20140211-Tarea2-MIC0

3
Microeconomía 0 MNE Julio Velásquez Elías UJMD TAREA 2 ELASTICIDADES 1. El presidente de Costco dice que una disminución en el precio reducirá el ingreso. Eso significa que la elasticidad demanda es: 2. Un bien complementario tiene una elasticidad cruzada igual a: 3. Un bien es superior si la elasticidad ingreso es igual a: 4. La demanda por un bien es elástica si la elasticidad precio es: 5. Un bien sustituto tiene una elasticidad cruzada igual a: 6. Un bien inferior tiene una elasticidad ingreso igual a: 7. Después de un cuidadoso análisis estadístico, la Compañía Childester concluye que la función de demanda por su producto es Q=500-3P+2Pr+0.1I, donde Q es la cantidad demandada de su producto, P es el precio de su producto, Pr es el precio del producto de su rival, e I es el ingreso per cápita disponible (en dólares). Actualmente, P=$10, Pr=$20, e I=$6,000. a. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda para el producto de esta empresa? b. ¿Cuál es la elasticidad ingreso de la demanda para el producto de esta empresa? c. ¿Cuál es la elasticidad cruzada de la demanda entre su producto y el de su rival? d. ¿Cuál es el supuesto implícito con respecto a la población en el mercado? Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases. . 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009. 8. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Haas circula un memo a la alta gerencia de la empresa en el que justifica una reducción en el precio del producto de la empresa. Él dice que tal rebaja en el precio incrementará las ventas de la empresa y sus utilidades. a. El gerente de marketing de la empresa responde con un memo señalando que la elasticidad precio de la demanda para el producto de la empresa es alrededor de -0.5. ¿Por qué es importante este hecho? b. La presidente de la empresa coincide con la opinión del vicepresidente ejecutivo. ¿Está en lo correcto? Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases. . 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

Transcript of 20140211-Tarea2-MIC0

Page 1: 20140211-Tarea2-MIC0

Microeconomía 0 MNE Julio Velásquez Elías

UJMD

TAREA 2

ELASTICIDADES

1. El presidente de Costco dice que una disminución en el precio reducirá el ingreso. Eso significa que la elasticidad demanda es:

2. Un bien complementario tiene una elasticidad cruzada igual a:

3. Un bien es superior si la elasticidad ingreso es igual a:

4. La demanda por un bien es elástica si la elasticidad precio es:

5. Un bien sustituto tiene una elasticidad cruzada igual a:

6. Un bien inferior tiene una elasticidad ingreso igual a:

7. Después de un cuidadoso análisis estadístico, la Compañía Childester concluye que la función de demanda por su producto es Q=500-3P+2Pr+0.1I, donde Q es la cantidad demandada de su producto, P es el precio de su producto, Pr es el precio del producto de su rival, e I es el ingreso per cápita disponible (en dólares). Actualmente, P=$10, Pr=$20, e I=$6,000. a. ¿Cuál es la elasticidad precio de la demanda para el producto de esta empresa? b. ¿Cuál es la elasticidad ingreso de la demanda para el producto de esta empresa? c. ¿Cuál es la elasticidad cruzada de la demanda entre su producto y el de su rival? d. ¿Cuál es el supuesto implícito con respecto a la población en el mercado? Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

8. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Haas circula un memo a la alta gerencia de la

empresa en el que justifica una reducción en el precio del producto de la empresa. Él dice que tal rebaja en el precio incrementará las ventas de la empresa y sus utilidades. a. El gerente de marketing de la empresa responde con un memo señalando que la

elasticidad precio de la demanda para el producto de la empresa es alrededor de -0.5. ¿Por qué es importante este hecho?

b. La presidente de la empresa coincide con la opinión del vicepresidente ejecutivo. ¿Está en lo correcto?

Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

Page 2: 20140211-Tarea2-MIC0

Microeconomía 0 MNE Julio Velásquez Elías

UJMD

9. Los gerentes de marketing de la Compañía Johnson Robot estiman que la curva de la demanda para los robots de la compañía es P=3000-40Q, donde P es el precio de un robot y Q es el número vendido por mes. a. Derive la curva de ingreso marginal para la empresa. b. ¿A qué precios es elástica la demanda por el producto de la empresa? c. Si la empresa busca maximizar su volumen de ventas en dólares, ¿qué precio debería

cargar? Adaptado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

10. Adam sabe que cuando el P=880, Q=40 y si P=310, Q=322. ¿Cuál es la elasticidad precio?

¿Qué tipo de bien es este?

11. ¿Cuál es el coeficiente de elasticidad entre los dos puntos siguientes del programa de demanda de tickets?: Si el precio del ticket es $2, se demandan 200 tickets; si el precio es $1, se demandan 400 tickets. Adaptado de: Heyne, P., y otros. The economic way of thinking. 11ª edición. Pearson Prentice Hall. New Jersey, 2006.

12. De acuerdo con S. Sackrin del Departamento de Agricultura de EE.UU., la elasticidad precio

de la demanda por cigarros anda entre -0.3 y -0.4, y la elasticidad ingreso de la demanda es alrededor de 0.5. a. Suponga que el gobierno federal, influenciado por hallazgos que vinculan a los cigarros

con el cáncer, fuera a establecer un impuesto sobre los cigarros que incremente su precio en 15%. ¿Qué efecto tendría esto sobre el consumo de cigarros?

b. Suponga que una casa de bolsa le recomienda comprar acciones de cigarros porque si los ingresos subieran en 50% en la próxima década, las ventas de cigarros tendrían que acelerarse enormemente. ¿Cuál sería tu reacción ante esta recomendación?

Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

13. Basado en datos históricos, Richard Tennant ha concluido que “el consumo de cigarros

es… (relativamente) insensible a los cambios en el precio… En contraste, la demanda por marcas individuales es altamente elástica en respuesta al precio… En 1918, por ejemplo, Lucky Strike vendió por corto tiempo a un mayor precio al detalle que Camel o Chesterfield y rápidamente perdió la mitad de su negocio”. a. Explique por qué la demanda por una marca particular es más elástica que la demanda

por todos los cigarros. Si Lucky Strike aumentó su precio en 1% en 1918, ¿era la elasticidad precio de la demanda por su producto más grande que -2?

b. ¿Crees que la curva de demanda por cigarros es la misma hoy que como era en 1918? Si no, describe detalladamente los factores que han desplazado la curva de demanda y si cada uno de estos factores la ha desplazado hacia la izquierda o hacia la derecha.

Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

Page 3: 20140211-Tarea2-MIC0

Microeconomía 0 MNE Julio Velásquez Elías

UJMD

14. Usando la encuesta PIMS (Impacto de las Estrategias de Mercado sobre la Rentabilidad, por sus siglas en inglés) para empresas grandes, Michael Hagerty, James Carman y Gary Russell estimaron que, en promedio, la elasticidad publicidad de la demanda era solo un aproximado de 0.003. ¿No indica esto que las empresas gastan demasiado en publicidad? Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.

15. La Corporación Schmidt estima que su función de demanda es Q=400-3P+4I+0.6A, donde

Q es la cantidad demandada por mes, P es el precio del producto (en dólares), I es el ingreso disponible per cápita (en miles de dólares), y A son los gastos publicitarios (en miles de dólares por mes). La población se asume constante. a. Durante la próxima década, se espera que el ingreso disponible per cápita aumente en

$5,000. ¿Qué efecto tendrá esto en las ventas de la empresa? b. Si Schmidt quiere elevar su precio lo suficiente como para contrarrestar el efecto del

incremento en el ingreso disponible per cápita, ¿en cuánto debe elevar su precio? c. Si Schmidt eleva su precio en este monto, ¿esto incrementará o reducirá la elasticidad

precio de la demanda? Explique. Asegúrese que sus respuestas reflejan el hecho que la elasticidad es un número negativo.

Tomado de: Allen, W., y otros. Managerial economics: Theory, applications, and cases.. 7ª edición. W. W. Norton & Company. New York, 2009.