2. Experiencia Jardin 49 - Vilcabamba - Grau - Apurimac

81
“GRAU CAPITAL FOLKLORICA DE APURIMAC” PROYECTO EXPERIENCIA MEJORANDO NUESTRA CONVIVENCIA INTERCULTURAL CON LA APLICACIÓN DE LA EIB EN LA IE INICIAL 049 DE VILCABAMBA – GRAU - PURIMAC UGEL - GRAU Pág. Oficial en Facebook (Institución Educativa Inicial Nº 49 de Vilcabamba) Youtube (Jardín 49 - Vilcabamba)

description

educacion inicial

Transcript of 2. Experiencia Jardin 49 - Vilcabamba - Grau - Apurimac

  • GRAU CAPITAL FOLKLORICA DE APURIMAC

    PROYECTO EXPERIENCIA

    MEJORANDO NUESTRA CONVIVENCIA

    INTERCULTURAL CON LA APLICACIN DE

    LA EIB EN LA IE INICIAL 049 DE

    VILCABAMBA GRAU - PURIMAC

    UGEL - GRAU

    Pg. Oficial en Facebook (Institucin Educativa Inicial N 49 de Vilcabamba)

    Youtube (Jardn 49 - Vilcabamba)

  • LOCALIZACIN DE LA EXPERIENCIA

  • RESPONSABLES

    DANNY BERNALES SOTOMAYOR (DIR/E)

    JUANA PEREZ SALGADO (DA)

    KETTY VERA RODRIGUEZ (DA)

    HUGO VILLAFUERTE ARCEGA (DA)

    ASISTENCIA TECNICA: UNICEF

  • EL MODELO DE GESTION

    Trabajo en equipo El equipo responde por el resultado final. Cada miembro est especializado en un rea determinada del

    proyecto.

    "5 c": Complementariedad, Coordinacin, Comunicacin, Confianza, Compromiso

    Liderazgo compartido

    Perfiles: ejecutivos, Democrticos, innovadores e integradores.

    Perfil multifuncional.

    mayor implicacin de los padres

    Responder a las necesidades de los nios y nias.

    Una IIEE no es bonita por como son los ladrillos o la tecnologa, sino; por como son las personas, la

    comunidad educativa.

  • NECESIDADES Y PROBLEMAS QUE BUSCAMOS RESOLVER

    En nuestras sociedades modernas venimos sufriendoprofundos cambios, con el avance de la ciencia ytecnologa nuestro pensamiento se va centrando msen el desarrollo y el individualismo, un desarrollo acosta del deterioro de nuestro planeta, de nuestromedio ambiente, de nuestro bienestar. Se vieneperdiendo la identidad cultural, esta situacin vienehaciendo de que los nios y nias cada vez ms sevuelvan imitadores de prcticas ajenas a su realidad, sesientan ms avergonzados de su cultura, de su lengua yprcticas cotidianas. Se ha identificado como problemala carencia de una convivencia y la falta de identidadcultural en la IIEE n 49 de Vilcabamba.

  • Breve Descripcin de la Experiencia

    La buena prctica se orienta en la direccin de la afirmacin de laidentidad cultural, del reconocimiento de la equivalencia de la tradicinoccidental moderna con la andina. Asimismo lograr una convivenciaintercultural e inclusiva en los nios(as), docentes y PPFF de esta casa deestudios a travs de la incorporacin de los saberes locales en el aula.Esta iniciativa surge a raz de una problemtica, la falta de identidadcultural por ende la carencia de una buena convivencia en la comunidadeducativa. Por ello, los docentes de esta IE decidimos incorporar ennuestra labor pedaggica actividades concretas para el logro de nuestrosobjetivos, tales como: la identificacin de los Sabios o Yachaq del distrito,jornadas de coordinacin y reflexin con los PPFF, construccinparticipativa del calendario agro festivo y ritual, elaboracin de laprogramacin anual intercultural, talleres de fortalecimiento yempoderamiento sobre el enfoque EIB, planificamos y ejecutamos losproyectos de aprendizaje programados realzando una actividad propiadel distrito en cada mes, la enseanza del quechua como segundalengua, la danza como estrategia de afirmacin cultural y socializacin.

  • OBJETIVOS QUE SE PRETENDE ALCANZAR

    Objetivo Central:

    Lograr la afirmacin de la Identidad Cultural de los Nios(as) y comunidad educativa en general desarrollando una Convivencia Intercultural con la incorporacin de saberes locales para lograr una educacin pertinente y de calidad.

    Objetivos Especficos:

    Lograr que los nios(as) sean bilinges, convivan y que amen su cultura demostrando respeto por los dems.

    Desarrollar en los nios(as) competencias bsicas que les permitan desenvolverse adecuadamente en su vida diaria.

    Que los docentes incorporen en su prctica pedaggica el EIB.

    Lograr que los Padres y madres de familia transmitan a sus hijos sus saberes e involucrar a la comunidad en las actividades realizadas en la IIEE, propiciando la participacin activa de los Yachaq en la transmisin de sus saberes a los nios(as).

    La IIEE 49; es plenamente consciente de la importancia que en esta etapa tieneel desarrollo afectivo y social y la necesidad que los nios y nias de estasedades tienen de recibir el cario y la seguridad que necesitan para progresaren todos los aspectos.

  • METODOLOGIA DE LA EXPERIENCIA

  • SEGUNDO MOMENTO

    Talleres defortalecimiento yempoderamiento sobre elenfoque EIB dirigido adocentes y PPFF

    Planificacin deunidades didcticascon enfoque EIB.

    Ejecucin de losproyectos deaprendizajeprogramados encada mes.

    TERCER MOMENTO

    Sistematizacin de losresultados mensuales.

    Validacin de laexperiencia einformacin de lasactividades realizadascon todos los agenteseducativos.

    Resultados de laexperiencia

    PRIMER MOMENTO Reunin de coordinacin y reflexin entre docentes.

    Identificacin de los Sabios o Yachaq del distrito.

    Jornadas de coordinacin y reflexin con los PPFF.

    Construccin participativa del Calendario Agro festivo y Ritual del Distrito.

    Elaboracin de la programacin anual intercultural.

    Elaboracin del horario pedaggico.

  • PRIMER MOMENTO

  • REUNIONES DE REFLEXION ENTRE DOCENTES SOBRE LA EIB

    Al inicio del ao lectivo Sistematizacin de los

    diagnsticos psico y sociolingsticos.

    Situacin lingstica de los nios.

    Determinacin de escenarios lingsticos.

    Priorizacin de problemas.

    Al finalizar el trabajo diario.

  • IDENTIFICACION DE LOS YACHAQ

    Personas de amplio conocimiento de la cultura andina, la cosmovisin, el ayllu, etc.

    Personas de mucha experiencia.

    Participan con protagonismo en las actividades centrales de cada proyecto.

    Transmisin de conocimientos.

    Elaboracin del CAFR

  • ELABORACIN DEL

    CALENDARIO

    AGROFESTIVO Y RITUAL

  • El calendario agro festivo y ritual es una delas fuentes ms importantes para acceder ytratar la cultura local ya sea andina u otra. Lasotras fuentes son las demandas de los padresde familia, los intereses de aprendizajes delos nios y nias, las situacionesproblemticas locales y los proyectos dedesarrollo comunal. Se tomar mucho encuenta el calendario agro festivo y ritual porsu importancia para el tratamiento del saberlocal en los procesos pedaggicos y larelevancia implcita para generar actitudes de

    en los nios y nias.

  • TERMINOLOGA NECESARIACALENDARIO

    Entendida, para este caso, como el binomio tiempo espacio en el que la colectividad natural, de modo cclico, cra la chacra.

    CALENDARIO AGRO

    Es agrario, por que lo agrcola hace referencia a la chacracomo el escenario principal de crianza de toda forma devida.

  • CALENDARIO AGRO-FESTIVO

    Hace referencia al hecho de juntar o reunir ala colectividad natural con el propsito dealegrarse, celebrar, conversar, laborar, bailar,cantar, etc.

    CALENDARIO AGRO-FESTIVO Y RITUAL

    Los rituales andinos son ceremonias de profundocontenido agrocntrico. La vida andina tiene comocentro primordial a la chacra (Rengifo 2004 b: 24).La sacralidad es propia de la cosmovisin andina. Enesta comprensin todo lo que existe es sagrado.

  • REGISTRO DE

    SISTEMATIZACIN DE

    SABERES DE LA LOCALIDAD

  • EPOCAS DEL AO

    MES

    CICLO ANUAL DE EVENTOS LOCALES: (actividades

    agrcolas, ganaderas.)

    FIESTAS Y RITUALES

    SEAS SECRETOS COMIDAS LENGUAS USADAS

    EN EL EVENTO

    EPOCA SECA

    CHIRAW

    AGOSTO

    Chakma panayMaway yapuy (primera simbra).

    -haywarisqa. -Chiwakuwaqay

    Qara kanay Lisas uchutrigo phataSara pela

    quechua

    SETIEMBR

    E

    Wasichakuy Tinka a los taqisy toros (cruz)Sr. De la Exaltacin

    Que las mujeres no deben subir al muro .

    -Trigo phata-mediano- chicha.

    Quechuacastellano

    OCTUBRE

    Yarqa haspiy (arreglo de la sequia).Mukhu akllay (preparacin de la semilla).

    Unu tinkayYarqa kargoMukhu tinkay

    Unu awitinkay

    Lisas uchuSara pela

    Quechua

    NOVIEMB

    RE

    Sara yapuy (Siembra de maz)Todo los santos

    Mukhu tinkayResponso

    ChiwanwayAtuqwaqayFlor del gigantn.

    Iniciar del lado contrario de la salida del sol.

    Lisas uchutrigo phataSara pela

    Quechuacastellano

    EPOCA LLUVIOSA

    PUQUY

    DICIEMBR

    E

    Sara hallmay (primera lampa) Sara tinkay Hierbas(qura)

    Yuyu hawcha Quechuacastellano

    ENERO

    Sara kutipa (segunda lampa) Sara tinkay parwa Iniciar del lado contrario de la salida del sol

    Yuyu hawcha Quechuacastellano

  • EPOCAS DEL AO

    MESES CICLO ANUAL DE EVENTOS LOCALES: (actividades agrcolas, ganaderas.)

    FIESTASRITUALES

    SEAS SECRETOS

    COMIDAS LENGUAS USADAS EN EL EVENTO

    EPOCA SECACHIRAW

    FEBRERO

    Sara qurayLoro manchachiyCarnavales

    Uywaqhullachay

    Crecimientode hiervas

    Uywaqurachay

    ChuqlluwaykuQhullamikhuyTimpuapi

    Quechua castellano

    MARZO

    Purun chakmaySara Quray (desyerbe del maz)

    Tinka

    EPOCA SECA

    CHIRAW

    ABRIL San Marcos Semana Santa

    Sara wachaytaqallarin(brote del producto) maz.

    MAYO Sara Kallchay (arkuy) (cortado del maz)Sara tipiy (Deshoje del maz)Chhalla ramaday (Levantamiento de la chala e los arboles).Sara tendalay (secado del maz).Sara akllay (escoger)Sara taqiy (guardado).

    JUNIO Papa allayChuu ruway.

    JULIO Patrn Santiago.Chakra wanuchay (Abonado de la chacra).

  • REPRESENTACIN del Pacha

  • REPRESENTACIN del Pacha

    PERODOS CLIMTICOS

  • REPRESENTACIN del Pacha

    PERODOS CLIMTICOS

    MESES DEL AO

  • REPRESENTACIN del Pacha

    PERODOS CLIMTICOS

    MESES DEL AO

    ACTIVIDADES O EVENTOS COMUNALES

    IMPLICANCIAS RITUALES Y FESTIVAS DE LA COMUNIDADDIRECCIN CCLICA DEL

    TIEMPO

  • EL HORARIO PEDAGGICO

    Herramienta que permite organizar nuestra labor educativa y optimizar el tiempo empleado para una determinada actividad y desarrollo de competencias.

    Priorizacin del quechua como L2.

    Los talleres de Danza.

  • SEGUNDO MOMENTO

  • TALLERES DE FORTALECIMIENTO Y EMPODERAMIENTO SOBRE LA EIB

    PARA PPFF Y DOCENTES

    Se realiza los primeros meses del ao.

    Apoyo tcnico de UNICEF.

    Participacin de un facilitador en (cosmovisin andina, interculturalidad, ayllu, tratamiento de lenguas.)

  • Proyecto de Aprendizaje.

    En funcin de la actividad local mas relevante de cada mes.

    Participacin masiva.

    La denominacin responde al CAFR, CCE, NAN.

    Actividad central del proyecto. La parte vivencial.

  • Marzo:Takiyuspa tusuyuspanchis, sachata

    carnaval punchaw witusun (Cantando y bailando participamos en la Yunza)

    LA YUNZA INSTITUCIONAL SE REALIZA TODOS LOS AOS EN EL MES DEMARZO DONDE EL DA CENTRAL DE LA ACTIVIDAD LOS NIOS Y NIASPARTICIPAN EN EL ADORNADO Y PARADO ARBOL, EN ESTA ACTIVIDADLOS PPFF PREPARAN CHICHA, EL TIMPU (CALDO O PUCHERO), EL NUKUAPI (MAZAMORRA DE LECHE). LA PAREJA QUE LOGRA DERRIBAR ELARBOL SERA EL RESPONSABLE DE REALIZAR LA YUNZA AL AOSIGUIENTE. A PARTIR DE ESTA ACTIVIDAD YA EN EL AULA SE TRABAJANDIFERENTES ACTIVIDADES COMO SON: PRODUCCION DE TEXTOS, LOSCOLORES, LAS FORMAS, COMPRENSION LECTORA ENTRE OTROS.

  • Qallariy (inicio) Traslado, adornado

    y parado del rbol.

  • Sacha Wituy (Yunzada 2011)

    Al son de carnavales Grauinos los nios(as), docentes, padres de familia y vecinos en general realizamos la yunza y la pareja que corte el rbol estar de cargo al ao siguiente.

  • Sacha Wituy (Yunzada 2012)

    Al son de carnavales Grauinos los nios(as), docentes, padres de familia y vecinos en general realizamos la yunza y la pareja que corte el rbol estar de cargo al ao siguiente.

  • Sacha Wituy (Yunzada 2013) Al son de carnavales

    Grauinos los nios(as), docentes, padres de familia y vecinos en general realizamos la yunza y la pareja que corte el rbol estar de cargo al ao siguiente.

  • YUNZADA 2014

    Buen inicio del ao escolar. La buena acogida Participacin masiva de la

    poblacin.

  • Chawpiqacha (intermedio)

    Con chicha de jora preparada por las mamas.

  • Timpu y Leche Api

    Luego del tumbado del rbol

  • Abril: San Marcos punchaw

    waka tinkata, waka markata

    ruwasun (Participamos en el

    ritual del waka markay por da

    de san marcos)

    El 25 de abril, se realiza la fiesta de San Marcos, donde los pobladores de la provincia de Grau realizan la tinka a sus ganados y echan la marca a los que todava no las poseen.

  • Mesa

    Churay.

    Tinkay

    Samay

  • Mayo: Taytamamanchista sara tipiypiyanapasun (Ayudamos a pap y mam en la

    cosecha de maz)

  • ELABORACION DE UMINTAS Y LA CHOCHOCA (CHUCHUQA)

    Huminta Ruway: Luego de laparticipacin en la cosechaelaboramos humintas o tamales,donde primero se elabora lareceta con los nios y nias(produccin de textos), luegotodos participan en laelaboracin de las humintas.

  • Julio: Realizamos el reinado primaveral

    intercultural por el aniversario de nuestra

    institucin

  • el reinado primaveral

    intercultural por el

    aniversario de nuestra

    institucin.- Se realiza

    con dos motivos

    fundamentales de

    conmemorar el

    aniversario de la IIEE y

    de dar la bienvenida a

    los nios y nias de tres

    aos de edad. En donde

    las nias de tres aos

    quienes son candidatas

    de cada seccin, visten

    traje de gala y prendas

    tpicas de la provincia

    haciendo su pase por las

    diferentes arterias del

    distrito.

  • Se realiza con la participacin de

    un yachaq de la comunidad, donde

    los nios y nias vivencian el

    haywakusqa (alcanzo) a la

    pachamama (madre tierra) y a los

    apus. Es all donde se consolida el

    respeto y afecto de los nios(as)

    hacia las deidades, la pachamama

    y los rituales.

  • Noviembre a diciembre: Grau suyu llaqtapi sara yapuy (La siembra de maz en la provincia de Grau)

  • ENSEANZA DEL QUECHUA COMO SEGUNDA LENGUA

  • En esta IIEE se viene trabajando el quechua como segunda lengua en cuantoa la oralidad, la cual se inicia con la realizacin de un diagnsticopsicolingstico y sociolingstico; a partir de ello se incorpora la hora delquechua en el horario pedaggico, al inicio los nios aprenden frases cortasa partir de conversaciones reales, entrevistas, visitas, posteriormenteaprenden frases completas y oraciones; las estrategias ms utilizadas son:las canciones, entrevistas, adivinanzas, trabalenguas. Se trabaja tambin enel sector de quechua del aula implementada con recursos del medio, dondelos nios y nias se sientan en cueros. Se emplea una metodologa vivencial,contextualizada y se elabora materiales para que los nios enriquezcan suvocabulario y la calidad de sus expresiones.

  • LA DANZA COMO ESTRATEGIA DE AFIRMACION CULTURAL Y SOCIALIZACION

    TORIL GRAUINO

    DANZA TUNAS PALLAY

    DANZA OVEJA MICHIY

  • DANZA TUNAS PALLAY BAILADA EN EL

    LANZAMIENTO DEL PROYECTO REGIONAL: FOCAPED EN EL SALON

    CONSISTORIAL DE CHUQUIBAMBILLA -

    AGOSTO DE 2011

    DANZA ARRIERO PRESENTADO EN EL ANIVERSARIO DEL COLEGIO MAYO 2014

  • TORIL GRAUINO PRESENTADO EN EL ANIVERSARIO DE LA ESCUELA PRIMARIA

    DE VILCABAMBA

    DANZA ABIGEO BAILADO EN EL

    ANIVERSARIO DEL DISTRITO DE

    VILCABAMBA.

  • LOS TALLERES DE DANZA

    Los talleres de danza se realizan dentro del proceso educativo la cual setrabaja a partir de un horario pedaggico (Hora de la Danza) Para elloplanificamos Talleres de enseanza y ensayo de danzas autctonas propiasde Grau.

  • Principales logros de la buena prctica docente a la fecha.

  • EN LOS NIOS(AS):

    - Una buena convivencia intercultural, la afirmacin de su identidad cultural, actualmente los nios y nias participan en: la siembra, tinka, haywakuy, responso, ayninakuy.

    - Expresan su cultura a travs de Danzas originarias propias de la provincia.

    - Iniciacin en la adquisicin y aprendizaje de una segunda lengua.

    - Finalmente nuestros nios y nias son alegres, amables, cariosos, sociables y respetuosos que conversan en confianza con los Yachaqy sus padres.

    EN LOS DOCENTES:

    -Contamos con docentes motivados y convencidos que vienen incorporando el Enfoque Intercultural y Bilinge como parte de su labor pedaggica.

    - Lograron incorporar la cultura local en su programacin curricular a partir del Calendario Agro festivo y ritual y la enseanza el quechua como L2.

    - Trabajo en equipo.

  • CON LOS PADRES DE FAMILIA HEMOS LOGRADO:

    - Involucrarlos en el proceso de aprendizaje de sus hijos transmitiendo sus saberes, costumbres y prcticas andinas.

    EN NUESTRA COMUNIDAD:

    -Se ha logrado involucrar a las autoridades, a los YACHAQ quienes vienen compartiendo sus conocimientos, sabidura y experiencias con los nios.

  • MENSION HONROZA EN EL QUINTO CONCURSO TRFABAJEMOS EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

    DEL PERU 2010

  • REPORTAJE SOBRE LA EXPERIENCIA POR TV PER

  • REPORTAJE SOBRE LA EXPERIENCIA POR TV PER

    ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA UGEL GRAU

    ENTREVISTA AL ALCALDE DISTRITAL DE VILCABAMBA

  • REPORTAJE SOBRE LA EXPERIENCIA POR TV PER

  • DOCENTES DE LA IIEE N 49 DE VILCABAMBA COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA EN IIEE DE CUBA

  • BECA DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA RIOJA - ESPAA

  • BECA DOCENTE UNIVERSIDAD DE LA RIOJA - ESPAA

  • DOCENTES DE LA IIEE N 49 DE VILCABAMBA COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA CON DIRECTORES DE IIEE

    DE LA RIOJA - ESPAA

  • DOCENTES DE LA IIEE N 49 DE VILCABAMBA COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA CON DIRECTORES DE IIEE

    DE LA RIOJA - ESPAA

  • ENTREVISTA SOBRE LA EXPERIENCIA PARA TV RIOJA - ESPAA

  • SERVICIOS CON QUE CONTAR NUESTRA IIEE CON LA ENTREGA DEL NUEVO LOCAL

    Aulas pedaggicas (Con proyectores multimedia)

    Biblioteca Cocina Comedor Auditorio Losa polideportiva Patio principal Aula de Msica. Aula de psicomotricidad reas verdes Tpico. Parques infantiles Aula de TICs Sala de Docentes Secretaria Deposito Guardiania reas verdes

  • LA EXPERIENCIA MOSTRADA SE ENCUENTRA EN PROCESO DE IMPLEMENTACION Y MEJORA PERMANENTE, NO ES UN

    TRABAJO CULMINADO. EN ESTE AO 2014 CON LA ENTREGA DEL NUEVO LOCAL DEL JARDIN SE PRETENDE INCORPORAR

    LAS TIC (COMPETENCIAS DIGITALES) EN ESTE PROCESO.

  • TRABAJO EN EQUIPOMUCHAS GRACIAS