2. Aprendizaje Virtual

download 2. Aprendizaje Virtual

of 2

Transcript of 2. Aprendizaje Virtual

  • 7/25/2019 2. Aprendizaje Virtual

    1/2

    APRENDIZAJEVIRTUALAUGEpropone alas universidades laimplantacin integral deproyectos de aprendizajevirtual o semipresencialen esquemas adaptados

    a sus objetivos y a susposibilidades econmicas.

    Nuestro modelo

    En AUGEcreemos en el aprendizajecontinuo y en el valor de la actividad delestudiante; en la construccin colabora-tiva del conocimiento.

    Aplicando las tecnologas, se facilita elacceso a contenidos diversos; se amplanlas posibilidades de comunicacin einteraccin y el proceso de aprendizajese hace ms productivo y ameno.

    Los alumnos se convierten en los prin-cipales protagonistas de su itinerarioformativo, asumiendo un papel ms acti-vo y un alto grado de autonoma.

    Para ello hay que transformarlos con-tenidos formativos desde sus formatostradicionaleshacia otros interactivos.

    Y con ello conseguimos que el cono-cimiento llegue a todos sin barreraseconmicas ni de tiempo ni de espacio.Como formacin virtual o como apoyovirtual al aprendizaje presencial.

    Desde que la Universidad toma la deci-sin hasta la puesta en marcha de loscursos, ofrecemos todos los servicios.

    Diseo de la estrategia

    El aprendizaje virtual es el aprendizajeen el mundo digital y supone un cambiode cultura. Por eso diseamos y docu-mentamos la estrategia ms adecuadapara cada Universidad; socializamos el

    proyecto; formamos a los profesores enel uso de las nuevas herramientas y de-finimos un modelo que permita avanzarsin sobresaltos; con naturalidad.

    Proveemos la tecnologa

    Nos basamos en el softwarems exten-dido en el mundo (Moodle); personaliza-mos la imagen final y desarrollamos las

    plantillas de los cursos segn las prefe-rencias de la Universidad; lo instalamosen las mquinas, proveemos el serviciode hostingy ofrecemos el mantenimien-to completo del softwarecon atencinininterrumpida y certificacin de las nue-vas versiones de Moodle que se instalen.

    Redaccin de contenidos

    La redaccin de los contenidos condi-cionar los siguientes pasos del procesode virtualizacin del aprendizaje. Losprofesores universitarios asumen estafundamental parte del trabajo.

    Los tcnicos de AUGEdialogan con losprofesores para facilitarles la labor deredaccin y encauzarla hacia el nuevosistema.

    AUGEdispone, adems, de un ampliopanel de profesores que pueden redactarcontenidos en aquellas reas que, even-tualmente, demanden las universidades.

    Virtualizacin de contenidos

    El desafo que se plantea est en llevarlos contenidos a la red, aadiendo losvalores de interactividadque esta nos

    ofrece. Porque todo lo que se enseaest en formatos tradicionales y ladiferencia est en el canalpor el que serecibe el conocimiento, no en el conoci-miento en s mismo.

  • 7/25/2019 2. Aprendizaje Virtual

    2/2

    AUGEpropone explotar a fondo lasfuncionalidades de la plataforma de tele-formacin para dotar de interactividad alos contenidos existentes: es una formamuy econmica de avanzar sin necesi-dad de grandes inversiones; propone-mos el acceso a recursos de libre usopara situarlos en nuestra plataforma.

    El proceso de virtualizacin que proponeAUGEse desarrolla en las siguientesetapas:

    1. Relevamiento, anlisis y diagnstico

    El objetivo de esta fase es responder a lapregunta de qu se va a hacer y com-

    prende: Deteccin de necesidades, referidas tan-

    to a lo que necesita el alumno entrantecomo a lo que se espera de l a su salida.

    Contenido temtico, extensin y alcancede la accin formativa en su conjunto yde los contenidos a virtualizar.

    Nivel de virtualizacin que se dar a loscontenidos.

    Herramientas tecnolgicas a utilizar.

    Decisin acerca de si las acciones forma-tivas sern tutorizadas o autodirigidas.

    Evaluacin para determinar que no exis-ten limitaciones tecnolgicas insalvables.

    2. Diseo Instruccional

    Se trata de responder a la pregunta de

    cmo se va a hacer y comprende lassiguientes acciones:

    Diseo metodolgico y pedaggico delos cursos en modalidad elearning.

    Asesoramiento en la adaptacin de loscontenidos de los que partimos y en eldiseo y elaboracin de nuevos recursos

    para favorecer el proceso de aprendizajeen el entorno virtual.

    Elaboracin de las directrices del diseogrfico y multimedia.

    Redaccin del guin de contenidos aseguir en la fase de produccin y desa-

    rrollo.

    3. Produccin/Desarrollo multimedia

    Una vez redactado el guin de loscontenidos, procede en esta fase latransformacin pedaggica de la infor-macin y la elaboracin de estrategiasde participacin en internet. Incluye laproduccin y el desarrollo multimediade los contenidos y el testeo y control decalidad: didctica, funcional, lingstica,tecnolgica y de uso.

    4. Implementacin

    La fase de Implementacin o puesta enfuncionamiento comprende las accionesde:

    Instalacin de contenidos y dems recur-sos en la plataforma Moodle.

    Realizacin de una prueba pilotocompleta a fin de comprobar que todofunciona correctamente en cuanto anavegabilidad, interactividad, usabilidad,accesibilidad, etc. y que el resultado seajusta a las especificaciones definidas enla fase de diseo instruccional.

    Retroalimentacin.

    Incorporacin de mejoras. Aprobacin final del Proyecto, como

    resultado de la superacin de fasesanteriores.

    Seguimiento y tutorizacin

    El principal enemigo del aprendiza-je virtual es el abandono; por eso es

    importante implementar elementos deseguimiento, control, apoyo y dinami-zacin de las acciones formativas. Unaparte de dichos elementos estn en lapropia plataforma de teleformacin y

    otra corresponde a los tutores y profeso-res que atienden a los estudiantes.

    El rol del docente y las acciones tuto-riales constituyen elementos claves delproceso. Hay que disear estrategias ac-tivas de seguimiento de los avances delestudiante y mecanismos de evaluacincontinua. Es fundamental conseguir queel alumno no se sienta solo en el estudio,

    sino constantemente apoyado y dirigido.

    AUGEcuenta con un equipo de expertoscualificados para el seguimiento y tu-torizacin de cursos o para formar a lostutores que determine la Universidad.

    Y todos los servicios a precios muy com-petitivos y con la garanta de AUGE, unaempresa constituida por prestigiosas

    universidades.

    Para ms informacin:

    [email protected]

    Tfno.: + 00 34 91 110 18 82

    AUGEAGENCIA UNIVERSITARIAPARA LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO

    AUGEes una sociedad participada por las universidadespblicas espaolas de Castilla-La Mancha, La Rioja, ReyJuan Carlos, Salamanca y Valladolid; por la Universidaddel Rosario (Colombia); por la Oficina de Cooperacin Uni-

    versitaria (OCU); y por la Academia para Mdicos InternosResidentes (AMIR).Su objetivo es ayudar a las universidades en todo lo rela-tivo a gestin del conocimiento: entornos virtuales, con-sultora estratgica, movilidad, internacionalizacin, etc.

    [email protected] www.auge.edu.es