2.- Actos Jurídicos y la Prueba Civil.docx

162
CAPÍTULO III: TEORÍA GENERAL DE LOS ACTOS JURÍDICOS 1.- Concepto de Acto o Negocio Ju!dico 1 : Antes de comenzar es bueno recordar ciertos con a) Deec"o O#$eti%o : Conjunto de reglas positivas miradas en si mismas, abstractas, regulan la vida del grupo social. b) Deec"o Su#$eti%o: Facultad que le reconoce al sujeto la norma objetiva para un derecho. El oden&'iento $u!dico conte'p(& un& )eie de deec"o) )u#$eti%o) , y esos derechos para que pued&n &cti%&)e e*uieen de (& concuenci& de cieto) "ec"o) , hechos que tengan la virtud de ponerlos en movimiento. No todo) (o) "ec"o) *ue ocuen en e( 'undo tienen e)t& &ptitud de pone en eg(&) $u!dic&)+ , de)de e)te pi'e punto de %i)t& pode'o) c(&)i ic& (o) en Hechos Jurdicos y Hechos !ateriales o "imples. a) ec"o /&tei&(: Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que no produc jurídicos. b) ec"o Ju!dico: Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce e jurídicos. Esta distinci#n dice relaci#n con la circunstancia de que el hecho produzca lo que un 'i)'o "ec"o en ciet&) cicun)t&nci&) podu0c& e ecto) $u!dico) , e podu0c& . %or ejemplo "ec"o de (& n&tu&(e0&+ '&)eteo *ue c&e de)de &(tu& , At. 2 3 inc. 14 C.C . “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la misma par edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas; a menos que se pruebe qu se debe a la culpa o mala intención de aluna persona e!clusivamente, en cuyo caso responsable esta sola" . Hecho del hombre el matrimonio, un contrato, etc. El hecho e) $u!dico de)de *ue encu&de en (& eg(&+ &5n cu&ndo (& pe)on& no deec"o. En el ejemplo del masetero, si le cae a una persona, y &sta no hace la cual dentro de un lapso prescribe ' . Entonces, los hechos son jurdicos con prescindenci acciones o derechos que de ellos nacen se ejercen e$ectivamente o no. Con lo anterior dicho, podemos hace una nueva distinci#n: &6 ec"o) Ju!dico) Popi&'ente T&(e): son todos aquellos que tienen su causa generado determinante en la naturaleza y no en la actividad consciente del homb , por ejemplo el nacimiento, la muerte, el paso del tiempo (prescripci#n), en$ermedad m #6 ec"o) Ju!dico) de( o'#e: "on todos aquellos que derivan de la actividad cons voluntaria del hombre. En esta clase de hecho jurdico pueden distinguirse: i. E$ecut&do) con (& intenci7n de poduci e ecto) $u!dico) , *ue ( : pueden ser a su vez (!cito) e i(!cito) , entre los primeros encontramos los * La doctrina nacional no usa, generalmente, la expresión “negocio jurídico” para califcar el hecho voluntario destinado a producir eectos jurídicos. La expresión clásica ha sido la de “acto jurídico así, la materia de estudios se denomina eoría !eneral de los "ctos #urídicos. $o o%stante, la doctrina comparada ha incorporado ya, desde hace a&os, el t'rmino negocio jurídico como expresión más t'cnica y (ue da mejor cuenta de su contenido, reservándose la expresión de actos jurídicos para toda maniestación de voluntad con consecuencias jurídicas. )l negocio jurídico es tam%i'n maniestación de voluntad, pero destinada a producir consecuencias jurídicas. “ eoría !eneral del $egocio #urídico”, *amón +omíngue "., pág. - . ' Art./ / 0.0. “Las acciones (ue concede este título por da&o o dolo, prescri%en en cuatro a&os contados desde la perpetración del acto”.

Transcript of 2.- Actos Jurídicos y la Prueba Civil.docx

CAPTULO III: TEORA GENERAL DE LOS ACTOS JURDICOS

1.- Concepto de Acto o Negocio Jurdico[footnoteRef:2]: Antes de comenzar es bueno recordar ciertos conceptos: [2: La doctrina nacional no usa, generalmente, la expresin negocio jurdico para calificar el hecho voluntario destinado a producir efectos jurdicos. La expresin clsica ha sido la de acto jurdico y, as, la materia de estudios se denomina Teora General de los Actos Jurdicos. No obstante, la doctrina comparada ha incorporado ya, desde hace aos, el trmino negocio jurdico como expresin ms tcnica y que da mejor cuenta de su contenido, reservndose la expresin de actos jurdicos para toda manifestacin de voluntad con consecuencias jurdicas. El negocio jurdico es tambin manifestacin de voluntad, pero destinada a producir consecuencias jurdicas. Teora General del Negocio Jurdico, Ramn Domnguez A., pg. 13.]

a) Derecho Objetivo: Conjunto de reglas positivas miradas en si mismas, abstractas, que regulan la vida del grupo social.

b) Derecho Subjetivo: Facultad que le reconoce al sujeto la norma objetiva para ser titular de un derecho.

El ordenamiento jurdico contempla una serie de derechos subjetivos, y esos derechos para que puedan activarse requieren de la concurrencia de ciertos hechos, hechos que tengan la virtud de ponerlos en movimiento.

No todos los hechos que ocurren en el mundo tienen esta aptitud de poner en movimiento estas reglas jurdicas, y desde este primer punto de vista podemos clasificar los hechos en Hechos Jurdicos y Hechos Materiales o Simples.

a) Hecho Material: Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que no produce efectos jurdicos.b) Hecho Jurdico: Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurdicos.

Esta distincin dice relacin con la circunstancia de que el hecho produzca o no efectos jurdicos. Por lo que un mismo hecho en ciertas circunstancias produzca efectos jurdicos y en otras no los produzca.

Por ejemplo hecho de la naturaleza, masetero que cae desde altura,

Art. 2328 inc. 1 C.C. El dao causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la misma parte del edificio, y la indemnizacin se dividir entre todas ellas; a menos que se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intencin de alguna persona exclusivamente, en cuyo caso ser responsable esta sola. Hecho del hombre el matrimonio, un contrato, etc.

El hecho es jurdico desde que encuadre en la regla, an cuando la persona no haga uso de ese derecho. En el ejemplo del masetero, si le cae a una persona, y sta no hace nada, no ejerce su accin, la cual dentro de un lapso prescribe[footnoteRef:3]. Entonces, los hechos son jurdicos con prescindencia a si las acciones o derechos que de ellos nacen se ejercen efectivamente o no. [3: Art. 2332 C.C. Las acciones que concede este ttulo por dao o dolo, prescriben en cuatro aos contados desde la perpetracin del acto.]

Con lo anterior dicho, podemos hace una nueva distincin:a) Hechos Jurdicos Propiamente Tales: son todos aquellos que tienen su causa generadora determinante en la naturaleza y no en la actividad consciente del hombre, por ejemplo el nacimiento, la muerte, el paso del tiempo (prescripcin), enfermedad mental, etc.b) Hechos Jurdicos del Hombre: Son todos aquellos que derivan de la actividad consciente y voluntaria del hombre. En esta clase de hecho jurdico pueden distinguirse:i. Ejecutados con la intencin de producir efectos jurdicos y que los produce: pueden ser a su vez lcitos e ilcitos, entre los primeros encontramos los cuasicontratos, y dentro de los segundos tenemos los cuasidelitos civiles y la mayora de los delitos civiles.ii. Ejecutados sin la intencin de producir efectos jurdicos y los produce: Estos son los denominados Actos Jurdicos, los ejecutados sin intencin de producir efectos jurdicos Ahora, con esta distincin creada es que nos enfocaremos en este captulo en el estudio especfico del Acto Jurdico, para lo cual debemos primero conceptualizarlo: Acto Jurdico: Es toda manifestacin o declaracin de voluntad destinada a producir efectos jurdicos, o sea, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.Para luego mencionar sus caractersticas, las que en definitiva lo situacin en la posicin que posee segn la clasificacin precedente:

a) Es una manifestacin de voluntad.b) Estn destinados a producir efectos jurdicos.

2.- CLASIFICACIN DE LOS ACTOS JURDICOS: Existen diversos tipos de Actos Jurdicos, lo cual nos permite una vasta clasificacin dependiendo de cada una de sus particularidades:

1. Actos Jurdicos Unilaterales y Bilaterales: Clasificacin realizada atendiendo al nmero de partes que se requiere para que el acto se forme.

a) Acto Jurdico Unilateral: El acto jurdico es unilateral cuando requiere para su formacin de la manifestacin de voluntad de una sola parte.b) Acto Jurdico Bilateral: El acto jurdico es bilateral cuando se requiere para su formacin el acuerdo de voluntades de dos o ms partes.Se habla de parte y no de persona, ya que la PARTE puede ser una o ms personas unidas por un mismo inters o que persiguen un mismo inters en la relacin jurdica (parte: persona o personas que constituyen un solo centro de intereses, Alessandri y Somarriva). Esto se desprende de la parte final del Art. 1438 C.C. que nos seala que cada parte puede ser una o muchas personas.Cabe destacar que para el caso de los Actos Jurdicos Unilaterales, pueden hacerse ms distinciones, esto segn en cuantas personas este constituida la parte:a. Actos Jurdicos Unilaterales Unipersonales o Subjetivamente Simples: La parte est constituida por una sola persona. Por ejemplo el testamento.

Art. 1003 C.C. El testamento es un acto de una sola persona.

b. Actos Jurdicos Unilaterales Pluripersonales o Subjetivamente Compuestos: La parte est compuesta por dos o ms personas. Estos a su vez pueden clasificarse en:

i. Complejos: Que son aquellos en que las dos o ms voluntades que constituyen la parte, se unen y se funden en una sola voluntad, que forma el acto respectivo, de modo tal que el vicio que pueda afectar a alguna de estas voluntades individuales vicia toda la voluntad de la parte, adems en este tipo de actos todos deben concurrir con su voluntad individual en el mismo sentido de inters de la parte.

Por ejemplo Art. 413 inc. 1, 1era parte C.C., habiendo muchos tutores o curadores generales, todos ellos autorizarn de consuno los actos y contratos del pupilo; aqu la autorizacin de los tutores es el acto jurdico unilateral complejo. ii. Colectivos: Que son aquellos en que las varias voluntades particulares que concurren a formar la parte, si bien tienen un idntico destino, se unen sin fundirse, o sea, manteniendo cada una su individualidad, por ello, la ausencia o vicio que afecte a una de las voluntades individuales no contamina a las otras, y el acto podra ser vlido si es que se renen las mayoras establecidas por la ley.

Por ejemplo los acuerdos de un director de una sociedad annima o los acuerdos que se adopten dentro de una corporacin, ya que podra no concurrir un director, o votar en contra, pero reunindose el qurum mnimo que seala la ley, ese acuerdo va a ser vlido.Otro punto a destacar es el caso de la "Convencin y los Contratos", as podemos decir que los actos jurdicos bilaterales tambin son denominados Convenciones, es decir, son todo acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurdicos, o sea crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Cuando el acto jurdico bilateral tiene por objeto crear derechos y obligaciones se le denomina contrato. Por lo tanto existe una relacin gnero especie. Y por consiguiente: Todo contrato es una convencin, pero no toda convencin es un contrato. a) Convencin QUE ES Contrato: Aqu tenemos a la Compraventa, el Arrendamiento.b) Convencin QUE NO ES Contrato: Aqu est el Pago, Modos de Extinguir Obligaciones en el cual se requiere el acuerdo de ambas partes acreedor y deudor. el pago efectivo es la prestacin de lo que se debe. Art. 1568 CC. (Alcance Art. 1438, dice Contrato o Convencin).El C.C. a su vez divide a los Contratos en Unilaterales y Bilaterales, Art. 1439: El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligacin alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recprocamente.

Esta clasificacin la hace atendiendo al nmero de partes que resultan obligadas. Por lo que podramos decir que el contrato unilateral es siempre un acto jurdico bilateral, una cosa es el nmero de partes que se requiere para que el actos se forme, y el nmero de partes que resultan obligadas.

2. Actos Jurdicos Patrimoniales y de Familia: Clasificacin realizada segn contenido o el fin que persigue el respectivo acto.

a) Acto Jurdico Patrimonial: Estos son aquellos cuya finalidad es adquirir, modificar o extinguir un derecho patrimonial, es decir, crean, modifican o extinguen relaciones de carcter pecuniario.b) Actos Jurdicos de Familia: Estos tienen por finalidad regular la situacin del individuo dentro de la familia, y a las relaciones del mismo con los dems miembros del grupo familiar.Esta distincin conlleva importantes diferencias prcticas en cuanto al tipo de Acto Jurdico, pues al ser en definitiva el fin que persiguen distinto uno del otro, su relacin con el derecho tiene diferencias:1) Rol de la Autonoma de la Voluntad y de la intervencin del legislador: a. Actos Patrimoniales: Prima la autonoma de la voluntad, siendo necesaria para que el acto se forme y para que produzca sus efectos; el legislador intervendr supletoriamente.b. Actos de Familia: Quedan fuera del campo de la autonoma de la voluntad. La voluntad de los autores es necesaria, pero solo en forma inicial, pues los efectos son determinados por el legislador. Las partes no pueden variar el reglamento legal, puesto que tienen el carcter de Orden Pblico. De ah resulta que, en su mayora, cada acto del Derecho de Familia, tiene su propio estatuto jurdico.

2) En cuanto a las Solemnidades: a. Actos Patrimoniales: Son generalmente consensuales.b. Actos de Familia: Son generalmente solemnes; el legislador exige la concurrencia de determinas formalidades por diversas razones, entre ellas: a) la formalidad deja constancia de su existencia (prueba); b) el cumplimiento de estas formalidades agrega un componente de reflexin.

3) En cuanto a la Nulidad: a. Actos Patrimoniales: El cdigo civil contempla una serie de normas, que se encuentran en los Art. 1681 a 1697.b. Actos de Familia: Por regla general, el legislador va dando reglas particulares para cada uno de los actos. Por ejemplo la nulidad de un contrato de mutuo, se recurre a las normas del C.C., en tanto que en la nulidad del matrimonio se recurre a la Ley de Matrimonio Civil 19.947 (exactamente al captulo V de la ley).

4) Respecto a los Vicios del Consentimiento: a. Actos Patrimoniales: Existen una serie de reglas especficas que consagran el error, la fuerza y el dolo (y la lesin para algunos), en los Art. 1451 a 1459 del C.C.b. Actos de Familia: En cambio en los actos de familia, usualmente el legislador da reglas precisas y particulares (a cada acto) sobre los vicios del consentimiento, por ejemplo Art. 8 Ley de Matrimonio Civil 19.947.

5) Respecto a la posibilidad de transferir o transmitir los derechos y obligaciones que surgen de estos actos: a. Actos Patrimoniales: Por regla general los derechos y obligaciones que de ellos emanan son transferibles y transmisibles (salvo el derecho real de uso, Art. 819 y el derecho real de habitacin).b. Actos de Familia: Por regla general, los derechos y obligaciones que de ellos emanan son intransferibles e intransmisibles (son personalsimos).

6) Si son renunciables o no: a. Actos Patrimoniales: Los derechos y obligaciones que surgen de los actos patrimoniales son por regla general renunciables, con las limitaciones que seala el Art. 12 del C.C.b. Actos de Familia: Por regla general, los derechos y obligaciones que emanan de estos actos no son renunciables (son materias de orden pblico, es decir, no son establecidas en beneficio de ciertas personas).

3. Actos Jurdicos Entre Vivos y Mortis Causa: Clasificacin realizada de acuerdo a si la muerte del sujeto que los otorga es supuesto necesario para que el acto produzca sus efectos.

a) Actos Jurdicos Entre Vivos: Son aquellos actos que se van a formar en vida de su otorgante y, adems, van a producir sus efectos sin necesidad que ste fallezca. Es decir, entre vivos, ser aquel acto en que los efectos pueden producirse sin necesidad de que acontezca la muerte de alguno de los autores del acto.b) Los Actos Jurdicos Mortis Causa: Son aquellos que, si bien pueden perfeccionarse en vida de su otorgante, sus efectos fundamentales se van a producir slo a su muerte. Es decir, se llama mortis causa, el acto en el cual la muerte es el evento esencial para que se produzcan los efectos propios del acto. Hasta entonces, este, puede existir de manera perfecta, pero no producir sus efectos sino despus de la muerte.El testamento es el negocio o acto mortis causa por excelencia; entendemos por testamento el acto ms o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto despus de sus das, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en l, mientras viva. As, el testador dispone para despus de sus das, de modo que los efectos del testamento quedan, entre tanto, en suspenso. De ah que el testamento se haga irrevocable slo con la muerte de su autor, y mientras ella no se produzca puede revocarse el testamento cuantas veces se quiera, tal como lo seala el inciso 1 del Art. 1001 del C.C.[footnoteRef:4] [4: Art. 1001, inc 1 C.C.: Todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables, sin embargo de que el testador exprese en el testamento la determinacin de no revocarlas. Las clusulas derogatorias de sus disposiciones futuras se tendrn por no escritas, aunque se confirmen con juramento.]

--> Cabe hacer dos precisiones:i. Lo que permite determinar si un acto es mortis causa o no, depender de si los efectos que produce en vida son secundarios o fundamentales.ii. Los efectos de los actos mortis causa se producen slo despus de la muerte de su otorgante, porque hay otros actos en que se considera la muerte, pero con otro objeto, como condicin para la extincin de un derecho, por ejemplo el usufructo.La importancia de estos actos dice relacin con la interpretacin del negocio o acto, ya que en los actos mortis causa, como el otorgante ya falleci, el juez deber ser ms cuidadoso al determinar el alcance de ciertas disposiciones del acto; al determinar cul fue la verdadera voluntad del autor.

4. Actos Jurdicos Solemnes y No Solemnes: El C.C. en el Art. 1443 define lo que es contrato solemne, y seala:

Artculo 1443: el contrato (...) es solemne cuando est sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningn efecto civil.

a) Actos Jurdicos Solemnes: Son aquellos en que la manifestacin de voluntad o el consentimiento est sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, que impone la ley, de manera que sin ella no produce ningn efecto civil.Ejemplos de estos tipos de actos los encontramos en los artculos: 1801, inciso 2 C.C.: La venta de los bienes races, servidumbre y censos, y la de una sucesin hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pblica.

1554 C.C.: La promesa de celebrar un contrato no produce obligacin alguna; salvo que concurran las circunstancias siguientes: 1 Que la promesa conste por escrito;(...)

2409, inciso 1 C.C.: La hipoteca deber otorgarse por escritura pblica.

17, inciso 2 L.M.C.: La celebracin tendr lugar ante dos testigos, parientes o extraos, y podr efectuarse en el local de su oficina o en el lugar que sealaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare ubicado dentro de su territorio jurisdiccional.

Las solemnidades adquieren el valor de verdaderos ritos que deben cumplirse, pues de otro modo el acto ser nulo en forma absoluta (Art. 1682 C.C.) o bien inexistente por falta de la voluntad, es decir, por falta de un requisito esencial del acto jurdico.

En nuestro derecho, los actos solemnes son excepcionales, porque se ha seguido en el Cdigo Civil la doctrina de la voluntad libre.b) Actos Jurdicos No Solemnes: Estos son aquellos en que la manifestacin de voluntad o el consentimiento pueden manifestarse de cualquier forma (pero siempre la voluntad ha de manifestarse), la ley no impone solemnidad alguna para considerar existente el acto. Este tipo de acto constituye la regla general en nuestro derecho.Las partes pueden transformar un acto no solemne en solemne?: Al respecto no existe una solucin general en el C.C.

La ley es la que da a un acto el carcter de solemne o no solemne, pero las partes pueden hacer solemne un acto que por exigencia de la ley no lo es. As sucede con la compraventa de cosas muebles y con el arrendamiento, cuando se pacta que se harn por escrito.[footnoteRef:5] [5: Alessandri y Somarriva, Tomo II, Pg. 181.]

En efecto dice el Art. 1802 del C.C.: Si los contratantes estipularen que la venta de otras cosas que las enumeradas en el inciso 2. del artculo precedente no se repute perfecta hasta el otorgamiento de escritura pblica o privada, podr cualquiera de las partes retractarse mientras no se otorgue la escritura o no haya principiado la entrega de la cosa vendida.Por su parte el Art. 1921 expresa: Si se pactare que el arrendamiento no se repute perfecto mientras no se firme escritura, podr cualquiera de las partes arrepentirse hasta que as se haga, o hasta que se haya procedido a la entrega de la cosa arrendada, si intervienen arras, se seguirn bajo este respecto las mismas reglas que en el contrato de compraventa.Se entiende que por la autonoma de la voluntad, las partes pueden transformar un acto no solemne en solemne, pero hay una gran diferencia entre la solemnidad legal y la solemnidad convencional; a) En la Solemnidad Legal: Su inobservancia trae como sancin obligatoria a la nulidad o la inexistencia.b) En la Solemnidad Convencional: Su inobservancia no impide que pueda producir efectos an cuando no se hayan cumplido las solemnidades dispuestas por la partes.

5. Actos Jurdicos a Ttulo Gratuito y a Ttulo Oneroso: Esta clasificacin atiende a la reciprocidad o no de las prestaciones en los actos patrimoniales, es por lo tanto una subclasificacin de los actos patrimoniales.

a) Acto Jurdico Gratuito: Son aquellos donde se tiene por objetivo la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra un gravamen.b) Acto Jurdico Oneroso: Aqu se tiene que existe la utilidad de ambas partes contratantes, gravndose cada una en beneficio de la otra.

Respecto a la nocin de acto gratuitito u oneroso, el debate doctrinario se resume en torno a dos teoras:

a. Criterio Subjetivo: Atiende al mvil o intencin, de modo que sern gratuitos aquellos actos realizados con el propsito de beneficiar a otro, aunque ste no reciba, efectivamente, beneficio alguno, como el caso de una donacin a la que se impone un gravamen que absorbe la suma donada; por otra parte, sern onerosos cuando haya una intencin de beneficio reciproco.b. Criterio Objetivo: Atiende a la efectiva utilidad, al real o efectivo beneficio que haya reportado el acto jurdico para una o ambas partes, es decir, atiende al resultado. Por lo tanto, un acto ser gratuito cuando una persona recibe un beneficio tangible, de modo que, en trminos concretos, podra realizarse una operacin matemtica: si no hay beneficio para el gratificado, el negocio no es gratuito.El C.C., por regla general, ha seguido el criterio subjetivo (dada la redaccin del Art. 1440); la excepcin lo constituye el Art. 1386, con relacin al Art. 1398[footnoteRef:6] del C.C., relativo a la donacin, en el cual se apartara de tal criterio. [6: Art. 1386 C.C.: La donacin entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona, que la acepta. Art. 1398 C.C.: No hay donacin, si habiendo por una parte disminucin de patrimonio, no hay por otra aumento; como cuando se da para un objeto que consume el importe de la cosa donada, y de que el donatario no reporta ninguna ventaja apreciable en dinero.]

Artculo 1440, se refiere a los contratos gratuitos u onerosos, y seala que el contrato es gratuito o de beneficencia cuando slo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravndose cada uno a beneficio del otro.Adems, el C.C. distingue, en su Art. 1441, dentro de los contratos onerosos, los contratos onerosos conmutativos y aleatorios. Artculo 1441: El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o prdida, se llama aleatorio. Los principales contratos aleatorios los seala el Art. 2258 del C.C.[footnoteRef:7] [7: Art. 2258 C.C.: Los principales contratos aleatorios son:1. El contrato de seguros;2. El prstamo a la gruesa ventura;3. El juego;4. La apuesta;5. La constitucin de renta vitalicia;6. La constitucin del censo vitalicio.Los dos primeros pertenecen al Cdigo de Comercio.]

La importancia de esta distincin es doble, y recae en:1) El legislador es mucho ms estricto al regular los actos jurdicos gratuitos, por el peligro que ellos envuelven para el propio otorgante, y tambin para terceros. Es decir, las condiciones de validez son ms estrictas para los actos a ttulo gratuito, en razn del peligro que presentan para el que hace el beneficio. La ley permite tambin que los terceros tengan mayores medios para controlar a las partes y su intencin en tales actos, porque con stos es ms fcil lesionar los intereses de aquellos. El deudor puede realizarlos para liberarse de sus obligaciones y no con un fin de beneficencia.2) Desde el punto de vista tributario, los gravmenes que afectan a los actos gratuitos son mayores.6. Actos Jurdicos Tpicos o Nominados y Atpicos o Innominados: Esta clasificacin deriva de la consagracin dada a la autonoma de la voluntad para regular sus intereses, creando, al efecto, los tipos de negocios que mejor se adapten a sus necesidades.

a) Actos Jurdicos Tpicos o Nominados: Son aquellos que tienen una reglamentacin expresa en la ley.b) Actos Jurdicos Atpicos o Innominados: Son aquellos que no tienen una reglamentacin estructurada en la ley, es decir, surgen como creacin de los particulares (por ejemplo el contrato de talaje, contrato de corretaje y en algn momento lo fue el contrato de leasing, es decir, el arrendamiento con posibilidad de compra).Esta clasificacin permite determinar las reglas que van a regir el correspondiente acto. a. Actos Nominados: Se aplicarn primero las normas que se hayan dado las partes expresamente, luego, supletoriamente, las normas dadas por nuestro legislador (regulando el tipo de contrato en particular, por ejemplo el contrato de comodato), y si no est regulado ni por las partes, ni por el legislador, se aplicarn las reglas sobre los principios generales del acto jurdico.b. Actos Innominados: Si se trata de un acto innominado, se aplicarn primero las normas que las partes hayan estipulado, y luego pasamos directamente a aplicar las reglas o principios generales del acto jurdico.

7. Actos Jurdicos Puros y Simples y Sujetos a Modalidades: Esta clasificacin se funda esencialmente por la existencia o no de modalidades dentro del Acto Jurdico.

a) Actos Jurdicos Puros y Simples: Estos son aquellos cuyo nacimiento, extincin y produccin de efectos no estn alterados por circunstancias especiales denominadas modalidades.b) Actos Jurdicos Sujetos a Modalidades: Estos son aquellos cuyo nacimiento, extincin y produccin de efectos estn alterados por circunstancias especiales denominadas modalidades, es decir, sus efectos dependen de circunstancias o clusulas restrictivas. Se introducen elementos por la ley, el testamento o las partes con el objeto de modificar los efectos normales del acto jurdico.

Las modalidades, en general, son las estipulaciones o disposiciones insertadas en un acto jurdico para modificar los efectos que ste habra producido de no mediar aqullas, sea desde el punto de vista de existencia, ejercicio o extincin de los derechos que resultan del acto o negocio.Ejemplos de modalidades son:1) La CONDICIN: Es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento (condicin suspensiva) o extincin (condicin resolutoria) de un derecho.2) El PLAZO: Es el hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio (plazo suspensivo) o extincin (plazo extintivo) de un derecho.3) El MODO: Es el gravamen impuesto al beneficiario de una liberalidad.Adems est la Solidaridad (Art. 1511 C.C.)[footnoteRef:8] y la Representacin (Art. 1448 C.C.). [8: Art. 1511. C.C.: En general, cuando se ha contrado por muchas personas o para con muchas la obligacin de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, slo tiene derecho para demandar su parte o cuota en el crdito.Pero en virtud de la convencin, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligacin es solidaria o inslidum.La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.]

8. Actos Jurdicos Principales, Accesorios y Dependientes:

a) Actos Jurdicos Principales: Estos son aquellos que subsisten por si mismos, sin necesidad de otro. Por si mismo tomar nacimiento y producir sus efectos. Esta es la regla general.b) Actos Jurdicos Accesorios: Estos son aquellos que valen en funcin de uno principal; es decir, nacen para acompaar a otro negocio o acto, de modo de garantizar su cumplimiento. Estos actos garantizan uno principal, en trminos tales que no puede subsistir sin el acto principal.c) Actos Jurdicos Dependientes: Estos son aquellos que existen por s mismos, pero sus efectos no se producen sino desde que existe otro acto determinado. El acto o negocio dependiente no tiene por objeto, como el accesorio, asegurar otra obligacin, sino que su objeto es, en cierto modo, independiente, pero como dice relacin con otro negocio, no tendr eficacia sino en virtud de la existencia de ste. As, segn los Art. 1715 y 1716[footnoteRef:9], las convenciones matrimoniales, es decir, los acuerdos entre futuros cnyuges sobre el rgimen de los bienes del matrimonio, slo producirn sus efectos a partir del matrimonio y slo si ste se celebra. [9: Art. 1715. Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carcter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebracin.En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, slo podr pactarse separacin total de bienes o rgimen de participacin en los gananciales. Art. 1716. Las capitulaciones matrimoniales se otorgarn por escritura pblica, y slo valdrn entre las partes y respecto de terceros desde el da de la celebracin del matrimonio, y siempre que se subinscriban al margen de la respectiva inscripcin matrimonial al tiempo de efectuarse aquel o dentro de los treinta das siguientes. Pero en los casos a que se refiere el inciso segundo del artculo anterior, bastar que esos pactos consten en dicha inscripcin. Sin este requisito no tendrn valor alguno.Tratndose de matrimonios celebrados en pas extranjero y que no se hallen inscritos en Chile, ser menester proceder previamente a su inscripcin en el Registro de la Primera Seccin de la comuna de Santiago, para lo cual se exhibir al oficial civil que corresponda el certificado de matrimonio debidamente legalizado. En estos casos, el plazo a que se refiere el inciso anterior se contar desde lafecha de la inscripcin del matrimonio en Chile.Celebrado el matrimonio, las capitulaciones no podrn alterarse, aun con el consentimiento de todas las personas que intervinieron en ellas, sino en el caso establecido en el inciso 1. del artculo 1723.]

El C.C. en su Art. 1442 se refiere a los contratos principales y accesorios sealando que: Artculo 1442: El contrato es principal cuando subsiste por s mismo sin necesidad de otra convencin, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligacin principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.Ejemplos de actos accesorios son las cauciones, y de acuerdo al Art. 46 caucin significa generalmente cualquiera obligacin que se contrae para la seguridad de otra obligacin propia o ajena. Son especies de caucin la fianza, la hipoteca y la prenda. Y por su parte el Art. 2335 seala que: la fianza es una obligacin accesoria, en virtud de la cual una o ms personas responden de una obligacin ajena, comprometindose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple. La fianza puede constituirse, no slo a favor del deudor principal, sino de otro fiador. Adems el Art. 2407 dispone que: la hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no dejan por eso de permanecer en poder del deudor. Y por ltimo, seala el Art. 2384 que: por el contrato de empeo o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crdito. La cosa entregada se llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario.La importancia de esta clasificacin radica en cmo SE EXTINGUE, de acuerdo con el aforismo que dice que lo accesorio sigue la suerte de lo principal; pero no lo principal la suerte de lo accesorio.

De ah que el Art. 2516 exprese: la accin hipotecaria, y las dems que proceden de una obligacin accesoria, prescriben junto con la obligacin a que acceden.9. Actos Jurdicos Constitutivos, Declarativos y Traslaticios:

a) Actos Jurdicos Constitutivos: Estos son aquellos que crean un derecho o situacin jurdica nueva, por ejemplo los contratos, que hacen nacer obligaciones y crean la calidad de acreedor y deudor; el matrimonio, que crea el estado civil de casado.b) Actos Jurdicos Declarativos: Estos son aquellos que reconocen la existencia de un derecho o situacin jurdica preexistente, por ejemplo la particin, que pone fin a la comunidad: las partes indivisas que tenan los comuneros en la cosa comn son sustituidas por partes divisas, pero sin que haya transferencia de estas partes de un comunero a otro; se reputa que stos siempre han tenido, desde el nacimiento de la comunidad, la parte que por la particin se les adjudic.c) Actos Jurdicos Traslaticios: Estos son aquellos que transfieren a un nuevo titular un derecho preexistente, por ejemplo la cesin de un crdito, la tradicin de un derecho real.

10. Actos Jurdicos de Administracin y de Disposicin:

a) Actos Jurdicos de Administracin: Estos se refieren a la conservacin o mantencin de bienes o patrimonios.b) Actos Jurdicos de Disposicin: Estos son aquellos que imponen enajenaciones o gravamen; sigue un criterio econmico, ya que sera acto de disposicin si afectan la estructura fundamental de un patrimonio o del objeto jurdico que se trate.La definicin atiende al fin que tiene un bien o patrimonio, porque no toda transferencia de un bien puede llamarse de disposicin, ya que un mismo acto, an de enajenacin, dependiendo del contexto puede ser de administracin o disposicin.Es importante para determinar los lmites con que otras personas administran un patrimonio ajeno.3.- ELEMENTOS DEL ACTO JURDICO: El Cdigo no se refiere en general a los elementos del acto jurdico, sino que se refiere o clasifica las cosas que pertenecen a los contratos en el Art. 1444, y que son aplicables al negocio o acto jurdico. Art. 1444: Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales. Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente; son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en l, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una clusula especial; y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de clusulas especiales.Por lo tanto, podremos distinguir en el Acto Jurdico: (3)A. Los Elementos EsencialesB. Los Elementos de la NaturalezaC. Los Elementos Accidentales

3.1) Elementos Esenciales del Acto o Negocio Jurdico: Los podemos conceptualizar como aquellos sin los cuales el acto jurdico no produce efecto alguno, no nace a la vida del derecho o degenera en otro acto diferente.Ahora, tambin tenemos que los Elementos Esenciales admiten una subclasificacin:a) Elementos Esenciales "Comunes o Generales": Esta clase de Elemento Esencial es propia de todos los actos o negocios jurdicos. Son aquellos indispensables para que el acto se forme; sin ellos el acto no nace a la vida del derecho.

stos son: i. La Voluntad, ii. La Causa, iii. El Objeto y iv. Las Solemnidades en los casos que la ley las exige.

La sancin a la falta de un elemento esencial comn es que el acto no produce efecto alguno. Su omisin genera como sancin la nulidad absoluta o inexistencia, de acuerdo a la teora que se siga.

b) Elementos Esenciales "Especiales o Especficos": Este tipo de Elemento Esencial solo figura en ciertos actos o negocios jurdicos. Son aquellos que son indispensables para la existencia de ciertos negocios o actos jurdicos, determinan su carcter.Si faltan el acto degenera en otro diferente. Por ejemplo el precio en la compraventa, si falta puede degenerar en otro contrato (donacin). La sancin a la omisin de un elemento esencial especfico es que degenera en otro acto distinto.3.2) Elementos de la Naturaleza del Acto o Negocio Jurdico: aquellos que se entienden pertenecerle al acto, sin necesidad de una clusula especial, sin embargo, las partes pueden excluirlas. Ejemplos de ellos son:

1. El pago de honorarios en el mandato. El mandato es un contrato que por regla general es remunerado, as lo seala el nmero 3 del Art. 2158 del C.C.[footnoteRef:10] [10: Art. 2158 C.C.: El mandante es obligado,1. A proveer al mandatario de lo necesario para la ejecucin del mandato;2. A reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecucin del mandato;3. A pagarle la remuneracin estipulada o usual;4. A pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes;5. A indemnizarle de las prdidas en que haya incurrido sin culpa, y por causa del mandato.No podr el mandante dispensarse de cumplir estas obligaciones, alegando que el negocio encomendado al mandatario no ha tenido buen xito, o que pudo desempearse a menos costo; salvo que le pruebe culpa.]

2. Saneamiento de los vicios redhibitorios y de eviccin, son considerados elementos de la naturaleza en la compraventa porque si nada se dice, el vendedor est obligado al saneamiento y se puede sealar por las partes que el vendedor no estara obligado.3. Condicin resolutoria tcita, Art. 1489 C.C.[footnoteRef:11] [11: Art. 1489. En los contratos bilaterales va envuelta la condicin resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.Pero en tal caso podr el otro contratante pedir a su arbitrio o la resolucin o el cumplimiento del contrato, con indemnizacin de perjuicios.]

3.3) Elementos Accidentales del Acto o Negocio Jurdico: Los podemos conceptualizar como aquellos que ni esencial, ni naturalmente pertenecen al acto, pero que se agregan por medio de clusulas especiales.

Ejemplos de stos elementos son las MODALIDADES (por regla general), tales como el El Plazo, la Condicin, el Modo, la Solidaridad, la Representacin

4.- REQUISITOS DEL ACTO JURDICO: En los actos jurdicos podemos distinguir entre: (2)

A. Requisitos de EXISTENCIA: Estos son aquellos que permiten el nacimiento del acto a la vida del derecho, es decir, sin ellos el acto o negocio no puede formarse.

As tenemos entonces, que los requisitos de existencia son los siguientes:

1) La Voluntad2) La Causa3) El Objeto4) Las Solemnidades en los casos en que la Ley los Exija

B. Requisitos de VALIDEZ: Estos son aquellos que, an si faltan el acto de todas maneras nace a la vida del derecho, pero con defectos.

Entonces tenemos que los requisitos de validez son los siguientes:

1) La Voluntad EXENTA DE VICIOS2) La Causa LCITA3) El Objeto LCITO4) La Capacidad

A) Requisitos de Existencia del Acto Jurdico:

1) LA VOLUNTAD: La voluntad es la actitud o disposicin de querer algo.

Cabe recalcar que la Voluntad no es el nico vocablo que se utiliza, ya que tenemos que dependiendo del nmero de partes que influyan en la "voluntad" puede llamarse de dos maneras:

a) Voluntad: Tenemos que en los Actos Jurdicos Unilaterales hablamos propiamente de "Voluntad".b) Consentimiento: Esto ocurre en los Actos Jurdicos Bilaterales, que es el acuerdo de las voluntades de dos o ms personas dirigidas a lograr un resultado jurdico.

No toda Voluntad es considerada por el Derecho, ya que para que sea considerada la Voluntad debe contener ciertos requisitos o caractersticas:

a) DEBE SER SERIA: Es decir, debe ser emitida por una PERSONA CAPAZ y con el PROPOSITO DE CREAR CONSECUENCIAS JURDICAS (crear un vnculo jurdico). No renen esta condicin, por ejemplo, la determinacin que toma un nio o la que se hace en broma, las actuaciones, o la de quien no persigue un fin jurdico, o que no tiene nimo de obligarse, etc.

Si hay duda acerca de la seriedad de la manifestacin de voluntad, ser el tribunal quien decida (lo establece el juez de acuerdo a las circunstancias).

La seriedad se PRESUME, por la tanto, quien alegue falta de seriedad debe probarla (principio del onus probandi, es decir, debe probar quien sostiene una proposicin contraria al estado normal u ordinario de las cosas, y lo normal ser que la manifestacin de voluntad sea seria).

b) DEBE MANIFESTARSE: La voluntad DEBE SER DECLARADA, mientras no se exteriorice, es decir, mientras se mantenga en el fuero interno del individuo es indiferente al Derecho. Para la existencia del acto se consideran las voluntades con proyeccin externa.

La manifestacin (declaracin externa) de voluntad puede ser a su vez:

i. EXPRESA: El contenido de la voluntad se ha revelado en trminos generales o especficos sin la ayuda de circunstancias concurrentes, por ejemplo la celebracin de un contrato de compraventa por escritura pblica. Esta manifestacin puede ser por escrito o verbal, inclusive por medios electrnicos (por ejemplo firma electrnica, ley 19.799).

ii. TCITA: Se revela o se deduce de ciertas circunstancias concurrentes, de la conducta o comportamiento de una persona. Estos comportamientos deben ser CONCLUYENTES o UNVOCOS, es decir, no deben ofrecer posibilidad de diversas interpretaciones, por lo tanto debe excluir toda alternativa.

Nuestro Cdigo contempla un ejemplo en lo que se refiere a la aceptacin de una herencia, Art. 1241[footnoteRef:12]. [12: Art. 1241. La aceptacin de una herencia puede ser expresa o tcita. Es expresa cuando se toma el ttulo de heredero; y es tcita cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intencin de aceptar, y que no hubiera tenido derecho de ejecutar, sino en su calidad de heredero.]

Adems algunos autores hablan de la voluntad presunta, que sera aquella que la ley deduce de ciertos hechos, estos autores se afirman en el Art. 1244[footnoteRef:13]. [13: Art. 1244. La enajenacin de cualquier efecto hereditario, aun para objetos de administracin urgente, es acto de heredero, si no ha sido autorizada por el juez a peticin del heredero, protestando ste que no es su nimo obligarse en calidad de tal.]

--> La voluntad tcita tiene el mismo valor que la expresa?: El C.C. no establece valor para la voluntad tcita (salvo excepciones, por ejemplo Art. 1241).

El C. de C. establece en su Art. 103 que: Artculo 103: la aceptacin tcita produce los mismos efectos y est sujeta a las mismas reglas que la expresa.

Por lo tanto el C. de C. EQUIPARA la voluntad tcita con la expresa.Ahora, si bien la regla general es que la voluntad puede ser expresa o tcita, en ciertos actos, la ley exige una manifestacin expresa, y no es posible deducir esa manifestacin de hechos que la supongan implcitamente, por ejemplo el: Art. 1511, inciso 3, que establece que la solidaridad debe ser expresamente declarada; Art. 1946, que dispone que el arrendatario no tiene la facultad de ceder el arriendo ni de subarrendar, a menos que se le haya expresamente concedido.--> El silencio como manifestacin de voluntad: El silencio no constituye una manifestacin de la voluntad (quien calla nada otorga), sin embargo se ha establecido que excepcionalmente el silencio puede tener efectos jurdicos en los siguientes casos:

1) Cuando la LEY le atribuye tal carcter, por ejemplo el Art. 2125[footnoteRef:14]. [14: Art. 2125. Las personas que por su profesin u oficio se encargan de negocios ajenos, estn obligadas a declarar lo ms pronto posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y transcurrido un trmino razonable, su silencio se mirar como aceptacin.Aun cuando se excusen del encargo, debern tomar las providencias conservativas urgentes que requiera el negocio que se les encomienda.]

2) Cuando las PARTES as lo han convenido; son las partes las que atribuyen efectos al silencio, por ejemplo el arrendamiento, la sociedad limitada, en que incluye una clusula tcita de reconduccin.3) Cuando se puede deducir de ciertas CIRCUNSTANCIAS (silencio circunstancial); son las circunstancias las que permiten concluir que el silencio es manifestacin de voluntad. Tiene lugar si las circunstancias conducen inequvocamente a una manifestacin de voluntad. (Ejemplo Alessandri y Somarriva: Un comerciante que todos los aos para Navidad hace su pedido al proveedor de Santiago, el proveedor despacha. Si un ao hace el pedido y su proveedor guarda silencio, se entiende que hay consentimiento y que el proveedor va a enviar el pedido. Esto en trminos tales que si el proveedor no cumple, puede generarle responsabilidad e incluso podra el comerciante demandar perjuicios. Aqu la circunstancia que rodea al silencio (el comportamiento anterior) permite deducir que haba una aceptacin de parte del proveedor).Fuera de estos casos el SILENCIO CARECE DE EFICACIA para generar un acto o contrato.En cuanto al Silencio, an queda por tratar el SILENCIO ABUSIVO, este se refiere a ciertas hiptesis en las que el ordenamiento jurdico exige manifestacin de voluntad, en trminos tales que si no se emite puede generar consecuencias perjudiciales para quien guard silencio. Por lo tanto podramos decir que el silencio produce efectos jurdicos cuando "quien calla pudiendo y debiendo hablar", no lo hace.Este tipo silencio abusivo, tiene importancia por ejemplo:a) En materia contractual: por ejemplo, los vicios redhibitorios o vicios ocultos (el vendedor es responsable si calla); los seguros (obligacin del asegurado a manifestar cierta informacin relativa a hechos preexistentes).b) En materia extracontractual: por ejemplo, no advertir sobre peligro en la va pblica.

--> Voluntad Declarada y Voluntad Real: Cuando la declaracin es la exteriorizacin fiel de la voluntad real o interna, ninguna dificultad surge. Pero cuando hay desacuerdo entre una y otra aparece el problema.

La discordancia entre la Declarada y la Real puede ser:

a) La Discordancia Consciente es la conocida por las partes, pues stas la han buscado deliberadamente, mediante una declaracin emitida sin la seriedad necesaria. Por lo tanto se produce una SIMULACIN.b) La Discordancia Inconsciente es aquella de que las partes no se dan cuenta; surge cuando la declaracin expresa una voluntad distinta de la que en realidad se tiene; es el caso del ERROR ESENCIAL, obstculo, obstativo o impropio y del ERROR SUSTANCIAL.Ahora bien, cul es la voluntad que debe preponderar cuando existe esta divergencia entre la voluntad real y la declarada. Al respecto existen dos posiciones:1) Tesis Objetiva o de Voluntad Declarada: Para esta tesis prima la voluntad declarada. Se basa en la mayor seguridad del trfico jurdico y la buena fe de terceros. A su tenor, la declaracin de voluntad debe primar sobre la voluntad interna en caso de desacuerdo entre una y otra, ya que, el querer interno de los individuos no puede considerarse por el Derecho, ya que slo produce efectos jurdicos en la medida en que ha sido declarado.2) Tesis Subjetiva o de Voluntad Real: Lo que prima es la intima y real voluntad del sujeto, sta debe prevalecer y respecto de su contenido debe indagarse. Para esta tesis la declaracin no es sino el medio gracias al cual la voluntad interna llega al conocimiento de terceros. En Chile, nuestro C.C. parece seguir, en principio, la teora de la voluntad real, pero con algunas atenuaciones, principalmente establecidas para proteccin de terceros.Esto se extrae de algunas reglas referentes a la interpretacin de los contratos y del testamento, por ejemplo, Artculo 1560 y Artculo 1707.[footnoteRef:15] [15: Art. 1560. Conocida claramente la intencin de los contratantes, debe estarse a ella ms que a lo literal de las palabras. Art. 1707. Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pblica, no producirn efecto contra terceros.Tampoco lo producirn las contraescrituras pblicas, cuando no se ha tomado razn de su contenido al margen de la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero.]

--> Principio de la AUTONOMA DE LA VOLUNTAD: El Derecho Civil, en general se funda sobre dos principios: la VOLUNTAD y la LIBERTAD; las personas son libres de obligarse o no, y el contenido de dicha obligacin tambin ser determinado por su propia voluntad.

Por lo tanto, partiendo de la base que el hombre es libre, este principio ve en la voluntad la fuente primaria por la cual se van a crear, modificar, extinguir e interpretar los actos jurdicos.Nuestro C.C., al igual que los Cdigos del s. XIX en general, aparece inspirado en este principio.Esto se traduce en:1) Las partes se obligan libremente; si el hombre se obliga lo hace por su propia voluntad. Esto se refleja en los Arts. 1437, 1 parte; 1438; 1445; 1560.[footnoteRef:16] [16: Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o ms personas, como en los contratos o convenciones; (...) Art. 1438. Contrato o convencin es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad es necesario: (...) Art. 1560. Conocida claramente la intencin de los contratantes, debe estarse a ella ms que a lo literal de las palabras.]

2) El hombre es libre para renunciar a los derechos que se han establecido en su propio beneficio (Art. 12)3) El hombre es libre y por consiguiente puede determinar el contenido de sus actos jurdicos.4) Como consecuencia de que, tanto la existencia del acto jurdico, como su contenido son fruto de la voluntad, es que para interpretar el acto debe indagarse en la intencin real, en la que efectivamente las partes quisieron, Arts. 1560, 1069.5) Este principio implica un preeminencia del consensualismo, por lo tanto, para que los actos se perfeccionen bastara con la manifestacin del consentimiento.An siendo este el principal principio rector del Derecho Civil, existen LIMITACIONES al mismo:1) Se encuentran en nuestro C.C. limites contenidos en la ley (Art. 1545), por ejemplo en materia de renuncia (Art.12).2) En cuanto al contenido, ste debe ser armonioso con la ley, las buenas costumbres y el orden pblico (Art. 1445, 1461, 1467).Adems de las limitaciones, existen reparos respecto de la VIGENCIA del principio en cuestin:1) Las partes no siempre son libres para contratar. Por lo tanto interviene el legislador, por ejemplo, ciertas disposiciones o clusulas del contrato de trabajo, las cuales no pueden ser modificadas por las partes.2) Las partes no siempre estn en un plano de igualdad, por ejemplo, cambiar las clusulas en un contrato de ISAPRE.Esto provoc la intervencin del legislador hacia las atribuciones de los particulares, a fin de propender hacia la justicia. Por ejemplo ley 20.169 de limitaciones y consecuencias civiles sobre la competencia desleal.--> Causas que SUPRIMER la Voluntad: Hay ausencia total de voluntad cuando:

1) La persona no tiene facultades para comprender el sentido de su manifestacin. Esto sucede en el caso de los ABSOLUTAMENTE INCAPACES (Art. 1447, incs 1 y 2).2) En los casos de ERROR ESENCIAL, es decir, cuando las partes se equivocan: a. en cuanto a la naturaleza del acto que celebran; b. en cuanto a la identidad especfica de la cosa de que se trata; c. cuando se equivocan en la causa de la obligacin.1.1) Formacin de la Voluntad: Primero debemos distinguir segn si el Acto Jurdico es Unilateral o Bilateral:A. Voluntad y Actos Jurdicos Unilaterales: Basta, por regla general, la emisin de la voluntad para que el acto se forme, a menos que sea solemne, ya que, requerir cumplir con la solemnidad; desde este momento el acto existe y se perfecciona. Por ejemplo, en el testamento, al cumplir con las solemnidades, desde ese momento existe (esto es distinto a que el 3 acepte o no).B. Consentimiento y Actos Jurdicos Bilaterales: : Aqu se exige la concurrencia de dos voluntades, que jurdicamente recibe el nombre de CONSENTIMIENTO

B.1) Formacin del Consentimiento: El consentimiento es un acuerdo de voluntades destinado a producir efectos jurdicos, es decir, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones. Art. 1445[footnoteRef:17]. [17: Art. 1445 C.C.: Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaracin de voluntad es necesario:1. que sea legalmente capaz;2. que consienta en dicho acto o declaracin y su consentimiento no adolezca de vicio;3. que recaiga sobre un objeto lcito;4. que tenga una causa lcita.La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por s misma, y sin el ministerio o la autorizacin de otra.]

El C.C. no regula la formacin del consentimiento, por lo que en esta materia se aplican las reglas del C. de C. (Art. 97 a 108). No obstante formar parte de un Cdigo especial, tiene un carcter general tanto porque no existen similares en el C.C., cuanto porque el mismo Mensaje del Cdigo de Comercio deja en claro que con ellas se ha llenado un sensible vaco en nuestra legislacin comercial y civil, confirindoles as la calidad de derecho comn en la materia.Para que el consentimiento se forme se requiere la concurrencia de dos actos unilaterales distintos y sucesivos: la OFERTA y la ACEPTACIN.i. LA OFERTA: La oferta, tambin llamada propuesta o policitacin, es un acto unilateral, por el cual una parte ofrece a otra la celebracin de una convencin en trminos que, para que sta quede perfecta, se requiere la aceptacin pura y simple del destinatario.Quien propone la oferta se denomina OFERENTE, POLICITANTE o PROPONENTE.La oferta es un acto jurdico, por lo tanto deber cumplir con los requisitos de todo acto (requisitos de existencia y de validez); y adems deber cumplir con otros requisitos especficos:a) Debe ser SERIA;b) Debe MANIFESTARSE;c) Debe ser COMPLETA, es decir, debe contener todos los elementos necesarios para formarse una cabal idea del contenido del acto jurdico que se pretende celebrar.

Con la oferta incompleta lo que sucede es que en el fondo podra iniciarse una negociacin y en definitiva traducirse en que el destinatario de la oferta pudiera efectuar una contraoferta, y que sta s fuese completa, y si as es bastara la aceptacin pura y simple del primitivo oferente.La contraoferta es la respuesta que puede dar el destinatario de la oferta primitiva, formulando a su vez una nueva oferta.--> Clasificaciones de la Oferta: Existen 2 clasificaciones dobles posibles:

1. Segn su forma de expresin:a. Expresa: Es aquella que se manifiesta en trminos formales y explcitos contemplados en una declaracin que puede ser verbal o escrita (algunos sealan que debera considerarse a los gestos en la manifestacin verbal).b. Tcita: Es aquella que se desprende inequvocamente de un comportamiento, por ejemplo: la circulacin de vehculos de servicio pblico (ofrecen celebrar el contrato de transporte); los restaurantes automticos; la exhibicin en las vitrinas comerciales de mercaderas con el precio sealado, etc.

2. Segn la persona del destinatario:a. A persona determinada: Est individualizada la persona destinataria de la oferta.b. A persona indeterminada: La oferta no est dirigida a alguien en especial, es decir, es dirigida al pblico en general.El C. de C. recoge esta distincin en su Art. 105, que dispone: las ofertas indeterminadas contenidas en circulares, catlogos, notas de precios corrientes, prospectos, o en cualquiera otra especie de anuncios impresos, no son obligatorias para el que las hace.Dirigidos los anuncios a personas determinadas, llevan siempre la condicin implcita de que al tiempo de la demanda no hayan sido enajenados los efectos ofrecidos, de que no hayan sufrido alteracin en su precio, y de que existan en el domicilio del oferente. Cabe precisar que en los contratos bilaterales la oferta puede surgir, en el futuro, de cualquiera de las dos partes. La oferta como acto previo a la formacin del consentimiento es indiferente que surja de cualquiera de las futuras partes. Por ejemplo en la compraventa la oferta puede emanar del futuro vendedor o del futuro comprador.

ii. LA ACEPTACIN: La aceptacin es el acto jurdico por el cual la persona a la cual va dirigida la oferta manifiesta su conformidad con ella. Al igual que la Oferta, la ACEPTACIN es un acto jurdico, por lo tanto deber cumplir con los requisitos de todo acto (requisitos de existencia y de validez); y adems deber cumplir con otros requisitos especficos:a) Debe ser SERIAb) Debe MANIFESTARSEc) Debe ser PURA Y SIMPLE, es decir, solo debe expresarse la conformidad con la oferta, ya que si no, podra transformarse en una contraoferta.d) Debe ser OPORTUNA, lo veremos ms adelante.e) Debe ser estar VIGENTE, lo veremos ms adelante.La persona que acepta la oferta se llama ACEPTANTE.

--> Clasificaciones de la Aceptacin:

1. Segn su forma de expresin:a) Expresa: Es aquella en que el destinatario de la oferta manifiesta su voluntad de celebrar el acto en forma explcita o directa.b) Tcita: Es aquella que se deduce inequvocamente de la aquiescencia del destinatario de la oferta, por ejemplo: el subir a un vehculo de locomocin colectiva importa aceptar la oferta de celebrar el contrato de transporte; el sentarse en un silln de peluquera; el de realizar un acto relacionado con un encargo que se ha hecho, importa aceptar el contrato de mandato; el recibir por parte del arrendador, con posterioridad al trmino del arrendamiento, el pago de cualquier periodo subsiguiente a este ltimo, implica aceptar tcitamente la renovacin del contrato respectivo (tcita reconduccin).Se refiere a esta clasificacin el Art. 103 del C. de C., que dispone que: la aceptacin tcita produce los mismos efectos y est sujeta a las mismas reglas que la expresa.2. Segn su contenido:a) Pura y Simple: Es aquella en que se est consintiendo en todos los trminos formulados en la oferta sin agregar nada, es decir, implica adhesin a la oferta en los mismos trminos en que sta ha sido formulada.b) Condicionada: Es aquella en que el destinatario de la oferta va a introducir elementos que alteran el contenido del acto que se pretende celebrar. La "Aceptacin Condicionada = Contraoferta".

3. Segn el medio que se manifiesta:a) Escrita: Se refiere a ella el Art. 98 del C. de C., que seala que: la propuesta hecha por escrito deber ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso.Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendr por no hecha, aun cuando hubiere sido aceptada.En caso de aceptacin extempornea, el proponente ser obligado, bajo responsabilidad de daos y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractacin.b) Verbal: Al respecto, se exige que la aceptacin sea dada en la oportunidad que fija el Art. 97 del C. de C. Dispone este Art. que: para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligacin, se requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal aceptacin, queda el proponente libre de todo compromiso.--> Requisitos de la Aceptacin para que forme consentimiento: Ya mencionamos anteriormente que la ACEPTACIN deba respetar los siguientes requisitos:

a) Debe ser SERIAb) Debe MANIFESTARSEc) Debe ser PURA Y SIMPLE, es decir, solo debe expresarse la conformidad con la oferta, ya que si no, podra transformarse en una contraoferta.d) Debe ser OPORTUNAe) Debe ser estar VIGENTEAl respecto, debemos explayarnos en los requisitos c), d) y e), es decir, en que debe ser PURA Y SIMPLE, OPORTUNIDA y VIGENTE.c) PURA Y SIMPLE: Esto se desprende de los Arts. 101 y 102 del Cdigo de Comercio[footnoteRef:18]. [18: Art. 101. Dada la contestacin, si en ella se aprobare pura y simplemente la propuesta, el contrato queda en el acto perfeccionado y produce todos sus efectos legales, a no ser que antes de darse la respuesta ocurra la retractacin, muerte o incapacidad legal del proponente. Art. 102. La aceptacin condicional ser considerada como una propuesta.]

d) OPORTUNA: Es decir, debe manifestarse dentro de ciertos plazos que la ley o el oferente hayan establecido.

Aqu pueden darse dos supuestos:

1. Si el oferente ha establecido un plazo, deber estarse a l, 2. Si el oferente no ha fijado un plazo, debemos recurrir a la ley, y al respecto en primer lugar, habr que distinguir si la oferta es verbal o escritaa. Si es verbal, la aceptacin debe darse de inmediato que sea conocida por el aceptante, so pena de dejar libre al proponente. Todo esto de acuerdo al Art. 97 del C. de C.[footnoteRef:19] [19: Art. 97. Para que la propuesta verbal de un negocio imponga al proponente la respectiva obligacin, se requiere que sea aceptada en el acto de ser conocida por la persona a quien se dirigiere; y no mediando tal aceptacin, queda el proponente libre de todo compromiso.]

b. Si la propuesta ha sido por escrito, debe ser aceptada dentro de las 24 horas, si la persona a quien se dirige la oferta reside en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo en caso contrario, tal como lo seala el Art. 98 del C. de C.[footnoteRef:20] [20: Art. 98 La propuesta hecha por escrito deber ser aceptada o desechada dentro de veinticuatro horas, si la persona a quien se ha dirigido residiere en el mismo lugar que el proponente, o a vuelta de correo, si estuviere en otro diverso.Vencidos los plazos indicados, la propuesta se tendr por no hecha, aun cuando hubiere sido aceptada.En caso de aceptacin extempornea, el proponente ser obligado, bajo responsabilidad de daos y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractacin.]

Por ltimo tenemos que si la aceptacin no es oportuna no se forma el consentimiento y rige el

Art. 98, inciso final, el cual dispone que: en caso de aceptacin extempornea, el proponente ser obligado, bajo responsabilidad de daos y perjuicios, a dar pronto aviso de su retractacin.

De acuerdo a este Art. el proponente, tiene el deber de informar de su retractacin, o en caso de no hacerlo debe responder por perjuicios, esto es lo que se conoce como RESPONSABILIDAD CIVIL PRECONTRACTUAL o in contrahendo.

e) VIGENTE: La regla general es la VIGENCIA DE LA OFERTA, sin embargo, existen dos hiptesis en donde la oferta deja de estar vigente en dos hiptesis:

1. RETRACTACIN DEL OFERENTE: La cual consiste en el arrepentimiento del oferente de su propuesta.

Por regla general, el oferente puede retractarse libremente, de acuerdo a lo que dispone el

Art. 99 del C. de C.: el proponente puede arrepentirse en el tiempo medio entre el envo de la propuesta y la aceptacin, salvo que al hacerla se hubiere comprometido a esperar contestacin o a no disponer del objeto del contrato, sino despus de desechada o de transcurrido un determinado plazo.El arrepentimiento no se presume.Sin embargo existen 2 excepciones donde no podr retractarse:a) Si se hubiere comprometido a ESPERAR CONTESTACIN.b) Si se hubiere comprometido a NO DISPONDER DEL OBJETO del contrato.La retractacin debe cumplir con los mismos requisitos de la oferta.Si el destinatario de la oferta acepta luego que se ha retractado el oferente, en los casos en que puede hacerlo, no se va a formar el consentimiento; sin perjuicio de ello, el oferente que se retracta tempestivamente, podra estar obligado a responder por daos y perjuicios que pudiere haber sufrido el destinatario de la oferta, Art. 100 C. de C.[footnoteRef:21] [21: Art. 100. La retractacin tempestiva impone al proponente la obligacin de indemnizar los gastos que la persona a quien fue encaminada la propuesta hubiere hecho, y los daos y perjuicios que hubiere sufrido.Sin embargo, el proponente podr exonerarse de la obligacin de indemnizar, cumpliendo el contrato propuesto.]

2. CADUCIDAD DE LA OFERTA: Esta a su vez sucede cuando:a. Muerte del Oferente o Proponenteb. Incapacidad Legal del Oferente o ProponenteSi se produce la aceptacin luego de estas hiptesis no se forma el consentimiento, tal como lo seala el Art. 101 del C. de C., el cual dispone que:

Artculo 101 del C. de C: dada la contestacin, si en ella se aprobare pura y simplemente la propuesta, el contrato queda en el acto perfeccionado y produce todos sus efectos legales, a no ser que antes de darse la respuesta ocurra la retractacin, muerte o incapacidad legal del proponente.

--> Situaciones Posibles:

a) Qu pasa si despus de emitida la oferta el proponente muere o se incapacita?:En este caso la oferta caduca.

b) Qu sucede si muere la persona a quien se ofrece?: El negocio no hereda ni transmite (no est resuelto).

1.2) Momento en que se Forma el Consentimiento: Tiene importancia determinar el momento en que se forma el consentimiento para los siguientes asuntos:1. LEY APLICABLE. Art. 22 L.E.R.[footnoteRef:22]. [22: Art. 22 L.E.R.: En todo contrato se entienden incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebracin]

2. Para determinar la concurrencia de los requisitos de CAPACIDAD.3. Para determinar si el OBJETIVO LCITO O ILCITO.4. Computar el PLAZO DE PRESCRIPCIN (la prescripcin se cuenta desde que la obligacin es exigible; y a su vez, la obligacin es exigible desde la celebracin del contrato).5. La RETRACTACIN DEL OFERENTE, ya que una vez formado el consentimiento no puede haber retractacin.Si bien el objetivo principal es determinar el momento en que se forma el consentimiento, existe una diferencia segn si la formacin del consentimiento ocurre en un contrato realizado entre PRESENTE o entre AUSENTES:

A. Contratos entre PRESENTES: El consentimiento se va a formar segn la regla que establece el Art. 97 del C. de C., es decir, en el ACTO de ser CONOCIDA LA ACEPTACIN.B. Contratos entre AUSENTES: Al respecto se han formulado varias teoras:

i. Teora de la ACEPTACIN o declaracin: De acuerdo a esta teora el consentimiento se forma en el instante en que el destinatario de la oferta presta su aceptacin, aunque la respuesta no sea conocida por el oferente. Esta teora presenta un inconveniente, ya que el criterio propuesto no es seguro y la formacin del consentimiento y, por ende, el contrato, queda sujeta al arbitrio del aceptante.ii. Teora de la EXPEDICIN: Segn esta teora el consentimiento se forma desde que hay constancia de que se ha expedido la aceptacin.iii. Teora de la RECEPCIN: Seala esta teora que el consentimiento se formara desde que se recibe la aceptacin con independencia de si el oferente tom real conocimiento de la aceptacin.iv. Teora del CONOCIMIENTO: Conforme a esta teora el consentimiento se formara desde el instante de que se tom real conocimiento de la aceptacin.El Cdigo de Comercio sigue la teora de la aceptacin, de acuerdo a los Arts. 99, 101 y 104.1.3) Lugar donde se form el consentimiento: Tiene importancia determinar el lugar donde se forma el consentimiento para los siguientes asuntos:1. Determinar la LEGISLACIN NACIONAL APLICABLE a la convencin o contrato (es importante cuando hay involucrado un extranjero).2. Dentro del derecho chileno para FIJAR COMPETENCIA TRIBUNALES.3. INTERPRETAR CONVENCIONES, ya que en algunos casos la costumbre va a fijar ciertos contenidos de las convenciones. Por ejemplo el contrato de arrendamiento en que la costumbre (local) va a fijar el contenido contractual (Art. 1940 C.C.).

El C. de C., en el Art. 104[footnoteRef:23], seala como regla general el lugar de la RESIDENCIA del que hubiere ACEPTADO. [23: Art. 104. Residiendo los interesados en distintos lugares, se entender celebrado el contrato, para todos sus efectos legales, en el de la residencia del que hubiere aceptado la propuesta primitiva o la propuesta modificada.]

Si el contrato se celebra entre presentes, es el lugar en que las personas se encuentren, pero si se celebra entre ausentes, cobra importancia esta regla. Cabe sealar que esta regla se ha criticado porque debi haberse privilegiado el lugar en que se acept y no el de residencia (teora de la aceptacin).

Los contratos celebrados por telfono se consideran entre presentes, pero para determinar el lugar se consideran entre ausentes.

1.4) Los VICIOS DEL CONSENTIMIENTO: Recordemos que existen tanto requisitos de existencia, como requisitos de validez. Los vicios del consentimiento dicen relacin con la VOLUNTAD EXENTA DE VICIOS. VICIOS DEL CONSENTIMIENTO.

Los vicios de los cuales puede adolecer el consentimiento son:

A. ERRORB. FUERZAC. DOLO

Esta distincin se funda en el Artculo 1451 del Cdigo Civil

Art. 1451: "Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo"

En el proyecto del Cdigo figuraba la LESIN (la veremos cmo D*) como vicio del consentimiento, pero finalmente qued como vicio slo en ciertos actos.

A) EL ERROR: Es el falso concepto; concepto equivocado o ignorancia que se tiene de la ley, una persona, un hecho o una cosa.

Jurdicamente hay que incluir tambin en el error a la ignorancia. En el lenguaje comn y corriente error e ignorancia son conceptos distintos; el que expresa un juicio errneo afirma algo; el ignorante nada puede sostener. Uno conoce mal una cosa; el otro simplemente no la conoce.

El error es contrapuesto al conocimiento; se refiere el Cdigo a l en los Art. 1452 a 1455 (como vicio del consentimiento general), en otros casos hay error para ciertas materias (vicio del consentimiento especfico), por ejemplo en materia de Testamento (Art. 1057), en materia de Tradicin (Art. 677), en materia de Transaccin (Art. 2455).

El concepto de Error nos deja ver que puede recaer en diversos supuestos, por lo cual nos permite hacer la clasificacin clsica del error, que es doble:

I. ERROR DE DERECHO: Es el falso concepto que se tiene de la ley.

No vicia el consentimiento, tal como lo seala el Art. 1452[footnoteRef:24], esto en relacin con el Art. 8 del C.C. que establece la presuncin (o ficcin) de conocimiento de la ley. [24: Art. 1452. El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.]

Artculo 1452: "El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento"

Adems, el Art. 706, inc 4 dispone que: pero el error en materia de derecho constituye una presuncin de mala fe, que no admite prueba en contrario.Cabe precisar el alcance de estas normas, al respecto se seala que al Art. 706 no se le puede dar alcance general, y esta presuncin slo se aplicara para la materia en la cual se encuentra contenida esta norma en el C.C. (POSESIN). Respecto al Art. 1452, el error de una ley no vicia el consentimiento, el problema se produce tratndose de otras normas que no son publicadas (y por lo tanto no es aplicable el Art. 8), por ejemplo los decretos, las ordenanzas.Sin embargo, existen dos hiptesis en que resulta procedente alegar en beneficio propio el error de derecho: Arts. 2297 y 2299, relativos al pago de lo no debido[footnoteRef:25]. [25: Art. 2297. Se podr repetir aun lo que se ha pagado por error de derecho, cuando el pago no tena por fundamento ni aun una obligacin puramente natural. Art. 2299. Del que da lo que no debe, no se presume que lo dona, a menos de probarse que tuvo perfecto conocimiento de lo que haca, tanto en el hecho como en el derecho.]

II. ERROR DE HECHO: Es el falso concepto; concepto equivocado o ignorancia de un hecho, una persona o una cosa.

Su reglamentacin se encuentra en los Arts. 1453 a 1455.

Existen diferentes clases de error de hecho, segn sea el objeto del error (6):

1. Error ESENCIAL;2. Error SUSTANCIAL;3. Error sobre las CALIDADES ACCIDENTALES;4. Error en la PERSONAS;5. Errores IRRELEVANTES (en el nombre, en la calidad, en los motivos);6. Error COMN.

Ahora analizaremos cada uno de los Errores de Hecho mencionados (6):

1.- ERROR ESENCIAL: Tambin llamado Error en la Esencia o Error Obstculo u Obstativo. Este error obsta o impide la formacin del consentimiento, lo vicia, tal como lo seala nuestro Cdigo en el Art. 1453:

Artculo 1453: El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, como si una de las partes entendiese emprstito y la otra donacin; o sobre la identidad de la cosa especfica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra.

El Cdigo regula este error y distingue dos causas por las cuales puede existir error esencial:a) Cuando recae sobre la NATURALEZA DEL ACTO O CONTRATO: En tal caso las partes o la parte, segn la situacin, se equivocan en cuanto al negocio que celebran, pues resulta distinto del que pensaban celebrar. Tal sucede si una parte entendi que se le entregaba una cosa en usufructo y, en realidad, resulta que se le dio en arrendamiento. b) Cuando recae sobre la IDENTIDAD DE LA COSA ESPECIFICADA: La cosa que una de las partes supuso que era el objeto del negocio no tena relacin con ste y s la tena, en cambio, otra cosa sobre la cual jams pens negociar.As, por ejemplo, una persona quiso cancelar una hipoteca, pero termin cancelando otra. La Corte Suprema resolvi que, en tal evento, el consentimiento estaba viciado por un error de hecho, como quiera que la calidad esencial del objeto nico que tuvo en vista al hacer la cancelacin, fue declarar extinguida otra hipoteca que se hallaba en esta condicin legal, porque la obligacin principal a que acceda haba quedado sin efecto (Corte Suprema 8 de enero de 1922, Rev. T. 21, sec 1, pg. 495).En otra oportunidad, una persona crey contratar sobre un terreno con ciertos deslindes y cabida, pero la realidad prob que haba contratado sobre otro terreno. La Corte Suprema resolvi tambin que existe error sobre la identidad de la cosa especfica, materia del contrato, si el arrendatario crey contratar sobre la extensin de terrenos comprendidos dentro de ciertos deslindes y el arrendador con relacin a una cabida que es muy inferior a la comprendida en aquellos deslindes. En dicho caso, el contrato de arrendamiento es absolutamente nulo (Corte Suprema, 4 de abril de 1945, Rev. T. 42, sec. 1, pg. 551).Hay otros preceptos en el Cdigo en los que se hace referencia a este tipo de error: Art. 676 y 677 relativos a la Tradicin; y el Art. 2457 relativo a la Transaccin[footnoteRef:26]. [26: Art. 2457 C.C.: El error acerca de la identidad del objeto sobre que se quiere transigir anula la transaccin]

--> SANCIN: Segn el C.C. este error vicia el consentimiento, se discute cul es la sancin y al respecto existen diversas tesis:1. INEXISTENCIA: Se dice que lo que en verdad ocurre cuando hay error esencial es que no hay consentimiento, que es un requisito de existencia. Para un sector de la doctrina (minoritario) la falta de un requisito esencial comn del acto jurdico trae como consecuencia la inexistencia del acto jurdico. Ese seudo acto jurdico seria inexistente.

2. NULIDAD ABSOLUTA: Ellos sostienen que la falta de un requisito de existencia genera esta consecuencia, niegan que entre nosotros pueda operar la inexistencia como sancin en los actos jurdicos.

Se extrae del Art. 1682 inc 1 que seala que (...) la nulidad producida por la omisin de algn requisito o formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideracin a la naturaleza de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas

Requisito contemplado en el Art. 1445 condicin segunda. para que una persona se obligue a otro por un acto o declaracin de voluntad es necesario: (...) 2 que consienta en dicho acto o declaracin y su consentimiento no adolezca de vicio

3. NULIDAD RELATIVA. Dan dos razones:a. Razn de Fondo. La nulidad absoluta trae como una de sus consecuencias que las partes no pueden ratificar el acto nulo porque hay un inters pblico comprometido que obsta a que el acto pueda ser validado por ratificacin. Sin embargo, se dice que aqu no existira ese inters pblico para impedir la ratificacin (si nos equivocamos, cual es el problema en ratificar la venta nula?). b. Razn de Texto: Primero tenemos al Artculo 1454:

Art. 1454 El error de hecho vicia asimismo el consentimiento (...).

Este articulo, que trata del error substancial tiene como sancin sin duda alguna la nulidad relativa. Como parte diciendo asimismo quiere decir que lo vicia de la misma forma como lo hace el error esencial.

Art. 1682 inciso final: Cualquiera otra especie de vicio produce la nulidad relativa y da derecho a la rescisin del acto o contratoLas consecuencias de seguir una u otra hiptesis son muy importantes. Por ejemplo: plazos para ejercer las acciones correspondientes:a) Inexistencia: Aqu no existe plazo, el tiempo no puede sanear lo que no existe.b) Nulidad Absoluta, el plazo es de 10 aos para ejercer la accin;c) Nulidad Relativa tiene un plazo de 4 aos, luego el acto se convalida

2.- ERROR SUSTANCIAL: Para hablar de este error, hay que referirse al Artculo 1454 en su inciso 1: Art. 1454, inciso 1:El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algn otro metal semejante.As tenemos que el mismo artculo nos seala que debemos preocuparnos de "la sustancia o calidad esencial del objeto sobre el cual versa el acto o contrato", por tanto, cuando el error recaiga en dicha sustancia o calidad, estaremos ante un Error Sustancial.El ejemplo clsico de error sustancial que ponen los autores es el mismo que daba Pothier en su Tratado de las obligaciones y se refiere a la persona que compra unos candelabros de cobre plateado creyendo que son de plata pura. Tambin hay error sustancial si se cree que se compra lana animal y en verdad es sinttica, o que se adquiere un caballo de carrera y el animal es de tiro.--> Qu es sustancia?: Esta pregunta ha recibido diversas respuestas, destacando 3 posiciones al respecto:a) Tesis Subjetiva: Para una concepcin que da primaca al mvil, a la voluntad interna sobre la manifestacin, por sustancia habra que entenderse aquella CUALIDAD QUE HA MOVIDO A LA PARTE A CELEBRAR EL NEGOCIO. Poco importar que esa cualidad sea la materia misma con que la cosa est hecha. Lo que deber considerarse es aquello que ha movido a la parte a manifestar su voluntad. La sustancia no es, pues, un problema de materialidad o estructura de la cosa, sino una cuestin de calidad o cualidad que la parte ha tenido en vista para llegar a la manifestacin.b) Tesis Objetiva: Otra posicin sostiene que la sustancia es una caracterstica que no depende de lo que cada parte pretenda o esperaba de la cosa, sino que es DETERMINABLE PARA TODOS EN FORMA SEMEJANTE y que las PARTES HAN PODIDO CONOCER O DEBEN SUPONER sin internarse en investigaciones de motivos: ser la materia misma con que est hecha la cosa o, an ms, aquello que hace que la cosa sea lo que es, aquello que determina la naturaleza especfica de la cosa y que la distingue de otras.c) Para Alessandri y Somarriva: Ellos hacen una distincin, as primero tenemos que por Sustancia es la materia de que se compone el objeto sobre que recae la obligacin. Y, Cualidades Esenciales son las que dan al objeto una fisonoma propia que lo distingue de los dems.Debe descartarse del Art. 1454 inc 1 una concepcin subjetiva, porque la tcnica adoptada por el Cdigo lleva a la adopcin de consideraciones objetivas y subjetivas, pero en distintas posiciones. En efecto, aquellos caracteres de la cosa que han movido a una parte a celebrar el negocio y que NO SON OBJETIVOS, CONSTITUYEN UN ERROR SOBRE LAS CUALIDADES ACCIDENTALES. Para que estas vicien el consentimiento, se requiere que la contraparte haya tenido conocimiento de los motivos de la manifestacin de voluntad contraria (Art. 1454 inc2).En otros trminos: el error sustancial SE REFIERE A LAS CUALIDADES ESENCIALES DE LA COSA, QUE SON OBJETIVAS, que dependen de la naturaleza misma del objeto sobre que versa el negocio y, por tanto, son conocidas de las partes, sin que requieran expresin particular de voluntad. Pero tambin se consideran los motivos de una parte y referidos a cualidades que, objetivamente, no son esenciales, con tal que la contraparte haya sabido de tales motivo. Aunque en ambos casos hay vicio de la voluntad, slo en el primero hay error sustancial.El Cdigo adopta, entonces, una posicin eclctica.--> SANCIN: Este error vicia el consentimiento, y se concluye que la sancin para este error es la nulidad relativa, aplicando el inc final del Art. 1682 Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisin del acto o contrato. Nuestro ordenamiento jurdico no seala otra forma de nulidad, ya que este vicio afecta no a la existencia de la manifestacin de voluntad, sino a su validez. La voluntad ha existido y ha sido manifestada, pero el fin perseguido por esa voluntad no se ha alcanzado respecto a un objeto considerado en sus calidades.3.- ERROR EN LAS CALIDADES ACCIDENTALES: Para comenzar debemos conceptualizar qu se entiende por Calidades Accidentales, y para esto diremos que son aquellas que ordinariamente son indiferentes para determinar la voluntad o el consentimiento de las personas.Al respecto tenemos lo sealado en el Artculo 1454 inciso 2: Art. 1454, inc 2:el error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte.Por regla general, el error sobre las calidades accidentales no vicia el consentimiento. Y as, por ejemplo, si yo compro cierto libro de edicin uniforme, creyendo entre otras cosas, que es de papel pluma y resulta que es de papel corriente, este error no destruye mi consentimiento.Sin embargo, excepcionalmente vicia el consentimiento, pero se exigen dos condiciones copulativas:a) Esa calidad es el principal motivo de una de las partes para contratar, yb) Que este motivo haya sido conocido de la otra parte.

Vicia el consentimiento porque se trata de una calidad accidental que ha sido elevada a la categora de esencial y ha sido conocida de la otra parte.Por ejemplo si pido en un almacn una bombilla con filamentos de platino, porque sta proyecta mayor luz, y me dan una con filamentos de tungsteno, hay vicio del consentimiento: porque si bien la naturaleza del filamento es una calidad accidental de la bombilla, fue, sin embargo, el principal motivo que me indujo a contratar, y este motivo era conocido de la otra parte. En cambio, si pido pura y simplemente, una bombilla, no habra vicio del consentimiento, aunque los filamentos no fueran los que yo crea.--> SANCIN: Este error, en los casos que vicia el consentimiento, produce la Nulidad Relativa del acto o contrato (inc final Art. 1682).4.- ERROR EN LA PERSONA: El artculo que lo regula es el Artculo 1455 Art. 1455: El error acerca de la persona con quien se tiene intencin de contratar no vicia el consentimiento, salvo que la consideracin de esta persona sea la causa principal del contrato.Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendr derecho a ser indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato.Por regla general, el error en la persona, no vicia el consentimiento porque la persona es ordinariamente indiferente para los fines que se persiguen con el acto jurdico; el autor de ste o uno de los autores lo habra realizado aun cuando no hubiera padecido de error.Excepcionalmente, vicia el consentimiento, en el caso que la consideracin de la persona sea motivo principal que ha llevado a las partes a contratar (actos INTUITO PERSONAE).En el derecho patrimonial, los actos por regla general, no son intuito personae. En cambio en el Derecho de familia sucede lo contrario, la regla general es que los actos sean intuito personae. Sin embargo hay ciertos contratos patrimoniales que son intuito personae, por ejemplo el mandato, la donacin, la sociedad, el arrendamiento de obra o servicios.--> SANCIN: Produce dos efectos:a) Nulidad Relativa, de acuerdo al Art. 1682, inc final.b) Derecho a indemnizacin, a favor, de la persona con quien erradamente se contrato.5.- ERRORES IRRELEVANTES: No vician el consentimiento, hemos visto dos: el accidental y en la persona cuando no cumplen con los requisitos establecidos en la ley para viciar el consentimiento.a) Error en el Nombre: Adems se mencionan otros errores como el error en el nombre, no vicia el consentimiento ni la voluntad si no hay duda acerca de la identidad de la persona.

El C.C. chileno, en ciertos preceptos toma solucin expresamente, as el

Art. 676: Se requiere tambin para la validez de la tradicin que no se padezca error en cuanto a la identidad de la especie que debe entregarse, o de la persona a quien se le hace la entrega, ni en cuanto al ttulo.Si se yerra en el nombre slo, es vlida la tradicin.

En el inciso 1: Error en la persona En el inciso 2: Error en el nombreEl problema se podra plantear en la inscripcin del ttulo en el Registro ConservadorEn materia de Testamento Art. 1057, dispone que el error en el nombre o calidad del asignatario no vicia la disposicin, si no hubiere duda acerca de la persona.b) Error en Calidad de las Personas: Otro error que se considera irrelevante, son los errores en la calidad de la persona, o sea las cualidades como situacin econmica, creencia religiosa, etc. Esos errores en materia civil patrimonial no vician el consentimiento.El punto puede ser ms controvertido en derecho de familia. En la Ley 19.947 que establece la nueva Ley de Matrimonio Civil en su Articulo 8, seala que falta el consentimiento libre y espontneo en los siguientes casos:1. Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente;2. Si ha habido error acerca de alguna de las cualidades personales que, atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el consentimiento, y (...)Segn el Artculo anterior, existen dos tipos de Errores:

En el nmero 1: Error en la persona En el nmero 2: Error acerca de las cualidades de la persona.Aqu ese error acerca de las cualidades personales es relevante. Este Art. debe relacionarse con el Art. 44 de la L.M.C., el cual dispone que el matrimonio slo podr ser declarado nulo por alguna de las siguientes causales, que deben haber existido al tiempo de su celebracinb) Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontneo en los trminos expresados en el artculo 8.

O sea, el error en las cualidades personales por regla general va a ser irrelevante. En el derecho civil de familia (y particularmente en el matrimonio) va a tener relevancia en los trminos expresados en la ley.c) Error en los Motivos: Es posible que exista error en cuanto a las razones que se ha tenido para celebrar el negocio, o la motivacin psicolgica, con independencia de las cualidades de la cosa o de la consideracin a la persona con quien se negocia. Se trata aqu de un error sobre los motivos propiamente tales, por que recae sobre aquellas razones personales y que no versan sobre la estructura misma del negocio o sobre aquellos a lo que se refiere. --> Este error: Vicia el consentimiento?: No lo vicia en el caso que la contraparte no conociera el motivo de la parte. No obstante aunque la otra parte conociera el motivo aun no vicia el consentimiento, pues esta motivacin debi haber estado en el contrato. Al no estar el motivo falta el requisito de la causa, el cual constituye un requisito de existencia, por lo tanto se sanciona con la nulidad absoluta. En los negocios unilaterales la consideracin del motivo es ms amplia. Por ejemplo: Articulo 1058 sobre el testamento, para este es claro que el error de hecho significa un error en los motivos. --> Principio del Nemo Auditor: Nadie puede aprovecharse de su propia torpeza.Esto quiere decir que nadie puede alegar, en su propio beneficio, daos o efectos perjudiciales, cuando estos son debidos a la propia falta o cuidado del que hace la alegacin. El error no puede provenir de la culpa de quien lo alega pues quien alega no tomo la ms mnima precaucin respecto de lo que estaba haciendo. Esta es una situacin de hecho que debe analizarse caso a caso. --> Debe el error provenir de todas las partes? : No, puede que solo una parte incurra en error. Tampoco es necesario que la otra parte haya sabido que su contraparte estaba en error. Si esto ocurriera estaramos en presencia de DOLO, pues una de las partes tendra la intencin de engaar a otra. ERRORES IRRELEVANTES: No vician el consentimiento, hemos visto dos: el accidental y en la persona cuando no cumplen con los requisitos establecidos en la ley para viciar el consentimiento.6.- ERROR COMN: El error comn es el compartido por un nmero considerable de personas y su efecto es validar un acto o contrato a pesar de no estar estrictamente ajustado a la ley. Se conoce a travs de la mxima Error communis facit ius.El fundamento de este error esta en un inters social, en la necesidad de fiarse de las apariencias compartidas por todos o al menos un considerable nmero de personas.

El caso siempre citado como punto de partida de la teora del error comn, es el de la ley Barbarius Phillipus, de que da cuenta el Digesto: un esclavo, Barbarius Phillipus, logr hacerse pasar como pretor. Cuando se descubri la verdad, se plante la cuestin de definir la validez de los actos pasados ante tal falso pretor, pero a quien todos tenan como funcionario regular. La solucin fue de que, para evitar mayores perjuicios, era menester aceptar la validez de tales actos.

Para que proceda el error comn se requiere que concurran una serie de requisitos:a. Debe tratase de un error compartido por un gran nmero de personas den la localidad en que el acto se celebre y en relacin con la situacin jurdica correspondiente. Esto lo va a determinar el juez.b. Debe ser excusable, o sea, debe haber un justo motivo de equivocacin. Ello al existir una apariencia muy semejante o coincidente con la realidad, que implique para el observados, con una normal diligencia, considerarla ajustada a derecho.Por ejemplo si se nombra un notario y este no presta el juramento de rigor. O cualquier funcionario pblico que no cumple con las formalidades requeridas para entrar legalmente en el ejercicio del cargo.c. Debe haber buena fe. O sea, debe haber una intima conviccin que estas apariencias corresponden a la realidad.En nuestra legislacin no est consagrado en forma general, sin embargo, se indica por varios autores que habran disposiciones que se inspiran en el, por ejemplo: Art. 704 n 4: No es justo ttulo:4. El meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero; el del legatario cuyo legado ha sido revocado por un acto testamentario posterior, etc. Art. 1576 inc2: El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesin del crdito, es vlido, aunque despus aparezca que el crdito no le perteneca.

Art. 1013 inc1: Si alguna de las causas de inhabilidad expresadas en el artculo precedente no se manifestare en el aspecto o comportacin de un testigo, y se ignorare generalmente en el lugar donde el testamento se otorga, fundndose la opinin contraria en hechos positivos y pblicos, no se invalidar el testamento por la inhabilidad real del testigo.

Art. 2058: La nulidad del contrato de sociedad no perjudica a las acciones que corresponden a terceros de buena fe contra todos y cada uno de los asociados por las operaciones de la sociedad, si exis