2 entregable

8
Universidad Tecnológica de México Maestría en Educación. Materia: Filosofía de la Educación Tema: Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación Alumna: Soto Seoane Celia Elizabeth Profesora: Marcela Avitia Vargas No. De Cuenta: 14077545 Grupo: MLE01W Fecha: 8 de marzo de 2014

Transcript of 2 entregable

Page 1: 2 entregable

Universidad Tecnológica de México

Maestría en Educación.

Materia: Filosofía de la Educación

Tema: Desarrollo Histórico y Perspectivas Filosóficas de la Educación

Alumna: Soto Seoane Celia Elizabeth

Profesora: Marcela Avitia Vargas

No. De Cuenta: 14077545

Grupo: MLE01W

Fecha: 8 de marzo de 2014

Page 2: 2 entregable

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN

2

CONCEPTO PERÍODO COMPRENDIDO

LUGAR PRINCIPALES EXPONENTES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA

EDUCACIÓN

Educación Primitiva

Época de la Prehistoria No tiene un lugar fijo donde vivir, es nómada.

Grupos Primitivos Nómadas.

Las hordas son las primeras agrupaciones, demuestran convivencia y solidaridad hacia sus demás compañeros, son capaces de educarse.Su educación es espontanea, totémica, pasiva y rutinaria por mencionar algunos.

Educación Tradicionalista

Época de la Prehistoria Se establecen en un solo lugar, se convierten en sedentarios.

Grupos Primitivos Sedentarios.

Empieza a surgir la cultura a partir de que se establecen en un solo lugar, se dividen en tribus y empiezan a educar a través de la tradición.

La unidad histórico primitiva de occidente:

Siglo I a.c.al IV a.c. Costas e Islas del Egeo.

Recae Principalmente en tres culturas, la Griega, La latina y el Cristianismo.

Cada una tiene sus características especificas de educación:•Grecia: La educación es Universalización•Roma: Formación de la Doctrina Educativa•Cristianismo: Se ejerce en pequeñas comunidades.

La Educación en Grecia

Siglo VI, a.c. al I d.c. Península del Jonio y el Egeo.

Protágoras (Gramática)

Sócrates y Platón (Filosofía).

Heródoto (Padre de la Historia).

La educación en Grecia es responsabilidad del estado y debía llegar a todos tomando en cuenta su nivel de madurez.La educación se enfoca en el varón mientras que a la mujer se le da una educación mas inclinada a la maternidad y a las labores domesticas.

La Educación en Roma

IV a.c.al IV d.c. Costas de Italia.

Marco Tulio Cicerón, (Promotor de la Educación en Roma).Quintiliano(consejos en redacción y oratoria.

La educación en Roma se dividió en educación elemental, medio y superior. Su meta era la formación de buenos ciudadanos, la educación es puramente nacional y se lleva en el seno de la familia.

Page 3: 2 entregable

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN

3

CONCEPTO PERÍODO COMPRENDI

DO

LUGAR PRINCIPALES EXPONENTES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA

EDUCACIÓN

El cristianismo y la crisis escolástica

Siglo I y IV d.c Jerusalén(Se extendió al mundo helénico).

El fundador del Cristianismo fue Jesús de Nazareth.Los Apóstoles , sus discípulos (Enseñaron su doctrina).

El evangelio (La buena nueva),Jesús enseñaba a través de parábolas el respeto al prójimo, salvación del alma, perdonar a los que nos ofenden, para ser hijos de Dios.

La educación de la Edad Media y la escolástica(se desarrollo a lo largo de seis siglos

Siglo V,d.c

Siglo IX al XV, d.c

Europa(Francia, Italia, Inglaterra, España).

Carlo Magno.San Anselmo de Canterbury.Pedro Abelardo y Pedro Lombardo.Alberto el GrandeSanto tomas de AquinoRogerio Bacon

Establece un nivel cultural entre los clérigos para a su vez fundar escuelas y difundir la cultura. Se dio origen a la institución más importante de la edad media, la Universidad.En relación a la escolástica, esta se encargó de practicar la docencia a través de la iglesia, la escolástica y las Universidades.

Humanismo y Renacimiento.

Siglo XV y XVI, d.c.

Europa(Italia, Inglaterra, España).

Pablo Vergerio.(Italia)Antonio de FerrarisGuillermo Baudé (Francia).

Rodolfo Agrícola Erasmo de RotterdamMiguel de MontaigneJuan Luis Vives.

El humanismo, es una evolución de la mentalidad medieval y se empiezan a realizar cambios, tomando una actitud crítica y polémica respecto a la cultura procedente, una educación liberal.El renacimiento es un conjunto de creaciones originales en el campo artístico –cultural, así también en las costumbres y la política, se retoman nuevamente aportaciones de la cultura griega y romana, la educación es clasista (clases privilegiadas).

Page 4: 2 entregable

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN

4

CONCEPTO PERÍODO COMPRENDI

DO

LUGAR PRINCIPALES EXPONENTES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA

EDUCACIÓN

La Educación en América

Siglo XVI d.c. América (Nueva España).

Los Misioneros se encargaron de el cambio cultural (dominicos, Franciscanos, Agustinos, Mercedarios).Pedro de Gante, fray Bernardino de Sahagún.

Los Misioneros se encargaron de enseñar todo el legado del mundo

occidental y siguiendo el patrón de los españoles, se fueron construyendo las

primeras escuelas elementales: primeras letras, medias: orientada a la juventud y superiores : enseñaba

las disciplinas clásicas.

La Reforma y la

Contrarreforma

Siglo XVI d.c Europa:

Alemania

Francia

Italia

Martin Lutero.Calvino(1483-1546)

San Ignacio de Loyola

San Carlos Borromeo.

En la reforma: se retorna a las fuentes Cristianas como vía para renovar la conciencia religiosa, se sustituyen los dogmas por una enseñanza racional, las escuelas quedan a cargo del estado organizadas por la iglesia.La Contrarreforma es una reacción católica que se dio contra la reforma en el ámbito educativo y cultural y su educación se basaba principalmente en ordenes religiosas, como la de los jesuitas y las congregaciones de las ursulinas, su principal estudio son las humanidades, filosofía y teología.

Page 5: 2 entregable

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN

5

CONCEPTO PERÍODO COMPRE

NDIDO

LUGAR PRINCIPALES EXPONENTES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA

EDUCACIÓN

Racionalismo (Método Deductivo).

Empirismo

Siglo XVI y XVII

Europa: Francia

René Descartes (fundador del Método Cartesiano, su punto de partida es el conocimiento).

Francis Bacón( Creador del Método Inductivo) el conocimiento proviene de la experiencia

En el Racionalismo se educa a través de la evidencia racional, se utiliza el método deductivo, se crearon centros educativos.

En el Empirismo, la experiencia es la base del conocimiento, su filosofía se hace desde la conciencia, la educación estuvo a cargo del estado la sociedad y la Iglesia.

El Realismo: Siglo XVII Europa (Francia, Alemania e Inglaterra).

Carlos Demia. (fundó la congregación de San Carlos, orientada a los niños de bajos recursos).San Juan Bautista (fue el primero en preparar a los maestros para una educación docente)

La educación se enfocaba a los niños pobres en Inglaterra, se fundaron diversas escuelas hubo educación católica y no católica.Su interés educativo fue la gente de bajos recursos.

La Ilustración (Siglo de las Luces), movimiento de originalidad con una tarea de propaganda y divulgación científica.

Siglo XVIII Europa; Alemania, Francia e Inglaterra.

Guillermo Leibniz.David Hume.Cristian Wolf.Teófilo Efraín Lessing.Denis Diderot.Juan Jacobo Rosseau.

Se tiene una fe en la educación enriqueciéndola con aspectos científicos y poniéndola al alcance de todos a través de sus obras educativas impresas (revistas culturales, enciclopedias y panfletos anónimos).

Page 6: 2 entregable

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACION

6

CONCEPTO PERÍODO COMPRENDIDO

LUGAR PRINCIPALES EXPONENTES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA EDUCACIÓN

La época contemporánea:Romanticismo; Después de la

Revolución Francesa y

Norteamericana se realizan

muchos cambios en la Educación.

Siglo XIX Europa (Francia).

Carlos Gilberto Romme.

Agustín de Robespierre.

Se reestructuran las leyes educativas y las escuelas primarias, a los maestros se les daría un sueldo, además de la elaboración y difusión de libros elementales para los niños.La escuela secundaria tenia que tener un carácter formativo humanístico, en el nivel post secundario se reorganizaron nuevas escuelas especiales de alta calificación profesional.

Positivismo (Romanticismo de

la Ciencia).Trata de expresar las esperanzas, los ideales y la

exaltación optimista.

Siglo XIX Europa Augusto Comte (1798-1857).

Conde Enrique de Saint Simon), Filosofía Positiva).

La educación se basa fundamentalmente en la ciencia, reproduce los tres estados y comprende tres etapas.•El estado teológico o ficticio.•El estado metafísico o abstracto•El Estado Científico o Positivo.

Idealismo Siglo XIX Europa Platón fue el iniciador del método deductivo.

Kant

Su propósito primordial es transmitir la herencia cultural, utilizaba el método deductivo, partiendo de enunciados universales a proposiciones particulares.

Propone una filosofía educativa con enfoque moral.

Page 7: 2 entregable

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS PERSPECTIVAS FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN

7

CONCEPTO PERÍODO COMPRENDID

O

LUGAR PRINCIPALES EXPONENTES

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA EDUCACIÓN

Pragmatismo Siglo XX InglaterraPrincipalmente

en Norteamérica.

Charles Darwin, Bacón, Locke.

Se utiliza el Método Científico.Se debe de tomar en cuenta a los jóvenesEs informativa , formativa y transformadora.

Existencialismo Siglo XX Europa Soren Kierkegaard.

Federico Nietzche

Es una filosofía contemporánea, rechaza sistemas filosóficos, políticos y sociales.La educación permite cierta libertad al niño ya que le ayuda a asumir responsabilidades sobre la elección de sus valores.La relación entre estudiantes y maestros debe ser de dialogo.

Pedagogía en el

siglo XX.

Siglo XX Todos los continentes, aunque en

menor cantidad África y

Oceanía.

Escuela Moderna (F. Ferrer Guardia-España).

Paulo Freire (Brasil)

La práctica pedagógica del siglo anterior permitió controlar los sistemas educativos, hoy en nuestros días surgieron diversos sistemas educativos como el nacional, el socialista, el fascista y el democrático.En la Escuela Moderna se acepta los métodos de la ciencia y la educación del conocimiento, los afectos, la sexualidad, la experimentación y la observación de la naturaleza, la educación moral mucho menos teórica que práctica, la coeducación de pobres y ricos.Fomentar la evolución progresiva de la infancia.

Page 8: 2 entregable

COMENTARIOS:

El estudio de estas escuelas, a través del tiempo, nos permitirán comprender la evolución del sistema educativo y ver las distintas escuelas que hubo en tiempos pasados, estos conceptos nos pueden ayudar a responder algunas interrogantes con respecto a los problemas en el sistema pedagógico y desarrollar nuevos sistemas para el futuro.

Sin duda hay una evolución en relación a la educación y todas estas escuelas nos ayudarán a que el estudiante tenga una mejor comprensión del mundo que le rodea y de la problemática mundial.

Estamos en el siglo XXI, los métodos de enseñanza cada vez se actualizan más, sería interesante averiguar el desarrollo de este sistema en estos primeros 14 años del milenio, ya que las tecnologías y el desarrollo de la investigación pedagógica esta revolucionándose día a día en este mundo globalizado.

Ficha Bibliográfica:

Messer, August. (1980). Historia de la Pedagogía. Barcelona: Labor. páginas consultadas: 14, 15, 16, 402 y 403.

Abbagnano, N; Visalbergui, A. (1990). Historia de la Pedagogía. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica. páginas consultadas: 19, 20, 21, 22, 43, 44, 50, 51, 133, 153, 200 ,201, 348.

Martínez Salanova Sánchez Enrique. (2014). • Revista digital de Comunicación Aularia. 2 de Enero de 2014, de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_ferrerguardia.htm

8