20120222informebuzziness

3
Página 1 Nota de prensa BLOGS Y FOROS, MEJOR QUE FACEBOOK O TUENTI Internet guía las decisiones de compra del 72% de consumidores La consultora Guidance ha elaborado el II Estudio sobre Buzziness® en España, que confirma que foros y blogs son tres veces más influyentes que redes sociales como Facebook o Tuenti. La mayoría de usuarios prefiere el anonimato y, en contra de lo que cabría imaginar, no comparte con sus contactos la información de aquello que quiere comprar. Además, los consumidores hablan mucho en Internet de su experiencia postventa (59%) y muy poco de marcas, productos y servicios. Este estudio se ha elaborado a partir del análisis de 19 millones de comentarios, 2,3 millones de tweets y cerca de 51.000 webs. Los comentarios de Internet son capaces de influir hasta en el 72% de los consumidores. Este es uno de los datos que arroja el II Estudio sobre Buzziness® en España desarrollado por la consultora Guidance, creadora de MyObserver y especializada en Marketing Intelligence, Desarrollo de Negocio y Estrategias de Buzziness®. El estudio, realizado sobre sectores tan diversos como tecnología, sanidad, alimentación o educación, afirma que el usuario cada vez prefiere entornos más anónimos donde libremente pueda opinar o preguntar sobre su próxima adquisición sin por ello tener que compartirla con sus redes de contacto. “No estamos hablando del 'Me gusta' de Facebook o el '+1' de Google; nos referimos a usuarios que cuentan sus experiencias, que abren sus conocimientos a otros o que comparten sus incertidumbres. Este perfil de usuario cada vez más extendido utiliza entornos más específicos, como puedan ser Minube para viajes o el Foro Banda Ancha para la elección de la ADSL en el hogar”, asegura Valentín Hernández, socio fundador de Guidance. Las empresas pueden aprovechar la mitad de los comentarios que hacen los usuarios en Internet como información estratégica para la toma de decisiones. Según el estudio, el 23% de lo que dicen los consumidores es buzz (ruido) y no ofrece ningún tipo de información cualitativa, mientras que otro 29% de los comentarios en Internet son menciones esporádicas (información disperas sin seguimiento ni repetición), pero hay un 48% de comentarios con importante información cualitativa, que es expresada de forma continua y que produce repercusión e influencia en el resto de consumidores.

Transcript of 20120222informebuzziness

Page 1: 20120222informebuzziness

Página 1

No

ta d

e p

ren

sa

BLOGS Y FOROS, MEJOR QUE FACEBOOK O TUENTI

Internet guía las decisiones de

compra del 72% de consumidores

La consultora Guidance ha elaborado el II Estudio sobre Buzziness® en

España, que confirma que foros y blogs son tres veces más influyentes que

redes sociales como Facebook o Tuenti. La mayoría de usuarios prefiere el

anonimato y, en contra de lo que cabría imaginar, no comparte con sus

contactos la información de aquello que quiere comprar. Además, los

consumidores hablan mucho en Internet de su experiencia postventa (59%)

y muy poco de marcas, productos y servicios. Este estudio se ha elaborado

a partir del análisis de 19 millones de comentarios, 2,3 millones de tweets y

cerca de 51.000 webs.

Los comentarios de Internet son capaces de influir hasta en el 72% de los

consumidores. Este es uno de los datos que arroja el II Estudio sobre

Buzziness® en España desarrollado por la consultora Guidance, creadora de

MyObserver y especializada en Marketing Intelligence, Desarrollo de Negocio

y Estrategias de Buzziness®. El estudio, realizado sobre sectores tan diversos

como tecnología, sanidad, alimentación o educación, afirma que el usuario

cada vez prefiere entornos más anónimos donde libremente pueda opinar o

preguntar sobre su próxima adquisición sin por ello tener que compartirla

con sus redes de contacto.

“No estamos hablando del 'Me gusta' de Facebook o el '+1' de Google; nos

referimos a usuarios que cuentan sus experiencias, que abren sus

conocimientos a otros o que comparten sus incertidumbres. Este perfil de

usuario cada vez más extendido utiliza entornos más específicos, como

puedan ser Minube para viajes o el Foro Banda Ancha para la elección de la

ADSL en el hogar”, asegura Valentín Hernández, socio fundador de Guidance.

Las empresas pueden aprovechar la mitad de los comentarios que hacen los

usuarios en Internet como información estratégica para la toma de

decisiones. Según el estudio, el 23% de lo que dicen los consumidores es buzz

(ruido) y no ofrece ningún tipo de información cualitativa, mientras que otro

29% de los comentarios en Internet son menciones esporádicas (información

disperas sin seguimiento ni repetición), pero hay un 48% de comentarios con

importante información cualitativa, que es expresada de forma continua y

que produce repercusión e influencia en el resto de consumidores.

Page 2: 20120222informebuzziness

Página 2

No

ta d

e p

ren

sa

Según Anselmo Sánchez, socio de Guidance, “la medición en Internet,

especialmente en entornos 2.0, se centra casi únicamente en lo que se dice

de nuestra marca. Pero ahí no están las oportunidades. La información clave

está en el análisis conjunto del sector, porque ampliamos nuestro campo de

visión. No sólo nos fijamos en nuestra empresa, sino en los competidores y

en la oferta de cada uno de ellos, estableciendo criterios comparativos y

dándonos claves de necesidades no cubiertas de forma satisfactoria”.

Sobre lo que los usuarios comentan en Internet, el informe revela que el 59%

se asocian a la satisfacción del cliente tras la compra, explicando sus

diferentes interacciones con la compañía y detallando su relación con los

sistemas de facturación, los centros de atención al cliente o los problemas

que ha tenido después de la adquisición del producto. El 24% de comentarios

tratan sobre el producto, mientras que el 17% restante se centra en la oferta

comercial y otros aspectos asociados.

El estudio concluye que, “si bien es cierto que las opiniones negativas siguen

teniendo un peso importante sobre el total de hasta un 34%, el consumidor

cada vez de forma más proactiva y abierta valora positivamente a las marcas,

en un porcentaje cercano al 37%”, aunque especifica que “estas valoraciones

tan positivas no se suelen dar cuando el usuario habla de la marca de la cual

es cliente, sino precisamente de la marca o marcas competidoras con las que

pretende sustituir a la actual”.

Más información:

Equipo de Comunicación

Nacho García Mostazo [email protected]

Pablo López Herrero [email protected]

606 065 980

Guidance

Valentín Hernández, Socio-fundador [email protected]

Anselmo Sánchez, Socio-fundador [email protected]

917 885 756

Page 3: 20120222informebuzziness

Página 3

No

ta d

e p

ren

sa

Sobre el Buzziness®

El Buzziness® es un concepto acuñado por la empresa española Guidance. Su

objetivo es transformar el ruido de Internet en negocio para las empresas.

Los creadores del concepto y fundadores de la compañía son Valentín

Hernández y Anselmo Sánchez, expertos en Marketing Intelligence y

Desarrollo de Negocio.

Sobre MyObserver

MyObserver, Premio FICOD a la mejor Start Up de 2011, es la primera

solución de tecnología lingüística del mercado creada bajo el concepto de

Buzziness®. Es una herramienta de extracción de información que identifica

nombres propios, conceptos y hechos, así como relaciones entre personas,

ideas y tendencias, para convertir dicha información en indicadores y

variables de negocio para las empresas.

Sobre Guidance

Guidance es una consultora española pionera en metodología y

tangibilización de resultados en marketing y desarrollo de negocio. Es

propietaria de una fórmula única en el mercado, denominada Guidelining©,

que maximiza los negocios a través de la creación de sus caminos de

rentabilidad. Este sistema, cuyos resultados están garantizados, es el fruto de

más de 15 de años de investigación en las más importantes empresas y

universidades mundiales.

Entre las compañías de primer orden que confían en la metodología

Buzziness® se cuentan McDonald's, Vodafone, Verti Seguros, Almirall,

Laboratorios Boiron, Mueloliva, Yell–Páginas Amarillas y Ono; además de

instituciones tan prestigiosas como el Ministerio de Industria, la Universidad

Europea de Madrid y el ESIC.