2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de...

32

Transcript of 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de...

Page 1: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación
Page 2: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 2 -

1) Región de Magallanes y Antártica Chilena, año 2010”, correspondiente alPrograma “Saneamiento de la Propiedad Indígena para Certidumbre Jurídica”del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas 2010, de la Oficina de AsuntosIndígenas de Punta Arenas.

2) Que, el llamado correspondiente se regirá por las bases que se aprueban através de la presente resolución.

RESUELVO:

1) Convóquese a Licitación Pública a fin de que todas las personas naturales,jurídicas, instituciones y entidades privadas inscritas en el Registro de Consultoresy Ejecutores de la CONADI, en el Sistema de Información de Compras yContratación Pública, Portal Internet ChileCompra y, en el Registro Publico deProveedores del Estado, presenten proyectos para adjudicarse la ejecución de laacción denominada “Regularización de Tierras Indígenas en la Región deMagallanes y Antártica Chilena, año 2010”, correspondiente al Programa“Saneamiento de la Propiedad Indígena para Certidumbre Jurídica” del Fondo deTierras y Aguas Indígenas 2010, de la Oficina de Asuntos Indígenas de PuntaArenas.

2) Apruébense las Bases de la Licitación Pública antes individualizado, cuyocontenido es el siguiente:

BASES REGLAMENTARIAS DEL PROYECTO“REGULARIZACIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS EN LA REGIÓN DE

MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, AÑO 2010”

PROGRAMA: SANEAMIENTO DE LA PROPIEDAD INDIGENA PARACERTIDUMBRE JURÍDICA.

CÓDIGO BIP: 30044538-0.UNIDAD OPERATIVA: OFICINA DE ASUNTOS INDIGENAS DE PUNTAARENAS.FONDO: TIERRAS Y AGUAS INDÍGENAS.MONTO: $ 11.000.000 (ONCE MILLONES DE PESOS)._________________________________________________________________

I. BASES ADMINISTRATIVAS

1. ANTECEDENTES GENERALES.

1.1. Denominación del servicio y regularización.La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, llama a licitaciónpública, a fin de adjudicar el proyecto “Regularización de Tierras Indígenasen la Región de Magallanes y Antártica Chilena, año 2010”, proceso quese regulará por las presentes Bases y lo dispuesto por la Ley Nº 19.253 ysus respectivos reglamentos, la Ley Nº 18.803, Ley Nº 19.886 de Bases

Page 3: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 3 -

sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios y,su Reglamento el Decreto Supremo Nº 250 del Ministerio de Hacienda, defecha 9 de marzo de 2004 y, demás normas generales vigentes yaplicables en la especie.

A la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas se le asignó un totalde $11.000.000.- (once millones de pesos) para el financiamiento delpresente Proyecto.

Los objetivos generales y específicos de esta iniciativa están señaladosen el numeral 1 “Términos Técnicos de Referencia para la LicitaciónPública” de las Bases Técnicas contenidas en este instrumento, a loscuales se debe dar cumplimiento, entregando los contenidos y productosseñalados en el numeral 2 de dichas Bases Técnicas.

1.2. Participantes.Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registrode Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Informaciónde Compras y Contratación Pública, Portal Internetwww.mercadopublico.cl, creado por el D.S. 1.312 de 26 de noviembre de1999 del Ministerio de Hacienda, y modificado por el D.S. 826 de 10 deoctubre de 2002, del mismo Ministerio, como asimismo, deberán estarinscritos en el denominado Registro de Proveedores del Estado a cargode la Dirección de Compras y Contratación Pública, regulado por la Ley Nº19.886 y su Reglamento.1

1.3. Naturaleza del servicio.El servicio a contratar consiste en ejecutar la iniciativa denominada:“Regularización de Tierras Indígenas en la Región de Magallanes yAntártica Chilena, año 2010”, con el fin de efectuar la transferencia de dospredios localizados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, loscuales fueron transferidos a titulo gratuito por el Ministerio de BienesNacionales (BB. NN.) a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena(CONADI), con el objeto de ser trasferidos a las Comunidades oBeneficiarios Indígenas que corresponda, según la solicitud realizada ensu momento al Ministerio de Bienes Nacionales.

Además se deberá efectuar un estudio de títulos de cada caso; unaprospección respecto de las características de cada uno de los prediosque serán transferidos y de sus potencialidades. Así mismo se incluye lainscripción correspondiente en el Conservador de Bienes Raícesrespectivo y en el Registro Público de Tierras Indígenas.

1 La inscripción en el Registro de Proveedores del Estado, se realiza a través del portal internet“Chilecompra.cl”.

Page 4: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 4 -

Del mismo modo se incluyen el estudio de factibilidad de transferencia detres predios que fueron transferidos a titulo gratuito por el Ministerio deBienes Nacionales a esta Corporación Nacional Desarrollo de Indígena.

En total la transferencia corresponde a lo menos a 1.542,93 hectáreasaproximadamente.

Predios que se deben transferir son:

PREDIO COMUNA HECTÁREAS BENEFICIARIO

ArchipiélagoSeñoret Río Verde 831,53

C.I. Kawésqarresidente en PuntaArenas y a la C.I.

Kawésqarresidente en

Puerto Natales.Lote A - Isla

ConejosCabo deHornos 19,91 C.I. yagan de

Bahía Mejillones

Estudio de factibilidad:

PREDIO COMUNA HECTÁREAS BENEFICIARIO

Isla Guillon Río Verde 5,56Familia Llanllan,

perteneciente a laetnia kawésqar

Isla Mascard -Lote A

Cabo deHornos 658,48 Germán González

Calderón

Isla Unicornio Río Verde 27,45

C. I. kawésqarresidente en PuntaArenas y a la C. I.

kawésqarCanoerosAustrales.

La persona o las personas dependientes del Ejecutor, encargados deprestar el presente servicio, no tendrán o tendrá dependencia alguna, nilaboral, ni contractual de prestación de servicios, o de ninguna otraespecie con la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, ni con laCorporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Tanto la inspección técnica de las obras, como el control de estas, estaráa cargo de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, mediante larevisión de los informes técnicos de avance técnicos y financiero, los quedeberán ser entregados en los plazos que se señalarán en el respectivocontrato; y en la calificación de los estados de avance de la ejecución.

Page 5: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 5 -

Al ejecutor le queda estrictamente prohibido subcontratar los servicios queson materia de esta licitación. La persona o personas dependientes delejecutor, encargados de prestar el servicio no tendrán dependenciaalguna, ni laboral ni previsional con la CONADI, sin perjuicio de laaplicación de las normas de la Ley Nº 20.123 que resulten procedentes, yque regulan el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamientode las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo deservicios transitorios.

1.4. Aclaraciones y consultas.Las consultas deberán efectuarse en el Portal Internetwww.mercadopublico.cl hasta el 20 de octubre de 2010.

1.5. Plazo para el retiro de bases de licitación.Los ejemplares de las Bases de la Licitación deberán obtenerse a travésdel Portal Internet www.mercadopublico.cl.

1.6. Entrega de propuestas.La fecha máxima de entrega de presentación se fija para el día 27 deoctubre de 2010 a las 12:00 horas, en el Sistema de información deCompras y Contratación Pública, Portal Internet www.mercadopublico.clya indicado. No se recibirá ninguna propuesta fuera del plazo.

1.7. Apertura, exámen de admisibilidad, evaluación y selección de laspropuestas.La apertura de las propuestas se podrá efectuar desde el último día delplazo de recepción de las postulaciones en el Portal Internetwww.mercadopublico.cl, por el Comité de Selección, fecha desde la cualéste comenzará a sesionar.

Posteriormente, dicho Comité procederá a la revisión de admisibilidad delas propuestas presentadas dentro de plazo, verificando respecto de cadauna de ellas, la presentación de todos los antecedentes solicitados,declarando la inadmisibilidad por la omisión de los requisitos consignadosen los puntos 1.2, 2.1. de las presentes Bases Administrativas y por nopresentación una propuesta técnica o exceder la propuesta económica elmáximo del monto asignado como financiamiento total para esta iniciativay o los porcentajes que para cada ítem se establecen en el numeral 7.1.de las bases técnicas.

En conformidad al punto 2.4 de las presentes Base de Licitación, sesolicitara a los oferentes que hayan omitido DOCUMENTOS NOESENCIALES, adjuntarlo a través del Portal Internetwww.mercadopublico.cl, dentro del plazo establecido en dicho punto.

Trascurrido el plazo no mayor a 6 días habiles de la apertura y examen deadmisibilidad, se procederá a evaluar y ponderar sólo aquellos proyectosque resulten admisibles.

Page 6: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 6 -

Para la ponderación de las iniciativas el Comité de Selección procederá aasignar puntaje a cada propuesta en estricto cumplimiento de la pauta decriterios de evaluación señalados en el acápite “Bases Técnicas” de estasmismas Bases.

Para este efecto, los integrantes del Comité señalarán en una planilla lospuntos que adjudican a cada criterio de evaluación, la que se adjuntará alacta correspondiente y será firmada en tres ejemplares por todos losintegrantes del Comité. En el caso de existir desacuerdo, las materiasserán votadas resolviéndose por mayoría absoluta de votos.

Realizada la ponderación de cada iniciativa, se procederá a la confeccióndel listado correspondiente, ordenando los proyectos en formadecreciente conforme a sus puntajes totales.

Si como resultado del proceso de evaluación hubiere igualdad de puntaje,se preferirá para adjudicar a aquella oferta que tenga mejor puntaje en laevaluación técnica y, en caso de persistir la igualdad, se dará preferenciaa aquella propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio técnicocon mayor ponderación. En caso de preservar el empate, se preferirá aaquella propuesta que haya obtenido mayor puntaje en la evaluacióneconómica.

El mencionado Comité procederá a seleccionar la propuesta másconveniente y con mayor puntaje acumulado presentada y, propondrá alJefe de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas al postulanteque deba resultar beneficiado en la adjudicación. Sólo podrá serseleccionada y favorecida con la adjudicación una propuesta cuyopromedio de puntaje sea igual o superior al 60% del puntaje máximo quepueda obtenerse.

Todos estos actos se efectuarán en las dependencias de la Oficina deAsuntos Indígenas de Punta Arenas, y se levantará acta de lo obrado,firmada por los integrantes del Comité de Selección, el cual se reunirásolamente con sus integrantes y el ministro de fe.

Los costos y gastos directos e indirectos asociados a la preparación ypresentación de las propuestas serán de cargo del postulante.

Cualquier falsedad en los datos y antecedentes incorporados en lapropuesta digital, dará derecho al Comité de Selección a no considerar elproyecto presentado, y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena sereserva el derecho de ejercer cualesquiera de las acciones civiles,penales y administrativas en contra de la persona natural y/o jurídica quehaya presentado datos falsos. El Comité de Selección tendrá la facultadde verificar los antecedentes entregados por el postulante en supresentación.

Page 7: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 7 -

Los postulantes que no resulten adjudicados no tendrán derecho aindemnización alguna.

1.8. Comité de Selección.Este Comité funcionará con al menos 3 integrantes más el ministro de fe,quienes revisaran la documentación establecidas en el punto 1.7, yconforme a lo cual admitirán las propuestas que cumple con los requisitosde admisibilidad, pudiendo actuar de conformidad a lo establecido en elartículo 40 del Decreto Ley Nº 250 de 2004 de Hacienda, y que aprueba elReglamento de la Ley Nº 19.886, mencionado en el punto 2.4 de estasBases. Además revisaran las propuestas según el punto 5 de las BasesTécnicas.

El Comité de Selección deberán dejar constancia de todo lo obrado yresuelto en las correspondientes actas, las que deberán ser firmadas entres ejemplares por los integrantes del Comité que asisten y autorizadapor el ministro de fe.

Sólo en caso de ausencia del Ministro de Fe, se podrá nombrar por elPresidente del Comité, un reemplazante para dicha función que recae enun funcionario de la CONADI, no pudiendo actuar en esta calidadninguno/a de los miembros del Comité.

1.9. Adjudicación.Una vez recepcionadas por el Jefe de la Oficina de Asuntos Indígenas dePunta Arenas las iniciativas propuestas por el Comité de Selección, ésteprocederá mediante la resolución administrativa correspondiente, aadjudicar el financiamiento a la mejor propuesta. Sin perjuicio de loanterior, podrá declarar desierta la licitación pública a que se refierenestas bases por razones de oportunidad, eficiencia y legalidad.

Las preguntas o consultas que surjan con ocasión de la adjudicación de lalicitación deberán formularse al encargado del proceso, a través de cartadirigida a la dirección de la unidad operativa de CONADI, o vía correoelectrónico [email protected]. La respuesta será dada dentro delplazo de 72 horas hábiles desde la recepción formal de la pregunta oconsulta.

1.10. Comunicación de resultados.El resultado de la selección y decisión de adjudicación, se comunicaráinmediatamente después de adjudicado el servicio, mediante supublicación en el Sistema de Información de Compras y ContratacionesPúblicas, Portal Internet www.mercadopublico.cl.

2. DE LAS PROPUESTAS DIGITALES.Las propuestas deben ser ingresadas en el Sistema de información deCompras y Contratación Pública, Portal Internet www.mercadopublico.cl,

Page 8: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 8 -

ya indicado y de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Haciendaque lo establecen, de la Ley 19.886 y su Reglamento, esto según el plazoindicado en el punto 1.6 de estas Bases Administrativas.

La oferta deberá ser presentada con los siguientes antecedentes ycontenidos:

2.1. Antecedentes legales de la propuesta digital presentada en Portalwww.mercadoPublico.cl:

a) Carta de entrega de la propuesta digitalizada dirigida al Sr. Jefe deOficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, respecto del proyecto“Regularización de la Tierra Indígena en la Región de Magallanes yAntártica Chilena, año 2010”, la cual deberá estar firmada porproponente o por su representante legal, conteniendo los datos deloferente: nombre de la entidad (persona natural o jurídica), dirección yteléfono, cédula de identidad y/o R.U.T. y el nombre del representantelegal, su dirección y teléfono, cédula de identidad y/o R.U.T.

b) Declaración jurada ante Notario Público del oferente y/o de surepresentante legal en el caso de ser persona jurídica, en las quedeclare conocer y aceptar las Bases de Licitación Pública y, en la cuáldeclara no tener entre sus socios una o más personas que prestenservicios al Estado como trabajadores dependientes cuyaparticipación en la sociedad sea superior al 50% del capital social -ensu caso- y de no ser el proponente o no tener sus trabajadores apersonas que sean, además, funcionarios dependientes del Estado,cuando su propuesta implique la prestación de servicios personalesde los socios o trabajadores.

c) Declaración jurada ante Notario Público del oferente y/o de surepresentante legal en el caso de ser persona jurídica, donde expreseno encontrarse afecto a ninguna de las inhabilidades establecidas enel artículo 54 de la Ley N° 18.575 sobre Bases Generales de laAdministración del Estado.

d) Cartas de compromiso de trabajo de los miembros del equipo delejecutor que participarán en la ejecución del proyecto, por ellossuscritas y firmadas.

e) Fotocopia autorizada ante Notario Público del Rol Único Tributario.

f) Respecto de las sociedades y empresas individuales deresponsabilidad, se requerirá: 1) Fotocopia autorizada ante NotarioPúblico de la escritura de constitución y de sus modificaciones, situviese. 2) Fotocopia autorizada ante Notario Público del extracto de

Page 9: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 9 -

la escritura pública de constitución. 3) Fotocopia autorizada anteNotario Público de la publicación del extracto de la escritura públicaen el Diario Oficial. 4) Fotocopia autorizada ante Notario Público delextracto de la o las modificaciones al pacto social, si tuviese. 5)Certificado de vigencia de la sociedad emitido por el Registro deComercio respectivo de una antigüedad no superior a 30 días corridosal llamado a licitación. 6) Fotocopia autorizada ante Notario Público delas inscripciones en el Registro de Comercio respectivo de losextractos de constitución y de modificaciones al pacto social, segúncorresponda a una sociedad o una empresa individual deresponsabilidad limitada, si tuviese.

g) Tratándose de corporaciones y fundaciones de derecho privado serequerirá: 1) Fotocopia autorizada ante Notario Público de la escriturapública de constitución. 2) Fotocopia autorizada ante Notario Públicode sus modificaciones, si tuviese. 3) Fotocopia autorizada anteNotario Público de la Sesión de Directorio donde consten los poderesdel actual representante. 4) Certificado de vigencia respectivootorgado por el Ministerio de Justicia, con una vigencia no superior alos 30 días anteriores al llamado de licitación.

h) Tratándose de corporaciones y fundaciones constituidas al alero de laLey Nº 19.638 del año 1999, se requerirá de las exigidas en la letraanterior, 1) Fotocopia autorizada ante Notario Público de la Inscripciónen el Registro Público que lleva el Ministerio de Justicia de la escriturapública en que consten el acta de constitución y sus estatutos, y desus modificaciones; 2) Fotocopia autorizada ante Notario Público de lapublicación en el Diario Oficial del extracto del acta de constitución,que incluya el número de registro o inscripción asignado.

i) Tratándose de personas jurídicas constituidas al alero del DerechoCanónico, se requerirá. 1) Fotocopia autorizada ante Notario Públicode la escritura de constitución y de sus modificaciones, si tuviese. 2)Fotocopia autorizada ante Notario Público del acta de Sesión delDirectorio donde conste el nombramiento del representante y suspoderes para representar a la Corporación y/o fundación de DerechoPúblico Canónico. 3) Fotocopia autorizada ante Notario Público delrespectivo certificado de vigencia de la autoridad eclesiásticacorrespondiente, sin perjuicio de los demás antecedentes que en laespecie sean necesarios.

j) Certificado de antecedentes para fines especiales del representante deloferente, con una vigencia no superior a los treinta días anteriores alllamado de licitación.

k) Fotocopia autorizada ante Notario Público de la cédula de identidaddel oferente y/o de su representante en el caso de ser personajurídica.

Page 10: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 10 -

l) A fin de acreditar el cumplimiento de las obligaciones laborales, enespecial el pago de las remuneraciones y cotizaciones, los oferentesque no estén inscritos en Chileproveedores o que estando inscritosno lo tengan acreditado, deberán acompañar en su oferta declaraciónjurada que consigne dicha situación por un período de 3 añosanteriores a la presentación de la oferta. Para contratar se requerirála presentación del Boletín Laboral y Previsional de la Dirección delTrabajo, que de cuenta del monto y estado de cumplimiento de lasobligaciones laborales y previsionales que correspondan alproponente respecto a sus trabajadores, también denominadoCertificado de antecedentes laborales y previsionales, de una data nosuperior a 30 días contados de la fecha de cierre de postulación a lapresente licitación.

m) Certificado de quiebras emanado del Portal www.squiebras.cl,certificado oficial de antecedentes comerciales de la Cámara deComercio de Santiago del portal www.camaradecomercio.cl, de unadata no superior a 30 días contados de la fecha de cierre depostulación a la presente licitación.

Los proveedores inscritos en Chileproveedores, deberán subir y adjuntarlos antecedentes señalados en el Sistema de información de Compras yContratación Pública, Portal Internet Mercadopublico.cl, a menos que unoo más de ellos se encuentren debidamente acreditados en este mismosistema, en cuyo caso deberán ser visibles para la entidad Licitante en ellink “Documentos Acreditados” del Registro Electrónico Oficial deProveedores del Estado.

2.2. Antecedentes técnicos.La oferta deberá comprender una Propuesta Técnica. Los antecedentestécnicos deberán contener las especificaciones indicadas en conformidadcon los requisitos establecidos en el acápite II de estas Bases deLicitación, en especial sus puntos 2 y 7.

2.3. Antecedentes económicos.La oferta deberá ser simple, incluidos todos los impuestos tributarios quecorrespondan, y la forma en que deberán expresarse los valorespropuestos será en moneda nacional en cantidades y cifras enteras.

Deberá ajustarse a los requisitos establecidos en el numeral 7.1. delacápite II “Bases Técnicas” de estas Bases de Licitación.

El valor total de la propuesta debe ser por $11.000.000.- (once millones depesos).

2.4. Presentación de antecedentes omitidos por los oferentes.

Page 11: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 11 -

De conformidad a lo establecido en el artículo 40 del Decreto Ley Nº 250 de2004 de Hacienda, y que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 19.886, elcomité podrá solicitar a los oferentes que salven errores u omisionesformales, siempre y cuando estas rectificaciones de dichos vicios uomisiones no les confieran a estos, una situación de privilegio respecto delos demás competidores, que pudiera importar una violación al principio deigualdad, ni alterar las bases de esta licitación, o la esencia de la oferta.Asimismo, podrá solicitar que los oferentes presenten certificaciones oantecedentes que estos hayan omitido presentar al momento de efectuar supropuesta, siempre que dichas certificaciones o antecedentes se hayanproducido u obtenido con anterioridad al vencimiento del plazo parapresentar su oferta o se refieran a situaciones no mutables entre elvencimiento del plazo para presentar ofertas y el período de evaluación.

El plazo para dar cumplimiento a lo requerido no podrá ser superior a las 48horas, las cuales se contarán desde que se envié al oferente unacomunicación en tal sentido mediante el portal www.mercadopublico.cl. Dedicha solicitud se deberá informar a los demás oferentes, a través delsistema de información.

Esta situación será considerada por el Comité de Selección al momento dela evaluación de la respectiva oferta, bajo el criterio “Presentación deAntecedentes Formales por los Oferentes”.

3. DEL CONTRATO.El contrato será emitido en tres originales, uno de los cuales quedará enmanos del adjudicatario.

En el contrato se expresarán los montos adjudicados y financiados porCONADI y su forma y fecha estimativa de pago; los aportes del ejecutor yde terceros para el desarrollo de la propuesta contrato; el detalle de losítems en el que se invertirán todos estos recursos.

3.1. Materialización de la propuesta.El proponente seleccionado tendrá un plazo máximo de quince díashábiles para la firma del correspondiente contrato y de veinte días hábilespara el inicio del servicio, ambos plazos contados desde la fecha decomunicación de la respectiva adjudicación en el Portal de Internetwww.mercadopublico.cl.

3.2. Duración.El contrato o convenio tendrá un período de vigencia de diez meses, ydentro del mismo deberá procederse a su total ejecución, evaluación yseguimiento, y se entregarán los informes y las rendicionescorrespondientes.

El contrato regirá a partir de la fecha que en el mismo se indique, la queserá siempre posterior a la de la resolución adjudicatoria del convenio.

Page 12: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 12 -

La CONADI, con anterioridad a la total tramitación de la resoluciónaprobatoria del convenio o contrato, no tendrá responsabilidad jurídicaalguna, y éste no podrá dar origen a causal de indemnización o pago deninguna naturaleza al ejecutor, siendo ésta una condición esencial queasume el oferente en su presentación.

3.3. Ampliación de plazo para ejecución.En el eventual caso de que la ejecución de la iniciativa requiera de unaampliación de plazo para el cumplimiento de productos y objetivos, éstapodrá ser concedido por la CONADI, cuando así lo estime el Jefe deOficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas, y sólo si existe unasolicitud formal por parte del ejecutor, aludiendo a los motivos quedeberán ser justificados.

Esta ampliación de plazo deberá pactarse en un anexo del contrato, quedeberá ser aprobado por la resolución administrativa correspondiente, ypodrá alcanzar hasta un máximo de cinco meses, contados éstos, desdela fecha de vencimiento fijada primitivamente en el contrato.

El ejecutor del proyecto durante la ampliación quedará sujeto a losmismos derechos y deberes que tenía durante la ejecución del proyectodentro del plazo originalmente pactado, y esta prorroga se entiendeincorporada al contrato y/o convenio original.

4. GARANTIAS

4.1. De fiel cumplimiento del contrato.Al momento de suscribir el contrato el proponente deberá hacer entrega ala Unidad Técnica de una Boleta de Garantía equivalente al 5% del valordel contrato, pagadera a la vista e irrevocable, extendida a nombre de laCorporación Nacional de Desarrollo Indígena y, con una vigencia superiora los 60 días corridos sobre el vencimiento del plazo de entrega delproyecto, cuya finalidad será la de garantizar el cumplimiento de todas ycada una de las obligaciones establecidas en el contrato; basesadministrativas generales; la normativa vigente en la materia del contratoy, demás documentos que regulan la presente propuesta pública.

Si el proyecto no se hubiere concluido al término de la vigencia de laboleta de garantía de fiel cumplimiento de contrato, el consultor deberárenovarla por un plazo no inferior a 90 días corridos, contados desde elvencimiento de la boleta anterior.

4.2. Por anticipo.Para el caso que el proveedor del servicio o adjudicatario solicite unanticipo deberá presentar una Póliza de Seguro por el 100 % de losrecursos anticipados, la que deberá tener una vigencia hasta los cuatromeses posteriores a la fecha en que expire la duración del contrato. El

Page 13: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 13 -

valor de la contratación del seguro y pago de la prima respectiva nopodrán ser cargados al presupuesto asignado por CONADI.

Si el proyecto no se hubiere concluido al término de la vigencia de lapóliza de seguro por el o los anticipos, el ejecutor deberá renovarla por unplazo no inferior a 90 días corridos, contados desde el vencimiento de lapóliza anterior.

4.3 Devolución de garantías.Una vez cerrado el proyecto por la CONADI, mediante la resoluciónadministrativa correspondiente se cancelará el valor del contrato o el saldopendiente, según sea el caso, se devolverá la garantía de fielcumplimiento de contrato y la o las garantías por anticipos, si fuereprocedente, conjuntamente con el respectivo finiquito.

En ningún caso podrá entenderse que el monto de las Garantías indicadasen los números precedentes limita la responsabilidad del consultor.

5. DEPENDENCIAS Y FUNCIONAMIENTO DEL EJECUTOR.La empresa ejecutora deberá disponer de una Oficina de atención depúblico, la que deberá funcionar en la Región de Magallanes y AntárticaChilena, específicamente de manera permanente en la ciudad de PuntaArenas, durante toda la ejecución de la iniciativa, sin perjuicio demantener otras dependencias en las diversas localidades de la Región.

6. RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS.En el Convenio respectivo, las partes constituirán domicilio en la Comunade Punta Arenas, para los efectos de la licitación.

Cualquier discrepancia por la aplicación del Convenio o su cumplimientoque no esté normada en las presentes Bases Administrativas seráresuelta por el Jefe de Oficina, sin ulterior derecho a reclamo, enconformidad estricta con las disposiciones de la ley, sin perjuicio delderecho de las partes a recurrir a los Tribunales Ordinarios de Justicia.

Para tales efectos se entenderá prorrogada la competencia en losJuzgados de Letras de Punta Arenas.

7. CAUSALES DE CADUCIDAD DE CONTRATO.La CONADI se reserva el derecho de poner fin al contrato en alguna delas siguientes causales:

Insolvencia económica, declarada o no del asignatario, durante laejecución del proyecto.

Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato relacionadasespecialmente con los plazos de ejecución y los tipos o calidad deficientede los trabajos desarrollados que no se ajusten a las Bases Técnicas.

Page 14: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 14 -

No rendición de la documentación contable del proyecto lo que seregulará por las normas de los fondos estatales, subsidio o financiamientoprovenientes de fondos del Estado.

Uso indebido del ejecutor de los recursos entregados mediante lapresente asignación.

Cualquier irregularidad financiera que ponga en peligro el destino de losfondos asignados hacia el proyecto descrito.

Ausencia de recursos en el programa asignado, que impidan lacontinuidad de la acción por parte de la CONADI, y respecto de la cual eladjudicatario de la propuesta no podrá solicitar ni administrativa, nijudicialmente ningún tipo de indemnización.

La CONADI notificará por escrito al domicilio del ejecutor si esta o estassituaciones llegaran a producirse.

El contrato terminará, asimismo, de acuerdo a las reglas generales de loscontratos, cuando sean aplicables en la especie, y no se encuentren encontradicción con lo pactado en esta cláusula y lo dispuesto en las Basesde Licitación Pública.

En los casos de las letras a, b, c, d y e de este número, se podrán hacerefectivas inmediatamente las garantías de fiel cumplimiento del contrato ypor anticipo, bastando para ello la sola resolución de la CONADI que decuenta de tales circunstancias.

El contrato pactará las causales de término o resolución del beneficiootorgado, y los procedimientos para exigir la restitución de los recursosaportados al proyecto incumplido por causas imputables al ejecutor.

8. LEGISLACIÓN.Por la naturaleza de la presente licitación, las materias no reguladasexpresamente por estas Bases, o por el contrato que sea firmado envirtud de la adjudicación, se entenderán reguladas por las normas de laLey N°18.803 y su reglamento, la Ley 19.253 y sus reglamentos, la LeyNº19.886 y su Reglamento el Decreto Supremo Nº250, de 9 de marzo de2004 del Ministerio de Hacienda y, demás normas legales yreglamentarias aplicables en la especie.

9. PAGOS DE LOS APORTES DE LA CONADI.Los pagos se efectuarán de acuerdo a las épocas y condiciones que seconvengan en el respectivo contrato, en conformidad con la propuesta. Entodo caso, se exigirá rendición de estados de avances que señalan en elacápite II de estas Bases, sobre Bases Técnicas. Asimismo, el ejecutor

Page 15: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 15 -

deberá acreditar ante esta Corporación el cumplimiento íntegro y oportunode las obligaciones laborales y previsionales respecto a sus trabajadores.

La CONADI será informada trimestralmente por el ejecutor sobre el montoy estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionalesque a éste correspondan respecto a sus trabajadores, lo que deberá seracreditado mediante certificados emitidos por la respectiva Inspección delTrabajo. Esta obligación de información del ejecutor es de carácteresencial.

Si el ejecutor no acredita oportunamente el cumplimiento íntegro de lasobligaciones laborales y previsionales en la forma señalada, la CONADIpodrá retener de las obligaciones que tenga a favor de aquél, el monto deque es responsable por dichas obligaciones, sin perjuicio de los demásderechos que le asistan conforme a estas bases y al contratocorrespondiente.

Para el caso de efectuar dicha retención, la CONADI pagará con ella altrabajador o institución previsional acreedora.

Page 16: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 16 -

II. BASES TECNICAS.

1. TÉRMINOS TÉCNICOS DE REFERENCIA PARA LA LICITACIÓNPÚBLICA.

1.1. Objetivo General.El servicio a contratar consiste en ejecutar la iniciativa denominada:“Regularización de Tierras Indígenas en la Región de Magallanes yAntártica Chilena, año 2010”, con el fin de efectuar la transferencia de dospredios localizados en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, loscuales fueron transferidos a titulo gratuito por el Ministerio de BienesNacionales (BB. NN.) a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena(CONADI), con el objeto de ser trasferidos a las Comunidades oBeneficiarios Indígenas que corresponda, según la solicitud realizada ensu momento al Ministerio de Bienes Nacionales.

Además se deberá efectuar un estudio de títulos de cada caso; unaprospección respecto de las características de cada uno de los prediosque serán transferidos y de sus potencialidades. Así mismo se incluye lainscripción correspondiente en el Conservador de Bienes Raícesrespectivo y en el Registro Público de Tierras Indígenas.

Del mismo modo se incluyen el estudio de factibilidad de transferencia detres predios que fueron transferidos a titulo gratuito por el Ministerio deBienes Nacionales a esta Corporación Nacional Desarrollo de Indígena.

En total la transferencia corresponde a lo menos a 1.542,93 hectáreasaproximadamente.

Predios que se deben transferir son:

PREDIO COMUNA HECTÁREAS BENEFICIARIO

ArchipiélagoSeñoret Río Verde 831,53

C.I. Kawésqarresidente en PuntaArenas y a la C.I.

Kawésqarresidente en

Puerto Natales.Lote A - Isla

ConejosCabo deHornos 19,91 C.I. yagan de

Bahía Mejillones

Predios que debe realizarse el estudio de factibilidad de transferncia:

PREDIO COMUNA HECTÁREAS BENEFICIARIO

Isla Guillon Río Verde 5,56Familia Llanllan,

perteneciente a laetnia kawésqar

Page 17: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 17 -

Isla Mascard -Lote A

Cabo deHornos 658,48 Germán González

Calderón

Isla Unicornio Río Verde 27,45

C. I. kawésqarresidente en PuntaArenas y a la C. I.

kawésqarCanoerosAustrales.

1.2. Objetivo Específico.a. Inscribir en el correspondiente Conservador de Bienes Raíces la

transferencia de dos predios antes individualizados a nombre de losbeneficiarios señalado en el punto anterior.

b. Inscripción de dichos predios en el Registro Público de TierrasIndígenas.

c. Efectuar estudio de factibilidad de transferencia de tres predios antesmencionados.

2. CONTENIDOS Y PRODUCTOS DEL SERVICIO.En relación a cada objetivo especifico, se define los productos que sedebe contemplar:

1. Transferencia de a lo menos 02 predios, de propiedad de la CONADI, alos beneficiarios indígenas, ya singularizados. Dicho producto yservicio comprenderá necesariamente:

a) Confección de las escrituras públicas de transferencia, las cualesserán autorizadas por la Unidad Jurídica de la O.A.I. de PuntaArenas.

b) La realización de todos los trámites indispensables para lapráctica de las inscripciones conservatorias que sean pertinentespara el mismo fin, entre ellas la correspondiente inscripción dedominio en favor de las Comunidades y/o Beneficiarios Indígenasseñalados en el punto anterior, en el Conservador de BienesRaíces respectivo.

c) Coordinar, gestionar y financiar la concurrencia de losrepresentantes de las respectivas Comunidades Indígenasbeneficiarias para los efectos de suscribir las escrituras públicascorrespondientes y de realizar los trámites que seanindispensables para obtener la transferencia antes señalada. Estocomprenderá, de ser necesario, gestionar y apoyar laregularización de los directorios de las organizacionesbeneficiarias, cuando corresponda.

Page 18: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 18 -

d) Entrega de cuatro copias autorizadas de las respectivas escrituraspúblicas de transferencia y de cuatro copias de las inscripcionesde dominio efectuadas a nombre de los beneficiarios de losinmuebles.

e) El servicio licitado comprenderá la entrega formal de los predios através de un Acta que será firmada por el beneficiario y laCONADI.

2. Obtener la Inscripción de a lo menos 02 predios señalados en elRegistro Público de Tierras Indígenas, Ámbito Sur:a) Implicará efectuar todos los trámites necesarios y adjuntar la

documentación indispensable para requerir y proceder a lainscripción de los señalados predios, en este mismo Registro acargo de la Oficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas.

3. Efectuar estudio de factibilidad de transferencia:a) Estudio de titulo, Informe agronómico, potencialidades

silvoagropecuarias y ventajas productivas.

b) Acta de aceptación por parte de los posibles beneficiarios.

c) En el caso, de ser factible la transferencia, realizar dentro de losplazos la minuta e inscripción conservatoria.

4. El ejecutor deberá entregar a cada una de las Comunidades oPersonas Indígenas beneficiarias y a CONADI un expediente con lastransferencias, en el cual se comprenderán al menos los siguientesantecedentes: copia autorizada de la escritura pública de transferenciadel inmueble y de su respectiva inscripción de domino en elConservador de Bienes Raíces, y en el Registro Publico de Tierras,plano del predio, e informe agronómico.

3. CALIDAD Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPUESTAS.a. La metodología y plan propuesto deberá ser coherente con el o los

objetivos del estudio; presentando en forma clara las etapas y plazosde cada una de las actividades a desarrollar en el plan de trabajo.

b. Deberá considerar la forma en que se desarrollará cada actividad,presentando en forma detallada, la metodología que utilizará pararealizar cada parte, materia o etapa del estudio y su secuencia paralograr los objetivos y resultados esperados.

c. Deberá elaborar una carta Gantt que contemple cada una y todas lasactividades producto del plan de trabajo, incluyendo la entrega de losInformes de Avance e Informe Final.

Page 19: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 19 -

d. Dentro del plan de trabajo también se deberá señalar el instrumentalque considerará el proponente durante el desarrollo del proyecto.

e. Composición y organización del equipo técnico asignado al proyecto,incluyendo curriculum y experiencia de los participantes. Se debeadjuntar carta de compromiso firmada por el Jefe de Proyectocomprometiendo su participación, y por cada uno de los integrantes delequipo en el Proyecto.

4. ACTIVIDADES DE COORDINACIÓN DEL PROYECTO.Las actividades programadas que impliquen la coordinación con otrasentidades estatales y/o beneficiarios deberán ser planificadas yejecutadas con pleno conocimiento expreso de la CONADI.

5. CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS PROPUESTASLos criterios de ponderación para cada propuesta serán establecidos deacuerdo a la siguiente pauta:

a) Capacidad del Proponente (10 Puntos Máximo).1. Capacidad económica, para lo cual se considerará Certificado de

quiebras y certificado oficial de antecedentes comerciales de lacámara de comercio de Santiago. (5 puntos).

2. Capacidad Ejecutora, para lo cual se considerará el listadodetallado de la infraestructura, equipos y medios con que cuente elproponente. (5 puntos).

b) Capacidad del equipo de trabajo (15 Puntos Máximo).1. Organigrama sin duplicidad de funciones y curriculum Vitae y

calidad de cada integrante del equipo proponente. (15 puntos)

c) Calidad y Pertinencia de la Propuesta Técnica (40 PuntosMáximo).

1. Objetivos (5 puntos)2. Productos por etapa (10 puntos)3. Calidad de los productos (10 puntos)4. Etapas y Actividades (10 puntos)5. Cronograma de Ejecución. (5 puntos)

d) Calidad de la Propuesta Económica (35 Puntos Máximo)1. Claridad y detalle del Presupuesto (15 puntos)2. Flujo de caja mensual y propuesta de desembolsos (10 puntos)3. Coherencia económica en la estructura de la propuesta. Se

considerará, entre otros aspectos, la relación entre los productosa obtener y el gasto o los montos solicitados para cada ítem de ladistribución presupuestaria. (10 puntos).

Page 20: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 20 -

Los puntajes serán ponderados de acuerdo a los cuatro criteriosestablecidos, de manera de hacer operacionales los valores que arrojecada uno de los ítems.

Será seleccionada aquella propuesta que obtenga una calificación igual osuperior a 60%, de acuerdo a lo señalado en los criterios de evaluación.

6. SISTEMA DE CONTROL DEL TRABAJO Y RECEPCIÓN DEFINITIVADEL MISMO.

6.1. Etapas a ser controladasSe controlará la ejecución de cada una de las etapas de realización delservicio, al menos las siguientes:

1) Cumplimiento del Plan de Trabajo propuesto.2) Entrega de los informes de avance de acuerdo a los plazos

establecidos en las presentes bases.3) Entrega de la rendición de cuentas mensual.4) Informe final de evaluación.

La CONADI exigirá al adjudicatario la entrega de un informe de avancetécnico mensual transcurrido un mes de iniciada la ejecución del proyecto,que contenga la siguiente información: identificación, objetivos,actividades realizadas, productos alcanzados, informes financierosmensuales y, un informe técnico y financiero final del proyecto, los cualesserán sujetos a revisión y aceptación de los mismos por el Jefe de laOficina de Asuntos Indígenas de Punta Arenas.

El informe final del proyecto, debe consistir en un documento editado conun número mínimo de 2 ejemplares, y una copia en Cd. Éste, será uninforme que consignará un relato de la ejecución del proyecto.

7. FORMATO DE LA PROPUESTA.a) Presentación Proyecto:

1. Nombre del proyecto.2. Identificación proponente.

a) Propuesta Técnica:1. Descripción del proyecto.2. Gestión y administración del proyecto.3. Matriz de objetivos, actividades y productos.4. Carta Gantt.5. Hoja de vida del proponente.6. Listado infraestructura, equipos y medios con que cuenta el

proponente.7. Organigrama.8. Nómina del equipo profesional a cargo de la ejecución del proyecto.

Page 21: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 21 -

9. Currículum vitae de cada uno de los integrantes del equipoproponente.

10. Carta de compromiso de trabajo de parte de cada uno de losintegrantes.

11. Matriz con la descripción de cargos, sin duplicidad de funciones.

b) Propuesta Económica:1. Presupuesto.2. Recursos humanos.3. Resumen del financiamiento del proyecto.

7.1. Propuesta Económica.Al respecto, es importante considerar en cada ítem de la propuestaeconómica, lo siguiente:

Honorarios: Pago de honorarios profesionales de ejecutores y asesoríaespecializada (No superior al 80% del total asignado).

Gastos Operativos: Gastos de movilización, viáticos, alimentación,arriendo de locales para jornadas de capacitación, materiales de oficinade consumo en el proyecto (carpetas, hojas, cinta impresora o máquina,etc.), fotocopias, material bibliográfico, correspondencia, edición y otros.

Gastos de Administración: Los gastos de administración no podránexceder el 20% del monto total adjudicado.

Imprevistos: Los gastos de imprevistos no deben superar el 10% delmonto total del presupuesto asignado por CONADI. Cubre eventualesgastos no previstos en los ítems, pero que es necesario realizar para lamejor ejecución del trabajo del proyecto.

El proponente podrá presentar un calendario de solicitud de anticipos consus respectivos montos que considera adecuado para la ejecución deltrabajo. La adjudicataria deberá presentar una garantía por total de loadjudicado.

8. RENDICIÓN DE CUENTAS.La entidad adjudicataria deberá rendir cuenta de los gastos efectuadospor cada uno de los ítems de la ejecución del servicio, debidamenterespaldados por copia de facturas y, excepcionalmente, por boletas deacuerdo al Instructivo diseñado por la CONADI para estos efectos. Lasfacturas o boletas serán emitidas a nombre de la entidad adjudicataria delservicio.

Tales rendiciones se efectuarán de acuerdo a lo establecido en laResolución Nº759 de 23 de diciembre de 2003 de la Contraloría Generalde la República. Lo anterior, sin perjuicio de la factura que el asignatario

Page 22: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 22 -

deberá cursar inicialmente a nombre de la CONADI por el total de losrecursos asignados.

La entidad adjudicataria mantendrá la documentación señalada para laseventuales revisiones que efectúe la Contraloría General de la Repúblicapor a lo menos cinco años.

Page 23: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 23 -

SEÑOR

JEFE OFICINA ASUNTOS INDÍGENAS DE PUNTA ARENAS

CONADI

MAIPÚ N° 787 PUNTA ARENAS

De nuestra consideración: Adjunto enviamos proyecto y anexos que se detallan a continuación:

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y EJECUTOR

i. NOMBRE DEL PROYECTO (De acuerdo a las bases asignación directa)

Fondo Desarrollo Tierras y Aguas Indígenas Educac. y Cultura

Línea Programática: Código:

Localización del Proyecto:

Localidad Provincia Comuna Región

B) IDENTIFICACION PROPONENTE

Razón Social _______________________________________________________________________________

R.U.T. Proponente: ____________________________ Fono __________________ Fax _________________

Domicilio Proponente: ________________________________________________________________________

Nombre Repres. Legal ______________________________________________ R:U:T________________

Domicilio Rep. Legal ___________________________ Fono ________________ Fax : _________________

Nº inscripción Registro Consultores y Ejecutores CONADI ______________ Fecha Inscripción: ___________

C) BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Breve caracterización y localización de los beneficiarios directos e indirectos, con una especificación de sexo ygrupo etário.

FORMATO PRESENTACIÓN PROYECTOS AÑO 2010

CODIGO INTERNO

CARTA PRESENTACION PROYECTOS 2010

Page 24: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 24 -

D) RESUMEN FINANCIAMIENTO

Ítem Aporte CONADI Aporte beneficiarios Aporte terceros Total

Saluda Atentamente a Ud.,

Firma Representante Legal

PUNTA ARENAS, ____ de ___________ de 2010

Page 25: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 25 -

PROPUESTA TÉCNICA

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

1.1. Identificación del problema.

1.2. Descripción del proyecto o soluciones propuestas.

1.3. Objetivo final del proyecto.

1.4. Etapas y actividades en el desarrollo del proyecto.

1.5. Productos esperados.

1.6. Impactos esperados.

1.7. Supuestos.

1.8. Beneficiarios.

1.9. Relación del proyecto con otras iniciativas y/o instituciones.

1.10. Permanencia de la solución.

Page 26: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 26 -

2. GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

2.1. Capacidad institucional y técnicas de ejecutores propuestos.

2.2. Participación de la comunidad / Beneficiarios en la formulación del proyecto.

2.3. Asesoría recibida .(Externa a la Consultora)

2.4. Gestión del proyecto.

2.5. Organización de trabajos comunitarios para la ejecución del proyecto.

2.6. Aceptación y compromisos de los beneficiarios con el proyecto. (Carta Compromiso)

3. DISEÑO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS E IMPACTOS.

3.1. Descripción del diseño de evaluación.

3.2. Indicadores de los productos del proyecto.

3.3. Indicadores de resultados e impactos esperados.

3.4. Impactos específicos en: cultura propia, género, familia, jóvenes y medioambiente.

3.5. Cronograma de actividades de seguimiento y evaluación.

Page 27: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 27 -

1. MATRIZ DE OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS.

2. CARTA GANTT.

3. HOJA DE VIDA DEL PROPONENTE.

4. LISTADO INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y SISTEMAS DE LA EMPRESA.

5. ORGANIGRAMA.

6. NOMINA DEL EQUIPO PROFESIONAL A CARGO DE LA EJECUCION DEL PROYECTO.

7. CURRICULUM VITAE DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO.

8. CARTA DE COMPROMISO DE TRABAJO DE PARTE DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES.

9. MATRIZ CON LA DESCRIPCION DE CARGOS.

Tiempo dedicadoNombre profesional Profesión Cargo Producto Función

Hr./sem. Meses

Page 28: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 28 -

1. PRESUPUESTO.

2. RECURSOS HUMANOS.

3. APORTES DE OTRAS INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES O PERSONAS (Adjuntar cartacompromiso)

4. RESUMEN DEL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.

Ítem Aporte CONADI Aporte beneficiarios Aporte terceros Total

Honorarios

Gastos operacionales

Gastos administración

Imprevistos

Totales

5. FORMA DE DESEMBOLSO DEL PRESUPUESTO.

PROPUESTA ECONÓMICA

Page 29: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 29 -

DECLARACIÓN JURADA PERSONA JURÍDICA

Yo, ______________________________________________________________________________

RUT: _________________________________ representante Legal de ______________________

RUT, ambos domiciliados en __________________________________________________________

Declaro:

Que conozco y acepto las bases de Licitación Pública del Proyecto “REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

INDÍGENAS EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, AÑO 2010”.

Que el adjudicatario de la licitación no tiene entre sus socios una o más personas que presten

servicios al Estado, como trabajadores dependientes cuya participación en la sociedad y/o persona

jurídica sea igual o superior al 50% del capital social -en su caso- y de no tener entre sus trabajadores

a personas que sean, además funcionarios dependientes del Estado, cuando su propuesta implique la

prestación de servicios personales de los socios o trabajadores.

Que, no se encuentra afecto a ninguna de las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la Ley N°

18.575 sobre Bases Generales de la Administración del Estado.

___________________________

FIRMA

PUNTA ARENAS, ____ de ___________ de 2010

Page 30: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 30 -

DECLARACIÓN JURADA PERSONA NATURAL

Yo, ___________________________________________RUT: ____________________________

Domiciliados en __________________________________________________________

Declaro:

Que conozco y acepto las bases de Licitación Pública del Proyecto “REGULARIZACIÓN DE TIERRAS

INDÍGENAS EN LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA, AÑO 2010”.

Que el adjudicatario de la licitación no tiene entre sus socios una o más personas que presten

servicios al Estado, como trabajadores dependientes cuya participación en la sociedad y/o persona

jurídica sea igual o superior al 50% del capital social -en su caso- y de no tener entre sus trabajadores

a personas que sean, además funcionarios dependientes del Estado, cuando su propuesta implique la

prestación de servicios personales de los socios o trabajadores.

Que, no se encuentra afecto a ninguna de las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la Ley N°

18.575 sobre Bases Generales de la Administración del Estado.

___________________________

FIRMA

PUNTA ARENAS, ____ de ___________ de 2010

Page 31: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación

- 31 -

CARTA COMPROMISO PARTICIPACION Y APORTE AL PROYECTO (Optativo)

En Punta Arenas, a _______________________de ________, la

____________________________________________________________, representada por Don

____________________________________ RUT Nº ___________________ y Don

_________________RUT Nº_______________________________ por la presente declaran

conocer los objetivos del proyecto: ___________________________________________________

presentado por la Consultora: _________________________________________________________,

representada por Don: _________ y por la presente, declaran su compromiso de participación en las

actividades del proyecto en la que son incluidos como beneficiarios, además se comprometen a

aportar los siguientes recursos para el mejor desarrollo del proyecto (Materiales, Equipo, Mano Obra,

etc.)

Nota: El aporte es optativo.

Item Cantidad Valorización aproximada ($)

Total aporte

NOMBRES Y FIRMA NOMBRES Y FIRMASREPRESENTANTES

CONSULTORA ORGANIZACION

PUNTA ARENAS, ____ de ___________ de 2010

Page 32: 2) y... · Podrán participar las personas naturales y jurídicas, inscritas en el Registro de Ejecutores y Consultores de la CONADI y en el Sistema de Información de Compras y Contratación