2. Certamen de III Medio Primer Semestre (1)

download 2. Certamen de III Medio Primer Semestre (1)

of 11

description

lenguaje

Transcript of 2. Certamen de III Medio Primer Semestre (1)

COLEGIO NUEVA ERA SIGLO XXICOORDINACIN ACADMICASEDE PUENTE ALTOAsignatura: Lenguaje Profesor (a): M. Cornejo / P. MolinaPuntaje TotalPuntaje Obtenido

EvaluacinCertamenN2I Semestre

48

Calificacin

Nombres y ApellidosCursoIIIFecha

Contenidos Argumentacin

Objetivos Comprender los procesos de comunicacin centrados en la controversia generada por diferencias de opinin y el discurso argumentativo propio de esas situaciones. Utilizacin apropiada de los modos de manifestacin de la argumentacin en un Panel

InstruccionesPara desarrollar esta evaluacin cuentas con 90 minutos como mximo.Responde solo en base a lo consultado. 1 punto cada pregunta del Plan de seleccin mltiple. 18 puntos tem de produccin.

tem de Seleccin Mltiple: marca solo una de las alternativas presentes, luego traspasa tu respuesta a la hoja de Markual.

Lee el siguiente texto y luego responde:

Texto N1

Comentario del doctor Castro: como integrante del Ministerio de Salud, quisiera felicitar a la Dra. Huneus por su revisin sistemtica y declarar que comparto los conceptos ms modernos, aunque lamentablemente muchos de ellos an no se han podido llevar a la prctica, como ocurre, por ejemplo, con el acceso de los jvenes a los servicios.

En este momento, en Nueva York, se est analizando la cumbre de los derechos del nio, en la que se revis lo que ha ocurrido de1989 en adelante y, aparentemente, el resultado no es muy satisfactorio. A nivel internacional, se habla de nio hasta los 18 aos de edad, independientemente de toda otra definicin de madurez, autonoma, etc., y los Estados firmantes de la cumbre, entre los cuales est Chile, tienen la obligacin de reconocer sus derechos y aceptarlos.

En la conferencia de la mujer realizada en Beijin, en 1995, uno de los temas ms debatidos fue el del derecho de los padres, entendido como el paternalismo tradicional, y, aunque Beijin no obliga, se lleg al consenso, entregado como recomendacin internacional, de que en una situacin de conflicto, entre los intereses del menor y los de los padres o adultos responsables de ste, siempre deben primar los derechos del menor.

El tpico dilema que enfrentan los profesionales de la salud, sobre todo en la atencin primaria, es si pueden o no prescribir mtodos anticonceptivos. Lo anterior origina un conflicto de intereses, ya que, adems de la confidencialidad habitual que rige el acto profesional del mdico o de la matrona y que establece que un profesional de la salud no puede por ningn motivo revelar lo que escucha en el marco de la consulta, se produce un conflicto entre el derecho de los padres y la sociedad, y el derecho a la autonoma de los jvenes, que afecta finalmente la relacin mdico-usuario.

A comienzos del ao pasado se realiz una reunin en la que participaron la UNICEF y la OPS y en la que se revis a fondo este problema. La UNICEF deja muy claro el concepto de autonoma progresiva que debe aplicarse al joven en crecimiento y desarrollo, pero el grado de autonoma y la edad a la cual se otorga origina un problema de corte ms bien poltico, aparte de todas las objeciones de la moral tradicional, de definir cundo este joven est habilitado como ciudadano.

En Chile existe el concepto de mayora de edad para votar y del consentimiento para iniciar vida sexual a los 18 aos, pero existe otra edad para definir si una persona se puede casar o no, que es de 14 y 16 aos, respectivamente, para mujeres y hombres, e incluso en estos tiempos se debate la posibilidad de bajar el lmite de la responsabilidad penal, de 16 a 14 aos. O sea que nuestra sociedad es muy curiosa: quiere condenar y castigar a los jvenes a los 14 aos, pero se niega a darles permiso para asumir la responsabilidad de sus actos en esferas que son mucho menos dainas. En el Ministerio se est trabajando en ese sentido, con la colaboracin del Dr. Molina y de la Dra. Daz, para hacer una propuesta de servicios en los que se reconozcan los principios que se han sealado.

Anticoncepcin en Adolescencia - Panel de Discusin. Expositores:*Dra. Soledad Daz, **Dr. Ramiro Molina, ***Dra. Andrea Huneus http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/1290

1. De acuerdo al texto anterior, es posible sealar que:

a) Hay predominio de la funcin apelativa del lenguaje.b) La temtica se encuentra fuera de toda discusin legislativa.c) Los panelistas no son adecuados a la temtica tratada.d) Por la idoneidad de los panelistas, debi trabajarse el tema en un foro.e) No existe un claro reconocimiento a los principios sealados.

2. El objetivo principal del texto anterior, es:

a) Emocionar al receptor con argumentos tautolgicos sobre el acceso inadecuado de los jvenes a los servicios de salud.b) Conmocionar a la sociedad sobre la calificacin de mayora de edad y sus consecuencias sanitarias.c) Discutir, desde el punto de vista sanitario, los derechos que tienen nios y jvenes al acceder a los servicios de salud.d) Informar objetivamente sobre los inconvenientes que ha tenido la incorporacin de nuevos conceptos en materia de salud.e) Comparar la legislacin internacional con la nacional en materia de mayora de edad.

3. Cul de los siguientes enunciados puede corresponder a la tesis de este texto argumentativo?

I. El concepto de autonoma progresiva que debe aplicarse al joven en crecimiento y desarrollo.II. El tpico dilema que enfrentan los profesionales de la salud, sobre todo en la atencin primaria, es si pueden o no prescribir mtodos anticonceptivos.III. A nivel internacional, se habla de nio hasta los 18 aos de edad, independientemente de toda otra definicin de madurez, autonoma, etc.IV. Nuestra sociedad es muy curiosa: quiere condenar y castigar a los jvenes a los 14 aos, pero se niega a darles permiso para asumir la responsabilidad de sus actos en esferas que son mucho menos dainas.

a) Solamente I y III.b) Solamente II y III.c) Solamente la I.d) Solamente I y III.e) Solamente IV.

4. Cul de los siguientes enunciados corresponde a una base presentada por el autor en el texto anterior?

a) La colaboracin del Dr. Molina y de la Dra. Daz, ha servido para hacer una propuesta de servicios.b) En una situacin de conflicto, entre los intereses del menor y los de los padres, siempre deben primar los derechos del menor.c) En Nueva York, se est analizando la cumbre de los derechos del nio.d) El tpico dilema que enfrentan los profesionales de la salud, es si pueden o no prescribir mtodos anticonceptivos.e) A nivel internacional, se habla de nio hasta los 18 aos de edad, independientemente de toda otra definicin de madurez, autonoma, etc.

5. Seale la situacin de interaccin comunicativa en que se enuncia este discurso argumentativo:

a) Debate.b) Simposio.c) Panel.d) Foro.e) Seminario.

6. El conector destacado en el prrafo ya que tiene la finalidad de:

a) Introducir la base.b) Contraponer argumentos.c) Sealar las garantas.d) Proponer una tesis.e) Vincular los respaldos.

7. El conflicto y polmica establecida en el texto anterior, se encuentra dada por:

a) La confidencialidad profesional de los mdicos.b) En Chile, el Ministerio de Salud est estudiando el problema de conflicto de intereses.c) Los jvenes son considerados adultos solamente a partir de los 18 aos en todo mbito de cosas.d) La legislacin no ha podido regular la relacin mdico- paciente.e) Los mdicos no son llamados a prescribir anticonceptivos a los adolescentes, ya que no son conscientes de sus actos.

8. El problema de darle autonoma a los menores de 18 aos es:

a) Un problema derivado de la concepcin natural de la autonoma la que se da a los 14 aos.b) Una situacin particular de Chile, al sealar que entre los 14 y 16 los jvenes son mayores de edad.c) Una problemtica universal que se ha modificado a travs de los estudios de la UNICEF.d) Un problema moral y de corte poltico, al definir cuando un joven es ciudadano.e) Una propuesta determinada en la conferencia de la mujer realizada en Beijin, en 1995.

9. El conflicto de intereses planteado por el autor, se centra en que:

a) Los mdicos no pueden revelar nunca lo que se les ha confiado.b) Un profesional de la salud no debe revelar lo que se le ha confiado en la consulta.c) Los padres tienen derecho a saber qu hacen sus hijos, an cuando tengan ms de 18 aos.d) Entre los 14 y los 16 aos, los jvenes no tienen capacidad de decidir sobre lo bueno y lo malo.e) Los mdicos han sido cuestionados en la cumbre sobre derechos del nio.

Vocabulario Contextual

A continuacin encontrars 2 preguntas de vocabulario referidas al texto anterior. Reemplaza la palabra destacada en el texto, por el trmino ms adecuado, dependiendo del contexto y de la justificacin aportada, sin que cambie el sentido de lo expuesto.

10. Consenso

a) Acuerdo, porquehay consentimiento entre dos o ms personas en torno a untema o asuntoms o menos concreto.b) Adaptacin, porque la mayor parte de los miembros del grupo social se adecua a las decisiones de la mayora.c) Beneplcito, porque se discute y luego se logra un acuerdo a la tesis que mantiene la mayora.d) Aquiescencia, porque hay una clara adopcin de la tesis y los argumentos expuestos.e) Anacrnica, porque todos los involucrados no tienen conocimiento de los acuerdos tomados.

11. Revelar

a) Incitar, porque hay una grave perturbacin de lo expuesto.b) Delatar, porque se confiesa la verdad sobre lo expuesto.c) Develar, porque se descorre un velo del secreto.d) Delatar, porque se acusa a la otra persona.e) Descubrir, porque se quita la cobertura que hay en torno a lo dicho.Texto N2En lo que aqu nos concierne tambin es necesario sealar que la mujer que consume alcohol o drogas es percibida como una mujer promiscua, una presa fcil de conquistas sexuales, por lo que es ms vulnerable a ser vctima de abusos sexuales o de maltrato. Adems, la mujer que bebe o se droga est ms fcilmente identificada con una persona que presenta una cierta deficiencia moral, por lo que cuando es vctima de maltrato puede tenderse a valoraciones que minimicen la gravedad de la agresin.

Es decir, cuando la sintomatologa alcohlica est presente en un juicio por malos tratos en la mujer, su rol de vctima queda parcialmente cuestionado; en cambio, cuando es el hombre el que presenta la enfermedad alcohlica, la percepcin tiende a ser ms benvola para con su delito y su persona (Altell y Plaza 2005: 108).

En esta misma lnea, vemos asimismo que la incidencia del abuso sexual y los malos tratos en los niveles de adiccin de las mujeres en un factor determinante:

La incidencia del abuso sexual y malos tratos entre las adictas europeas estudiadas (69%) es muy superior a los datos de la poblacin femenina general (20-25%) (Llopis et al. 2005: 154).

De hecho podemos decir que es esta la relacin ms unvoca que podemos encontrar entre el maltrato y la violencia sexual y el consumo de drogas. Pero curiosamente, desde un planteamiento que busca la incidencia de las drogas en el comportamiento violento, es una relacin inversa a la esperada. Segn Llopis et l.:

En las mujeres adictas la alarmante incidencia de antecedentes de abuso sexual y malos tratos en la infancia provocan trastornos del comportamiento y de personalidad del tipo del trastorno por estrs postraumtico, que llevan al desarrollo de conducta dependiente-sumisa (interiorizacin de la dominacin) y al consumo de drogas. A partir de este momento su historia de vida se convierte en una espiral en la que, interminablemente, se suceden el abuso de sustancias, los malos tratos y la dependencia emocional... Es necesario un planteamiento de prevencin y tratamiento de la adiccin con perspectiva de gnero. El discurso entonado alrededor de la violencia de gnero debe incluir a las mujeres adictas ya que constituyen la poblacin de mayor riesgo y la menos atendida (ibd.: 155).

Teniendo en cuenta estas y otras diferencias en la drogadiccin femenina, se ha detectado la necesidad de tratamientos especficos para las mujeres que no solo tengan en cuenta factores biolgicos, sino tambin factores de interaccin, familiares, intergeneracionales, sociales y culturales. Y los estudios de los ltimos aos llegan a la conclusin de que el sexo debe ser tenido en consideracin en la prevencin y atencin de drogodependientes. Para ello es necesaria la realizacin de ms estudios cualitativos:

Por ltimo, es preciso mejorar la metodologa y tcnicas de investigacin para profundizar ms en las diferencias de gnero. Un ejemplo de ello es la informacin limitada que aportan las tcnicas cuantitativas sobre las diferencias de gnero, y se debe impulsar, por ello, una mayor adaptacin de estas para esos fines y utilizar tcnicas cualitativas (ibd.: 133).

La actual tendencia a centrarse excesivamente en las mujeres cuando hablamos de gnero conlleva un peligro: contribuye a una invisibilizacin y naturalizacin del comportamiento masculino. De este modo estamos evitando asumir el problema, algo especialmente grave en lo que aqu nos ocupa, puesto que, repetimos, quienes ms problemas tienen y causan por el abuso de drogas y alcohol son, precisamente, los hombres. Pero tampoco ello debe llevarnos a olvidar a las mujeres de nuevo: es, sin duda, cierto que ellas tienen problemas diferentes, contextos diferentes y requieren alternativas diferentes a los de los hombres. Se debe trabajar desde una perspectiva diferencial, evitando tanto la naturalizacin del comportamiento masculino como el aumento de la victimizacin de las mujeres. Y en el tema que aqu nos concierne debe prestarse una especial atencin a las mujeres consumidoras que han sido vctimas de algn tipo de abuso o agresin sexual o malos tratos.

Fragmento tomado del Estudio documental sobre drogas y violencia de gnero del Observbatorio Vasco de drogodependencias para ser presentado en el foro del mismo nombre. Visto y revisado con fecha 31/052015, en https://www.euskadi.eus/r85ckdrog11/eu/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_inf_txostena/eu_9033/adjuntos/informe_txostena18.pdf

12. De acuerdo al texto anterior, podemos afirmar que:

a) Hay una clara relacin entre el consumo de droga y la percepcin social de proteccin a la mujer.b) A mayor consumo de droga, menor incidencia en el maltrato femenino.c) Ante el consumo de droga, la familia es un pilar importante a considerar como alternativa a los programas mdicos.d) Los que ms problemas causan por efecto del consumo de drogas y alcohol, son las mujeres.e) Los ndices de incidencia de abuso sexual y malos tratos, es mayor en las mujeres en general que en las europeas.

13. El objetivo que cumple la segunda cita textual (Llopis et al. 2005: 154), es:

a) Establecer la tesis del discurso.b) Dar a conocer las bases del discurso.c) Indicar las garantas del discurso.d) Comparar hechos aislados de incidencia.e) Ejemplificar el problema mundial que provoca la droga.

14. El conector destacado en el prrafo puesto que tiene la finalidad de introducir:

a) La Base.b) La Garanta.c) Los Respaldos.d) La tesis.e) El contraargumento.

15. Seale la situacin de interaccin comunicativa en que se enuncia este discurso argumentativo:

a) Debate.b) Simposio.c) Panel.d) Foro.e) Seminario.

16. Cul es el recurso argumentativo que se utiliza en el prrafo 1?

a) Generalizacin.b) Basados en hechos.c) Analoga.d) Signos.e) Autoridad.

17. La tesis planteada en el texto anterior, es:

a) El hombre alcohlico es percibido ms benvolamente en los actos delictuales.b) Hay pocos estudios cuantitativos y cualitativos respecto del uso de alcohol y drogas en las mujeres.c) Se debe evitar la naturalizacin del comportamiento masculino.d) Las mujeres que consumen alcohol y drogas son percibidas como promiscuas.e) Solo el comportamiento masculino es cuestionable por los estudios cuantitativos.

18. El problema que se plantea respecto del concepto , es que al centrarse excesivamente en las mujeres:

I. Ha provocado una naturalizacin del comportamiento masculino.II. Ha hecho invisible el hecho de los hombres tienen mayoritariamente problemas con el alcohol y las drogas.III. Los estudios se han centrado en los factores biolgicos que afectan a las mujeres.IV. Ha provocado en forma directa un aumento de los casos de victimizacin de hombres.

a) I y II.b) II, III, IV.c) I, III, IV.d) II, IV.e) I, II, III, IV.

19. Cul es el recurso argumentativo que se utiliza en las citas?

a) Generalizacin.b) Basados en hechos.c) Analoga.d) Signos.e) Autoridad.

20. La relacin que existe entre el prrafo 3 y la cita 3, es:

En el prrafoEn la cita

a) Se plantea la incidencia de drogas en el comportamiento violento.Se justifica ello con experiencias de vida.

b) Se exponen las causas del comportamiento violentoSe establece una analoga entre los comportamientos y la familia de la vctima.

c) Se propone una salida a los comportamientos violentos.Se seala al abuso sexual y malos tratos en la infancia como agentes que provocan trastornos del comportamiento

d) Busca la relacin ms unvoca entre el maltrato y la violencia sexual y el consumo de drogasPropone que los trastornos de personalidad siempre son del tipo trastorno por estrs postraumtico

e) Las drogas son la causa principal del maltrato a las mujeres.Los trastornos postraumticos se dan principalmente en las mujeres durante su infancia.

Vocabulario Contextual

A continuacin encontrars 3 preguntas de vocabulario referidas al texto anterior. Reemplaza la palabra destacada en el texto, por el trmino ms adecuado, dependiendo del contexto y de la justificacin aportada, sin que cambie el sentido de lo expuesto.

21. Percibida

a) Cobrada, puesto que es tildada como una mujer promiscua.b) Comprendida, porque se le restringe dentro de una categora determinada.c) Intuida, porque a travs de un proceso analgico se llega a su comprensin.d) Vista, debido a que es recibida por los sentidos y luego catalogada como tal.e) Observada, toda vez que hay un proceso de percepcin sensorial de los actos de la mujer.

22. Incidencia

a) Recada, debido a que se repite en una parte de los casos estadsticos.b) Influencia, porque recae en un gran nmero de casos estadsticos.c) Incurre, ya que se utiliza para matizar los nmeros estadsticos.d) Afectacin, debido a que los casos estadsticos son aislados.e) Concrecin, porque a cada caso, le corresponde su causa.

23. Concierne

a) Atae, ya que se corresponde con la importancia que da el autor al tema.b) Corresponde, porque se establece una similitud entre el tema y lo expuesto.c) Analiza, debido a que se establece una descomposicin de los elementos vistos.d) Afectan, porque es claro el efecto producido entre el tema y los argumentos.e) Afecta, ya que produce una impresin respecto del tema y los argumentos.Texto 3Tom la ferme Esta ya es la cuarta pelcula de Xavier Dolan, quien en esta ocasin plantea un Thriller (2013) con mucho misterio y muestra a un protagonista que lucha con sus recuerdos y la reciente prdida de su pareja.Cuando escuchamos hablar de Dolan, pensamos de inmediato en su juventud y en lo que ha logrado, se ha convertido en la promesa del cine independiente llegando incluso a ganarse al jurado de Cannes, logrando plasmar todas esas imgenes en largometrajes enfocados en la temtica homosexual. Sobre esta pelcula puedo sealar que se trata de una cinta con un lenguaje distinto a lo que ya hemos visto de este director, donde la vida transcurredentro de un laberinto oscuro y deprimente, y que a pesar de esto vemos algn destello de esperanza dentro de una trgica e incmoda historia de amor, donde prima el miedo, la influencia y el poder que una persona puede tener por sobre otra homosexual.La pelcula se centra en Tom, un joven publicista que asiste al funeral de su novio que falleci en un accidente de trfico. Para esto Tom viaja a una granja donde lo recibe la madre del fallecido, y el primer problema que se le presenta es que la madre no tiene idea que su hijo era homosexual y que este la mantena inmersa en una mala mentira que ella crea ilusionada, por lo que ella cuenta su hijo sala con una mujer llamada Sarah y en este contexto Tom parece sorprendido tambin, ya que lo ignoraba.Tom intenta mantener el recuerdo intacto a esta suegra que recin est conociendo. Tom se queda unos de das acompaando a la familia en el duelo, y en esto conoce al hermano de su novio llamado Francis, con el tiempo descubre que l tiene comportamientos violentos y dominantes que lo hacen a la vez tener cierta atraccin que pareciera convertirse en algo prohibido y peligroso.El guion est cargado de tensin sexual y sicolgica que se mezclan con situaciones complejas que no dejan de parecer reales y esto va dejando varias lecturas en donde no es posible dejar de sentir la frustracin de transitar en un camino perverso pero inevitableTexto extrado de http://www.cinefilia.cl/tom-a-la-ferme/

24. El texto anterior, presenta una estructura discursiva:

a) Crtica, ya que enmarca su pensamiento en una reflexin, para influir en el receptor con sus ideas.b) Expositiva, ya que nos detalla a travs de la sntesis, en qu consiste la pelcula.c) Admirativa, ya que pone de manifiesto su opinin centrada en lo excelsa que es la obra de Dolan.d) Instruccional, ya que indica cmo se compone la pelcula y las bases que ha tomado el autor en su construccin.e) Sinttica, ya que solo detalla los argumentos de la sealada pelcula de Dolan.

25. A juicio del autor del texto, la pelcula Tom a la Ferme:

a) Es idntica al tratar las temticas homosexuales, en comparacin con otras obras del mimo autor.b) Es la nica en que el autor ha entregado el Triller en antes de la fecha del estreno.c) Los protagonistas son violentos y dominantes en todas las obras de Dolan.d) La obra se centra en Tom, un joven publicista que asiste al funeral de su novio que falleci en un accidente de trfico.e) Es distinta en el lenguaje empleado, en comparacin a otras obras del mismo autor.

26. Los temas presentados en pelcula son:

a) La homosexualidad, la muerte y la incomprensin.b) El dolor, la homosexualidad y lo perversa que es la vida.c) El amor, la muerte, la violencia y la mentira.d) El odio, la muerte y las temticas homosexuales.e) El engao, la familia y la incomprensin del hermano.

27. El argumento principal del autor del texto, para convencernos de ver esta pelcula es:

a) Que la tensin sexual y sicolgica se mezcla con situaciones complejas al parecer reales lo cual deja varias lecturas.b) No hay tensin dramtica, por lo cual es una buena pelcula para entretenerse.c) Las temticas homosexuales son interesantes de ver, por las situaciones perversas que generan.d) Hay diferentes lecturas a propsito del tema homosexual, lo que lleva al espectador a pensar y criticar la realidad.e) Que es una biografa encubierta del director, ya que en ella se ve reflejada su propia vida.

tem de Produccin:

Elige una de las dos temticas propuestas y redacta una crtica periodstica. Para ello asume el papel de un periodista, argumenta a favor de tu tesis. (21 puntos)

a) De acuerdo al primer texto ledo, redacta una crtica respecto de la edad que en Chile se encuentra establecida la mayora de edad. b) De acuerdo al segundo texto ledo, redacta una crtica respecto a considerar a las mujeres que consumen droga y/o alcohol, como promiscuas.

Para Recordar:

La crtica expone, educa y orienta a los lectores en relacin con variados aspectos de la vida en sociedad: arte, ciencia, poltica, etc. Su autor es una persona de prestigio y credibilidad.

3 puntos2 puntos1 puntoTotal

Expone su opinin por medio de modalizadores apreciativosExpone su opinin, pero sus modalizadores apreciativos son dbilesSolo se remite a resumir y se centra en los hechos

Utiliza correctamente los conectores argumentativosUtiliza solo algunos conectores argumentativosNo hay cohesin textual

Hay progresin en lo expuestoNo hay progresin en lo expuesto, ya que se devuelve en la informacin o la coloca como parche al final.

Hay un proceso reflexivo que invite a convencer, educar u orientar al lectorNo hay un proceso de reflexivo, ya que se limita a describir, exponer o informar.

Sin faltas de ortografa1 a 2 faltas de ortografaMs de 2 faltas de ortografa.

Utiliza solo el espacio sealadoSe pasa del espacio sealado

Expone ms de 3 argumentos validosExpone a lo menos 2 argumentos validosExpone a lo menos 1 argumento valido