2-plan-de-mejoras.pdf

download 2-plan-de-mejoras.pdf

of 23

Transcript of 2-plan-de-mejoras.pdf

  • 1. OPERACIONALIZACIN DE LOS PROPSITOS DECLARADOS

    RBRICA

    PROPSITOS

    DECLARADOS

    ELEMENTO DIRECTRIZ INDICADORES DE IMPACTO VALOR IDEAL

    3. Integrada al Desarrollo

    Humano.

    La UCE prioriza la investigacin de las

    situaciones biolgicas, ecolgicas y

    sociales referentes a derechos que

    afectan las condiciones de vida de la

    sociedad para coadyuvar en la resolucin

    de sus problemas locales.

    Porcentaje de investigaciones

    que han resuelto problemticas

    locales en las unidades

    territoriales.

    100%

    4. Formacin de grado y

    posgrado.

    La UCE organiza su oferta de carreras de

    grado y posgrado de carcter dinmico,

    flexible y pertinente, a nivel de maestra

    y doctorado en distintos campos del

    conocimiento con prioridad en las

    necesidades de desarrollo humano.

    Porcentaje de graduados de

    grado y posgrado (maestra y

    doctorado) vinculados en su

    campo de formacin y en

    correspondencia a las

    necesidades del Desarrollo

    Humano.

    100%

    MISIN

    Ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal y generar investigacin de excelencia integrada al

    desarrollo humano del Ecuador. Esta misin la cumple a travs de la formacin de pregrado y posgrado, de la

    prctica de la investigacin social y experimental y de la vinculacin con la sociedad, mediante una gestin

    apropiada.

    2. Genera investigacin de

    excelencia.

    Institucionaliza comunidades

    epistmicas y de aprendizaje, con

    programas multicntricos, mediante la

    insercin en redes de investigacin

    internacionales, la generacin,

    asimilacin e innovacin de tecnologas

    complejas, y los saberes ancestrales.

    Porcentaje de comunidad(es)

    institucionalizadas que generan

    conocimiento epistmico con

    programas multicntricos en

    redes internacionales que

    propician conocimiento y

    asimilacin de tecnologas.

    100%

    1. Promueve y facilita el

    acceso al conocimiento y

    cultura universal.

    .

    La UCE fomenta el acceso a la cultura y

    al conocimiento universal con un

    sistema de docencia que facilita su

    apropiacin interactiva, mediante el uso

    de tecnologa de punta.

    Porcentaje de graduados con

    pensamiento crtico que refleja

    conocimiento y cultura universal

    y dominio de las TICs.

    70%

  • ELEMENTO DIRECTRIZ INDICADORES DE IMPACTO VALOR IDEAL

    VISIN

    Al 2019 La Universidad Central del Ecuador, se proyecta como una de las mejores universidades

    pblicas del pas y de la regin, altamente internacionalizada, con carreras y programas pertinentes en

    todas las reas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo humano a travs de

    sus programas de investigacin y vinculacin social.

    2. Carreras y programas

    pertinentes en todas las

    reas del conocimiento.

    La oferta acadmica de grado,

    posgrado y doctorado en

    ciencias, se proyecta de

    manera dinmica, flexible y con

    alta pertinencia en distintos

    campos del conocimiento, para

    atender las necesidades del

    desarrollo humano.

    Porcentaje de graduados de

    grado y posgrado vinculados en

    su campo de formacin.

    100%

    3. Significativa incidencia

    en el desarrollo humano a

    travs de sus programas

    de investigacin y

    vinculacin con la

    sociedad.

    La incidencia de la UCE en el

    Desarrollo Humano desde la

    perspectiva nacional, se enfoca

    en macro escenarios de

    intervencin y vinculacin con

    las unidades territoriales,

    mediante sus programas de

    investigacin para generar

    impactos en las situaciones

    biolgicas, ecolgicas y

    sociales referenciadas en

    derechos que afectan las

    condiciones de vida de la

    sociedad.

    ndice de desarrollo humano en

    el(as) rea(s) territorial(es) de

    intervencin por sobre la media

    nacional.

    > IDH Medio Nacional

    1. Universidad altamente

    internacionalizada

    La UCE participa en el contexto

    internacional proyectando sus

    figuras institucionales,

    fomentando el intercambio

    docente y estudiantil,

    posicionndose en el mbito de

    la educacin superior

    latinoamericana; mediante su

    produccin cientfica,

    acadmica, creaciones,

    publicaciones, as como de su

    oferta de carreras y programas

    con transcendencia

    internacional.

    Porcentaje de los mejores

    graduados de la UCE

    reconocidos en el mbito

    internacional.

    Porcentaje de graduados de la

    UCE con investigaciones

    activas en espacios

    internacionales.

    5%

    5%

  • 2. DEFINICIN DE OBJETIVOS (Estratgicos - Tcticos)

    RBRICA OBJ. RBRICA IND.

    OBJETIVOS

    ESTRATGICOS DEL PEDIOBJETIVOS ESTRATGICOS INDICADOR VALOR IDEAL OBJETIVOS TCTICOS INDICADOR FRMULA VALOR IDEAL

    1.1 Oferta acadmica pertinente,

    dinmica y flexible en funcin de la

    demanda social y las necesidades del

    desarrollo humano.

    Porcentaje de carreras actualizadas

    en grado

    (Nmero de carreras actualizadas

    ao n / total de carreras ao n) X

    100

    100%

    1.2 Programas de posgrado

    profesionalizante ofertados.

    Porcentaje de oferta pertinente de

    posgrado.

    (Nmero de programas nuevos

    posgrado / total programas de

    posgrado) X 100

    50%

    1.3 Programas de doctorado en

    ciencias ofertados en los distintos

    campos del conocimiento.

    Nmero de programas doctorales.Nmero de programas doctorales en

    ejecucin3

    Nmero de sistemas de informacin

    acadmico, investigativo y de

    vinculacin.

    Nmero de sistemas mejorados en

    el periodo.3

    Porcentaje de programas de

    formacin y especializacin virtual

    complementaria.

    (Nmero de cursos especiales

    virtuales ejecutados / total cursos

    planificados) X 100

    100

    1.5 Sistema de docencia interactiva y

    apropiacin del conocimiento

    funcionando eficientemente.

    Porcentaje de docentes que han

    participado en programas de

    fortalecimiento del talento humano.

    (Nmero de Docentes participantes

    en programas de fortalecimiento del

    talento humano / Total de Docentes)

    X 100

    80%

    1.6 Infraestructura fsica, acadmica y

    equipamiento de investigacin

    conforme a los perfi les y

    requerimientos de formacin de grado y

    posgrado.

    Porcentaje de carreras y programas

    de grado y posgrado con

    infraestructura institucional

    conforme a los perfi les ofertados.

    (Nmero de carreras y programas de

    grado y posgrado con

    infraestructura y equipamiento

    conforme a los perfi les ofertados /

    Total de carreras y programas) X

    100

    80%

    2.1 Polticas y l ineamientos de

    investigacin y posgrado establecidos.

    Agenda de Polticas y l ineamientos

    de investigacin y posgrado

    aprobada

    S/No SI

    2.2 Plan de investigaciones diseado e

    implantado.plan investigacin S/No SI

    2.3 Sistema de gestin de la

    investigacin desarrollado y operando.

    Sistema de Gestin de la

    Investigacin y posgradoS/No SI

    2.4 Comunidades de aprendizaje

    constituidas como enlace de los

    sistemas de ciencia y tecnologa, arte,

    cultura e innovacin social.

    Nmero de comunidades de

    aprendizaje constituidas

    Total de comunidades de

    aprendizaje

    1 Comunidad de

    Aprendizaje por

    rea de

    conocimiento

    2.5.-preparar posgrados de

    investigacin

    programas de posgrado de

    investigacin

    (numero de programas de posgrado

    de investigacin en ejecucin/ total

    programas presentados)*100

    60%

    2.6 Comunidades epistmicas

    constituidas y en operacin.

    Nmero de comunidades

    epistmicasTotal de comunidades epistmicas

    Todas las

    comunidades

    2.7 Infraestructura y equipamiento de

    investigacin para generacin de

    conocimiento disponible.

    Nmero de programas de

    investigacin con infraestructura y

    equipamiento para generacin de

    conocimiento.

    Todos los programas con

    infraestructura y equipamiento

    segn rea de conocimiento

    Todos los

    programas

    2.8 Investigadores formados y

    acreditados.

    Porcentaje de investigadores

    acreditados

    (Nmero de investigadores

    acreditados/ Total de

    investigadores) X 100

    80%

    2.9. Programas para el desarrollo del

    conocimiento fundamental y de

    tecnologas.

    Nmero de programas de desarrollo

    de conocimiento fundamental y de

    tecnologas.

    Todos los programasTodos los

    programas

    3.1 Polticas y l ineamientos de

    vinculacin establecidas.

    Agenda de Polticas y l ineamientos

    de vinculacin aprobadaS/No Si

    3.2 Plan maestro de vinculacin

    desarrollado y aplicndose.

    Plan maestro de vinculacin

    aprobadoS/No Si

    3.3 Sistema de gestin de la vinculacin

    implantado y operando.Sistema de gestin de la vinculacin S/No Si

    3.4 Problemticas de las unidades

    territoriales focalizadas y resueltas con

    participacin UCE-poblacin local.

    Nmero de problemticas de las

    unidades territoriales resueltasTotal de Problemticas Todas

    3.5 Programas de formacin inclusiva

    en ejecucin.

    Nmero de programas de formacin

    inclusiva funcionando.

    Total de programas de formacin

    inclusiva

    Todos los

    programas

    MISIN:

    Porcentaje de estudiantes

    graduados en carreras y

    programas pertinentes

    vinculados laboralmente.

    Porcentaje de carreras de

    grado y posgrado con alto

    nivel de pertinencia.

    80%

    FORTALECER LA FORMACIN

    PROFESIONAL CON ALTO NIVEL

    ACADMICO, CIENTFICO, TICO,

    HUMANO, AMBIENTAL,

    TECNOLGICO Y CULTURAL.

    1.-Ofertar servicios de formacin en

    grado y posgrado , con carreras y

    programas pertinentes en todas las

    reas del conocimiento y la cultura

    universal

    DESARROLLAR PLANES, PROGRAMAS

    Y PROYECTOS DE VINCULACIN CON

    LA SOCIEDAD

    3.-Alcanzar significativa incidencia en el

    desarrollo humano, a travs de sus

    programas de vinculacin con la

    sociedad

    1.4 Avances tecnolgicos y canales de

    acceso al conocimiento y la cultura

    implantados.

    PROMOVER PROCESO DE

    INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    FUNCIN DE LAS NECESIDADES DEL

    PAS.

    Nmero de eventos de

    investigaciones realizados180 eventos anuales

    Mejoramiento de los

    componentes del ndice de

    desarrollo humano en la(s)

    unidad(es) territorial(es)

    macro de vinculacin sobre

    la media nacional.

    Elevar el ndice de desarrollo

    humano en el(as) rea(s)

    territorial(es) de intervencin

    por sobre la media nacional.

    2.-Generar investigacin y posgrados de

    excelencia, con programas y proyectos

    exclusivos y compartidos

    Porcentaje de estudiantes

    graduados en posgrado

    vinculados laboralmente.

    Porcentaje de programas de

    posgrado con alto nivel de

    pertinencia

    80%

    4 programas en gestin

    (1 por rea de conocimiento:

    2 maestras 2 doctorados)

    Nmero de programas de

    investigacin de excelencia

    exclusivos en gestin.

    1600 investigacionesNmero de Investigaciones

    desarrolladas

  • 2. DEFINICIN DE OBJETIVOS (Estratgicos - Tcticos)

    RBRICA OBJ. RBRICA IND.

    OBJETIVOS

    ESTRATGICOS DEL PEDIOBJETIVOS ESTRATGICOS INDICADOR VALOR IDEAL OBJETIVOS TCTICOS INDICADOR FRMULA VALOR IDEAL

    1.1 Oferta acadmica pertinente,

    dinmica y flexible en funcin de la

    demanda social y las necesidades del

    desarrollo humano.

    Porcentaje de carreras actualizadas

    en grado

    (Nmero de carreras actualizadas

    ao n / total de carreras ao n) X

    100

    100%

    1.2 Programas de posgrado

    profesionalizante ofertados.

    Porcentaje de oferta pertinente de

    posgrado.

    (Nmero de programas nuevos

    posgrado / total programas de

    posgrado) X 100

    50%

    1.3 Programas de doctorado en

    ciencias ofertados en los distintos

    campos del conocimiento.

    Nmero de programas doctorales.Nmero de programas doctorales en

    ejecucin3

    Nmero de sistemas de informacin

    acadmico, investigativo y de

    vinculacin.

    Nmero de sistemas mejorados en

    el periodo.3

    Porcentaje de programas de

    formacin y especializacin virtual

    complementaria.

    (Nmero de cursos especiales

    virtuales ejecutados / total cursos

    planificados) X 100

    100

    1.5 Sistema de docencia interactiva y

    apropiacin del conocimiento

    funcionando eficientemente.

    Porcentaje de docentes que han

    participado en programas de

    fortalecimiento del talento humano.

    (Nmero de Docentes participantes

    en programas de fortalecimiento del

    talento humano / Total de Docentes)

    X 100

    80%

    1.6 Infraestructura fsica, acadmica y

    equipamiento de investigacin

    conforme a los perfi les y

    requerimientos de formacin de grado y

    posgrado.

    Porcentaje de carreras y programas

    de grado y posgrado con

    infraestructura institucional

    conforme a los perfi les ofertados.

    (Nmero de carreras y programas de

    grado y posgrado con

    infraestructura y equipamiento

    conforme a los perfi les ofertados /

    Total de carreras y programas) X

    100

    80%

    2.1 Polticas y l ineamientos de

    investigacin y posgrado establecidos.

    Agenda de Polticas y l ineamientos

    de investigacin y posgrado

    aprobada

    S/No SI

    2.2 Plan de investigaciones diseado e

    implantado.plan investigacin S/No SI

    2.3 Sistema de gestin de la

    investigacin desarrollado y operando.

    Sistema de Gestin de la

    Investigacin y posgradoS/No SI

    2.4 Comunidades de aprendizaje

    constituidas como enlace de los

    sistemas de ciencia y tecnologa, arte,

    cultura e innovacin social.

    Nmero de comunidades de

    aprendizaje constituidas

    Total de comunidades de

    aprendizaje

    1 Comunidad de

    Aprendizaje por

    rea de

    conocimiento

    2.5.-preparar posgrados de

    investigacin

    programas de posgrado de

    investigacin

    (numero de programas de posgrado

    de investigacin en ejecucin/ total

    programas presentados)*100

    60%

    2.6 Comunidades epistmicas

    constituidas y en operacin.

    Nmero de comunidades

    epistmicasTotal de comunidades epistmicas

    Todas las

    comunidades

    2.7 Infraestructura y equipamiento de

    investigacin para generacin de

    conocimiento disponible.

    Nmero de programas de

    investigacin con infraestructura y

    equipamiento para generacin de

    conocimiento.

    Todos los programas con

    infraestructura y equipamiento

    segn rea de conocimiento

    Todos los

    programas

    2.8 Investigadores formados y

    acreditados.

    Porcentaje de investigadores

    acreditados

    (Nmero de investigadores

    acreditados/ Total de

    investigadores) X 100

    80%

    2.9. Programas para el desarrollo del

    conocimiento fundamental y de

    tecnologas.

    Nmero de programas de desarrollo

    de conocimiento fundamental y de

    tecnologas.

    Todos los programasTodos los

    programas

    3.1 Polticas y l ineamientos de

    vinculacin establecidas.

    Agenda de Polticas y l ineamientos

    de vinculacin aprobadaS/No Si

    3.2 Plan maestro de vinculacin

    desarrollado y aplicndose.

    Plan maestro de vinculacin

    aprobadoS/No Si

    3.3 Sistema de gestin de la vinculacin

    implantado y operando.Sistema de gestin de la vinculacin S/No Si

    3.4 Problemticas de las unidades

    territoriales focalizadas y resueltas con

    participacin UCE-poblacin local.

    Nmero de problemticas de las

    unidades territoriales resueltasTotal de Problemticas Todas

    3.5 Programas de formacin inclusiva

    en ejecucin.

    Nmero de programas de formacin

    inclusiva funcionando.

    Total de programas de formacin

    inclusiva

    Todos los

    programas

    MISIN:

    Porcentaje de estudiantes

    graduados en carreras y

    programas pertinentes

    vinculados laboralmente.

    Porcentaje de carreras de

    grado y posgrado con alto

    nivel de pertinencia.

    80%

    FORTALECER LA FORMACIN

    PROFESIONAL CON ALTO NIVEL

    ACADMICO, CIENTFICO, TICO,

    HUMANO, AMBIENTAL,

    TECNOLGICO Y CULTURAL.

    1.-Ofertar servicios de formacin en

    grado y posgrado , con carreras y

    programas pertinentes en todas las

    reas del conocimiento y la cultura

    universal

    DESARROLLAR PLANES, PROGRAMAS

    Y PROYECTOS DE VINCULACIN CON

    LA SOCIEDAD

    3.-Alcanzar significativa incidencia en el

    desarrollo humano, a travs de sus

    programas de vinculacin con la

    sociedad

    1.4 Avances tecnolgicos y canales de

    acceso al conocimiento y la cultura

    implantados.

    PROMOVER PROCESO DE

    INVESTIGACIN CIENTFICA EN

    FUNCIN DE LAS NECESIDADES DEL

    PAS.

    Nmero de eventos de

    investigaciones realizados180 eventos anuales

    Mejoramiento de los

    componentes del ndice de

    desarrollo humano en la(s)

    unidad(es) territorial(es)

    macro de vinculacin sobre

    la media nacional.

    Elevar el ndice de desarrollo

    humano en el(as) rea(s)

    territorial(es) de intervencin

    por sobre la media nacional.

    2.-Generar investigacin y posgrados de

    excelencia, con programas y proyectos

    exclusivos y compartidos

    Porcentaje de estudiantes

    graduados en posgrado

    vinculados laboralmente.

    Porcentaje de programas de

    posgrado con alto nivel de

    pertinencia

    80%

    4 programas en gestin

    (1 por rea de conocimiento:

    2 maestras 2 doctorados)

    Nmero de programas de

    investigacin de excelencia

    exclusivos en gestin.

    1600 investigacionesNmero de Investigaciones

    desarrolladas

  • 4.1 Nuevo marco normativo

    institucional armonizado y en

    aplicacin.

    Marco Normativo Institucional S/No SI

    4.2 Sistema de Planificacin integral

    implantado y orientado a la

    internacionalizacin de la universidad.

    Sistema de Planificacin S/No S

    4.3 Modelo de gestin por procesos

    implantado y privilegiando lo

    acadmico y la investigacin.

    Procesos.

    (Nmero de procesos

    implementados/ Nmero de

    procesos diseados)*100

    1

    5.-Lograr una universidad altamente

    internacionalizada, en posiciones

    competitivas en Amrica Latina

    5.1.-Capacidad acadmica y cientfica

    de la UCE potenciada con alianzas

    estratgicas y programas de

    cooperacin.

    Nmeros de Alianzas estratgicas y

    programas de cooperacin activos.

    Total de Alianzas y Programas de

    Cooperacin activos.17

    5.2.-Nichos acadmicos competitivos

    que amplen la oferta acadmica a nivel

    internacional.

    Porcentaje de estudiantes

    extranjeros cursantes de programas

    acadmicos internacionalizados

    6%

    (Nmero de estudiantes extranjeros

    cursantes de programas

    acadmicos Internacionalizados /

    total de estudiantes) X 100

    10%

    5.3.-Capacidades acadmicas

    incrementadas con el intercambio

    docente y estudiantil.

    Porcentaje de intercambios de

    docentes y estudiantes.

    10%

    (Nmero de docentes y estudiantes

    con intercambio / total de docentes

    y estudiantes) X 100

    200

    5.4.-Acreditacin internacional

    gestionada.

    Nmero de acreditacin

    internacionales gestionadas

    Total de acreditaciones logradas

    por ao.3 ANUAL

    Nmero de foros y eventos

    internacionales.

    Nmero de foros y eventos

    internacionales realizados.10

    Nmero de publicaciones

    compartidas.

    Nmero de publicaciones

    compartidas por ao.20

    5.6.-La UCE lidera propuestas de

    criterios y valoraciones de impacto

    sobre el Desarrollo Humano.

    Nmero de Propuestas de impacto en

    DHTotal de propuestas anuales 6

    VISIN:

    MEJORAR EL POSICIONAMIENTO DE

    LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

    ECUADOR EN EL SISTEMA

    UNIVERSITARIO NACIONAL

    5.5.-Posicionar a la universidad en el

    mbito Internacional con referentes

    acadmicos y cientficos.

    Nmeros de carreras y

    programas con alianzas y

    programas internacionales

    de cooperacin

    5 anuales.

    4.-Garantizar una gestin institucional

    eficiente, eficaz y efectiva que

    responda a los desafos y retos de la

    universidad

    Eficiencia,

    Eficacia y Efectividad

    Administrativamayor al 80%

  • EVALUACIN CUALITATIVA DE OBJETIVOS

    Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

    1.-Ofertar servicios de formacin en pregrado y posgrado ,

    con carreras y programas pertinentes en todas las reas

    del conocimiento y la cultura X X X

    2.-Generar investigacin y posgrados de excelencia, con

    programas y proyectos exclusivos y compartidosX X X

    3.-Alcanzar significativa incidencia en el desarrollo

    humano, a travs de sus programas de vinculacin con la

    sociedadX X X

    4.-Garantizar una gestin institucional eficiente, eficaz y

    efectiva que responda a los desafos y retos de la

    universidad

    X X X

    5.-Lograr una universidad altamente internacionalizada, en

    posiciones competitivas en Amrica LatinaX X X

    OBJETIVOS

    Relacin con Misin y

    Visin Institucional

    Relacin con Objetivos

    Pas

    Impacto en la calidad

    de la educacin

  • 3. DEFINICIN DE ESTRATEGIAS

    OBJETIVO ESTRATGICO ESTRATEGIAS

    1. Ampliar la oferta acadmica de posgrado profesionalizante y doctoral.

    2. Concentracin de carreras en funcin de reas del conocimiento y demandas

    sectoriales.3. Diversificar alianzas estratgicas acadmicas en reas prioritarias al desarrollo

    nacional.4. Elaboracin del estudio y prospeccin de un modelo de gestin que facilite la

    migracin de los procesos clave para el funcionamiento de las carreras hacia esquemas

    estandarizados de gestin

    5. Garantizar la pertinencia de la oferta de carreras y programas internacionales.

    6. Oferta de cursos de reorientacin y perfeccionamiento para elevar nivel de

    empleabilidad que genere impacto en el desarrollo humano.

    7. Adecuacin de infraestructura orientada a la oferta de procesos y servicios de

    innovacin y desarrollo.

    8. Alineamiento de las nuevas carreras y programas con las demandas en C y T del

    aparato productivo.

    9. Diversificar la oferta de programas y servicios para sustentar procesos de innovacin y

    desarrollo.

    10. Impulsar la identificacin y/o establecimiento de comunidades epistmicas funcionales

    11. Inicio de un programa diferencial para generar la oferta institucional de investigadores.

    12. Intensificar la publicacin y circulacin de los hallazgos cientficos en alianza con otras

    universidades.

    13. Promover el establecimiento de comunidades de aprendizaje funcionales.

    14. Realizacin de estudios y elaboracin de estrategias para la articulacin de comunidades

    de aprendizaje.

    3.-Alcanzar significativa incidencia en el desarrollo humano, a

    travs de sus programas de vinculacin con la sociedad

    15. Fortalecer la infraestructura, procesos de gestin y asignacin de presupuesto para

    atender el programa de vinculacin con orientacin al Desarrollo Humano - DH.

    16. Implementar modelos compartidos para potenciar impactos que contribuyan al DH.

    17. Promover alianzas de colaboracin con los gobiernos seccionales en torno a iniciativas

    de DH.

    18. Prospeccin y elaboracin de estudios de intervencin en la colectividad con enfoque en

    DH.

    19. Redireccionar el programa de vinculacin hacia generar impacto en las condiciones de

    DH de las unidades territoriales priorizadas.

    1.-Ofertar servicios de formacin en pregrado y posgrado , con

    carreras y programas pertinentes en todas las reas del

    conocimiento y la cultura

    2.-Generar investigacin y posgrados de excelencia, con

    programas y proyectos exclusivos y compartidos

  • 20. Adopcin de un modelo general de gestin por procesos que facilite la transicin de la

    universidad hacia la emergencia del modelo de organizacin apropiado.

    21. Alineacin de los procesos de presupuestacin, financiamiento y gasto con la dinmica

    de la plataforma en lnea.

    22. Ampliar la asignacin presupuestaria para atender las necesidades de investigacin.

    23. Integracin de herramientas y procesos democrticos para sustentar la transparencia de

    la presupuestacin y gasto.

    24. Puesta en marcha de una plataforma interactiva para la conectividad interna y externa de

    la universidad.

    25. Diversificar las alternativas de financiamiento para posgrado.

    26. Tecnificacin de los procesos administrativos para liberar recursos hacia la financiacin

    de la investigacin y en vinculacin con la colectividad.

    27. Adopcin de las normas de calidad de la Educacin Superior que permita comparaciones

    internacionales mediante la institucionalizacin de la direccin de aseguramiento de la

    calidad.

    28. Aprovechamiento del nuevo campus con carreras y programas que atiendan necesidades

    formativas de Amrica Latina.

    29. Establecimiento de alianzas y convenios que faciliten la integracin de la UCE hacia

    Amrica Latina.

    30. Identificacin de nichos acadmicos para potenciar programas con pertinencia nacional e

    internacional.

    31. Organizacin de programas de promocin acadmica con programas compartidos con

    otras universidades nacionales y extranjeras

    32. Prospeccin permanente del mercado nacional e internacional para la definicin de la

    oferta acadmica.

    4.-Garantizar una gestin institucional eficiente, eficaz y

    efectiva que responda a los desafos y retos de la universidad

    5.-Lograr una universidad altamente internacionalizada, en

    posiciones competitivas en Amrica Latina

  • EVALUACIN CUALITATIVA DE ESTRATEGIAS

    Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo C I C II

    1. Ampliar la oferta acadmica de posgrado

    profesionalizante y doctoral.X X X X

    2. Concentracin de carreras en funcin de reas del

    conocimiento y demandas sectoriales.X X X X

    3. Diversificar alianzas estratgicas acadmicas en

    reas prioritarias al desarrollo nacional.X X X X

    4. Elaboracin del estudio y prospeccin de un

    modelo de gestin que facilite la migracin de los

    procesos clave para el funcionamiento de las carreras

    hacia esquemas estandarizados de gestin

    X X X X

    5. Garantizar la pertinencia de la oferta de carreras y

    programas internacionales. X X X X

    6. Oferta de cursos de reorientacin y

    perfeccionamiento para elevar nivel de empleabilidad

    que genere impacto en el desarrollo humano.

    X X X X

    7. Adecuacin de infraestructura orientada a la

    oferta de procesos y servicios de innovacin y desarrollo.X X X X

    8. Alineamiento de las nuevas carreras y programas

    con las demandas en C y T del aparato productivo. X X X X

    9. Diversificar la oferta de programas y servicios

    para sustentar procesos de innovacin y desarrollo. X X X X

    10. Impulsar la identificacin y/o establecimiento de

    comunidades epistmicas funcionales X X X X

    11. Inicio de un programa diferencial para generar la

    oferta institucional de investigadores. X X X X

    12. Intensificar la publicacin y circulacin de los

    hallazgos cientficos en alianza con otras universidades.X X X X

    13. Promover el establecimiento de comunidades de

    aprendizaje funcionales. X X X X

    14. Realizacin de estudios y elaboracin de

    estrategias para la articulacin de comunidades de

    aprendizaje.

    X X X X

    15. Fortalecer la infraestructura, procesos de gestin y

    asignacin de presupuesto para atender el programa de

    vinculacin con orientacin al Desarrollo Humano - DH.

    X X X X

    16. Implementar modelos compartidos para potenciar

    impactos que contribuyan al DH. X X X X

    Urgencia e

    ImportanciaESTRATEGIAS

    Consistencia Impacto en la calidad

    (Rendimientos

    decrecientes, ver 3.3)

    Proyeccin

    (Ver 3.1) (Ver 3.4)

  • 17. Promover alianzas de colaboracin con los

    gobiernos seccionales en torno a iniciativas de DH. X X X X

    18. Prospeccin y elaboracin de estudios de

    intervencin en la colectividad con enfoque en DH. X X X X

    19. Redireccionar el programa de vinculacin hacia

    generar impacto en las condiciones de DH de las

    unidades territoriales priorizadas.

    X X X X

    20. Adopcin de un modelo general de gestin por

    procesos que facilite la transicin de la universidad hacia X X X X

    21. Alineacin de los procesos de presupuestacin,

    financiamiento y gasto con la dinmica de la plataforma

    en lnea.

    X X X X

    22. Ampliar la asignacin presupuestaria para atender

    las necesidades de investigacin.X X X X

    23. Integracin de herramientas y procesos

    democrticos para sustentar la transparencia de la

    presupuestacin y gasto.

    X X X X

    24. Puesta en marcha de una plataforma interactiva

    para la conectividad interna y externa de la universidad. X X X X

    25. Diversificar las alternativas de financiamiento para

    posgrado. X X X X

    26. Tecnificacin de los procesos administrativos para

    liberar recursos hacia la financiacin de la investigacin.X X X X

    27. Adopcin de las normas de calidad de la Educacin

    Superior que permita comparaciones internacionales

    mediante la institucionalizacin de la direccin de

    aseguramiento de la calidad.

    X X X X

    28. Aprovechamiento del nuevo campus con carreras y

    programas que atiendan necesidades formativas de

    Amrica Latina.

    X X X X

    29. Establecimiento de alianzas y convenios que

    faciliten la integracin de la UCE hacia Amrica Latina. X X X X

    30. Identificacin de nichos acadmicos para potenciar

    programas con pertinencia nacional e internacional.X X X X

    31. Organizacin de programas de promocin

    acadmica con programas compartidos con otras

    universidades nacionales y extranjeras

    X X X X

    32. Prospeccin permanente del mercado nacional e

    internacional para la definicin de la oferta acadmica.X X X X

  • 4. DEFINICIN DEL PLAN DE ACCIN

    INSTITUCIN:

    CONTACTO OFICIAL:

    FECHA DE INICIO DEL PLAN:

    FECHA DE FINALIZACIN DEL PLAN:

    PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO

    FECHA Y HORA DE SEGUIMIENTO

    LUGAR

    RBRICA RBRICA RBRICA RBRICA

    Realizar estudios sobre la pertinencia de las

    carreras frente a la demanda social y de

    necesidades de desarrollo humano

    Disear y redisear las carreras acadmicas

    conforme la demanda social y el desarrollo

    humano

    Validar y aprobar los informes por las instancias

    correspondientes

    Implementar, monitorear y evaluar la oferta

    acadmica.

    Establecer un sistema de seguimiento de los

    cambios de la demanda social y de las

    necesidades del desarrollo humano

    Realizar el seguimiento de cambios de la

    demanda social

    Reconstruir la oferta de carreras en funcin de

    los cambios existentes

    Actualizar los programas

    que responda a la

    demanda social

    *Realizar estudios sobre la pertinencia de los

    programas de posgrado nuevos y vigentes con

    visin a formacin e investigacin

    *Validar los informes por las instancias

    correspondientes

    *Disear y redisear los programas de

    posgrado acadmicas conforme a la demanda

    *Implementar, monitorear y evaluar los

    programas

    sep-14 sep-15Director de Posgrado,

    Directores IyP UA500.000,00

    Informes de programas

    actualizados

    Posgrado en formacin

    Admisin a estudios en

    posgrado

    Doctores TC

    Incrementar nuevos

    programas de posgrado

    profesionalizante

    * Disear nuevos programas

    * Presentar nuevos programas

    *Gestionar aprobacin de programas

    mar-15 ago-15Director de Posgrado,

    Directores IyP UA600.000,00 Programas aprobados Posgrado en formacin

    Establecer las lnea de formacin de doctores

    de ciencias

    Firmar los Convenios Nacionales e

    Internacionales de soporte a las lneas de

    formacin

    Estructurar los programas de formacin

    Aprobar los programas de formacin

    Implementar los programas de formacin

    Ejecutar y realizar seguimiento y evaluacin de

    los programas de formacin

    Nmero de sistemas de

    informacin acadmico,

    investigativo y de vinculacin.

    Nmero de sistemas

    mejorados en el periodo.

    8. Alineamiento de las

    nuevas carreras y

    programas con las

    demandas en C y T del

    aparato productivo.

    Contar con un sistema de

    informacin acadmico

    acorde a los

    requerimientos

    institucionales

    * Diagnosticar la situacin actual del sistema

    * Licitar la contratacin del nuevo Sistema

    *Adjudicar nuevo SIUCE

    *Realizar evaluacin del SIUCE

    ago-14 ago-15 VAF , VAI y DTIC 2.000.000,00 Reportes del SIUCE,

    informes , actas

    Porcentaje de programas de

    formacin y especializacin

    virtual complementaria.

    (Nmero de cursos

    especiales virtuales

    ejecutados / total cursos

    planificados) X 100

    9. Diversificar la oferta

    de programas y servicios

    para sustentar procesos de

    innovacin y desarrollo.

    Realizar cursos de

    especializacin virtual

    complementaria

    *Disear Estudio de necesidades

    * Definir recursos para cursos

    *Aprobar cursos

    *Programar cursos

    *Ejecutar cursos virtuales

    mar-15 sep-16

    Director General

    Acadmico,

    Vicedecano UA, DTIC.

    300.000,00

    Informe de

    cumplimiento de cursos

    virtuales

    Realizar estudios sobre la pertinencia de las

    carreras de pregrado nuevas y vigentes

    Disear y redisear las carreras de pregrado

    acadmicas conforme a la demanda

    Validar los informes por las instancias

    correspondientes

    Implementar, monitorear y evaluar las carreras

    Realizar los estudios sobre procesos de

    aprendizaje

    Realizar los estudios sobre la sistematizacin de

    experiencias de aprendizaje

    Realizar los estudios sobre procesos de

    documentacin de practicas exitosas

    Realizar los estudios sobre procesos

    metodolgicos de enseanza

    Determinar la infraestructura necesaria

    Seleccionar facilitadores

    Desarrollar los procesos de capacitacin

    Realizar el seguimiento y evaluacin

    Determinar contenidos de difusin

    Desarrollar programas de participacin

    Realizar programas de capacitacin

    Realizar el seguimiento y evaluacin

    Ejecutar mejoras a la

    infraestructura fsica

    institucional

    * Crear espacios de bienestar en cada UA

    *Crear cubculos para docentes en cada UA

    *Duplicar el ancho de banda de la UCE

    *Mejorar la bibliotecas de las UA

    *Adecuar Aulas en las UA

    jun-14 jun-16

    Director

    Planeamiento,

    Planificacin Fsica,

    Decano UA

    8.500.000,00

    Informes de

    cumplimiento de obras,

    actas entrega recepcin,

    informes finales

    Nmero de programas

    doctorales en ejecucin6.000.000,00

    Director General

    Acadmico, Director

    Instituto de

    Capacitacin ,

    Director Talento

    Humano

    360.000,00

    Director General

    Acadmico,

    Coordinador de

    carrera , Director

    Talento Humano

    Director General

    Acadmico, Director

    Instituto de

    Capacitacin ,

    Director Talento

    Humano

    1.080.000,00

    600.000,00

    oct-14 jul-17

    (Nmero de Docentes

    participantes en

    programas de

    fortalecimiento del talento

    humano / Total de

    Docentes) X 100

    ago-14 ago-15

    sep-15

    oct-14

    Disear los proyectos

    pertinentes para establecer

    los procesos de prcticas

    exitosas, metodologas y

    experiencias de

    aprendizaje

    Eficiencia terminal

    pregrado, Admisin a

    estudios de posgrado,

    Eficiencia terminal

    pregrado.

    Doctores TC

    Elaborar los planes anuales

    de formacin en PHD en

    ciencias

    Informes de

    capacitacin y

    especializacin docente

    Informes de

    cumplimiento de

    programas y

    perfeccionamiento

    docente

    Planificacin de la

    investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Libros revisados por pareas

    Programas de vinculacin

    Rgimen acadmico,

    Ttulos de libros

    Formacin de posgrado,

    Espacio para estudiantes

    eficiencia terminal de

    pregrado

    Produccin Cientfica

    Eficiencia terminal pogrado

    Tasa de retencin inicial de

    pregrado

    7. Adecuacin de

    infraestructura orientada a

    la oferta de procesos y

    servicios de innovacin y

    desarrollo.

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    3. Diversificar alianzas

    estratgicas acadmicas

    en reas prioritarias al

    desarrollo nacional.

    Implementar los proyectos

    para establecer los

    procesos de prcticas

    exitosas, metodologas y

    experiencias de

    aprendizaje

    Desarrollar programas de

    buenas prcticas para

    permitir la participacin,

    capacitacin y difusin en

    la comunidad universitaria

    Rector, Director

    Posgrado y VAI

    Informes de carreras

    aprobadas

    Rgimen acadmico,

    Eficiencia terminal de

    pregrado,

    Eficiencia terminal de

    posgrado

    Formacin posgrado

    3. Diversificar alianzas

    estratgicas acadmicas

    en reas prioritarias al

    desarrollo nacional.

    1.-Ofertar servicios de formacin en

    grado y posgrado , con carreras y

    programas pertinentes en todas las

    reas del conocimiento y la cultura

    universal

    sep-14

    Actualizar los currculos

    que responda a la

    demanda de los programas

    pregrado

    RBRICARBRICA

    1.1 Oferta acadmica

    pertinente, dinmica y

    flexible en funcin de la

    demanda social y las

    necesidades del desarrollo

    humano.

    Porcentaje de carreras

    actualizadas en grado

    (Nmero de carreras

    actualizadas ao n / total

    de carreras ao n) X 100

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    1.4 Avances tecnolgicos y

    canales de acceso al

    conocimiento y la cultura

    implantados.

    Actualizar los currculos

    para que respondan las

    demandas sociales y las

    necesidades del desarrollo

    humano

    jun-14 jun-15

    Armonizar las carreras

    conforme a dinmica de la

    demanda social y

    necesidades de desarrollo

    humano

    Nmero de programas

    doctorales.

    1.3 Programas de doctorado

    en ciencias ofertados en los

    distintos campos del

    conocimiento.

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    sep-16

    oct-15

    1.6 Infraestructura fsica,

    acadmica y equipamiento

    de investigacin conforme a

    los perfiles y requerimientos

    de formacin de grado y

    posgrado.

    Porcentaje de carreras y

    programas de grado y posgrado

    con infraestructura institucional

    conforme a los perfiles

    ofertados.

    (Nmero de carreras y

    programas de grado y

    posgrado con

    infraestructura y

    equipamiento conforme a

    los perfiles ofertados /

    Total de carreras y

    programas) X 100

    Porcentaje de docentes que han

    participado en programas de

    fortalecimiento del talento

    humano.

    1.5 Sistema de docencia

    interactiva y apropiacin del

    conocimiento funcionando

    eficientemente.

    Decano U.A. y

    Consejo Acadmico

    de Facultad

    360.000,00 Currculos actualizados

    Coordinador de

    Equipo Acreditacin

    carrera y coordinador

    de carrera

    oct-14 may-15 300.000,00 Informes por carrera

    1.2 Programas de posgrado

    profesionalizante ofertados.

    Porcentaje de oferta pertinente

    de posgrado.

    (Nmero de programas

    nuevos posgrado / total

    programas de posgrado) X

    100

    Grado , informes de

    doctorantes

    Posgrado en formacin

    Admisin a estudios en

    posgrado

    Doctores TC

    Informes aprendizajes,

    practicas exitosas,

    metodologas

    mar-15

    Coordinador de

    Carrera, Director

    General Acadmico,

    Consejo Acadmico

    UA

    150.000,00

    Eficiencia terminal

    pregrado, Admisin a

    estudios de posgrado

    Doctores TC

    Indicadores

    (modelo de

    evaluacin)

    relacionadosFecha de Inicio

    Fecha de

    Finalizacin

    Acciones Tareas

    Cronograma

    Responsable

    (Cargo)Presupuesto

    Medio de

    verificacin Objetivo Estratgico Objetivo Tcticos Indicadores Frmula de Clculo Estrategias

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    RAMIRO CAZAR

    01/06/2014

    01/06/2016

    MENSUAL

  • 4. DEFINICIN DEL PLAN DE ACCIN

    INSTITUCIN:

    CONTACTO OFICIAL:

    FECHA DE INICIO DEL PLAN:

    FECHA DE FINALIZACIN DEL PLAN:

    PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO

    FECHA Y HORA DE SEGUIMIENTO

    LUGAR

    RBRICA RBRICA RBRICA RBRICA

    Realizar estudios sobre la pertinencia de las

    carreras frente a la demanda social y de

    necesidades de desarrollo humano

    Disear y redisear las carreras acadmicas

    conforme la demanda social y el desarrollo

    humano

    Validar y aprobar los informes por las instancias

    correspondientes

    Implementar, monitorear y evaluar la oferta

    acadmica.

    Establecer un sistema de seguimiento de los

    cambios de la demanda social y de las

    necesidades del desarrollo humano

    Realizar el seguimiento de cambios de la

    demanda social

    Reconstruir la oferta de carreras en funcin de

    los cambios existentes

    Actualizar los programas

    que responda a la

    demanda social

    *Realizar estudios sobre la pertinencia de los

    programas de posgrado nuevos y vigentes con

    visin a formacin e investigacin

    *Validar los informes por las instancias

    correspondientes

    *Disear y redisear los programas de

    posgrado acadmicas conforme a la demanda

    *Implementar, monitorear y evaluar los

    programas

    sep-14 sep-15Director de Posgrado,

    Directores IyP UA500.000,00

    Informes de programas

    actualizados

    Posgrado en formacin

    Admisin a estudios en

    posgrado

    Doctores TC

    Incrementar nuevos

    programas de posgrado

    profesionalizante

    * Disear nuevos programas

    * Presentar nuevos programas

    *Gestionar aprobacin de programas

    mar-15 ago-15Director de Posgrado,

    Directores IyP UA600.000,00 Programas aprobados Posgrado en formacin

    Establecer las lnea de formacin de doctores

    de ciencias

    Firmar los Convenios Nacionales e

    Internacionales de soporte a las lneas de

    formacin

    Estructurar los programas de formacin

    Aprobar los programas de formacin

    Implementar los programas de formacin

    Ejecutar y realizar seguimiento y evaluacin de

    los programas de formacin

    Nmero de sistemas de

    informacin acadmico,

    investigativo y de vinculacin.

    Nmero de sistemas

    mejorados en el periodo.

    8. Alineamiento de las

    nuevas carreras y

    programas con las

    demandas en C y T del

    aparato productivo.

    Contar con un sistema de

    informacin acadmico

    acorde a los

    requerimientos

    institucionales

    * Diagnosticar la situacin actual del sistema

    * Licitar la contratacin del nuevo Sistema

    *Adjudicar nuevo SIUCE

    *Realizar evaluacin del SIUCE

    ago-14 ago-15 VAF , VAI y DTIC 2.000.000,00 Reportes del SIUCE,

    informes , actas

    Porcentaje de programas de

    formacin y especializacin

    virtual complementaria.

    (Nmero de cursos

    especiales virtuales

    ejecutados / total cursos

    planificados) X 100

    9. Diversificar la oferta

    de programas y servicios

    para sustentar procesos de

    innovacin y desarrollo.

    Realizar cursos de

    especializacin virtual

    complementaria

    *Disear Estudio de necesidades

    * Definir recursos para cursos

    *Aprobar cursos

    *Programar cursos

    *Ejecutar cursos virtuales

    mar-15 sep-16

    Director General

    Acadmico,

    Vicedecano UA, DTIC.

    300.000,00

    Informe de

    cumplimiento de cursos

    virtuales

    Realizar estudios sobre la pertinencia de las

    carreras de pregrado nuevas y vigentes

    Disear y redisear las carreras de pregrado

    acadmicas conforme a la demanda

    Validar los informes por las instancias

    correspondientes

    Implementar, monitorear y evaluar las carreras

    Realizar los estudios sobre procesos de

    aprendizaje

    Realizar los estudios sobre la sistematizacin de

    experiencias de aprendizaje

    Realizar los estudios sobre procesos de

    documentacin de practicas exitosas

    Realizar los estudios sobre procesos

    metodolgicos de enseanza

    Determinar la infraestructura necesaria

    Seleccionar facilitadores

    Desarrollar los procesos de capacitacin

    Realizar el seguimiento y evaluacin

    Determinar contenidos de difusin

    Desarrollar programas de participacin

    Realizar programas de capacitacin

    Realizar el seguimiento y evaluacin

    Ejecutar mejoras a la

    infraestructura fsica

    institucional

    * Crear espacios de bienestar en cada UA

    *Crear cubculos para docentes en cada UA

    *Duplicar el ancho de banda de la UCE

    *Mejorar la bibliotecas de las UA

    *Adecuar Aulas en las UA

    jun-14 jun-16

    Director

    Planeamiento,

    Planificacin Fsica,

    Decano UA

    8.500.000,00

    Informes de

    cumplimiento de obras,

    actas entrega recepcin,

    informes finales

    Nmero de programas

    doctorales en ejecucin6.000.000,00

    Director General

    Acadmico, Director

    Instituto de

    Capacitacin ,

    Director Talento

    Humano

    360.000,00

    Director General

    Acadmico,

    Coordinador de

    carrera , Director

    Talento Humano

    Director General

    Acadmico, Director

    Instituto de

    Capacitacin ,

    Director Talento

    Humano

    1.080.000,00

    600.000,00

    oct-14 jul-17

    (Nmero de Docentes

    participantes en

    programas de

    fortalecimiento del talento

    humano / Total de

    Docentes) X 100

    ago-14 ago-15

    sep-15

    oct-14

    Disear los proyectos

    pertinentes para establecer

    los procesos de prcticas

    exitosas, metodologas y

    experiencias de

    aprendizaje

    Eficiencia terminal

    pregrado, Admisin a

    estudios de posgrado,

    Eficiencia terminal

    pregrado.

    Doctores TC

    Elaborar los planes anuales

    de formacin en PHD en

    ciencias

    Informes de

    capacitacin y

    especializacin docente

    Informes de

    cumplimiento de

    programas y

    perfeccionamiento

    docente

    Planificacin de la

    investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Libros revisados por pareas

    Programas de vinculacin

    Rgimen acadmico,

    Ttulos de libros

    Formacin de posgrado,

    Espacio para estudiantes

    eficiencia terminal de

    pregrado

    Produccin Cientfica

    Eficiencia terminal pogrado

    Tasa de retencin inicial de

    pregrado

    7. Adecuacin de

    infraestructura orientada a

    la oferta de procesos y

    servicios de innovacin y

    desarrollo.

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    3. Diversificar alianzas

    estratgicas acadmicas

    en reas prioritarias al

    desarrollo nacional.

    Implementar los proyectos

    para establecer los

    procesos de prcticas

    exitosas, metodologas y

    experiencias de

    aprendizaje

    Desarrollar programas de

    buenas prcticas para

    permitir la participacin,

    capacitacin y difusin en

    la comunidad universitaria

    Rector, Director

    Posgrado y VAI

    Informes de carreras

    aprobadas

    Rgimen acadmico,

    Eficiencia terminal de

    pregrado,

    Eficiencia terminal de

    posgrado

    Formacin posgrado

    3. Diversificar alianzas

    estratgicas acadmicas

    en reas prioritarias al

    desarrollo nacional.

    1.-Ofertar servicios de formacin en

    grado y posgrado , con carreras y

    programas pertinentes en todas las

    reas del conocimiento y la cultura

    universal

    sep-14

    Actualizar los currculos

    que responda a la

    demanda de los programas

    pregrado

    RBRICARBRICA

    1.1 Oferta acadmica

    pertinente, dinmica y

    flexible en funcin de la

    demanda social y las

    necesidades del desarrollo

    humano.

    Porcentaje de carreras

    actualizadas en grado

    (Nmero de carreras

    actualizadas ao n / total

    de carreras ao n) X 100

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    1.4 Avances tecnolgicos y

    canales de acceso al

    conocimiento y la cultura

    implantados.

    Actualizar los currculos

    para que respondan las

    demandas sociales y las

    necesidades del desarrollo

    humano

    jun-14 jun-15

    Armonizar las carreras

    conforme a dinmica de la

    demanda social y

    necesidades de desarrollo

    humano

    Nmero de programas

    doctorales.

    1.3 Programas de doctorado

    en ciencias ofertados en los

    distintos campos del

    conocimiento.

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    sep-16

    oct-15

    1.6 Infraestructura fsica,

    acadmica y equipamiento

    de investigacin conforme a

    los perfiles y requerimientos

    de formacin de grado y

    posgrado.

    Porcentaje de carreras y

    programas de grado y posgrado

    con infraestructura institucional

    conforme a los perfiles

    ofertados.

    (Nmero de carreras y

    programas de grado y

    posgrado con

    infraestructura y

    equipamiento conforme a

    los perfiles ofertados /

    Total de carreras y

    programas) X 100

    Porcentaje de docentes que han

    participado en programas de

    fortalecimiento del talento

    humano.

    1.5 Sistema de docencia

    interactiva y apropiacin del

    conocimiento funcionando

    eficientemente.

    Decano U.A. y

    Consejo Acadmico

    de Facultad

    360.000,00 Currculos actualizados

    Coordinador de

    Equipo Acreditacin

    carrera y coordinador

    de carrera

    oct-14 may-15 300.000,00 Informes por carrera

    1.2 Programas de posgrado

    profesionalizante ofertados.

    Porcentaje de oferta pertinente

    de posgrado.

    (Nmero de programas

    nuevos posgrado / total

    programas de posgrado) X

    100

    Grado , informes de

    doctorantes

    Posgrado en formacin

    Admisin a estudios en

    posgrado

    Doctores TC

    Informes aprendizajes,

    practicas exitosas,

    metodologas

    mar-15

    Coordinador de

    Carrera, Director

    General Acadmico,

    Consejo Acadmico

    UA

    150.000,00

    Eficiencia terminal

    pregrado, Admisin a

    estudios de posgrado

    Doctores TC

    Indicadores

    (modelo de

    evaluacin)

    relacionadosFecha de Inicio

    Fecha de

    Finalizacin

    Acciones Tareas

    Cronograma

    Responsable

    (Cargo)Presupuesto

    Medio de

    verificacin Objetivo Estratgico Objetivo Tcticos Indicadores Frmula de Clculo Estrategias

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    RAMIRO CAZAR

    01/06/2014

    01/06/2016

    MENSUAL

  • 4. DEFINICIN DEL PLAN DE ACCIN

    INSTITUCIN:

    CONTACTO OFICIAL:

    FECHA DE INICIO DEL PLAN:

    FECHA DE FINALIZACIN DEL PLAN:

    PERIODICIDAD DE SEGUIMIENTO

    FECHA Y HORA DE SEGUIMIENTO

    LUGAR

    RBRICA RBRICA RBRICA RBRICA

    Realizar estudios sobre la pertinencia de las

    carreras frente a la demanda social y de

    necesidades de desarrollo humano

    Disear y redisear las carreras acadmicas

    conforme la demanda social y el desarrollo

    humano

    Validar y aprobar los informes por las instancias

    correspondientes

    Implementar, monitorear y evaluar la oferta

    acadmica.

    Establecer un sistema de seguimiento de los

    cambios de la demanda social y de las

    necesidades del desarrollo humano

    Realizar el seguimiento de cambios de la

    demanda social

    Reconstruir la oferta de carreras en funcin de

    los cambios existentes

    Actualizar los programas

    que responda a la

    demanda social

    *Realizar estudios sobre la pertinencia de los

    programas de posgrado nuevos y vigentes con

    visin a formacin e investigacin

    *Validar los informes por las instancias

    correspondientes

    *Disear y redisear los programas de

    posgrado acadmicas conforme a la demanda

    *Implementar, monitorear y evaluar los

    programas

    sep-14 sep-15Director de Posgrado,

    Directores IyP UA500.000,00

    Informes de programas

    actualizados

    Posgrado en formacin

    Admisin a estudios en

    posgrado

    Doctores TC

    Incrementar nuevos

    programas de posgrado

    profesionalizante

    * Disear nuevos programas

    * Presentar nuevos programas

    *Gestionar aprobacin de programas

    mar-15 ago-15Director de Posgrado,

    Directores IyP UA600.000,00 Programas aprobados Posgrado en formacin

    Establecer las lnea de formacin de doctores

    de ciencias

    Firmar los Convenios Nacionales e

    Internacionales de soporte a las lneas de

    formacin

    Estructurar los programas de formacin

    Aprobar los programas de formacin

    Implementar los programas de formacin

    Ejecutar y realizar seguimiento y evaluacin de

    los programas de formacin

    Nmero de sistemas de

    informacin acadmico,

    investigativo y de vinculacin.

    Nmero de sistemas

    mejorados en el periodo.

    8. Alineamiento de las

    nuevas carreras y

    programas con las

    demandas en C y T del

    aparato productivo.

    Contar con un sistema de

    informacin acadmico

    acorde a los

    requerimientos

    institucionales

    * Diagnosticar la situacin actual del sistema

    * Licitar la contratacin del nuevo Sistema

    *Adjudicar nuevo SIUCE

    *Realizar evaluacin del SIUCE

    ago-14 ago-15 VAF , VAI y DTIC 2.000.000,00 Reportes del SIUCE,

    informes , actas

    Porcentaje de programas de

    formacin y especializacin

    virtual complementaria.

    (Nmero de cursos

    especiales virtuales

    ejecutados / total cursos

    planificados) X 100

    9. Diversificar la oferta

    de programas y servicios

    para sustentar procesos de

    innovacin y desarrollo.

    Realizar cursos de

    especializacin virtual

    complementaria

    *Disear Estudio de necesidades

    * Definir recursos para cursos

    *Aprobar cursos

    *Programar cursos

    *Ejecutar cursos virtuales

    mar-15 sep-16

    Director General

    Acadmico,

    Vicedecano UA, DTIC.

    300.000,00

    Informe de

    cumplimiento de cursos

    virtuales

    Realizar estudios sobre la pertinencia de las

    carreras de pregrado nuevas y vigentes

    Disear y redisear las carreras de pregrado

    acadmicas conforme a la demanda

    Validar los informes por las instancias

    correspondientes

    Implementar, monitorear y evaluar las carreras

    Realizar los estudios sobre procesos de

    aprendizaje

    Realizar los estudios sobre la sistematizacin de

    experiencias de aprendizaje

    Realizar los estudios sobre procesos de

    documentacin de practicas exitosas

    Realizar los estudios sobre procesos

    metodolgicos de enseanza

    Determinar la infraestructura necesaria

    Seleccionar facilitadores

    Desarrollar los procesos de capacitacin

    Realizar el seguimiento y evaluacin

    Determinar contenidos de difusin

    Desarrollar programas de participacin

    Realizar programas de capacitacin

    Realizar el seguimiento y evaluacin

    Ejecutar mejoras a la

    infraestructura fsica

    institucional

    * Crear espacios de bienestar en cada UA

    *Crear cubculos para docentes en cada UA

    *Duplicar el ancho de banda de la UCE

    *Mejorar la bibliotecas de las UA

    *Adecuar Aulas en las UA

    jun-14 jun-16

    Director

    Planeamiento,

    Planificacin Fsica,

    Decano UA

    8.500.000,00

    Informes de

    cumplimiento de obras,

    actas entrega recepcin,

    informes finales

    Nmero de programas

    doctorales en ejecucin6.000.000,00

    Director General

    Acadmico, Director

    Instituto de

    Capacitacin ,

    Director Talento

    Humano

    360.000,00

    Director General

    Acadmico,

    Coordinador de

    carrera , Director

    Talento Humano

    Director General

    Acadmico, Director

    Instituto de

    Capacitacin ,

    Director Talento

    Humano

    1.080.000,00

    600.000,00

    oct-14 jul-17

    (Nmero de Docentes

    participantes en

    programas de

    fortalecimiento del talento

    humano / Total de

    Docentes) X 100

    ago-14 ago-15

    sep-15

    oct-14

    Disear los proyectos

    pertinentes para establecer

    los procesos de prcticas

    exitosas, metodologas y

    experiencias de

    aprendizaje

    Eficiencia terminal

    pregrado, Admisin a

    estudios de posgrado,

    Eficiencia terminal

    pregrado.

    Doctores TC

    Elaborar los planes anuales

    de formacin en PHD en

    ciencias

    Informes de

    capacitacin y

    especializacin docente

    Informes de

    cumplimiento de

    programas y

    perfeccionamiento

    docente

    Planificacin de la

    investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Libros revisados por pareas

    Programas de vinculacin

    Rgimen acadmico,

    Ttulos de libros

    Formacin de posgrado,

    Espacio para estudiantes

    eficiencia terminal de

    pregrado

    Produccin Cientfica

    Eficiencia terminal pogrado

    Tasa de retencin inicial de

    pregrado

    7. Adecuacin de

    infraestructura orientada a

    la oferta de procesos y

    servicios de innovacin y

    desarrollo.

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    3. Diversificar alianzas

    estratgicas acadmicas

    en reas prioritarias al

    desarrollo nacional.

    Implementar los proyectos

    para establecer los

    procesos de prcticas

    exitosas, metodologas y

    experiencias de

    aprendizaje

    Desarrollar programas de

    buenas prcticas para

    permitir la participacin,

    capacitacin y difusin en

    la comunidad universitaria

    Rector, Director

    Posgrado y VAI

    Informes de carreras

    aprobadas

    Rgimen acadmico,

    Eficiencia terminal de

    pregrado,

    Eficiencia terminal de

    posgrado

    Formacin posgrado

    3. Diversificar alianzas

    estratgicas acadmicas

    en reas prioritarias al

    desarrollo nacional.

    1.-Ofertar servicios de formacin en

    grado y posgrado , con carreras y

    programas pertinentes en todas las

    reas del conocimiento y la cultura

    universal

    sep-14

    Actualizar los currculos

    que responda a la

    demanda de los programas

    pregrado

    RBRICARBRICA

    1.1 Oferta acadmica

    pertinente, dinmica y

    flexible en funcin de la

    demanda social y las

    necesidades del desarrollo

    humano.

    Porcentaje de carreras

    actualizadas en grado

    (Nmero de carreras

    actualizadas ao n / total

    de carreras ao n) X 100

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    1.4 Avances tecnolgicos y

    canales de acceso al

    conocimiento y la cultura

    implantados.

    Actualizar los currculos

    para que respondan las

    demandas sociales y las

    necesidades del desarrollo

    humano

    jun-14 jun-15

    Armonizar las carreras

    conforme a dinmica de la

    demanda social y

    necesidades de desarrollo

    humano

    Nmero de programas

    doctorales.

    1.3 Programas de doctorado

    en ciencias ofertados en los

    distintos campos del

    conocimiento.

    1. Ampliar la oferta

    acadmica de posgrado

    profesionalizante y

    doctoral.

    sep-16

    oct-15

    1.6 Infraestructura fsica,

    acadmica y equipamiento

    de investigacin conforme a

    los perfiles y requerimientos

    de formacin de grado y

    posgrado.

    Porcentaje de carreras y

    programas de grado y posgrado

    con infraestructura institucional

    conforme a los perfiles

    ofertados.

    (Nmero de carreras y

    programas de grado y

    posgrado con

    infraestructura y

    equipamiento conforme a

    los perfiles ofertados /

    Total de carreras y

    programas) X 100

    Porcentaje de docentes que han

    participado en programas de

    fortalecimiento del talento

    humano.

    1.5 Sistema de docencia

    interactiva y apropiacin del

    conocimiento funcionando

    eficientemente.

    Decano U.A. y

    Consejo Acadmico

    de Facultad

    360.000,00 Currculos actualizados

    Coordinador de

    Equipo Acreditacin

    carrera y coordinador

    de carrera

    oct-14 may-15 300.000,00 Informes por carrera

    1.2 Programas de posgrado

    profesionalizante ofertados.

    Porcentaje de oferta pertinente

    de posgrado.

    (Nmero de programas

    nuevos posgrado / total

    programas de posgrado) X

    100

    Grado , informes de

    doctorantes

    Posgrado en formacin

    Admisin a estudios en

    posgrado

    Doctores TC

    Informes aprendizajes,

    practicas exitosas,

    metodologas

    mar-15

    Coordinador de

    Carrera, Director

    General Acadmico,

    Consejo Acadmico

    UA

    150.000,00

    Eficiencia terminal

    pregrado, Admisin a

    estudios de posgrado

    Doctores TC

    Indicadores

    (modelo de

    evaluacin)

    relacionadosFecha de Inicio

    Fecha de

    Finalizacin

    Acciones Tareas

    Cronograma

    Responsable

    (Cargo)Presupuesto

    Medio de

    verificacin Objetivo Estratgico Objetivo Tcticos Indicadores Frmula de Clculo Estrategias

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    RAMIRO CAZAR

    01/06/2014

    01/06/2016

    MENSUAL

  • Caracterizacin de demandas de investigacin ,

    en su vinculacin con las polticas pblicas, las

    demandas sociales e institucionales, el aporte

    al conocimiento y la innovacin

    Disear Polticas y lineamientos de

    Investigacin

    Aprobar y difundir Polticas y Lineamientos de

    Investigacin

    2.2 Plan de investigaciones

    diseado e implantado.plan investigacin S/No

    12. Intensificar la

    publicacin y circulacin

    de los hallazgos cientficos

    en alianza con otras

    universidades.

    Contar con un Plan de

    Investigacin acorde a los

    nuevos retos y desafos

    institucionales.

    *Realizar diagnostico situacional

    *Disear Plan de Investigacin

    *Aprobar Plan de Investigacin

    *Difundir y socializar Plan de Investigacin

    ago-14 dic-14

    Director G.d e IyP,

    Directores Institutos

    de UA

    80.000,00

    Documento del Plan,

    Informes de

    cumplimiento

    Produccin cientfica

    Investigacin regional

    Planificacin de la

    investigacin

    Direccin de mujeres

    Docencia mujeres

    2.3 Sistema de gestin de la

    investigacin desarrollado y

    operando.

    Sistema de Gestin de la

    Investigacin y posgradoS/No

    11. Inicio de un

    programa diferencial para

    generar la oferta

    institucional de

    investigadores.

    Implementar la gestin por

    procesos en el area de

    investigacin

    *Levantar procesos de investigacin

    *Disear nueva estructura de la Direccin

    General de Investigacin y Postgrado

    * Elaborar Modelo de gestin de la

    Investigacin

    *Fortalecer talento humano para la gestin de

    la investigacin

    *Implementar modelo de gestin

    ago-14 dic-14

    Director General

    Administrativo y

    Director General e

    Investigacin y P,

    Directores Institutos

    de Investigacin

    150.000,00

    Manual de procesos,

    Procesos aprobados y

    validados, Informes de

    Modelo de Gestin

    Planificacin de la

    Investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Direccin de Mujeres

    Docencia de mujeres

    Doctores TC

    Ejecutar convenios de

    desarrollo acadmico e

    investigativo con otras

    Universidades de exterior.

    *Firmar convenio para crear escuela de

    investigadores noveles Universidades de

    Espaa.

    *Capacitar en investigacin a docentes con

    potencial en el area investigativa.

    *Crear cursos con organismos nacionales e

    internacionales sobre experiencias en

    investigacin

    oct-14 jun-16

    Rector, Vicerrectores,

    Director Investigacin

    y P.

    500.000,00

    Informes de

    capacitacin, cursos y

    convenios ejecutados.

    Crear unidades de

    aprendizaje

    * Definir lineamientos y directrices para

    comunidades

    * Aporbar la creacion de comunidades

    * Organizar a comundiades

    * Evaluar produccion de comunidades

    * Realizar eventos para promocion de las

    comunidades

    oct-14 jun-16

    Vicerrectores,

    Director Investigacin

    y Decanos UA

    350.000,00

    Resultados de

    comunidades de

    aprendizaje y sus aporte

    al desarrollo academico

    2.5.-preparar posgrados de

    investigacin

    programas de posgrado de

    investigacin

    (numero de programas de

    posgrado de investigacin

    en ejecucin/ total

    programas

    presentados)*100

    11. Inicio de un

    programa diferencial para

    generar la oferta

    institucional de

    investigadores.

    Disear programas de

    posgrado de investigacin

    *Realizar una anlisis del entorno y oferta

    acadmica de posgrados de investigacin

    *Elaborar Propuesta de programas de

    investigacin

    *Gestionar la aprobacin de los programas de

    investigacin planteados.

    nov-14 nov-15

    Vicerrectores,

    Director Investigacin

    y P.

    80.000,00 Documentos de

    programas, Informes

    Planificacin de la

    Investigacin, Produccin

    de la investigacin

    Doctores TC

    Investigacin regional

    Investigacin de mujeres

    Docencia mujeres

    Libros revisados por pares

    2.6 Comunidades epistmicas

    constituidas y en operacin.

    Nmero de comunidades

    epistmicas

    Total de comunidades

    epistmicas

    10. Impulsar la

    identificacin y/o

    establecimiento de

    comunidades epistmicas

    funcionales

    Organizar a los Institutos,

    centros s y unidades que

    realizan investigacin

    *Caracterizar modelo de gestin de las

    unidades de investigacin y posgrado

    *Disear modelo para Institutos y unidades de

    investigacin

    * Definir nuevas estructuras y jerarquas

    * Aprobar modelo

    *Aplicar modelo

    sep-14 may-15

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    DGAdm.

    25.000,00

    Documentos de

    estructuras, Informes,

    actas de aprobacin

    Planificacin de la

    Investigacin, Produccin

    de la investigacin

    Doctores TC

    Investigacin regional

    Investigacin de mujeres

    Docencia mujeres

    Libros revisados por pares

    2.7 Infraestructura y

    equipamiento de

    investigacin para generacin

    de conocimiento disponible.

    Nmero de programas de

    investigacin con infraestructura

    y equipamiento para generacin

    de conocimiento.

    Todos los programas con

    infraestructura y

    equipamiento segn rea

    de conocimiento

    10. Impulsar la

    identificacin y/o

    establecimiento de

    comunidades epistmicas

    funcionales

    Mejorar infraestructura

    para ejecucion de

    proyectos de investigacin

    especficos que

    contribuyan a solucionar

    problemas prioritarios de

    impacto

    * Presentar diagnostico de capacidades

    institucionales de infraestructura

    * Disear Plan de Mejoramiento a la

    infraestructura de investigacion

    *Aprobar Plan de Mejoramiento de

    Investigacion

    * Ejecutar Plan

    * Evaluar Plan

    sep-14 may-16

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    Director de

    Planificacion Fisica

    6.000.000,00

    Informes

    decumplimiento, actas

    entrega recepcion,

    evaluacin de

    resultados.

    Planificacin de la

    Investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Direccin de Mujeres

    Docencia de mujeres

    Doctores TC

    2.8 Investigadores formados y

    acreditados.

    Porcentaje de investigadores

    acreditados

    (Nmero de investigadores

    acreditados/ Total de

    investigadores) X 100

    11. Inicio de un

    programa diferencial para

    generar la oferta

    institucional de

    investigadores.

    Ejecutar programa de

    acreditacion de

    investigadores

    * Ejecutar plan de fortalecimiento de

    investigadores

    * Ejecutar convenios para intercambio de

    investigadores

    * Presentar oferta de investigadores para

    acreditacion en redes internacionales

    *Evaluar resultados

    sep-14 ene-15

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    Directores Institutos

    de Investigacin

    450.000,00

    Informes de creacin ,

    resoluciones de

    aprobacin.

    Investigacin regional

    Posgrados en formacin

    Doctores TC

    Planificacon de la

    Investigacin

    Produccin cientfica

    Docencia mujeres

    14. Realizacin de

    estudios y elaboracin de

    estrategias para la

    articulacin de

    comunidades de

    aprendizaje.

    Crear programas de

    creacin y desarrollo

    tecnolgico

    * Definir lineamientos de los programas

    * Aprobar creacin de programas

    * Desarrollar programas de creacin y DT

    * Evaluar programas

    jul-14 jun-15

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    Directores Institutos

    de Investigacin,

    Director G.

    Acadmico

    1.200.000,00

    Informes de ejecucin,

    informes por programa

    creado.

    Realizar proyectos que

    fortalezcan los saberes

    ancestrales

    *Disear Proyectos

    *Presentar proyectos

    *Gestionar aprobacin

    *Ejecutar proyectos de saberes ancestrales

    oct-14 feb-15

    Director de

    Investigacin,

    Directores Institutos

    de Investigacin

    350.000,00 Informes de proyectos

    aprobados

    Crear parque tecnolgico

    * Elaborar proyecto de factibilidad

    * Priorizar por autoridades

    * Postular en el plan de inversiones 2015

    * Ejecutar proyecto de parque tecnolgico

    *Evaluar implementacin

    jun-14 jun-16

    Director de

    Investigacin,

    Directores Institutos

    de Investigacin,

    Vicerrector AI,

    Director General

    Acadmico

    2.500.000,00

    Informes de ejecucin d

    e proyecto, contratos,

    informes

    Participar en redes

    nacionales e

    internacionales de

    investigacin

    * Presentar oferta de capacidades

    institucionales para integracin

    *Gestionar la vinculacin a redes de

    investigacin

    *Firmar convenios para integracin a redes

    ago-14 feb-16

    Director de

    Investigacin,

    Relaciones

    Internacionales,

    Directores Institutos

    de Investigacin

    1.000.000,00 Informes de redes

    adscritas, certificaciones

    Crear programas

    multicntricos

    * Diseo tcnico de programas

    *Diseo Conceptual y acadmico de los

    programas

    *Aprobacin de programas

    * Firma de programas

    *Ejecucin de programas

    dic-14 dic-16

    Director de

    Investigacin,

    Relaciones

    Internacionales,

    Directores Institutos

    de Investigacin,

    Director General

    Acadmico

    1.200.000,00

    Documentos para

    creacin , aprobaciones,

    resoluciones,

    reglamentos, convenios,

    informes de

    cumplimiento

    Desarrollar eventos con

    comunidades epistmicas.

    * Anlisis de Oferta capacidades institucionales

    * Firma de convenios de cooperacin

    acadmica y epistmica

    * Programar eventos con comunidades

    *Aprobar eventos

    * Ejecutar eventos

    oct-14 dic-16

    Director de

    Investigacin,

    Relaciones

    Internacionales,

    Directores Institutos

    de Investigacin

    600.000,00

    Convenios, informe de

    cumplimiento de

    convenios

    Construir espacios

    comunes para la

    investigacin.

    Modernizar y adecuar

    laboratorios para

    investigacin.

    Crear centros de

    informacin para

    investigacin.

    Implementar la unidad de

    investigacin en salud

    publica.

    * Diseo de los proyectos de factibilidad para

    infraestructura de investigacin.

    *Aprobacin de proyectos

    * Planificacin de la ejecucin

    *Ejecucin de los proyectos

    ago-14 ago-16

    Director de

    Investigacin, Director

    Financiero, Director ,

    Directores Institutos

    de Investigacin UA

    6.000.000,00 Informes de avance y

    ejecucin e proyectos

    Planificacin de la

    Investigacin, Produccin

    de la investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Direccin de Mujeres

    Docencia de mujeres

    Doctores TC

    Investigacin de mujeres

    Docencia mujeres

    Libros revisados por pares

    Produccin cientfica

    Produccin cientfica

    Criterio Academia,

    Eficiencia Acadmica,

    Investigacin y

    Organizacin

    Posgrado en formacin

    Doctores TC

    Director G.d e IyP,

    Directores Institutos

    de UA

    50.000,00

    Resolucin de

    aprobacin en HCU,

    Documentos e Polticas

    y lineamientos

    Produccin cientfica,

    Planificacin de la

    Investigacin

    Libros revisados por pares

    Investigacin regional

    Direcin de mujeres

    Docencia mujeres

    Elaborar los Lineamientos

    y las Polticas de la

    Investigacin

    14. Realizacin de

    estudios y elaboracin de

    estrategias para la

    articulacin de

    comunidades de

    aprendizaje.

    2.1 Polticas y lineamientos

    de investigacin y posgrado

    establecidos.

    Polticas y lineamientos de

    investigacin y posgrado

    aprobados

    Nmero de programas de

    desarrollo de conocimiento

    fundamental y de tecnologas.

    Todos los programas

    10. Impulsar la

    identificacin y/o

    establecimiento de

    comunidades epistmicas

    funcionales

    13. Promover el

    establecimiento de

    comunidades de

    aprendizaje funcionales.

    Total de comunidades de

    aprendizaje

    Nmero de comunidades de

    aprendizaje constituidas

    2.4 Comunidades de

    aprendizaje constituidas

    como enlace de los sistemas

    de ciencia y tecnologa, arte,

    cultura e innovacin social.

    2.-Generar investigacin y posgrados de

    excelencia, con programas y proyectos

    exclusivos y compartidos

    S/No ago-14 dic-14

    2.9. Programas para el

    desarrollo del conocimiento

    fundamental y de

    tecnologas.

  • Caracterizacin de demandas de investigacin ,

    en su vinculacin con las polticas pblicas, las

    demandas sociales e institucionales, el aporte

    al conocimiento y la innovacin

    Disear Polticas y lineamientos de

    Investigacin

    Aprobar y difundir Polticas y Lineamientos de

    Investigacin

    2.2 Plan de investigaciones

    diseado e implantado.plan investigacin S/No

    12. Intensificar la

    publicacin y circulacin

    de los hallazgos cientficos

    en alianza con otras

    universidades.

    Contar con un Plan de

    Investigacin acorde a los

    nuevos retos y desafos

    institucionales.

    *Realizar diagnostico situacional

    *Disear Plan de Investigacin

    *Aprobar Plan de Investigacin

    *Difundir y socializar Plan de Investigacin

    ago-14 dic-14

    Director G.d e IyP,

    Directores Institutos

    de UA

    80.000,00

    Documento del Plan,

    Informes de

    cumplimiento

    Produccin cientfica

    Investigacin regional

    Planificacin de la

    investigacin

    Direccin de mujeres

    Docencia mujeres

    2.3 Sistema de gestin de la

    investigacin desarrollado y

    operando.

    Sistema de Gestin de la

    Investigacin y posgradoS/No

    11. Inicio de un

    programa diferencial para

    generar la oferta

    institucional de

    investigadores.

    Implementar la gestin por

    procesos en el area de

    investigacin

    *Levantar procesos de investigacin

    *Disear nueva estructura de la Direccin

    General de Investigacin y Postgrado

    * Elaborar Modelo de gestin de la

    Investigacin

    *Fortalecer talento humano para la gestin de

    la investigacin

    *Implementar modelo de gestin

    ago-14 dic-14

    Director General

    Administrativo y

    Director General e

    Investigacin y P,

    Directores Institutos

    de Investigacin

    150.000,00

    Manual de procesos,

    Procesos aprobados y

    validados, Informes de

    Modelo de Gestin

    Planificacin de la

    Investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Direccin de Mujeres

    Docencia de mujeres

    Doctores TC

    Ejecutar convenios de

    desarrollo acadmico e

    investigativo con otras

    Universidades de exterior.

    *Firmar convenio para crear escuela de

    investigadores noveles Universidades de

    Espaa.

    *Capacitar en investigacin a docentes con

    potencial en el area investigativa.

    *Crear cursos con organismos nacionales e

    internacionales sobre experiencias en

    investigacin

    oct-14 jun-16

    Rector, Vicerrectores,

    Director Investigacin

    y P.

    500.000,00

    Informes de

    capacitacin, cursos y

    convenios ejecutados.

    Crear unidades de

    aprendizaje

    * Definir lineamientos y directrices para

    comunidades

    * Aporbar la creacion de comunidades

    * Organizar a comundiades

    * Evaluar produccion de comunidades

    * Realizar eventos para promocion de las

    comunidades

    oct-14 jun-16

    Vicerrectores,

    Director Investigacin

    y Decanos UA

    350.000,00

    Resultados de

    comunidades de

    aprendizaje y sus aporte

    al desarrollo academico

    2.5.-preparar posgrados de

    investigacin

    programas de posgrado de

    investigacin

    (numero de programas de

    posgrado de investigacin

    en ejecucin/ total

    programas

    presentados)*100

    11. Inicio de un

    programa diferencial para

    generar la oferta

    institucional de

    investigadores.

    Disear programas de

    posgrado de investigacin

    *Realizar una anlisis del entorno y oferta

    acadmica de posgrados de investigacin

    *Elaborar Propuesta de programas de

    investigacin

    *Gestionar la aprobacin de los programas de

    investigacin planteados.

    nov-14 nov-15

    Vicerrectores,

    Director Investigacin

    y P.

    80.000,00 Documentos de

    programas, Informes

    Planificacin de la

    Investigacin, Produccin

    de la investigacin

    Doctores TC

    Investigacin regional

    Investigacin de mujeres

    Docencia mujeres

    Libros revisados por pares

    2.6 Comunidades epistmicas

    constituidas y en operacin.

    Nmero de comunidades

    epistmicas

    Total de comunidades

    epistmicas

    10. Impulsar la

    identificacin y/o

    establecimiento de

    comunidades epistmicas

    funcionales

    Organizar a los Institutos,

    centros s y unidades que

    realizan investigacin

    *Caracterizar modelo de gestin de las

    unidades de investigacin y posgrado

    *Disear modelo para Institutos y unidades de

    investigacin

    * Definir nuevas estructuras y jerarquas

    * Aprobar modelo

    *Aplicar modelo

    sep-14 may-15

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    DGAdm.

    25.000,00

    Documentos de

    estructuras, Informes,

    actas de aprobacin

    Planificacin de la

    Investigacin, Produccin

    de la investigacin

    Doctores TC

    Investigacin regional

    Investigacin de mujeres

    Docencia mujeres

    Libros revisados por pares

    2.7 Infraestructura y

    equipamiento de

    investigacin para generacin

    de conocimiento disponible.

    Nmero de programas de

    investigacin con infraestructura

    y equipamiento para generacin

    de conocimiento.

    Todos los programas con

    infraestructura y

    equipamiento segn rea

    de conocimiento

    10. Impulsar la

    identificacin y/o

    establecimiento de

    comunidades epistmicas

    funcionales

    Mejorar infraestructura

    para ejecucion de

    proyectos de investigacin

    especficos que

    contribuyan a solucionar

    problemas prioritarios de

    impacto

    * Presentar diagnostico de capacidades

    institucionales de infraestructura

    * Disear Plan de Mejoramiento a la

    infraestructura de investigacion

    *Aprobar Plan de Mejoramiento de

    Investigacion

    * Ejecutar Plan

    * Evaluar Plan

    sep-14 may-16

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    Director de

    Planificacion Fisica

    6.000.000,00

    Informes

    decumplimiento, actas

    entrega recepcion,

    evaluacin de

    resultados.

    Planificacin de la

    Investigacin

    Investigacin regional

    Produccin cientfica

    Direccin de Mujeres

    Docencia de mujeres

    Doctores TC

    2.8 Investigadores formados y

    acreditados.

    Porcentaje de investigadores

    acreditados

    (Nmero de investigadores

    acreditados/ Total de

    investigadores) X 100

    11. Inicio de un

    programa diferencial para

    generar la oferta

    institucional de

    investigadores.

    Ejecutar programa de

    acreditacion de

    investigadores

    * Ejecutar plan de fortalecimiento de

    investigadores

    * Ejecutar convenios para intercambio de

    investigadores

    * Presentar oferta de investigadores para

    acreditacion en redes internacionales

    *Evaluar resultados

    sep-14 ene-15

    Director Investigacin

    y Posgrado, Director

    de Investigacin y

    Directores Institutos

    de Investigacin