20121IWN270V3_Certamenes1_2008_s1__2011_s1_

46
Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2008 Santiago - Valparaíso, 12 de Abril de 2008 ASIGNATURA : INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez. - Sr. V. Figueroa. Sr. M. Ramirez - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO : PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) PARA LAS SIGUIENTES SITUACIONES SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: (20%) 1.- EL PRINCIPIO DE "DEVENGADO" IMPLICA QUE: A.-) La contabilidad se mide en términos monetarios B.-) Se deben considerar todos los recursos y obligaciones del período, esten ó no percibidos ó pagados C.-) La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos D.-) Solo se deben considerar los resultados cuando las operaciones que los generan esten perfeccionadas desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables. 2,- EL ACTIVO MENOS EL PASIVO EXIGIBLE ES IGUAL A: A.-) El patrimonio B.-) El pasivo a largo plazo C.-) El pasivo no exigible D.-) Las letras a) y c) 3,- EN EL BALANCE GENERAL, LAS FUENTES DE FONDOS ESTAN REPRESENTADAS POR: A.-) Las cuentas de activo B.-) Las cuentas de pasivo exigible mas la de pasivo no exigible C.-) La diferencia entre el activo y el pasivo exigible D.-) Ninguna de las anteriores 4,- LOS TIPOS DE CUENTAS CUYOS CARGOS LAS AUMENTAN SON: A.-) Cuentas de activo y de ganancias B.-) Cuentas de pasivo y de activo C.-) Las cuentas de gastos y de activos D.-) Ninguna de las anteriores 5,- LA CONTABILIZACIÓN DE LA COMPRA DE MERCADERIAS AL CRÉDITO IMPLICA: A.-) Un cargo a mercaderias y un cargo a proveedores B.-) Un cargo a caja y un cargo a mercaderias C.-) Un cargo a mercaderias y un abono a clientes D.-) Ninguna de las anteriores 6,- LA ESTRUCTURA DEL "ACTIVO" EN EL BALANCE GENERAL CLASIFICADO ES: A.-) Circulante, Operacional, Fijo B.-) Circulante, Fijo, Otros Activos C.-) Circulante, Corto Plazo, Otros Activos D.-) Circulante, Patrimonio, Fijo

description

Certamen de ICOFI USM

Transcript of 20121IWN270V3_Certamenes1_2008_s1__2011_s1_

Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2008 Santiago - Valparaso, 12 de Abril de 2008 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez. - Sr. V. Figueroa. Sr. M. Ramirez - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) PARA LAS SIGUIENTES SITUACIONES SEALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: (20%) 1.- EL PRINCIPIO DE "DEVENGADO" IMPLICA QUE: A.-) La contabilidad se mide en trminos monetarios B.-) Se deben considerar todos los recursos y obligaciones del perodo, esten no percibidos pagados C.-) La contabilidad pone nfasis en el contenido econmico de los eventos D.-)Solosedebenconsiderarlosresultadoscuandolasoperacionesquelosgeneranesten perfeccionadas desde el punto de vista de la legislacin o prcticas comerciales aplicables. 2,- EL ACTIVOMENOS EL PASIVO EXIGIBLE ES IGUAL A: A.-) El patrimonio B.-) El pasivo a largo plazo C.-) El pasivo no exigible D.-) Las letras a) y c) 3,-ENELBALANCEGENERAL,LASFUENTESDEFONDOSESTANREPRESENTADAS POR: A.-) Las cuentasde activo B.-) Las cuentas de pasivo exigible mas la depasivo no exigible C.-) La diferencia entre el activo y el pasivo exigible D.-) Ninguna de las anteriores 4,- LOS TIPOS DE CUENTAS CUYOS CARGOS LAS AUMENTAN SON: A.-) Cuentas de activo y de ganancias B.-) Cuentas de pasivo y de activo C.-) Las cuentas de gastos y de activos D.-) Ninguna de las anteriores 5,- LA CONTABILIZACIN DE LA COMPRA DE MERCADERIAS AL CRDITO IMPLICA: A.-) Un cargo a mercaderias y un cargo a proveedores B.-) Un cargo a caja y un cargo a mercaderias C.-) Un cargo a mercaderias y un abono a clientes D.-) Ninguna de las anteriores 6,- LA ESTRUCTURA DEL "ACTIVO"EN EL BALANCE GENERAL CLASIFICADO ES: A.-) Circulante, Operacional, Fijo B.-) Circulante, Fijo, Otros Activos C.-) Circulante, Corto Plazo, Otros Activos D.-) Circulante, Patrimonio, Fijo Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 7.-LAS "CUENTAS PARTICULARES DE LOS SOCIOS" SE UTILIZAN PARA REGISTRAR: A.-) Los retiros a cuenta de utilidades B.-) Los aportes de capital comprometidos y no cancelados C.-) Los ingresos anticipados D.-) Los dividendos pagados 8.- EL "IVA DEBITO FISCAL" CORRESPONDE A: A.-) El impuesto recargado en las facturas de compra B.-) La diferencia entre el iva de las compras y las ventas C.-) El monto que se acumula para el mes siguiente D.-) El impuesto recargado en las facturas de venta 9.-ENUNAECONOMAINFLACIONARIA,ELSISTEMADEVALORIZACINDE EXISTENCIAS LLAMADO "UEPS" TIENE COMO CONSECUENCIA QUE: A.-) Los saldo en existencia quedan valorizados a un costo superior en relacin al sistema "PEPS" B.-) El costo de venta es menor que el sistema "PEPS" C.-) El costo de lossaldos en existencias son menores y el costode venta es mayor que enel sistema "PEPS" D.-) Ninguna de las anteriores 10.-LADETERMINACINDEL"COSTODEVENTA"ATRAVSDELPROCEDIMIENTO DE "INVENTARIO FSICO" ES IGUAL A: A.-) Compras del perodo menos el inventario final B.-) El inventario inicial mas el inventario final menos las compras C.-) Inventario inicial mas la compras D.-) Inventario inicial menos inventario final mas las compras

Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) Seale si las siguientes sentencias son Verdaderas o Falsas: (20%) 1. Siunaempresaadquiere unbienenunafechadeterminadaycursasupagocon posterioridad, bajo el principio de realizacin, la operacin debe quedar reflejada en la contabilidad al momento de la adquisicin. 2. Lainformacinqueemanadelacontabilidadestareferidaaloshechos econmicos y situacin financiera de la empresa, sin perjuicio de reconocer debidamente la participacin de los dueos en su patrimonio. 3. Cuando en una operacin solo interviene un concepto de activo y otro de pasivo, si uno de ellos disminuye el otro no necesariamente debe disminuir. 4. Lascuentasdepatrimoniodadoqueestassecarganporlasdisminucionesyse abonan por los aumentos, su saldo deber ser acreedor o bien estar saldado. 5. La sociedad annima es una sociedad de capital, en donde lo que mas interesa es elcapital,sinimportardemanerafundamentallaidentidadpersonaldequienesadquierenlosttulos representativos del capital. 6. El limite mximo de disminucin de una cuenta es llegar a estar saldada, es decir sin saldo porque el debito es igual al crdito. 7. La cuenta obligada de los socios tiene saldo deudor, y es una cuenta de activo. 8. La cuenta IVA Crdito Fiscal es una cuenta de activo que representa el monto del impuesto incluido en las compras que es adeudada al FISCO. 9. ElobjetivodelBalancedeComprobacinySaldosescomprobarsilas transacciones registradas en las diversas cuentas cumplen con el principio de la partida doble y a partir de este cuadre efectuar el anlisis de los saldos. 10. Las normas de contabilidad son guas para la accin, su finalidad es darle carcter dehomologoalregistrodetransaccinyemisindeinformes,ennuestromediosereconocentrescategoras paranormascontables:NormasInternacionales,NormasNacionalesdeContabilidadyDisposicionesLegales sobre contabilidad. Para las siguientes situaciones seale la alternativa incorrecta: (20%) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-)Se tienen los siguientes antecedentes de la empresa Sansanos Asociados Ltda. con respecto a las cuentas demayor,al31demarzo,queacontinuacinsedetallan.Adems,sesabequeelresultadoalafechaes$ 15.000.000: Se pide: (20%) Responda las siguientes preguntas: 1.- A Cunto asciende el Patrimonio al 31 de Marzo? 2.- Y a cuanto asciende el Capital Enterado? 3.- Si el resultado fuere consecuencia de Ingresos por Venta por $ 50.000.000 y Gastos (costos) operativos por $ 20.000.000. Cul es el Margen Bruto? 4.-Sesabequeladepreciacinasciendea$5.000.000,yquetodaslasoperacionessonalcontado(efectivo). Cul es el saldo de caja al 31 de marzo? 5.- Si la tasa de impuesto a las ganancias es de 17 %. Cul es el resultado despus de impuestos?

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER10,000,000 5,000,000 2,500,000 5,000,000 3,500,000 5,000,000 00 10,000,000 5,000,000 2,500,000 5,000,000 3,500,000 5,000,000 0Capital Social Cuenta Obligada TT Cuenta Obligada KK Cuentas Particulares KK-TTUniversidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-)EldueodelaempresaDISLAClesolicitaaustedquedeterminelasventas,elcostodelaventayla utilidad bruta del ao 2007.El contador, slo le entreg los siguientes antecedentes: Cobro a los clientes durante el ao 2007:$18.400.000.- Pago a los proveedores durante el ao 2007:$10.400.000.- PararesponderlasconsultasdeldueodeDISLAC,efectelosasientoscorrespondientes,enellibrodiario. (20%) NCUENTASDEBEHABER Ventas Costo de Venta Utilidad Bruta DEBE HABER DEBE HABERSaldo Inicial 2007 450,000 Saldo Inicial 2007 260,000Saldo Final 2007 410,000 Saldo Final 2007 350,000DEBE HABER250,000 Saldo Inicial 2007300,000 Saldo Final 2007Clientes MercaderasProveedoresUniversidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 5.-)Unaempresadedicadaalafabricacindecinturones,tuvolossiguientesmovimientosduranteelmesde abril: Inventario Inicial:1.000 unidades a $ 2.000 cada uno. 08 de Abril: Compras de 3.000 unidades a $ 2.100 mas IVA. 14 de Abril: Compras de 2.000 unidades a $ 2.618 IVA Incluido. 18 de abril: Se vendieron 3.000 unidades de mercadera en la suma de $ 10.710.000 IVA Incluido. Se Pide: (20%) 1.Detalle el resultado bruto si la empresa valoriza sus existencias por el mtodo PEPS. 2.Detalle el resultado bruto si la empresa valoriza sus existencias por el mtodo UEPS. 3.DeterminelasituacindelIVAparaelmesdeabril,sabiendoquelaempresaparamarzotuvoquepagar impuesto. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN SEGUNDO SEMESTRE 2008 Viernes 26 de Septiembre de 2008 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES:Sra.YolandaReyesSrta.FabiolaHidalgo-Sr.RamnAlvarez-Sr.VictorFigueroa-Sr.Patricio Steffens. Sr. Ivan Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) Complete con el trmino que corresponda las siguientes sentencias: (20%) 1. En las sociedades annimas la responsabilidad de los socios es valordelosaportesque estn representados por un ttulo llamado accin. 2. El esta formado por todas las obligaciones financieras de una empresa; estas obligaciones o deudas de la empresa pueden ser cuentas por pagar, impuestos por pagar, etc. 3. Cuando una cantidad aumenta una cuenta del deber anotarse al debe. 4. Las cuentas de estndestinadasaregistrarlasvariacionesdelcapitalproducidaspor utilidades y/o gastos. 5. El mtodo del tiene la limitacin de que solo es posible conocer el costo deventasalafechadelbalanceoinventario,locualnoentregaoportunainformacinparalatomade decisiones. 6. El mtodo de valorizacin de existencias conocido como consisteenconsiderarquelas primeras unidades compradas son las primeras en ser vendidas. 7. El es el informe que determinar el patrimonio resultante de la diferencia a una fecha dada entre los activos y los pasivos de una compaa. 8. La tasa del esdeun19%yafectaatodaslasventasqueserealicenyaseaqueporesta operacin se extienda una boleta o una factura. 9. En el se asentarn por orden cronolgico y da por da las operaciones mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carcter y circunstancia de cada una de ellas. 10. Anotar una cantidad al de una cuenta se llama abonar o acreditar. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) Responda si son correctos o incorrectos los siguientes efectos en la ecuacin contable: A = P + K (20%) 1.- ________ La compra al contado de mercaderas por $ 1.190.000 IVAincluido genera un efecto cero en la dualidad econmica. 2.- ________ El aporte de capital en bienes fsicos slo aumenta los activos. 3.- ________ La venta de mercaderas al crdito simple en $ 1.000.000 ms IVA. Costo mercaderas vendidas $ 800.000, no aumenta el patrimonio. 4.-________Lacompradeactivosfijos50%contadoyelrestoencuotassloaumentalosactivosylos pasivos exigibles. 5.-________Elaporteendineroefectivopor$10.000.000aumentalospasivosnoexigiblesylosactivos circulantes. 6.- ________ El crdito obtenido por el banco aumenta el activo y el patrimonio. 7.- ________ La venta con prdida genera una disminucin en los activos y en el patrimonio. 8.- ________ Los dividendos percibidos por inversin en acciones aumenta el activo y aumenta el patrimonio. 9.- ________ Los emisin de bonos constituyen un aumento de activos y una disminucin de pasivos exigibles. 10.- ________ La provisin del impuesto a la renta genera un efecto nulo en la ecuacin contable. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-) Una empresa que ha iniciado sus operaciones en el mes de agosto de 2008, muestra la siguiente informacin para dicho mes: 1.Diario de Ventas: 2.Auxiliar de Existencias: La empresa valoriza sus existencias bajo la modalidad PEPS. Los gastos de administracin y ventas alcanzaron en agosto los $ 5.600.000. Se Pide: (20%) Presente el estado de resultados para el mes de agosto Determine la situacin del IVA para el mes de agosto, presentando tanto el IVA Crdito Fiscal, el IVA Dbito Fiscal como el saldo resultante. Fecha Cliente Nmero Factura Total $ Ventas $ IVA $ 04-08-2008Ca A Ltda69820.825.00017.500.0003.325.000 08-08-2008Ca B Ltda69931.237.50026.250.0004.987.000 15-08-2008Ca C Ltda70016.660.00014.000.0002.660.000 Fecha Detalle Precio de Costo $ Unidades Entrada Unidades Salida Unidades Saldo 02-08-2008Compra mercaderas20.0001.0001.000 04-08-2008Venta segn F-698500500 07-08-2008Compra mercaderas22.0005001.000 08-08-2008Venta segn F-699750250 12-08-2008Compra mercaderas21.000500750 14-08-2008Devolucin compra de mercadera 12-08 250500 15-08-2008Venta segn F-700400100 Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-) Resuelva los casos que se presentan a continuacin: (20%) A.- LOS SIGUIENTES SON LOS SALDOS FINALES DE LAS CUENTAS RELACIONADAS CON LAS COMPRAS YVENTAS DE MERCADERAS DE UNA EMPRESA, POR EL PERODO 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007:INV.INICIAL 5,450,000 35,000,000COMPRAS 34,070,000EFECTUADO UN INVENTARIO FSICO VALORIZADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007, ARROJ LAS SUMA DE$10.760.000.-SE PIDE:DETALLAR EL MARGEN BRUTO DEL PERODO.MERCADERAS VENTASB.- DETERMINE EL EFECTO EN LA IGUALDAD DE INVENTARIO, A NIVEL DE TOTAL, DE LAS SIGUIENTES TRANSACCIONES:INDICANDO EN CADA CASILLERO CON: "A" SI AUMENTA"D" SIDISMINUYE"N" SINO LO AFECTAACTIVO PASIVO PATRIMONIOCOMPRA DE MERCAD. AL CREDITOPAGO SUELDOS ADMINISTRATIVOSVENTAS AL CONTADOPAGO DE CREDITO BANCARIORETIRO SOCIO A CTA. UTILIDADESCOMPRA DE ACTIVO FIJO AL CONTADOCONTABILIZACIN DEL COSTO DE VENTAPAGO DEL APORTE DE CAPITAL DE SOCIOSNOS CANCELAN FACTURA POR COBRARSE CANCELA EL CONSUMO TELEFONICOEFECTO A NIVEL TOTAL DEL:TRANSACCIONUniversidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 5.-) Resuelva los casos que se presentan a continuacin: (20%) 1.- Determinar el resultado (Utilidad o Perdida)de una empresa que inici susactividades comerciales el1 de Enero del 2008 con un capital de $ 400.000 y termino al 31 de diciembre conun patrimoniode $ 900.000. Duranteel aoseincorporounnuevosocio elcualaporto$ 300.000alaempresa.Lossociosdurante el ao efectuaron retiros a cuenta de futuras utilidades por una suma de $ 250.000. 2.Se venden mercaderas con boleta. Valor total de la boleta $ 952.000. El costo de la venta es del 60% de las ventas. Los clientes pagan la mitad al contado con cheque y el resto queda a crdito simple. Comisin al vendedor10 %, las cuales son pagadas inmediatamente con cheque. Determinar la utilidad bruta y neta de la operacin. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2009 Santiago - Valparaso, 18 de Abril de 2009 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Sra. Y. Reyes. - Srta. F. Hidalgo. - Sr. R. Alvarez. Sr. Francisco De la Fuente - Sr. V. Figueroa. - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) Para la siguiente nmina de trminos, ascielo con los enunciados indicados ms abajo. Todos los enunciados tienen SOLO un trmino asociado. (20%)

1. Funcin de las cuentas del Libro Mayor 2. Pasivos Circulantes 3. Moneda 4. Balance de Comprobacin y Saldos 5. Asientos contables. 6. Funcin de la Contabilidad Bsica 7. Activos Circulantes 8. Relacin Fundamental de los Estados Financieros 9. Pasivos 10. Contabilidad Bsica 11. Balance General 12. Estado de Resultados 13. Funcin de las cuentas del Libro Diario 14. Patrimonio 15. Activos Registro sistemtico de los hechos econmicos que ocurren en una empresa. Tcnica de la administracin de empresas que entrega informacin financiero- econmica. El Balance General y el Estado de Resultados son necesariamente complementarios entre s. Clasificar y agrupar las operaciones mediante el uso de cuentas contables. Es todo lo que tiene la empresa y es liquidable en menos de un ao. La contabilidad se mide en trminos monetarios, utilizando un comn denominador. Deudas de la empresa con terceros. Estado que muestra la situacin econmica financiera de la empresa en un momento dado (Foto de la empresa). Deudas exigibles de una empresa en un perodo de un ao o menos. Resumen de todas las cuentas del Libro mayor con sus dbitos, crditos y saldos.

Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-)MarqueconunaVlaafirmacinsiescorrecta,encasocontrarioconunaF(Justifiquelasfalsas).Nose consideraran en su puntaje las respuestas falsas sin justificacin (20%) 1.Un aumento de la cuenta clientes provocauna disminucin de activo circulante: 2.Un aumento de total pasivos implica un aumento de total activos: 3.Los gastos por venta y costos por venta son sinnimos: 4.Todos los pagos que realiza una empresa durante un periodo se contabilizan en la cuenta caja: 5.Los gastos disminuyen el patrimonio: 6. Las ganancias se pueden contabilizar como un aumento de activos o disminucinde pasivos: 7.El IVA crdito fiscal se relaciona con el IVA de las ventas: 8.El principio de dualidad econmica dice que siempre el total de los recursos de una empresa esigual al total de los derechos existentes sobre ellos: 9.Siempre debe existir una igualdad entre los activos con pasivos y patrimonio: 10.El retiro a cuenta hecha por un socio genera una disminucin de capital: JUSTIFICACIONES: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-) Una empresa que ha iniciado sus operaciones el 01-03-2009, presenta la siguiente informacin al trmino de su primer mes de operaciones: Informacin adicional: Todas las ventas que efectu la compaa durante el mes demarzo, corresponden a operaciones afectas al impuesto al valor agregado. El IVA Crdito es generado exclusivamente por la adquisicin de mercaderas en el mes de marzo. El inventario fsico de las mercaderas al 31 de marzo alcanz a $ 320.000. Durante el mes de marzo no ocurrieron devoluciones de ventas por parte de los clientes ni devoluciones por compra de mercaderas hacia los proveedores. Responda las siguientes preguntas: (20%) 1.Cul es el resultado de la compaa durante el mes de marzo?. 2.A cuanto asciende el patrimonio real de la compaa al 31 de marzo? 3.A cuanto asciende el total de activos de la empresa al 31 de marzo? 4.A cuanto asciende el total de pasivos exigibles por terceros al 31 de marzo? Sumatoria SumatoriaDbitos CrditosVentas: ?Mercaderas: ? ?Caja: 1.233.635 1.190.600Clientes: 1.711.815Proveedores: 1.320.900Remuneraciones: 120.000Costo de Venta: ?IVA Crdito Fiscal: 351.500Capital: 850.000Cuenta Particular: 190.000Cuenta Obligada: 350.000IVA Dbito Fiscal: 390.450TOTAL: ? ?Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-) Responda las siguientes preguntas, eligiendo la alternativa correcta, cada respuesta elegida DEBE ser justificada cuantitativamente en cuadro adjunto a cada consulta (20%) 1.-LaempresaGonzlezyCa.Ltda.tienelasiguientesituacindeIVAal31demarzode2009: crdito fiscal por $ 1.900.000, dbito fiscal por $ 950.000, lo que arroja:

a.- Dbito fiscal por pagar por $ 950.000. b.- IVA por pagar de $ 1.900.000. c.- Remanente de crdito fiscal IVA por $ 950.000. d.- Crdito fiscal por pagar por $ 950.000. e.- Ninguna de las anteriores. 2.- La empresa APALANCADA al 31 de diciembre de 2008presenta los datos que a continuacin se detallan:CapitalSocial$120.000.000,CuentaObligada$60.000.000,CuentaParticular$20.000.000, Utilidades Acumuladas $ 120.000.000 y Prdidas del Ejercicio $ (20.000.000), el pasivo no exigible a esa fecha es: a.- $ 60.000.000. b.- $ 240.000.000. c.- $ 100.000.000. d.- $40.000.000. e.- Ninguna de las anteriores. 3.- La tarjeta de inventarios tiene la siguiente composicin: Compras por $ 1.000.000, 100.000 unidades a$10cadaunayventaspor80.000unidadesapreciounitariodeventade$17,85IVAIncluido. Adems, el saldo inicial era de $ 500.000, costo unitario de $ 8. Si la empresa valoriza por LIFO, cul es el saldo final: a.- SF por $ 800.000. b.- SF por $ 700.000. c.- SF por $ 428.000. d.- SF por $ 1.000.000. e.- Ninguna de las anteriores. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-LaempresaVendohoyPoquitopresentalossiguientesdatosrelacionadosconlasventasde marzo 2009, cul es el margen bruto del periodo: * Ingresos por ventas = $ 23.800.000 con IVA Incluido. * Costos por ventas = $ 9.500.000. * Gastos Remuneracin = $ 1.200.000. * Arriendo Anticipado = $ 9.000.000. * Gastos por Servicios = $ 4.200.000. a.- $ 13.500.000 b.- $ 5.100.000 c.- $ (3.900.000) d.- $ 14.600.000 e.- Ninguna de las anteriores. 5.- El dbito fiscal IVA tiene un saldo de $ 1.900.000 y el crdito fiscal IVA un saldo de $ 3.800.000 al 31 de marzo de 2009. La UTM de abril 2009 es de $ 36.719 por lo tanto el remanente es: a.- CF IVA por $ 1.900.000 y en UTM 103, 49. b.- CF IVA por $ 3.800.000 y en UTM 51,74. c.- CF IVA por $ 1.900.000 y en UTM 51,74. d.- CF IVA por $ 3.800.000 y en UTM 103,49. e.- Ninguna de las anteriores. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 5.-) LA EMPRESA RAF Y OTROS, PRESENT LA SIGUIENTE INFORMACIN CORRESPONDIENTE AL AO 2008: * TOTAL DE ACTIVOS =$ 35.500.000 * CAPITAL AL INICIO DEL AO 2008= $ 10.000.000 * PATRIMONIO ALFINAL DEL AO 2008=$ 15.000.000 *DURANTEELAO2008,LOSSOCIOSDELAEMPRESARETIRARONACUENTADEFUTURASUTILIDADES$ 3.500.000 1.- DETERMINAR EL RESULTADO ( UTILIDAD O PRDIDA ) QUE GENER LA EMPRESARAF Y OTROS EN EL AO 2008.FUNDAMENTE LA RESPUESTA. (10%) 2.- DETERMINAR EL TOTAL DE PASIVOS DE LA EMPRESAAL FINAL DEL AO 2008. (10%) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN SEGUNDO SEMESTRE 2009 Sbado 14 de Septiembre de 2009 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES:Srta.FabiolaHidalgo-Sr.RamnAlvarez-Sr.FranciscoDeLaFuente-Sr.VictorFigueroa-Sr. Patricio Steffens. Sr. Ivan Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) Complete con el trmino que corresponda las siguientes sentencias: (25%) 1) En todo flujo de fondos puede observarse que siempre existe una ________________________ dedondeprovieneny un __________________de estos fondos. 2) La contabilidad es la ciencia que estudia los ________________________________, identificando el origen y la aplicacin de los recursos financieros que intervienen en transformacin de los mismos. 3)Elprincipiocontablellamado________________________________esaquel quepresumeque noexiste un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica. 4) Una sociedades un contrato en que_________________________________________estipulan poner algo encomn con miras a repartir entre si los beneficios que de ello provengan. 5) Una cuenta tienesaldo _______________________ cuando los abonos son mayores que los cargos. 6)Lascuentasde___________________yde______________________sonlasquerepresentanlas disminucionesy los aumentos de patrimonio, respectivamente. 7) El pasivo exigiblemas el patrimonio es igual al ____________________ 8) Una anotacin al__________________ de una cuenta de pasivo provoca una disminucin de su saldo. 9) El ciclo contable comprende las confeccin del libro diario,luego el _______________________________ y despus el balance de 8 columnas. 10) Las mercaderias de una empresa son parte del_____________________ en su balance general. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) De respuesta a los siguientes casos (25%) A.La empresa TTKK vende 1.200 unidades a $ 59,5 cada una con IVA incluido, el costo representa el 60 % del precio de venta. Adems, se tienen gastos del perodo por $ 12.000. Las siguientes son interrogantes de los directivos: a.Cul es el margen bruto? b.A cunto asciende el margen operacional? c.Cul es el monto de impuesto de renta (t= 17 %)? d.Cul es el monto del resultado neto? e.Si hubiere resultado no operacional por $ (12.000) (Prdida): Cul es el impuesto sobre las ganancias? B.La sociedad Sansanos Profesionales Ltda. presenta los siguientes datos de cuentas patrimoniales al 31 de agosto del 2009: Capital Social = $ 120.000.000 (saldo acreedor). Capital Enterado = $ 100.000.000. Cuentas Particulares = $ 20.000.000 (saldo deudor). Resultado Acumulado = $ 15.000.000 (saldo deudor). Resultado del Ejercicio (01 de enero al 31 de agosto 2009) = $ 20.000.000 (saldo deudor). El banco desea saber algunos datos concretos: a.Saldo por enterar de los socios? b.Cunto vale el patrimonio neto? c.La tasa del impuesto es 17 %, cul es el monto del impuesto del perodo? d.A cunto ascienden los retiros? e.Uno de los socios entera $ 12.000.000 en bienes fsicos, cul es el saldo de cuenta obligada? Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-) La librera "El Quijote" durante el mes de marzo del ao 2009, efectu las siguientes operaciones: 05/03/2009: Compra de 3.000 cuadernos universitarios a $ 800.- netos cada uno 07/03/2009: Compra de 50 perforadores torre a $ 4.165.- brutos cada uno 09/03/2009: Compra de unacomioneta nueva marcanissan en un valor total de $ 10.115.000.- 09/03/2009: Se venden1.200 cuadernos universitarios a $ 1.400.- c/u ms IVA. 12/03/2009: Se compran 60 perforadores torre a $ 3.800.- cada uno neto 15/03/2009: Se procede a devolver 20 perforadores de la compra del 07/03/2009 18/03/2009: Se venden 50 perforadores torrre en un total bruto de $ 446.250.- 20/03/2009: Se compran 2.000 cuadernos universitarios a $ 1.000.- cada uno ms IVA 25/03/2009: Nos devuelven 300 cuadernos de la venta del dia 09/03/2009 Otros Antecedentes: a) Saldo final al 28/02/2009 de cuadernos universitarios: 600 unidades a $ 700c/u (compra del 15/01/2009) y 400 unidades a $ 750.- c/u(compra del 20/02/2009) b) El remanente credito fiscal del mes anterior es de UTM 12,8 c) Valores UTM: Enero 2009$ 21,200 Febrero 2009$ 21,800 Marzo 2009$ 22,100 Abril 2009$ 22,500 Mayo 2009$ 22,900 d) Las mercaderias se valorizan por el mtodo"PEPS" Se Pide: Con los datos anteriores responda lo siguiente: (25%) NPreguntaRespuesta 1 Costo de la venta de cuadernos universitarios del 09/03/2009: 2 Monto de la inversin en cuadernos universitarios a fines de marzo: 3 Costo de la devolucion de venta de los cuadernos: 4 Las existencia final de marzo de los perforadores torre es igual a: 5 Valor de la devolucin de compra de los perforadores: 6 Costo de venta de los perforadores: 7 IVA Crdito fiscal del mes: 8 IVA Dbito fiscal del mes: 9 Valor remanente credito fiscal del mes de febrero a usar en Marzo: 10 Situacin del IVA al final de marzo a pagar: A Pagar: ____________________ Remanente: $________________ UTM ________________ Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-) Se tiene el siguiente Balance de Comprobacin y de Saldos correspondiente al perodo 01 de enero al 30 de junio del 2009: NNOMBRE DE CUENTAS SUMA DEBITO SUMA CREDITO SALDO DEUDOR SALDO ACREEDOR 1.Capital40.00040.000 2.Caja10.0009.500500 3.Clientes8.3006.2002.100 4.Proveedores10.00012.0002.000 5.Bienes Races30.00030.000 6.Mercaderas28.00010.50017.500 7.Letras por Pagar8.00016.2008.200 8.Letras por Cobrar3.0003.000 9.Resultado por Ventas1005.0004.900 10.Banco 12.00011.0001.000 11.Arriendos 4.0004.000 TOTALES113.400113.40055.10055.100 Nota: Todos los abonos a la cuenta mercaderas corresponden a registros por ventas. Responda las siguientes preguntas (25%) NPREGUNTASMONTO $ 1. Cunto se cancel del pasivo exigible?: 2. Cul fue el costo de venta?: 3. A cunto asciende el disponible al 30 de junio?: 4. A cunto asciende el ingreso por venta neto: 5. Por cunto fueron giros de la cuenta bancaria?: 6. A cunto asciende el resultado bruto?: 7. Si la tasa a la renta es 17 %, Cul es el monto del impuesto: 8. Cul es el resultado antes de impuesto: 9. A cunto asciende el patrimonio?: 10. A cunto ascienden los retiros del perodo?: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2010 Santiago - Valparaso, 08 de Mayo de 2010 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Srta. F. Gatica Sra. Y. Reyes. - Sr. R. Alvarez. Sr. F. De la Fuente - Sr. V. Figueroa. - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-)Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oracin segn corresponda: (25%) 1.______________:sistemafundamentaldeanotacinbasadoenunaigualdadcuantitativayenuna correspondenciaconceptualmedianteelcualsevanregistrandolasvariacionesdelActivoyPasivodelas Prdidas y Ganancias. 2.Los____________disminuyenelpatrimonio,sinembargosonnecesariosparagenerarlosingresosdel perodo. 3. Las _____________ se pueden materializar en aumentos de activos o disminuciones de pasivos. 4.Paraefectosdeacreditarel_____________seconsiderarelimpuestocontenidotantoenboletascomo facturas. 5. _____________ : este principio dice que en contabilidad financiera slo se registran los hechos que pueden ser expresados en trminos monetarios. 6._______________:contemplaquetodaaquellamercancaqueentradeltimoeslaqueprimerosale.Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando ocurre algn alza en los precios. 7. _______________:informecontable,que muestralasituacin econmico-financieradelaempresa.Esde carcter esttico, muestra solo un instante. 8. ________________: en ella cada socio responde con todo su patrimonio por las deudas que se contraen por la Sociedad. 9. _________________: mide, registra e informa de hechos econmicos ocurridos en unidad econmica. 10. _________________: es un informe contable que permite conocer como se ha generado el resultado de la empresa durante el ejercicio. Es un resumende los ingresos y gastosde la empresa.

Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) La empresa ABC, informa a usted que el 1 de abril del 2009 se inici con las siguientes partidas: ACTIVOS$PASIVOS$ Caja18.000 Mercaderas10.000Capital28.000 TOTAL28.000TOTAL28.000 Otros antecedentes, correspondientes alao 2009 (No estnordenados por orden cronolgico): Adquisicin de mercaderas por $ 50.000. Al final del ao , la cuentamercaderas presenta un saldo deudor de $ 20.000. TodaslasmercaderasquevendilaempresaABCduranteelao,lesaplicunmargendel50%sobreelvalor de adquisicin. Todaslasventasdelaofueronalcontado,exceptoel20%deellas.Losclientesfirmaronunaletraa30 das. La empresa ha pagado todas sus deudas, slo tiene pendiente el pago del impuesto a la renta (17%) Los sueldos del ao(ventas y personal administrativo) fueron de $ 8.000. El 1de abril del 2009, la empresa ABCpago arriendo por 10 meses. Valor mensual $ 400. Nota: En el desarrollo No considereIVA en las operaciones. Con esta informacin se solicita: (25%) 1.- Estado de Resultados, del perodo 1 de abril al 31 de diciembre del 2009. (12%) 2.- Dbitos, crditos y saldo final de la cuenta caja (ao 2009) (13%) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-)Unaempresainiciaelaocomercial2010conlossiguientessaldosenalgunasdesuscuentascontables: El inventario de marcaderas con que la empresa inicia el ao 2010 es el siguiente: Producto "A": 10.000 unidades a $ 350.- Cada una. Producto "B": 4.500 unidades a $ 900.-Cada una. Durante el mes de enero de 2010 se efectuaron las siguientes transacciones comerciales: 1.05/01/2010: Se compran 1.000 unidades del producto "B" a $ 1.166,20 cada una valor bruto a cancelar en 30 das. 2.07/01/2010:Secancelaconchequeel50%delasfacturaspendientesdepagoprovenientesdelejercicio anterior. 3.08/01/2010: Se adquieren las siguientes mercaderias pagaderas mitad con cheque al contado y la otra mitad con cheque a 60 dias: Producto "A": 4.000 unidades a$ 400.-c/u neto Producto "B": 3.000 unidades a$ 1.100.- c/uneto 4.10/01/2010: Se cancela en efectivo el arriendo de la propiedad del mes de enero por valor de $ 500.000.-5.11/01/2010: Se venden los siguientes productos pagadas mitad al contado y el saldo a 30 dias Producto "A": 11.000 unidades a $ 952.- c/u bruto Producto "B": 7.000 unidades a $ 1.785.- c/u bruto 6.12/01/2010: Se presenta declaracin de iva del mes de diciembre de 2009. 7.15/01/2010: Nos devuelven 500 unidades del producto "B" correspondientes a la venta del dia 11 de enero, la cual se cancela con cheque. Se pide: (30%) 1.Detallarla composicin del costo de venta del producto "B" del mes de enero por el mtodo"PEPS" (5%) 2.Detallar la utilidad bruta generada en la venta del producto "A" (5%) 7.550.000 120.600 1.400.0001.780.000 1.360.000 1.250.0001.500.000 6.450.000 5.000.000CAPITAL CTA.OBLIGADA SR.SOTO BANCO CHILEMERCADERAS IVA CRDITO FISCAL PRDIDAS ACUMULADASCLIENTES PROVEEDORES CAJAUniversidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.Sealar el saldo de lasexistencias en valor y en unidades del producto "A" a fines de enero. (5%) 4.A cuanto asciende el patrimonio de la empresa al 1 de enero de 2010? (5%) 5.Detallarlasituacindelivaadeclarary/opagarelda12defebrerode2010(considerarquenohay inflacin en el ao 2010) (10%) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-) Con las siguientes cuentas correspondientes al 31 de diciembre de 2009: Total DbitosTotal Crditos Equipos40.000 Caja18.00011.000 Mercaderas35.50020.500 Ingreso por venta45.000 Cuentas por pagar CP2.00017.750 Cuentas por pagar LP2.50017.500 Cuenta Obligada Socio5.000 Sueldos9.000 Costo por venta25.000 Deudores por venta largo plazo:3.000 Arriendo1.500 Sueldos por pagar2.250 Capital25.000 Depreciacin2.500 Depreciacin acumulada5.000 TOTAL144.000144.000 Se pide: (20%) 1.Confeccione el Balance General: (13%) 2.Confeccione el Estado de Resultados: (7%) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2010 Santiago - Valparaso, 08 de Mayo de 2010 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Srta. F. Gatica Sra. Y. Reyes. - Sr. R. Alvarez. Sr. F. De la Fuente - Sr. V. Figueroa. - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-)Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oracin segn corresponda: (25%) 1. :sistemafundamentalde anotacinbasadoenuna igualdad cuantitativayenuna correspondenciaconceptualmedianteelcualsevanregistrandolasvariacionesdelActivoyPasivodelas Prdidas y Ganancias. 2. Losdisminuyenelpatrimonio,sinembargosonnecesariosparagenerarlos ingresos del perodo. 3. Las sepuedenmaterializarenaumentosdeactivosodisminucionesde pasivos. 4. Para efectos de acreditar elseconsiderarelimpuestocontenidotantoen boletas como facturas. 5. :esteprincipiodicequeencontabilidadfinancierasloseregistranloshechos que pueden ser expresados en trminos monetarios. 6. :contemplaquetodaaquellamercancaqueentradeltimoeslaqueprimero sale. Su ventaja se basa en que el inventario mantiene su valor estable cuando ocurre algn alza en los precios. 7. : informe contable, que muestra la situacin econmico-financiera de la empresa. Es de carcter esttico, muestra solo un instante. 8. :enellacadasociorespondecontodosupatrimonioporlasdeudasquese contraen por la Sociedad. 9. : mide, registra e informa de hechos econmicos ocurridos en unidad econmica. 10. : es un informe contable que permite conocer como se ha generado el resultado de la empresa durante el ejercicio. Es un resumende los ingresos y gastosde la empresa.

Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) La empresa ABC, informa a usted que el 1 de abril del 2009 se inici con las siguientes partidas: ACTIVOS$PASIVOS$ Caja18.000 Mercaderas10.000Capital28.000 TOTAL28.000TOTAL28.000 Otros antecedentes, correspondientes alao 2009 (No estnordenados por orden cronolgico): Adquisicin de mercaderas por $ 50.000. Al final del ao , la cuentamercaderas presenta un saldo deudor de $ 20.000. TodaslasmercaderasquevendilaempresaABCduranteelao,lesaplicunmargendel50%sobreelvalor de adquisicin. Todaslasventasdelaofueronalcontado,exceptoel20%deellas.Losclientesfirmaronunaletraa30 das. La empresa ha pagado todas sus deudas, slo tiene pendiente el pago del impuesto a la renta (17%) Los sueldos del ao(ventas y personal administrativo) fueron de $ 8.000. El 1de abril del 2009, la empresa ABCpago arriendo por 10 meses. Valor mensual $ 400. Nota: En el desarrollo No considereIVA en las operaciones. Con esta informacin se solicita: (25%) 1.- Estado de Resultados, del perodo 1 de abril al 31 de diciembre del 2009. 2.- Dbitos, crditos y saldo final de la cuenta caja (ao 2009) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-)Unaempresainiciaelaocomercial2010conlossiguientessaldosenalgunasdesuscuentascontables: El inventario de marcaderas con que la empresa inicia el ao 2010 es el siguiente: Producto "A": 10.000 unidades a $ 350.- Cada una. Producto "B": 4.500 unidades a $ 900.-Cada una. Durante el mes de enero de 2010 se efectuaron las siguientes transacciones comerciales: 8.05/01/2010: Se compran 1.000 unidades del producto "B" a $ 1.166,20 cada una valor bruto a cancelar en 30 das. 9.07/01/2010:Secancelaconchequeel50%delasfacturaspendientesdepagoprovenientesdelejercicio anterior. 10. 08/01/2010: Se adquieren las siguientes mercaderias pagaderas mitad con cheque al contado y la otra mitad con cheque a 60 dias: Producto "A": 4.000 unidades a$ 400.-c/u neto Producto "B": 3.000 unidades a$ 1.100.- c/uneto 11. 10/01/2010: Se cancela en efectivo el arriendo de la propiedad del mes de enero por valor de $ 500.000.-12. 11/01/2010: Se venden los siguientes productos pagadas mitad al contado y el saldo a 30 dias Producto "A": 11.000 unidades a $ 952.- c/u bruto Producto "B": 7.000 unidades a $ 1.785.- c/u bruto 13. 12/01/2010: Se presenta declaracin de iva del mes de diciembre de 2009. 14.15/01/2010: Nos devuelven 500 unidades del producto "B" correspondientes a la venta del dia 11 de enero, la cual se cancela con cheque. Se pide: (30%) 6.Detallarla composicin del costo de venta del producto "B" del mes de enero por el mtodo"PEPS" 7.Detallar la utilidad bruta generada en la venta del producto "A" NOMBRE ALUMNO: 7.550.000 120.600 1.400.0001.780.000 1.360.000 1.250.0001.500.000 6.450.000 5.000.000CAPITAL CTA.OBLIGADA SR.SOTO BANCO CHILEMERCADERAS IVA CRDITO FISCAL PRDIDAS ACUMULADASCLIENTES PROVEEDORES CAJAUniversidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 8.Sealar el saldo de lasexistencias en valor y en unidades del producto "A" a fines de enero. 9.A cuanto asciende el patrimonio de la empresa al 1 de enero de 2010? 10. Detallarlasituacindelivaadeclarary/opagarelda12defebrerode2010(considerarquenohay inflacin en el ao 2010) Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-) Con las siguientes cuentas correspondientes al 31 de diciembre de 2009: Total DbitosTotal Crditos Equipos40.000 Caja18.00011.000 Mercaderas35.50020.500 Ingreso por venta45.000 Cuentas por pagar CP2.00017.750 Cuentas por pagar LP2.50017.500 Cuenta Obligada Socio5.000 Sueldos9.000 Costo por venta25.000 Deudores por venta largo plazo:3.000 Arriendo1.500 Sueldos por pagar2.250 Capital25.000 Depreciacin2.500 Depreciacin acumulada5.000 TOTAL144.000144.000 Se pide: (20%) 3.Confeccione el Balance General: 4.Confeccione el Estado de Resultados: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN SEGUNDO SEMESTRE 2010 Santiago - Valparaso, 25 de Septiembre de 2010 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Srta. F. Gatica Sra. Y. Reyes. - Sr. R. Alvarez. Sr. F. De la Fuente - Sr. V. Figueroa. - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-)Identifique el concepto al cual se refieren las siguientes definiciones o complete la oracin segn corresponda: (25%) 1.-Elprincipiocontablede____________________,indicaqueladeterminacindelosresultadosde operacin y la posicin financiera deben tomar en consideracin todos los recursos y obligaciones del periodo, aunque estos hayan sido o no percibidos o pagados. 2.-El_______________esunestadofinancieroqueregistralasprdidasygananciasdeunaentidad econmica en un perido detrminado de tiempo. 3.- En un perido de precios al alza, la utilidad bruta cuando se utiliza el mtodo LIFO, es _______________ en relacin a las utilidades que se obtienen con el mtodo FIFO 4.- Una __________________ es un contrato en que dos o ms personas estipulan poner algo en comn con la mira de repartir entre s los beneficios que de ello provengan. 5.- El ______________ se genera cuando el IVA de las compras es mayor que el IVA de las ventas 6.-La_______________________soncuentasdepatrimonioycomplementariasdelacuentacapital,y registra el aporte de los socios comprometido a la sociedad. 7.-Elsaldo_______________seproducecuandolosabonosaunacuentasonmayoresquesuscargos, ejemplos en donde ocurre esto son las cuentas de pasivos y las de ganancia. 8.- El mtodo ________________ de valorizacin de inventario, aplica que en el valor de las mercaderas que salen de bodega se debe dar prioridad a los costos ms antiguos. 9.-Enel___________________________,lascolumnasTotalDbitoyTotalCrditosdebenserigualesal estar asentados todos los hechos econmicos en forma correcta. 10.- Las ventas acreditadas con facturas y boletas dan derecho a utilizar el ____________ Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) Para los casos que se presentan, seleccione la alternativa correcta: (25%) 1.-) Al cancelar una deuda en efectivo: a) Aumenta el activo y pasivo b) Aumenta el activo y disminuye el pasivo c) Disminuye el activo y pasivo d) Disminuye el patrimonio 2.-) Documento que emite Contabilidad y sirve para aumentar el valor de la factura por algn error de emisin o entrega en la mercadera. a) Nota de Dbito b) Factura c) Nota de Crdito d) Orden de compra 3.-) El 02-01-2010 la empresa "SOS" inicia sus actividades con un capital de $20.000 aportado en partes iguales por don Juan ydon Pedro.Don Juan entrega $5.000 en efectivo y $4.500 enmercadera y don Pedroabreunacuentacorrienteanombredelaempresapor$8.000.Cualeselsaldodelacuenta obligada de los socios? a) 17.500 b) 2.000 c) 2.500 d) 500 4.-)Secompran10.000unidadesdeproductoaunvalorde$1.190.000bruto,vendiendoun60%en$ 700.000 neto, Cul es la utilidad bruta de la venta? a) - $14.000 b) $ 100.000 c) $ 233.000 d) $ 714.000 5.-) La determinacin del "Costo de Venta" a travs del procedimiento de "Inventario Fsico" es igual a: a) Compras del perodo menos el inventario final b) El inventario inicial mas el inventario final menos las compras c) Inventario inicial mas la compras d) Inventario inicial mas las compras menos inventario final Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 6.-)Laventastotalesdelmessonde$7.140.000(IVAIncluido)ylascomprasalcanzaronunvalorde $4.800.000 neto. Determine el IVA a pagar por la empresa el da 12 del mes prximo. a) $ 220.000 b) $ 228.000 c) $ 282.000 d) Ninguna de las anteriores 7.-) Los gastosdel perodoson aquellas partidas que: a) Se han utilizado o consumido en el perodo b) Se han pagado dentro del perodo c) An estn pendientes de pago d) Ninguna de las anteriores 8.-) La empresa "MAGNUN" invierte $20.000.000 en maquinarias, cancelando 50% enefectivo y 50% a crdito, los efectos en la ecuacin contable son: a) Aumenta el activo y patrimonio en $10.000.000 b) Aumenta el activo y pasivo en $20.000.000 c) Aumenta el activo y pasivo en $10.000.000 d) Aumenta el activo y patrimonio en $20.000.000 9.-) Una cuenta con SALDO DEUDOR significa que: a) Que el total de crditos es mayor que el total de dbitos b) Que el total de dbitos es mayor que el total de crditos c) Qes una cuenta de Pasivo d) Ques una cuenta de ganancia 10.-) El mes de enero el saldo en mercaderias fue de 200 unidades a $10 neto. Las compras del mes de febrero ascendieron a $2.500 neto por 500 unidades y en marzo se compran 150 unidades a $15 neto. Se venden en abril 200 unidades. Si se valorizan las existencias porel mtodo LIFO, el costo de la venta es de: a) $ 4.750 b) $ 2.500 c) $ 4.250 d) $ 2.000 Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-)LaempresaICOFI,esunaempresaderesponsabilidadlimitadaquesededicaalacomprayventade equipos computacionales. Durante el mes de septiembre, efecto las siguientes operaciones: 1.2 de septiembre: Adquisicina crdito simplede 50equiposmarca Premiun a $ 100.000 cada uno, ms IVA. 2.5deseptiembre:ConsiderandoqueunproveedordeequiposmarcaPremiun,estavendiendodichos equipos a un precio de $ 70.000 ms IVA, adquiere 30 equipos a crdito simple. 3.14 de septiembre: Se devuelven 30 equiposal proveedor correspondiente al da 2 de septiembre 4.23deseptiembre:Seefectaunaventadede35equiposmarcaPremiunaunaimportanteuniversidad delaregindeValparaso.Elpreciodeventaporcadaequipo:$297.500(IVAIncluido).Laventaesa crdito simple (60 das plazo)La empresa utiliza el mtodo FIFO(PEPS) para valorizar sus existencias. Se pide: (25%) 1.- Determine el resultado bruto de la empresa para el mes de Septiembre, detallando las partidas que explican el resultado. 2.-Determineal30deseptiembrelavalorizacindelasexistencias,tantoencantidadcomoenunidades monetarias. 3.- Efectuar el mayor(cuentas T ) de IVA Crdito Fiscal e IVA Dbito Fiscal. 4.- Indicar la cuanta del remanente del IVA correspondiente al mes de septiembre y s este remanente es a favor del contribuyente o del fisco. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-) Con las siguientes cuentas correspondientes al 01 de agosto y 31 de agosto del 2010: PARTIDASTotal DbitosTotal Crditos Terrenos4.000.000 Caja5.000.0002.175.000 Mercaderas3.550.0002.500.000 Ingreso por venta4.500.000 Proveedores2.550.0003.550.000 Banco3.700.0001.750.000 Clientes4.500.0003.200.000 Remuneraciones900.000 Costo por venta2.500.000 Cuenta Particular:300.000 Arriendo150.000 Remuneracin por pagar225.000 Capital2.500.000 Publicidad250.000 Acreedores Corto Plazo3.000.000 Acreedores documentados Largo Plazo4.000.000 Responda las siguientes preguntas: (25%) NPREGUNTASRESPUESTAS 1 Patrimonio Final al 31 de agosto de 2010. 2 Total de deudas ajenas: 3 Resultado del Ejercicio: 4 Total Activos: 5 Total Saldos Deudores: 6 Total Dbitos. 7 Total disponible al 31 de agosto del 2010: 8 Total Ganancias: 9 Costo de la mercadera vendida: 10 Total cancelado a terceros por deuda ajena: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN PRIMER SEMESTRE 2011 Santiago - Valparaso, 16 de Abril de 2011 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Srta. F. Gatica Sra. Y. Reyes. - Sr. R. Alvarez. Sr. V. Figueroa. - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) Para las siguientes sentencias, complete con el concepto que corresponda. (28%) 1.El principio contable de indicaquelosestadosfinancierosserefierena entidades econmicas especficas que son distintas al dueo o dueo de la misma. 2.Las correspondenalaagrupacindelasoperacionesdeunaempresa segmentadas por categora de recursos o de obligaciones. 3.El ajuste que debe realizarse al final del periodo contable asociado a los bienes del activo fijo se denomina. 4.Una disminucin de pasivos deber ser registrada al . 5.Eles el total de unidades vendidas a su precio de adquisicin. 6.El mtodo de valorizacin de existenciasvalorizalassalidasaunprecioque no es real. 7.En periodos de inflacin el mtodo presenta utilidades ms reales. 8.Al ser menor el dbito fiscal que el crdito fiscal se genera unafavordela empresa, el cual constituye un activo. 9.El IVA recaudado en las ventas se denomina yrepresentaunpasivopara la compaa. 10. El principio seala que los estados financieros se refieren a hechos, recursos y obligaciones susceptibles de ser valorizados en trminos monetarios Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) Resuelva las siguientes situaciones: (24%) 1.Elmontodel"IVACRDITOFISCAL"incluidoenunacomprademercaderasequivalentea2.500 unidades a$ 952.- cada una valor bruto, es igual a: 2.Si una empresa, que valoriza sus existencias por mtodo promedio ponderado, antes de la venta de uno de susproductoslequedanenexistencia300unidadescompradasa$550.-cadaunay800unidades compradas a $ 650.- cada una Cual es el costo de venta unitario del producto? 3.Al 31 de marzo la cuenta "FACTURAS POR PAGAR" tiene un saldo de $ 850.000.- y a principios delmes siguiente se compran mercaderias por $ 250.000.- ms IVA pagaderas a 60 dias,el nuevo saldo de la cuenta ser: 4.Si el costo por mtodo PEPS, de 700 unidades vendidas es de $ 350.000.-, y le quedan an en existencia 300 unidades a $ 500.- c/u de la primera compra, y 800 unidades a $ 600.- c/u de la segunda compra, por tanto, el monto en existencia antes de la venta era igual a: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 3.-) El 1 de abril del ao 2010, se constituyla empresa VEVE Ltda, que se dedica a la compra y venta de rejas metlicas.LossociosseoresVerayVeas,secomprometiernaaportarcadauno$3.500.000. ElSeorVera entreg inmediatamenteel 80% de su compromiso en efectivo, en cambio, el Seor Veas, entreg solo el 20% en efectivo. Ambos socios entregarn el resto de sus aportes en 120 das ms. El 1 de abril de ese mismo ao, se arrend un local para efectuar las ventas, en el principal mall de la zona y se pago el arriendo correspondiente al mes de abril$ 500.000. El 6 de abril , se adquirieron 100 rejas metlicasa $ 35.000 cada una ms IVA a crdito simple. El da 10 de abril, se vendieron al contado a una empresa constructora, el 30% de las rejas adquiridas el da 6 de abrila $ 65.000 cada una ms iva. comisin al vendedor5%. Se pide: (24%) 1. Determinar el resultado operacional de la empresa VIVES LTDA. correspondiente al mes de abril. 2. Liquidacin del IVA del mes de Abril 3. Determine el patrimonio final al 30 de abril . NOMBRE ALUMNO: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 4.-)LaempresaCACHUPIN,sededicaaladistribucindealimentodeperros,presentandola siguiente situacin en el mes de marzo: 1.A fines de febrero queda con un saldo de IVA Crdito Fiscal correspondiente a $85.000.- 2.A fines de febrero quedaron en existencias 2.000 unidades a$ 150 neto cada una. 3.El 6 de marzo efectu una compra de 1.000 unidades por un valor total de $ 250.000 ms IVA. 4.El 12 de marzo efectu otra adquisicin, por 3.000 unidades a $ 270 cada una ms IVA. 5.El 17 de marzo efecta una venta de 4.000 unidades. El valor total de la factura ascendi a $ 1.904.000.- 6.La empresa valoriza sus existencias de acuerdo al mtodo PEPS. Se pide: (24%) 1.- Costo de la venta del mes de marzo. 2.- Utilidad bruta del mes demarzo. 3.- Monto en unidades y en pesos del inventario final 4.-IndiquesaldodelascuentasIVADbitoFiscaleIVACrditoFiscalal31demarzo.Indiqueelresultado final del impuesto al trmino del periodo. Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PRIMER CERTAMEN SEGUNDO SEMESTRE 2011 Valparaso, 28 de Diciembre de 2010 ASIGNATURA : INFORMACIN Y CONTROL FINANCIERO. PROFESORES: Srta. F. Gatica Sra. Y. Reyes. - Sr. R. Alvarez. Sr. V. Figueroa. Sr. M.Marn - Sr. P. Steffens. Sr. I. Zurita. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 1.-) Identifique a que concepto corresponden las siguientes definiciones: (20%) 1.Se presume que no existe un lmite de tiempo en la continuidad operacional de la entidad econmica y por consiguiente, las cifras presentadas no estn reflejadas a sus valores estimados de realizacin: 2.Ladeterminacindelosresultadosdeoperacinylaposicinfinancieradebentomarenconsideracin todoslosrecursosyobligacionesdelperiodo,aunqueestoshayansidoonopercibidosopagados,conel objetoquedeestamaneraloscostosygastospuedanserdebidamenterelacionadosconlosrespectivos ingresos que generan:. 3.Es el registro bsico cronolgico de las operaciones que suceden en la Empresa, en estos slo se anotan las cuentas afectadas por la operacin: 4.Esunestadoeconmicoquerevelaelresultadodelagestineconmicaycmosegeneralautilidado prdida de la empresa en un determinado perodo de tiempo: 5.Eselintersquesecalculasobreelcapitalinicialsinconsiderarlosinteresesganadosenlosperodos anteriores: 6.SonaquellosqueutilizanlasEmpresasparainteresaralosclientesycolocarsusartculosenelmercado: 7.Eselperododuranteelcualseesperaqueunactivodepreciableseausadoporlaempresa,incluidossus repuestos: 8.Son aqullos en que se incurre en forma imprevista, para solucionar el desperfecto de algn bien y restituirle sus condiciones normales de operacin: 9.Sonaquellosbienesquenosufrendisminucinensucostocomoresultadodelusoydeltranscursodel tiempo: 10. Mtodo quevaloriza las salidas de existencias (costo de ventas) a un precio que no es real: NOMBRE ALUMNO: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja 2.-) Para las siguientes situaciones seale la alternativa CORRECTA: 1.S una empresa compra una camioneta al contado A Se modifica su patrimonio B Aumentan sus activos totales C Disminuyen sus pasivos D Reemplaza un activo por otro 2.El monto del "IVA Crdito Fiscal" incluido en una compra de mercaderas equivalente a 2.500 unidadesa$ 952.- c/u valor bruto, es igual a: A$ 380.000.- B$ 452.200.- C$ 350.000.- DNinguna de las anteriores 3.S una empresa, que valoriza sus existencias por mtodo promedio ponderado, antes de laventa de uno de sus productos le quedan en existencia 300 unidades a $ 550.- c/u y800 unidades a $ 650.-c/u, Cul ser costo de venta unitario del producto?: A$ 550.-B$ 623.-C$ 650.-D$ 600.- 4.Al31demarzolacuenta"facturasporpagar"tieneunsaldode$850.000.-yaprincipiosdelmes siguientesecompranmercaderiaspor$250.000.-masivapagaderasa60dias,elnuevosaldodela cuenta ser: ADeudor por $ 1.100.000.- BAcreedor por $ 1.100.000.- CDeudor por$ 600.000.- DAcreedor por $ 1.147.500.- 5.Si el costo, por mtodo peps, de 700 unidades vendidas es de $ 350.000.-, y le quedan anen existencia 300 unidades a $ 500.- c/u de la primera compra, y 800 unidades a $ 600.- c/u de la segunda compra, por tanto el monto en existencia antes de la venta era igual a: A$ 980.000.- B$ 1.166.200.- C$ 830.000.- DNinguna de las anteriores NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias Puntaje Hoja 6.En la contabilizacin de una devolucin de ventas se debe: ACargar la cuenta "IVA Dbito Fiscal"BAbonar la cuenta "Caja Clientes" CCargar la cuenta "ventas" DTodas las anteriores 7.En economas inflacionarias, el mtodo de valorizacin de existencia que deja una mayor cuanta en el monto de las existencias no vendidas es: APEPS BUEPS CPromedio Ponderado DNinguna de las anteriores 8.Si una empresa compra mercaderas por $ 1.000.000.- ms IVA pagaderas al contado: ASlo aumentan sus activos totales BAumentan sus activos y pasivos totales CDisminuye su patrimonio DNinguna de las anteriores 9.El gerente comercial le informa a uno de sus vendedores que no le puede contabilizar como venta la "notadepedido"queacabadetraer,yaqueatravsdeestedocumentonoseencuentraan perfeccionada la venta dese el punto de vista de la practicacomercial. que principio contableinvoca el gerente?: ADevengado BRealizacin CSignificacin o importancia relativa DCriterio prudencial 10. El aporte de capital en dinero de un socio: AAumenta su patrimonio BAumenta sus activos totales CAumenta su pasivo total DTodas las anteriores NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias 3.-)LaempresaABC,quesededicaaladistribucindebolgrafospresenta,lasiguienteinformacin correspondiente al mes de Noviembre del ao X: BOLGRAFOS COLOR ROJO Saldo final deOctubre: 150 unidades a $ 40 cada una. Adquisicin 5 de noviembre: 300 unidades a $45 ms IVA cada una. Adquisicin9 de noviembre: 350 unidades a $ 59,5 (IVA Incluido) cada una. Devolucin de 50 unidades de la ltima adquisicin, por no cumplir con las especificacione solicitadas. Venta 20 de noviembre: 650 unidades a $ 190,4, (IVA Incluido) cada una. La empresa utiliza el mtodo PEPS para valorizar sus existencias. Se pide: (20%) 1.Determine el costo de venta. 2.- Determine la utilidad bruta 3.- Detalle el inventario final. 4.- Calcular elresultado del IVA saldo a favor de la empresa o saldo a favor del fisco?.Presente detalle. NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias 4.-) El 1 de diciembre del ao 2011, se constituyla empresa LoLo Ltda., que se dedica a la compra y venta de jaulasparalocos.LossociosseoresLoqunyLocn,secomprometieronaaportarcadauno$7.500.000.El SeorLoqunentreginmediatamenteel20%desucompromisoenefectivo,encambio,elSeorLocn, entreg solo el 80% en efectivo. Ambos socios entregarn el resto de sus aportes en 120 das ms. El 1 de diciembre de este ao, se arrend un local para efectuar las ventas, en el principal mall de la zona y se pago el arriendo correspondiente al mes de $ 500.000. El15dediciembre,seadquirieron100jaulasparalocosa$35.000cadaunamsIVAacrdito documentado. El da 23 de diciembre los socios retiraron $ 250.000 cada uno en efectivo. Elda27dediciembre,sevendieronalcontadocontraentregaaunauniversidad,el30%delasjaulas adquiridas el da 6 de diciembre a $ 65.000 cada una ms IVA, con una comisin para el vendedor del 5%. Se pide: Responda las siguientes preguntas en relacin al perodo al 27 de diciembre 2011: (20%) NPREGUNTASRESPUESTA 1. A cunto asciende el margen operacional: 2. Cul es el capital enterado: 3. A cunto asciende el patrimonio neto: 4. Cul es el saldo de cuentas obligadas: 5. Cul es el saldo de cuentas particulares: NOMBRE ALUMNO: PARALELO PROFESOR: Puntaje Hoja Universidad Tcnica Federico Santa Mara Departamento de Industrias 5.-) Una importante empresa del rubro minero ha encontrado una nueva veta de mineral, para poder explotar el mineral la empresa debe invertir una importante cantidad de dinero en equipos. Los equipos comprados sonlos siguientes: 2 Perforadoras por un valor de $595 millones IVA Incluido. 5 Camiones de extraccin por $1.500 millones netos. 1 Pala de carga por un valor de $714 millones IVA Incluido. Construir un tranque de relave que tiene un costo de $300 millones netos. LavidatildeterminadaporelSIIyelvalordemercadodelosequiposalcabodecincoaossemuestrana continuacin. EquipoVida tilValor de Mercado Unitario Perforadora9200 Camin9100 Pala9450 Tranque de Relave10150 1.-)Determinelautilidadantesdeimpuestosilosequipossevendenalfinaldelquintoaoavalorde mercado. 2.-) Si a los camiones se realiza una mejora en el cuarto ao por un valor de $50 millones, incrementando su vidatilen2aos,Culserlautilidadde loscamionessisevenden avalorde$200millonesal quinto ao?. 3.-)Siparalapuestaenmarchadelasperforadoras,esnecesariocapacitaralostrabajadoresquelas conducirn,.Elvalordelacapacitacinesde$10millonesportrabajador,seconsiderauntrabajadorpor equipo.Afectaestainformacinelmontodeladepreciacinanual,silohace,culeselmontode depreciacin anual?