1guerramundialpowerpoint-100905162839-phpapp01

22
Primera Guerra Mundial 1914-1918 “la gran guerra” “la gran guerra” Prof. Claudia Solís http:// creartehistoria.blogspot.com

description

ooo

Transcript of 1guerramundialpowerpoint-100905162839-phpapp01

  • Primera Guerra Mundial 1914-1918la gran guerra

    Prof. Claudia Solshttp://creartehistoria.blogspot.com

  • En 1914, Europa, duea del mundo y cabeza del progreso, estaba carcomida por conflictos nacionalistas, ambiciones territoriales y polticas, deseos de revancha y agravios sociales que estallaron ante el asesinato del heredero del Imperio Austro-hngaro en Sarajevo. Despus de medio siglo sin medir sus armas, las grandes potencias se precipitaron insensatamente hacia la guerra.

  • Causas de la Gran GuerraPaz armada y la importante industria blica de las potencias europeas: carrera armamentista.La formacin de alianzas.El Imperialismo y la expansinmilitar.Las rivalidades econmicasentre las potencias.Los nacionalismos y lapoltica interna.El fracaso de la diplomacia.Las luchas por posesiones territoriales.

  • Algunos ejemplos sobrelas causas ms importantesLa creciente debilidad Turca y el nacionalismo eslavo incrementaronla rivalidad entreRusia y Austria-Hungra por el control de los Balcanes.La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.

  • La Paz armadaEs el perodo de paz anterior al estallido de la gran guerra.Que comienza a forjarsetras las relaciones internacionales en el ImperialismoLas principales caractersticas son:

    -Las crecientes rivalidadesinternacionales que no culminan en conflicto armadotras presiones diplomticas ypor el sistema de alianzas.

    -La carrera armamentstica emprendida por las grandes potencias.

  • Alemania tena en 1913 850 mil hombres en pie de guerra.Austria 160 mil hombres.Francia aumenta el servicio militar.Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.Inglaterra no tena un ejrcito terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autctonos de los ejrcitos que colonizaban. Pero tenan un importante poder naval.Todos los ejrcitos suponen muchos gastos a los pases. Los gobiernos tienen que ir engaandoa su poblacin, les dicen que la guerra est a punto de estallar, que hay que estar preparados.Hacen un llamamiento patritico. La prensa tambin jug un papel importante en esteproceso exagerando las cualidades de la nacin y ridiculizando o disminuyendo lasdel extranjero.Pero haba otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras Y que luchaban por su autonoma. Tal es el caso de los Balcanes, considerado elpolvorn de Europa.

  • Causa o excusa? El asesinato del Archiduque de Austria: el 28 de junio de 1914 fueAsesinado el Archiduque FranciscoFernando, heredero del trono Austro-Hngaro, en Sarajevo (Bosnia).Un activista servio-bosnio, GavriloPrincip, fue el autor de este magnicidio que termina desencadenando la guerra.

  • Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3 rivalidades fundamentales:

    1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la prdida de Alsacia-Lorena.2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la poltica colonial y del rearme marino.3.- Entre Austria-Hungra y Rusia, por el dominio de los Balcanes.

    El conflicto militar que comenz como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Hngaro y Serbia; pero se transform en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaracin de guerra austro-hngara se extendi a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pas a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaa, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalicin de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungra, Imperio Otomano y Bulgaria.

  • Poltica de alianzasEn los aos previos a la guerra se conformaron en Europa dos grandes alianzas que se enfrentarn en la Gran Guerra

  • Oficina de reclutamiento en Gran Bretaa

  • Soldados alemanes partiendo para el frente de batalla.

  • Efectivos militares en 1914 a 1918

  • Caractersticas de la Gran GuerraFue una Guerra Total.Antes de la guerra ya haba aparecido el fusil de repeticin, las ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillera multiplic calibres, aument alcances y mejor mtodos de utilizacin. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avin fue utilizado como arma de guerra y en lo naval ser muy importante la utilizacin del submarino.Las mltiples naciones que participaron.La masacre que implic cada combate: marca el inicio de la llamada era de las catstrofes (Eric Hobsbawm).El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, tpicamente masculinos: manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres tambin viajaron a Blgica y Francia para servir en los hospitales militares.

  • Etapas de la Gran GuerraGuerra de trincheras y de utilizacin de armamento defensivo (ametralladoras) ms que ofensivo.

  • Consecuencias de la 1er.Guerra Mundial

  • Los desastres de la guerra I

  • Los desastres de la guerra II

  • Los desastres de la guerra III

  • Ejercicios: anlisis de texto5/2/18 Francia, por la noche.Cario mo, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aqu. S que te llevars una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... Si alguna autoridad la ve! (...) Quiz te gustara saber como est el nimo de los hombres aqu. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarn si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo est totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rbano si Alemania tiene Alsacia, Blgica o Francia. Lo nico que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los ltimos meses te dir lo mismo. De hecho, y esto no es una exageracin, la mayor esperanza de la gran mayora de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situacin. Yo tambin puedo aadir que he perdido prcticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estis all, todos a los que amo y que confan en m para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo nico que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religin, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un milln de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aqu. Dios te bendiga cario y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecera y fracasara. Pero no te preocupes corazn mo porque continuar hasta el final (...) Laurie

  • Preguntas1-Qu causas de la guerra se mencionan en el texto?2-Esta carta en qu etapa de la guerra crees que fue escrita?3-Crees que Laurie es un soldado profesional o alguien que se reclut voluntariamente?4-Qu visin de la guerra te transmite la carta?

  • Prof. Claudia Solshttp://creartehistoria.blogspot.com