1ra

5
1ra. Consulta.- Se ha apreciado la carencia en nuestro país de valores patrón o referenciales vinculados a la ergonomía- creo que reflexionamos en clase presencial que n siquiera se disponen de datos concernientes a la estatura ´promedio del trabajador peruano-en ese sentido, puedan proponer cada uno de vosotros,un objetivo de investigación aplicada en ergonomía. 2da.Consulta.- Para la cuestión anteriormente planteada, especificar qué metodología validada de investigación considerarían emplear. ELABORAR Una propuesta metodológica para evaluar los riesgos ergonómicos de una empresa que se dedica a la elaboración de hierro.

description

DEF

Transcript of 1ra

Page 1: 1ra

1ra. Consulta.- Se ha apreciado la carencia en nuestro país de valores patrón o referenciales vinculados a la ergonomía-creo que reflexionamos en clase presencial que n siquiera se disponen de datos concernientes a la estatura ´promedio del trabajador peruano-en ese sentido, puedan proponer cada uno de vosotros,un objetivo de investigación aplicada en ergonomía.

 

2da.Consulta.- Para la cuestión anteriormente planteada, especificar qué metodología validada de investigación considerarían emplear.

ELABORAR Una propuesta metodológica para evaluar los riesgos ergonómicos de una empresa que se dedica a la elaboración de hierro.

Page 2: 1ra

||||Aplicación a un estudio que realizamos en cajeras de hipermercadoEn general, en un estudio ergonómico, y en otro tipo de estudios, se siguen las siguientes fases: Observaciones previas al estudio Definición de objetivos Determinación de los factores y variables a estudiar Selección de los métodos, técnicas e instrumentos a emplear Establecimiento de criterios para la selección de la muestra y la obtención de datos Toma de datos Análisis de los datos y elaboración de conclusiones y recomendacionesCOMO OBEJETIVO GENERAL VALORAR LOS FACTORES QUE PUDIEREN ESTAR ADECTANDO AL BIENESTAR DE LAS CAJERAS EINTERFIRIENDO EN LA CORRECTA REAÑLIZCION DEL TRABAJO.METODO DE CORLETT PARA EL REGISTRO DE LAS POSTURAS DE TRABAJO OBSERVADAS.METODO OWAS, ANALISIS DE POSTURA Y CARGA.Metodo REBA: Evalua el riesgo de posturas concretas de forma independiente

Caracterización y Verificación de los Puestos de Trabajo Valoración de Posturas según Método OWAS. Código de postura: Espalda Brazos Piernas Fuerza Código de Postura

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/propuesta-metodologica-evaluacion-riesgos-ergonomicos/propuesta-metodologica-evaluacion-riesgos-ergonomicos.shtml#ixzz2gWG4cGKv

Son agentes químicos que se clasifican en:

A) Gases: vapores y gases verdaderos.B) Aerosoles:

B.1 Sólidos: Polvos:

Orgánicos: Naturales, sintéticos. Inorgánicos: Silíceos, no silíceos. Humos B.2 Líquidos: Rocios y Nieblas.

Son aquellas sustancias presentes en algunos ambientes de trabajo y que pueden ingresar al organismo. Causan reacciones negativas en él, si la cantidad inhalada sobrepasa los límites de tolerancia del organismo

BUENAS TARDES:

MEJORA ERGONOMICA PERSONAL:

HE ADOPTADO UNA CORRECTA POSTURA AL SENTARME GRACIAS A LAS RECOMENDACIONES BRINDADAS EN EL MODULO Y CON ELLO HE ALIVIADO DOLORES MUSCULARES EN CUELLO Y ESPALDA.

MEJORA EN MI ORGANIZACIÓN:

APLICAR LOS CONOCIMIENTOS PARA INSTRUIR, DIAGNOSTICAR Y MEJORAR LA SITUACIÓN ERGONÓMICA EN MI FUTURO TRABAJO.

Respuesta 1.Personalmente mejoraría mi control de postura durante mi trabajo ya que el estar mucho tiempo sentada frente a la PC. Y sobrecarga de trabajo que a la larga porduce estress. SentadaRespuesta 2.En mi centro laboral:Al igual mejorar condiciones de postura, orden en el ambiente laboral y sobretodo mejorar las relacions interpersonales entre las trabajadoras evitando la stress y fatiga laboral.

Page 3: 1ra
Page 4: 1ra