1.Introducción.

1
1. INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo es un documento en el que se refleja la identidad, la filosofía y los objetivos a alcanzar por toda la Comunidad Educativa de nuestro Centro. El mismo será la guía para la elaboración y puesta en práctica de cualquier proyecto que se realice. Es un instrumento necesario y de vital importancia para el correcto desarrollo y funcionamiento del centro y para la buena coordinación de los sectores del mismo. Además, garantiza la participación de todos los estamentos a la hora de tomar decisiones. El marco legal por el que se ha desarrollado el Proyecto Educativo es la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) donde su artículo 120, 2, señala que “los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar , aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento”.También a través del Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº. 143, 22 de julio), donde se expone que el Proyecto Educativo “…recoge los principios que fundamentan, dan sentido y orientan las decisión que generan y vertebran los diferentes proyectos, planes y actividades del centro.” Este documento surge de la necesidad de establecer unas intenciones conjuntas, las cuales podemos articular a través de los siguientes grandes ejes: 1. La equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades de calidad, para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales. 2. La capacidad de transmitir valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad social, la cohesión y mejora de las sociedades, y la igualdad de derechos entre los sexos. 3. La participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa, en el ámbito de sus correspondientes competencias y responsabilidades, en el desarrollo de la actividad escolar de los centros, promoviendo, especialmente, el necesario clima de convivencia y estudio. 4. La concepción de la educación como un proceso permanente a lo largo de toda la vida. 5. La consideración de la responsabilidad y del esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo. 6. La flexibilidad, para adecuar su estructura y su organización a los cambios, necesidades y demandas de la sociedad, y a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de los alumnos. 7. El reconocimiento de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, manifestando en la atención prioritaria a la formación y actualización de los docentes y a su promoción profesional. 8. La capacidad de los alumnos/as para confiar en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando los valores y principios básicos de creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor.

description

Introducción del Proyecto Educativo del CEIP Príncipe Felipe (actualización)

Transcript of 1.Introducción.

1. INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo es un documento en el que se refleja la identidad, la filosofía y los objetivos a alcanzar por toda la Comunidad Educativa de nuestro Centro. El mismo será la guía para la elaboración y puesta en práctica de cualquier proyecto que se realice. Es un instrumento necesario y de vital importancia para el correcto desarrollo y funcionamiento del centro y para la buena coordinación de los sectores del mismo. Además, garantiza la participación de todos los estamentos a la hora de tomar decisiones.

El marco legal por el que se ha desarrollado el Proyecto Educativo es la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) donde su artículo 120, 2, señala que “los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento”.También a través del Decreto 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC nº. 143, 22 de julio), donde se expone que el Proyecto Educativo “…recoge los principios que fundamentan, dan sentido y orientan las decisión que generan y vertebran los diferentes proyectos, planes y actividades del centro.”

Este documento surge de la necesidad de establecer unas intenciones conjuntas, las cuales podemos articular a través de los siguientes grandes ejes:

1. La equidad, que garantiza la igualdad de oportunidades de calidad, para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales.

2. La capacidad de transmitir valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad social, la cohesión y mejora de las sociedades, y la igualdad de derechos entre los sexos.

3. La participación de los distintos sectores de la Comunidad Educativa, en el ámbito de sus correspondientes competencias y responsabilidades, en el desarrollo de la actividad escolar de los centros, promoviendo, especialmente, el necesario clima de convivencia y estudio.

4. La concepción de la educación como un proceso permanente a lo largo de toda la vida.

5. La consideración de la responsabilidad y del esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo.

6. La flexibilidad, para adecuar su estructura y su organización a los cambios, necesidades y demandas de la sociedad, y a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de los alumnos.

7. El reconocimiento de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, manifestando en la atención prioritaria a la formación y actualización de los docentes y a su promoción profesional.

8. La capacidad de los alumnos/as para confiar en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando los valores y principios básicos de creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor.