2011_trastornos_sueño.pdf

download 2011_trastornos_sueño.pdf

of 1

Transcript of 2011_trastornos_sueño.pdf

  • 7/24/2019 2011_trastornos_sueo.pdf

    1/1

    de las personas tiene problemas de sueo en

    algn momento de su vida.

    En cifras

    Trastornos del sueo

    Narcolepsia

    Insomnio

    a|Se distinguen varios tipos segn predomine la dificultad para conciliar el sueo, los despertares nocturnos o el fin prematuro del sueo.La ansiedad, el hipertiroidismo, las enfermedades psiquitricas o las que producen dolor son sus causas ms comunes . Higiene del sueoa|Antes de recurrir al uso de frmacos, en casos de insomnio ligero puedenresultar muy eficaces las medidas de higiene del sueo.

    Presin Positiva Continua en va Area (CPAP)b|Es el mejor tratamiento para apneas obstructivas de

    Ciruga

    c |En ocasiones tambin es necesario quitar tejidos. Estelimina parte del paladar blando, de la vula y reducla lengua para lograr una mayor apertura de la va a

    Ronquido y apneas del sueoc |El ronquido se produce por la obstruccin mecnica temporal delas vas respiratorias altas y es muy frecuente en varones a partirde los 40 aos, especialmente si padecen obesidad. En muchoscasos se acompaa de apneas obstructivas del sueo (SAOS).

    Hipersomniab|La hipersomnia es un aumento de un 25% en el patrn desueo habitual. Si se prolonga, puede ser sntoma de untrastorno psicolgico (ansiedad o depresin grave), del abusode hipnticos o de una apnea del sueo.

    Movimientos anormales

    Parasomnias

    Son sueos y actividades fsicas muyvividas que surgen durante el sueo.

    aos. Intervalo de edad en el que el insomniose constituye como

    la alteracin del sueo ms comn.20-40 tipos de trdel sueo d150

    1 2 3 4 5 6 7

    Fase 1 - N1Adormecimiento. Transicin

    entre la vigilia y el sueo.

    Fase 2 - N2Sueo ligero. Disminuyen el

    ritmo cardaco y el respiratorio.

    Fase 3Fase de transicin hacia el sueo

    profundo.

    Fase 4Grado de profundidad mayor.

    Resulta muy difcil despertarse.

    La fase REM aumenta durantela segunda mitad de la noche

    Fase REM - RMovimientos oculares rpidos y

    mayor actividad cerebral.

    Horas

    Sueo ligero Sueo profundo

    Las fases del sueoA|El patrn del sueo no es uniforme sino que tiene varias fases diferenciadas. Durante un sueo nocturno normal hay 5 6 ciclos de sueo que empiezan en la fase 1 y avanzan hacia la 4.

    Principales alteraciones del sueoB|Estas anomalas no suelen ser graves - en el sentido de conllevar un riesgo vital -, pero s son importantes por las implicaciones que tienen en la vida diaria: agotamiento fsico, bajorendimiento, sueo diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales, familiares o sociales...

    Tratamiento

    Para dormir mejor hay que seguir hbitos saludables a diario, como practicar ejercicio o cuidar la alimentacin, ya que fconciliacin del sueo. Cada trastorno tiene, adems, unos tratamientos especficos, bien sean frmacos, terapias conducen ocasiones, ciruga.

    Sueo REM

    Fase 3-4

    Resto de fases

    La faringese obstruye

    Aire

    Apneas

    Lengua Fosasnasales

    Se deben a un colapso inspiratoriode la faringe por la prdida del tonomuscular de los msculos farngeosdurante el sueo.

    Son episodios detemor con gritos yagitacin y a menudose acompaan desonambulismo.Surgen durantelas fases no-REMdel sueo.

    Es el acto decaminar de formasemiconscientedurante el sueosin darse cuenta deello y es masfrecuente al final de

    la niez y durantela adolescencia. Laactividad cerebraldurante esteperiodo se parece ala vigilia. No sesuele recordar elepisodio.

    Faringe

    Funcionamiento

    El aparatogenera unapresin de aireque setransmite atravs de untubo hasta unamascarilla quese ajusta a lanariz, o enocasiones lanariz y la boca.

    El aireinsufladoempuja lalengua haciaadelante y abrela garganta.

    Tubo

    Mascarilla

    Lengua

    Faringe

    El aire no escapaz de pasar

    Faringe

    - N3

    C |

    de los nios de 4 aos han padecido trastornos delhbito del sueo en alguna temporada de su vida.50%40%

    Existen multitud de problemas de sueo. El origen de estos trastornos es muy variado. En ocasiones, son fruto de otras enfermedades y muchas veces son factores

    de riesgo que favorecen la aparicin de otras patologas. Su correcto diagnstico y tratamiento requiere un enfoque multidisciplinar en una Unidad del Sueo.

    La hipersomnia crnica en edad temprana puedeser un sntoma de narcolepsia (crisis reiterada desueo durante la vigilia).

    Factores como las estaciones del ao (ms necesidad de sueo en invierno y menos en verano), los

    cambios fisiolgicos (adolescencia o menopausia) y situaciones de cansancio tambin influyen.

    Piernas inquietas

    Necesidadextra de sueo

    Terrores nocturnos

    Sonambulismo

    Horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    Horas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    Promedio diario de necesidades de sueo segn la edad

    La polisomnograf

    registra a lo largo

    noche variables co

    electroencefalogr

    nasal, saturacin

    Permite conocer l

    estructura del sue

    paciente y catalog

    trastorno.

    Diagnstico

    Recin nacido

    2 aos de edad

    10 aos de edad

    16 a 65 aos de edad

    Mayores de 65 aos

    50%

    30-35%

    25%

    25%

    2 0- 25 % 7 0- 75 %

    25% 50%

    25-30% 50-45%

    25% 45-40%

    25% 25%

    12

    6

    12

    1110

    39

    8

    7

    4

    5

    Malestar en las piernas,con movimientosespontneos eincontrolables de lasmismas justo antesde dormir.

    Evitar las cenas copiosas oescasas. Dejar un espacio entrecena y el momento de acostarse

    No dejar que latelevisin impongasu horario

    Colchn duroy almohadablanda

    Evitar bebidasestimulantes

    Intentar acostarse y levantarsea la misma hora. Evitarcambios importantes duranteel fin de semana

    Dormir sin luz

    No leer, escuchar laradio ni ver latelevisin en la cama

    Hacer ejercicioregularmente

    Evitar discusionesy preocupaciones

    Sensores

    Lengua