2. numeros enteros

11
OS NATU HISTORIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS. ORDEN DE LOS NÚMEROS ENTEROS. SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS. POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.

Transcript of 2. numeros enteros

Page 1: 2. numeros enteros

OS NATU

HISTORIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS.

ORDEN DE LOS NÚMEROS ENTEROS.

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS.

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.

Page 2: 2. numeros enteros

HISTORIA DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Los griegos utilizaron reglas parecidas a las que usamos actualmente

para realizar operaciones aritméticas con magnitudes negativas en

sus demostraciones geométricas.

Sin embargo corresponde a los hindúes el mérito de transformar

esas pautas en reglas numéricas aplicables a los números positivos,

negativos y el cero en el año 650 d.C.

Los árabes no utilizaron números negativos y los consideraban como

restas indicadas. A partir del siglo XV, algunos matemáticos muy

conocidos comenzaron a utilizarlos en sus trabajos. Stifel, popularizó

los signos “+” y “–“, y llamaba a los números negativos como

números absurdos. (Definición tomada de:

http://marysoler.galeon.com/nenteros.htm)

Los números enteros están compuestos por: Los naturales, los

opuestos a los naturales (negativos) y el cero, su representación

gráfica es:

𝑍 = {−5, −4, −3, −2, −1,0, 1,2,3,4, }

Page 3: 2. numeros enteros

ORDEN DE LOS NÚMEROS ENTEROS

Los números enteros al igual que los números racionales es un

conjunto ordenado, esto quiere decir que tiene un sucesor y un

antecesor. Para saber si un número es mayor o menor hay que tener

en cuenta lo siguiente:

● El mayor es el que está a la derecha del otro.

● Si tienen diferente signo es mayor el positivo.

Para denotar si un número es mayor o menor que otro se utilizan los

símbolos menor que “<” y mayor que “>”. La forma más fácil de

entender esto, es con el muñeco de “pacman”, donde este se come

al mayor.

2 < 5

−2 > −5

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA

Los números enteros los podemos representar en la recta numérica

de esta manera también podemos ayudarnos para saber el orden de

estos números.

5 2

-5 -2

Page 4: 2. numeros enteros

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS

La suma y la resta de números enteros se hace de una manera muy

similar que los números naturales, para los números enteros

tendremos en cuenta las siguientes recomendaciones:

● Se toman los números positivos como tenencias y los negativos

como deudas. Si la deuda es más grande que lo que se tiene o

son dos deudas el resultado es otra deuda, de lo contrario son

ganancias.

● Si hay dos signos seguidos y son iguales se convierte en un “+”

y si son diferentes se convierte en un “-”.

Ejemplo:

Page 5: 2. numeros enteros

Para suma y resta de números de más cifras se cumple lo mismo

pero se debe hacer la operación como se vio en los números

naturales.

}

Page 6: 2. numeros enteros

MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS

ENTEROS.

La multiplicación de números enteros es similar a la multiplicación

de números naturales, solo hay que tener en cuenta el signo del

producto según lo siguiente:

● Si tienen cantidad par de signos negativos el resultado es

positivo.

● Si la cantidad de signos negativos es impar el resultado es

negativo.

Ejemplos:

(−1)(2)(4)(−3) = 24 Cantidad par de negativos.

(1)(2)(4)(−3) = −24 Cantidad impar de negativos. (−4)(−3)

(1)(2)= −24

Cantidad par de negativos

(4)(−3)

(1)(2)= −24

Cantidad impar de negativos.

Cuando son multiplicaciones y divisiones con números de más

dígitos, se hace de la misma manera que los números naturales.

Page 7: 2. numeros enteros

POTENCIACIÓN DE LOS NÚMEROS ENTEROS

La potenciación de números enteros es muy similar a la potencia de

números naturales, solo hay que tener en cuenta lo siguiente:

● Si la base es positiva: no importa el exponente el resultado

siempre es positivo

● Si la base es negativa: si el exponente es par el resultado es

positivo y si es impar el resultado es negativo.

EJEMPLOS:

(−2)4 = (−2). (−2). (−2). (−2) = 16

(−2)3 = (−2). (−2). (−2) = −8

Page 8: 2. numeros enteros

RADICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

La radicación de números enteros es muy similar a la radicación de

números naturales, solo hay que tener en cuenta lo siguiente:

● Si el radicando es positivo: no importa el índice la raíz siempre

es positiva.

Ejemplo: √25 = 5

Si el radicando es negativo y el índice es par: no tiene solución,

√−25 No tiene solución.

Si el radicando es negativo y el índice es impar: si tiene solución y el

resultado siempre es negativo.

√−27 = −3

Page 10: 2. numeros enteros

BIBLIOGRAFÍA

Richard Stallman. Enciclopedia universal. 1999. disponible en:

www.wikipedia.com Juan Carlos Fernández Gordillo. Matemáticas. Valencia España.

Edifesa, Disponible en: www.vitutor.com Chad Hurley. Steve Chen. Jawed Karim. Reproductor de video

online. 15 de febrero de 2005. Disponible en

http://www.youtube,com Vladimir Moreno Gutiérrez. Mauricio Restrepo López. Delta 6.

Ed Norma. 2008 Vladimir Moreno Gutiérrez. Mauricio Restrepo López. Delta 7.

Ed Norma. 2008 William Hernando Dueñas. Luz Dary García Forero. Alix Aleida

Garavito Ramírez. Con lógica 6. Ed Educar. 2012. William Hernando Dueñas. Luz Dary García Forero. Alix Aleida

Garavito Ramírez. Con lógica 7. Ed Educar. 2012.

Aurelio Baldor. Aritmética de Baldor. Publicaciones cultural

Mexico.1997

SOFTWARE

Kvisoft Inc. FlipBook Maker Pro. 2014. Disponible en:

www.kvisoft.com/flipbook-maker-pro Diego Uscanga. aTube Catcher.2011. Disponible en:

www.atubecatcher.es

Page 11: 2. numeros enteros

VIDEOS

Pía Bravo. Historia de los números enteros. 2012. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=BroW3U-i-t8 El numérico. Orden de los números enteros. 2012. Disponible

en: https://www.youtube.com/watch?v=Y_t8XhhEk84 Moisés Grillo. Suma y resta de números enteros. 2013.

Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=YE7q_trzWpg Julio Alberto Ríos Gallego. Multiplicación y división de números

enteros. 2011. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=oGoOsJRR0LU Educatina. Potenciación de números enteros. 2013. Disponible

en: https://www.youtube.com/watch?v=Cm2cCeV94kE Educatina. Radicación de números enteros.2013 Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=rYjN5uQmL5Q