2. Evaluación del Desarrollo y su Importancia.pdf

download 2. Evaluación del Desarrollo y su Importancia.pdf

of 26

Transcript of 2. Evaluación del Desarrollo y su Importancia.pdf

  • Conjunto de mtodos y procedimientos de investigacin que deben

    conformar un sistema y que tienen el propsito de determinar el

    nivel real de desarrollo alcanzado por el sujeto.

    Este nivel se puede determinar por aquella edad, periodo, estadio o

    fase dentro de una edad determinada, que experimenta el nio en

    el momento en el cual se realiza el estudio y la evaluacin.

    El diagnstico del desarrollo consiste en una observacin discriminada de las formas de conducta y de la apreciacin de estas por comparacin con

    las manifestaciones normales Gesell y Amatruda, 1946.

    Clnicamente, un diagnstico rara vez se funda en un test nico, se necesita analizar el conjunto total de la conducta mediante un adecuado

    repertorio de test y contar asimismo con el suplemento del criterio clnico Gesell y Amatruda, 1946.

  • La Edad Temprana

    El seguimiento peditrico

    La investigacin cientfica

    El riesgo biolgico

    El riesgo socioambiental

    La discapacidad esperada por la desventaja evidente

  • DESCRIPTIVA

  • Entrevista

    Observacin y Registro de Conducta

    Escalas de Funcionamiento

    Screenings de Desarrollo

    Test de Desarrollo

  • Situacin experimental estandarizada que sirve de estmulo a un

    comportamiento y se basa en normas estandarizadas para valorar

    e interpretar las reacciones de los sujetos.

    Se vincula con el diagnstico en el sentido de que todo lo que se

    ha formado, o est en proceso de formacin en el nivel

    intrapsiquico, se puede expresar y conocer a travs de lo

    interpsiquico.

  • Test de Desarrollo

    EN CONTRA A FAVOR

    Medida de la Evolucin

    Efectividad del Tratamiento

    Determinacin de Habilidades

    Influencia orientadora (Z.D.P.)

    Concepcin de la Norma

    Validez

    Prdida de vista de lo cualitativo

    Influencia en la familia

  • El estado general de la persona

    Establecer relacin adecuada

    Controlar las condiciones del local

    Respetar las instrucciones

    Ser cuidadoso en la observacin

    Utilizar el principio de la accin libre

    Registrar la calidad de las ejecuciones

    Evitar la saturacin

    Evaluar lo que se sabe, no ensear a hacer

    Motivar al nio, estimular su participacin

    Controlar la forma en que se devuelve la informacin

  • Surgen en 1919, en Austria.

    No se exiga rendimiento, sino que se basaba en la observacin

    Miden:

    Recepcin Sensorial

    Movimientos del cuerpo

    Conducta social

    Capacidad de aprendizaje

    Capacidad para manipular objetos

    Conducta intelectual

    Cuenta con 10 tems para cada categora, y se aplica desde el nacimiento hasta los 6 aos

    de vida.

    Los materiales pueden ser incluso los propios juguetes de la casa.

    La valoracin se realizaba asignando un punto a cada tem vencido, y cada punto

    representaba un espacio de tiempo determinado, que se expresaba en das.

    Los resultados se expresan en una Edad de Desarrollo y un Cociente Evolutivo.

  • Se aplica desde un mes de nacido y hasta los 5 aos de edad.

    Consta de dos etapas bsicas:

    Una entrevista a los padres, para determinar el nivel de desarrollo

    Decbito supino

    Sentado

    Deambulacin

    Kindergartiano

    Una escala de tems que se aplican de acuerdo al nivel de desarrollo

    Conducta motriz

    Conducta adaptativa

    Conducta de Lenguaje

    Conducta Social Personal

  • Los resultados se expresan en nivel de desarrollo y coeficiente de

    desarrollo.

    110 a 90 = Desarrollo Normal

    75 a 65 = Serio Retardo (debilidad mental)

    50 o menos = Retardo Grave (Imbecilidad)

    25 o menos = Idiocia

  • Ages and States Questionnaires (Desarrollo General y Socio Emocional)

    Dianne Bricker, Jane Squires, Linda Mounts. (USA, 1995)

    Desde los 4 y hasta los 48 meses.

    Evala:

    Comunicacin

    Movimientos amplios

    Movimientos finos

    Resolucin de problemas

    Socio individual

    Totalmente referencial o aplicado por los padres

    Identifica signos de alteraciones

  • Vademcum para el Desarrollo del Beb

    Ines Schlienger. Instituto de Pedagoga Especial Zurich. 1988.

    Hasta los 36 meses de edad. Completado por los padres.

    Evala:

    Desarrollo corporal

    Desarrollo de la visin y la prensin

    Desarrollo de la audicin y el lenguaje

    Desarrollo de la autonoma

    Desarrollo de los sentimientos

    Habilidad de socializacin

    Identifica signos de alteraciones

  • Edad de aplicacin: 2 meses a 30 meses

    Tipo de Escala: Normativa

    reas de Evaluacin: Mental, Motora y Registro de Conducta

    tems Referenciales: Mnimos

    ndice de Desarrollo Mental

    ndice de Desarrollo Psicomotor

  • Interpretacin de los Resultados

    ..

    .

    < 50 Muy bajo

    < 68 Retraso

    69-85 Riesgo de retraso

    86 + Normal

    >150 Muy superior

  • Intervalo de medicin: 0 a 30 meses

    Edad de aplicacin: Edad temprana

    Tipo de Escala: Normativa y Referencial

    reas de Evaluacin: Motora Gruesa, Motora Fina, Lenguaje y Sociabilidad

    tems Referenciales: 40%

    Por reas y Total

    Por reas y Total

  • + 100 Por encima de su desarrollo

    90 - 100 Normal

    80 - 89 Observaciones ( retardo o infraestimulacin )

    - 79 Retraso

    Interpretacin de los Resultados

    X 100