1gustavo

5
1)Los aviones equipados con motores de pistón utilizan gasolina de aviación, producto líquido, incoloro, volátil e inflamable, compuesto por una mezcla de hidrocarburos, obtenida entre otros productos en el proceso de refino del petróleo, y que arde en combinación con el oxígeno liberando una gran cantidad de energía. Entre todas las especificaciones del combustible, tales como densidad, poder calorífico, punto de congelación, etc.. la que más interesa al piloto es el octanaje. El octanaje define el poder antidetonante de un carburante en relación a una mezcla de hidrocarburos tomada como unidad base, y se expresa con un número denominado número de octano. La gasolina de aviación se clasifica (lo mismo que la de automóvil) por número de octano o grados, y cada fabricante especifica el grado de combustible a utilizar para ese motor, siendo el más común el denominado 100LL (de color azul). En caso de no poder repostar el combustible recomendado, ocasionalmente se puede utilizar combustible de superior octanaje pero en ningún caso de octanaje inferior. Para facilitar su identificación, los carburantes están teñidos de colores, correspondiendo el rojo al 80/87 octano, azul al 100/130 y púrpura al 115/145. Una característica que aporta seguridad es que si se mezcla combustible de distintos octanajes los colores se anulan entre sí, es decir el combustible se vuelve transparente. Los aviones propulsados por turbina (turborreactor, turbopropulsor o turbohélice) utilizan queroseno, de propiedades similares a la gasolina, obtenido también en el proceso de refino del petróleo. Con independencia de su graduación, es incoloro o amarillo pálido. Este combustible, específico para motores de turbina, no puede emplearse de ninguna manera en motores de pistón. Para aumentar el poder antidetonante del combustible, se le solía añadir tetraetilo de plomo, pero esta práctica se abandonó en la década de los 80 debido a la toxicidad que producía en los residuos de la combustión. Otros aditivos incluyen a veces detergentes, productos antihielo, y antioxidantes.

description

ps vita

Transcript of 1gustavo

1)Los aviones equipados conmotores de pistnutilizan gasolina de aviacin, producto lquido, incoloro, voltil e inflamable, compuesto por una mezcla de hidrocarburos, obtenida entre otros productos en el proceso de refino del petrleo, y que arde en combinacin con el oxgeno liberando una gran cantidad de energa.Entre todas las especificaciones del combustible, tales como densidad, poder calorfico, punto de congelacin, etc.. la que ms interesa al piloto es el octanaje. El octanaje define el poderantidetonantede un carburante en relacin a una mezcla de hidrocarburos tomada como unidad base, y se expresa con un nmero denominado nmero de octano.La gasolina de aviacin se clasifica (lo mismo que la de automvil) por nmero de octano o grados, y cada fabricante especifica el grado de combustible a utilizar para ese motor, siendo el ms comn el denominado 100LL (de color azul). En caso de no poder repostar el combustible recomendado, ocasionalmente se puede utilizar combustible de superior octanaje pero en ningn caso de octanaje inferior. Para facilitar su identificacin, los carburantes estn teidos de colores, correspondiendo el rojo al 80/87 octano, azul al 100/130 y prpura al 115/145. Una caracterstica que aporta seguridad es que si se mezcla combustible de distintos octanajes los colores se anulan entre s, es decir el combustible se vuelve transparente.Los aviones propulsados porturbina(turborreactor, turbopropulsor o turbohlice) utilizan queroseno, de propiedades similares a la gasolina, obtenido tambin en el proceso de refino del petrleo. Con independencia de su graduacin, es incoloro o amarillo plido. Este combustible, especfico para motores de turbina, no puede emplearse de ninguna manera en motores de pistn.Para aumentar el poder antidetonante del combustible, se le sola aadir tetraetilo de plomo, pero esta prctica se abandon en la dcada de los 80 debido a la toxicidad que produca en los residuos de la combustin. Otros aditivos incluyen a veces detergentes, productos antihielo, y antioxidantes.

2) Aditivo (combustible)Unaditivo para combustibleEs una sustancia qumica agregada a un producto para mejorar sus propiedades, en el caso de los combustibles dicha sustancia es utilizada en pequeas cantidades aadida durante su elaboracin por el fabricante, para cambiar las caractersticas del mismo y para mejorar sus propiedades.Hay diferentes caractersticas que puede mejorar los aditivos: Octanaje: El compuesto detetraetilo de plomoque se utiliz durante dcadas, pero es muy contaminante y se ha prohibido su uso. Eletanoly elMTBEse usan como aditivos para lograr mejor combustin de la gasolina. Oxigenadores: Mejoran la combustin del combustible. Evitando los humos los hidrocarburos no quemados y los restos de carbonilla. Adems de mejorar el consumo y la potencia.Aunque no todos estos aditivos aumentan la potencia por no contener productos que aumenten concretamente el OCTANAJE Detergentes: Mejoran la pulverizacin de la gasolina, la mezcla y el contacto con eloxgenodel aire. Colorantes: Se utilizan para evitar confundir combustibles o el fraude fiscal con combustibles con menos impuestos (ej. Combustible agrcola o de calefaccin).

3) es una combustin rpida y violenta de la mezcla aire/combustible en la(s) cmara(s) de combustin del motor, despus del encendido por la chispa o arco elctrico en la(s) buja(s). Cuando se presenta la detonacin en un motor, se percibe un golpeteo o cascabeleo metlico, llamado en ocasiones "pistoneo". Este golpeteo es debido a que, cuando existe detonacin, la presin de los gases al interior de la(s) cmara(s) de combustin sube excesivamente, resultando en grandes fuerzas que actan sobre los pistones o mbolos del motor, pudiendo llegar a romperlos.En una combustin normal, la mezcla aire/combustible inicia su encendido partiendo desde los electrodos de la buja y progresando a travs de los gases no quemados. Por lo general, la llama acta en un slo frente, que se va propagando a travs de la cmara, hasta alcanzar la cabeza del pistn. Los gases no quemados, o frescos, se calientan hasta su combustin, en parte por la accin de la llama y en parte por compresin, debida a la expansin de los gases ya quemados. En cambio, durante la detonacin, se tienen dos o ms frentes de llama, que chocan entre s, originando una fuerte onda expansiva, que golpea los pistones con gran fuerza. Esto ocurre porque la temperatura de los gases no quemados aumenta de manera abrupta, antes que sean alcanzados por la llama procedente de la buja, es decir, cuando la mezcla comienza a quemarse en cualquier otro punto que no sea el frente de llama procedente de la buja, se tiene detonacin.Ambos tipos de combustin son muy rpidas, es decir, el proceso no dura ms de unas cuantas milsimas de segundo. Sin embargo, la detonacin se diferencia de la combustin normal por la violencia con que ocurre. Una combustin normal es rpida, pero al mismo tiempo, suave y gradual.

4) Pre-encendidoNombre que recibe la inflamacin de la mezcla en la cmara de combustin antes que se produzca el salto de la chispa en la buja. El pre-encendido est causado por puntos calientes en la cmara de combustin por acumulacin de carbonilla en rincones o en la cabeza del pistn. Tambin puede estar causado por una buja que trabaje demasiado caliente (grado trmico inadecuado). Esta situacin puede originar un rpido deterioro del motor al crearse contrapresiones sobre la cabeza del pistn antes de alcanzar el punto muerto superior al quemarse el combustible. Se puede detectar fcilmente al quitar el contacto y notar que el motor no se detiene inmediatamente, sino que gira unas pocas vueltas ms.