tenemos

    • !stablecer qu* necesidades de formación tenemos

    • 7nali'ar nuestra disponibilidad o necesidad de recursos

    • 8er qu* mediciones- indicadores " ob$etios "a estamos utili'ando

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    3/9

    • !studiar el grado de cumplimiento que tenemos de los requisitos establecidos en la

    norma ISO 9001

    !l resultado de este análisis podemos plasmarlo en un in'orme de diagnóstico

    #aso 2 'sta(lecimiento del $lan de desarrollo del sistema de gestión de calidad 

    !n esta fase tendremos que acometer las siguientes tareas:

    • eali'ar un cronograma de traba$o- con la fi$ación de un calendario concreto- con

    responsables " pla'os

    • 3onstituir la organi'ación necesaria para llear a cabo la implantación del sistema

    de gestión de calidad ebe de considerarse en particular:

    La figura del responsable de calidad " las responsabilidades de la dirección de laorgani'ación

    !l comit* de calidad: órgano responsable del seguimiento del proceso- quien erificará elefectio cumplimiento de los (itos " actiidades- el control de que$as " las reclamaciones

    .osibles grupos de calidad- para cada una de las direcciones- sericios o procesos

    esignación de las tareas de los distintos responsables " grupos de traba$o

    !l resultado de esta fase será una plani'icación rati'icada % un calendario de acti(idades

    #aso " 'la(oración de la documentación del sistema de gestión de calidad 

    .ara elaborar la documentación del sistema de gestión de calidad- coniene coordinar a los

    responsables de (acerla por procesos que aporten alor- " que sean (omog*neos "

    sencillos

    ambi*n es preciso generar los registros necesarios para documentar el correctofuncionamiento del Sistema " la determinación de los indicadores o ratios

    !l resultado de esta fase será el establecimiento de la base documental del sistema decalidad:

    • /anual de 3alidad &con la pol,tica " ob$etios de calidad)

    • /apa de procesos- con sus interrelaciones

    • .rocedimientos del sistema de gestión de calidad

    • Instrucciones de traba$o &en su caso)

    • egistros

    • Otra documentación &normatia interna " e+terna- )

    #aso ) Im$lantación del sistema de gestión de calidad 

    Llegados a esta fase es preciso:

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    4/9

    • !$ecutar lo establecido en el plan de desarrollo: aplicación de lo establecido en los

    procedimientos- medición- control de no conformidades- acciones correctoras- etc-

    adopción de las responsabilidades de cada agente del proceso- seguimiento o

    establecimiento de indicadores- del cuadro de mando- etc

    • eisar la aparición de nueas tareas a reali'ar• !+aminar nuestra disponibilidad de recursos

    • eplantear el proceso de desarrollo de las tareas si fuera necesario

    !l resultado de esta fase será la puesta en marc(a del sistema: generación de registros#conocimiento del mismo % participación

    #aso * Re+isión , auditor-a

    ;na e' puesto en marc(a el sistema de gestión de calidad es preciso (acer su seguimiento" ealuación !sto nos permitirá comprobar el grado de cumplimiento real que tenemos en

    la organi'ación de las pol,ticas " procedimientos que (emos establecido e introducir losa$ustes " modificaciones necesarios para su correcto funcionamiento &retroalimentación delsistema)

    .ara reali'ar esta labor coniene:

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    5/9

    • 7probación por la certificadora- firma del contrato "- en su caso- emisión del

    certificado

    Resultado* certi'icación del sistema .osteriormente (a" auditor,as de seguimiento anuales

    Las principales entidades de certificación que en este momento tenemos implantadas en!spa%a son &por orden alfab*tico): 7!NO- =ureau 8eritas- et Nors>e 8eritas- !37- L47I-Llo"d?s egister- S4S " ;8

    Otros as$ectos im$ortantes

    !s importante rese%ar que dentro de estas fases o en paralelo- es necesario queestable'camos mecanismos concretos que faciliten la adaptación de los recursos (umanosal sistema- para lo cual coniene que elaboremos:

    • ;n .lan de 3omunicación para darlo a conocer entre los posibles interesados

    • ;n .lan de @ormación en calidad

    ambi*n podemos dotar al sistema de gestión de (erramientas que posibiliten sue+celencia:

    • /ediante el uso de criterios de la gestión de la 3alidad otal " la /e$ora 3ontinua-

    por e$emplo la filosof,a .37 &.lan- o- 3(ec>- 7ct)

    • 7 tra*s del establecimiento de indicadores de calidad- medición de los mismos "

    adaptación de los resultados a la consecución de los ob$etios

    2. Sistemas de gestión de calidad según el modelo europeo +,-"

    2.1. ¿Qué es 'Q? 

    +,-"- &!uropean @oundation for

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    6/9

    • 4ira alrededor de la siguiente premisa: Cla satisfacción de clientes " empleados " el

    impacto en la sociedad se consiguen mediante un lidera'go que impulse la pol,tica "

    estrategia- la gestión del personal- los recursos " los procesos (acia la consecución de la

    e+celencia en los resultados de las organi'acionesD

    • iene como ob$etio a"udar a las organi'aciones a conocerse me$or a s, mismas "-

    en consecuencia- a me$orar su funcionamiento

    • La idea básica del modelo es proporcionar a las organi'aciones una (erramienta de

    me$ora de su sistema de gestión La (erramienta no es normatia ni prescriptia: no dice

    cómo (a" que (acer las cosas- respetando as, las caracter,sticas de cada organi'ación " la

    e+periencia de sus miembros

    • @acilita la autoealuación- conforme a las pautas establecidas en el modelo e esta

    manera identificamos el posicionamiento de nuestra organi'ación frente al modelo de

    e+celencia " comprobamos cómo de cerca o de le$os estamos de la misma

    • .ara me$orar es necesario conocer primero la situación actual " para ello es Etil

    tener una gu,a que nos llee a e+aminar de forma sistemática todos los aspectos del

    funcionamiento de la organi'ación 7 estos aspectos es a los que el modelo denomina

     CcriteriosD

    • ;na e' (ec(as sus ealuaciones- puede usarse para comparar instituciones-

    establecimientos " la eolución de la propia organi'ación

    • .ermitir la medición del rendimiento de la organi'ación

    • !star orientado a procesos " a resultados

    • 3ontemplar todas las etapas " procesos a tra*s de los cuales se configura el

    sericio o producto " se materiali'an sus resultados

    Los conceptos 'undamentales del modelo son los siguientes:

    • 1) Orientación al cliente

    • 2) elaciones de asociaciones con proeedores

    • F) esarrollo e inolucración de las personas

    • #) .rocesos " (ec(os

    • G) /e$ora continua e innoación

    • B) Lidera'go " co(erencia en los ob$etios• H) tica " responsabilidad

    • A) Orientación (acia los resultados

    !n 1991 se produce el lan'amiento del remio +uropeo a la Calidad- basado en elmodelo!@

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    7/9

    2.2. /riterios que esta(lece el modelo 'Q 

    !l modelo !@

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    8/9

    criterios ampliamente aceptados en !uropa Se basa por tanto en (ec(os " e+periencias

    contrastadas " no en opiniones personales

    • .ermite a la organi'ación identificar cuáles son sus puntos fuertes " d*biles o las

    áreas en las que es preciso implantar acciones de me$ora

    • .ermite alorar el progreso de la organi'ación " establecer planes de me$ora• ace que las acciones de me$ora puedan ordenarse por procesos

    • !s un instrumento para formar al personal de nuestra organi'ación en los principios

    de la calidad total " para fomentar su inolucración en el proceso de me$ora

    3. Sistemas de gestión de calidad según el modelo establecido en la norma ONG con calidad4

    ".1. 3a norma

    La norma CON4 con calidadD fue promoida por IN!SS " (a sido desarrollada por

    distintas ON4 espa%olas !n su desarrollo se tuieron en cuenta los requisitos del modelo

    que propone la norma ISO 9001 " algunos elementos innoadores del modelo europeo degestión de calidad !@

  • 8/16/2019 1gestion de Calidad Yara

    9/9