2015-Silabo-GestionEmpresarialSistemas

4
1 Universidad Nacional del Santa ING_D.31.1. 140302 Facultad Ingeniería Departamento Ingeniería Civil y Sistemas SILABO DE GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS I. Datos Generales 1. Facultad Ingeniería 2. Escuela Académico Profesional Ing. de Sistemas e Informática 3. Semestre académico 2015-I 4. Ciclo de estudios V 5. Nivel de exigencia académica Obligatorio 6. Pre-requisito 140104 7. Código del Curso 140302 8. Créditos Tres (03) 9. Extensión horaria por semana 04 horas semanales.. 8.1. Horas teóricas 02 horas. 8.2. Horas prácticas 02 horas. 10. Duración de la asignatura 17 semanas 9.1. Fecha de inicio 13 de Abril del 2015 9.2. Fecha de término 07 de Agosto del 2015 11. Docente teoría Ing. Yim Isaías Apestegui Florentino 12. Docentes de Práctica Ing. Yim Isaías Apestegui Florentino (Grupo C) Dra. Diana Muñoz Casanova (Grupo A y B) 13. Tutoría y Consejería 13.1. Lugar 2do piso del Pabellón de Sistemas 13.2. Día y hora Día: Viernes de 09:00 am a 11:00 am II. Marco Referencial GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS, es un curso teórico práctico de carácter obligatorio que se caracteriza por orientar al alumno de la escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática a ser un profesional con formación integral basada en competencias gerenciales acordes a las demandas de los sectores productivo y de servicios, capaces de tomar decisiones estratégicas mediante el trabajo en equipo y el uso de tecnologías de información (TI) y sistemas de información (SI) para fomentar y generar negocios en un ambiente competitivo acorde a las tendencias mundiales de los mercados III. Objetivos 3.1. Objetivo General El alumno al finalizar el curso podrá interrelacionar las teorías sobre la gestión empresarial estableciendo una visión global del funcionamiento de las organizaciones en un contexto global, esquematizando las fases del proceso administrativo en el contexto de las TI/SI para la generación de negocios. 3.2. Objetivos Específicos El alumno al finalizar cada una de las unidades contara con las capacidades para: 1. Identificar, analizar y esquematizar el marco general de la gestión empresarial en las organizaciones.

description

Distribución del trabajo evaluado en Gestión Empresarial- UNS

Transcript of 2015-Silabo-GestionEmpresarialSistemas

  • 1

    Universidad Nacional del Santa ING_D.31.1. 140302

    Facultad Ingeniera

    Departamento Ingeniera Civil y Sistemas

    SILABO DE GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS

    I. Datos Generales

    1. Facultad Ingeniera

    2. Escuela Acadmico Profesional Ing. de Sistemas e Informtica

    3. Semestre acadmico 2015-I

    4. Ciclo de estudios V

    5. Nivel de exigencia acadmica Obligatorio

    6. Pre-requisito 140104

    7. Cdigo del Curso 140302

    8. Crditos Tres (03)

    9. Extensin horaria por semana 04 horas semanales..

    8.1. Horas tericas 02 horas.

    8.2. Horas prcticas 02 horas.

    10. Duracin de la asignatura 17 semanas

    9.1. Fecha de inicio 13 de Abril del 2015

    9.2. Fecha de trmino 07 de Agosto del 2015

    11. Docente teora Ing. Yim Isaas Apestegui Florentino

    12. Docentes de Prctica Ing. Yim Isaas Apestegui Florentino (Grupo C) Dra. Diana Muoz Casanova (Grupo A y B)

    13. Tutora y Consejera

    13.1. Lugar 2do piso del Pabelln de Sistemas

    13.2. Da y hora Da: Viernes de 09:00 am a 11:00 am

    II. Marco Referencial

    GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS, es un curso terico prctico de carcter obligatorio que se caracteriza por orientar al alumno de la escuela de Ingeniera de Sistemas e Informtica a ser un profesional con formacin integral basada en competencias gerenciales acordes a las demandas de los sectores productivo y de servicios, capaces de tomar decisiones estratgicas mediante el trabajo en equipo y el uso de tecnologas de informacin (TI) y sistemas de informacin (SI) para fomentar y generar negocios en un ambiente competitivo acorde a las tendencias mundiales de los mercados

    III. Objetivos

    3.1. Objetivo General

    El alumno al finalizar el curso podr interrelacionar las teoras sobre la gestin empresarial estableciendo una visin global del funcionamiento de las organizaciones en un contexto global, esquematizando las fases del proceso administrativo en el contexto de las TI/SI para la generacin de negocios.

    3.2. Objetivos Especficos

    El alumno al finalizar cada una de las unidades contara con las capacidades para: 1. Identificar, analizar y esquematizar el marco general de la gestin empresarial en las

    organizaciones.

  • 2

    2. Desarrollar un marco de trabajo empleando elementos de TI/SI en las relaciones y procesos que se dan en las organizaciones.

    3. Comprender y aplicar modelos de Sistemas y Tecnologas, para la Gestin empresarial.

    IV. Programa Instruccional

    Unidad Descripcin Semana(s)

    1 Introduccin a la gestin empresarial 1. a 6.

    2 La administracin y la gestin empresarial de sistemas. 7. a 11.

    3 Sistemas y Tecnologas para la gestin Empresarial. 12. a 16.

    Exmenes Sustitutorios 17.

    V. Programacin de Contenidos

    PRIMERA UNIDAD

    INTRODUCCION A LA GESTION EMPRESARIAL

    5.1. Duracin 6 semanas

    5.2. Contenidos

    Semana 01: Conceptos preliminares. Administracin: recursos y funciones. Prctica 1: Casos Prcticos de Gestin Empresarial

    Semana 02: La empresa de Tecnologas Informticas y el proceso administrativo. Prctica 2: Anlisis y Diseo de la Estructura Organizacional de la empresa

    Semana 03: Cualidades y conocimientos de un buen gestor. El gestor y el entorno de las empresas. Medio externo de las empresas. Medio interno de las empresas. Prctica 3: Roles de un Buen Gestor de Proyectos Informticos

    Semana 04: Procesos de Planificacin. Objetivos corporativos y estrategias. Paradigmas. Practica 4: Reconocimiento de un Modelo de Procesos de una empresa

    Semana 05: Niveles y estructura de la gestin. La cultura gerencial. Prctica 5: Presentacin y Revisin del Proyecto de Curso parte 1

    Semana 06: Examen de Primera Unidad

    SEGUNDA UNIDAD

    LA ADMINISTRACION Y LA GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS

    5.3. Duracin 5 semanas

    5.4. Contenidos

    Semana 07: Planeacin. Importancia. Planificacin y administracin estratgica. Esquema de la planeacin. Funcin de la planeacin. Prctica 6: Aplicacin de tcnicas y procedimientos de TI en la planeacin empresarial.

    Semana 08: Organizacin. Conceptos bsicos. Diseo y estructura organizacional. Estructuras organizacionales. Planificacin de la estructura organizacional Prctica 7: Aplicacin de tcnicas y procedimientos de TI en la organizacin empresarial.

    Semana 09: Direccin. Motivacin. Equipos y trabajo en equipo. Comunicacin y negociacin. La direccin de sistemas. Prctica 8: Aplicacin de tcnicas y procedimientos de TI en la direccin empresarial.

    Semana 10: Control. El sistema de control. El control en la empresa. El control como sistema. Componentes del sistema de control. Prctica 9: Presentacin y Revisin del Proyecto de Curso parte 2

    Semana 11: Examen de Segunda Unidad

  • 3

    TERCERA UNIDAD

    SISTEMAS Y TECNOLOGIAS PARA LA GESTION EMPRESARIAL

    5.5. Duracin 5 semanas

    5.6. Contenidos

    Semana 12: Fundamentos de Sistemas de Informacin y Tecnologa de la Informacin. Prctica 10: Planeamiento Operativo, Tctico y Estratgico en Empresas de TI

    Semana 13: Sistemas ERP Prctica 11: Caso: Aplicaciones de Sistemas ERP

    Semana 14: Sistemas ERM Prctica 12: Caso: Aplicaciones de Sistemas ERM

    Semana 15: Implantacin de Sistemas de Gestin Empresarial. Prctica 13: Presentacin y Revisin de trabajo final de curso

    Semana 16: Examen de Tercera Unidad

    Semana 17: Exmenes Sustitutorios

    VI. Estrategias de Trabajo

    6.1. Del docente

    a. Presentacin de los objetivos del Curso. Experiencia vivencial motivadora. b. Orientar al estudiante en el desarrollo de cada unidad del curso. c. Dilogo profesor-alumnos sobre los contenido del tema a tratar. d. Organizacin de los grupos de trabajo. e. Los alumnos en grupos de 05 integrantes elaborarn un proyecto que desarrollaran en el

    transcurso de las 3 unidades

    6.2. Del estudiante

    a. Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad. b. Consultar oportunamente con el profesor de la asignatura las dificultades en el aprendizaje c. Recurrir a las fuentes bibliogrficas a fin de reforzar los conocimientos. d. Participar en todas las actividades de evaluacin. e. Presentacin y Sustentacin de trabajos asignados en cada unidad.

    VII. Medios y Materiales Educativos

    7.1. Recursos humanos.- profesor responsable del curso y estudiantes de Ingeniera de Sistemas e Informtica matriculados en la asignatura.

    7.2. Fsicos.- Aula de clase. Laboratorio del Centro de Computo UNS.

    7.3. Materiales.- Libro texto. Documentos curriculares. Medios de almacenamiento: papel, folios, memoria USB, disco duro. Computadora. Pizarra (acrlica), tiza (plumones), mota. Sala Docente Portal UNS. Campus Virtual UNS.

    VIII. Criterios y Sistema de Evaluacin del Estudiante

    De acuerdo con el Reglamento Acadmico vigente, resolucin N135-2012-CU-R-UNS de Marzo del 2012.

    8.1. De la asistencia. La asistencia ser obligatoria para las sesiones tanto tericas como prcticas. Caso contrario se aplicar el artculo N 47.

    8.2. De las actividades. La evaluacin ser por medio del examen de cada unidad (EU), as como trabajos grupales y/o individuales, exposiciones (PR)

    8.3. La inasistencia injustificada a un examen escrito ser calificada con cero (00). Por razones debidamente justificadas en un plazo de 24 horas, presentar una solicitud ante su Director de Escuela, adjuntando los documentos probatorios. Art46.

  • 4

    8.4. De las ponderaciones. Exmenes (EE) tiene peso 2, Prcticas (PR) tienen peso 1 (art44). La nota de prctica se obtendr del promedio aritmtico simple de las tareas acadmicas: Intervenciones orales, prcticas calificadas, seminarios de discusin de trabajos de campo, trabajos de investigacin, exposiciones, resolucin de casos y problemas (art43).

    IX. Requisitos de Aprobacin y Promocin

    9.1. El sistema de calificacin de la asignatura ser vigesimal, de cero (00) a veinte (20); la nota mnima aprobatoria es once (11). Se utilizar el redondeo para obtener los promedios de unidad y el promedio final considerndose el entero superior a favor del estudiante cuando la fraccin decimal es mayor o igual a 0,5. Para ser aprobado en una asignatura, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos mnimos: a. Obtener un promedio final aprobatorio. b. Tener aprobado ms del 50% de unidades de la asignatura.

    En caso que el promedio final fuera aprobatorio, pero no cumpliera con el requisito mnimo b), se considerar al alumno como desaprobado asignndole una nota de diez (10). Artculo 40 del reglamento vigente.

    9.2. Frmulas para notas de unidad y nota final 9.2.1. La nota de la unidad (NU) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico ponderado

    siguiente:

    ( 2 * EU + PR ) 3

    EU: Examen de unidad. PR: Promedio aritmtico de prcticas.

    9.2.2. La nota final (NF) se calcular de acuerdo con el promedio aritmtico siguiente:

    NU1+NU2+NU3 ------------------------- 3

    Se aplicar el redondeo de acuerdo con el artculo 40 del reglamento acadmico vigente.

    X. Referencias Bibliogrficas 10.1Fred R. David. Conceptos de administracin estratgica. Editorial Pearson. 9na edicin. Mxico. 2003. 10.2 Ortiz R.Sergio. Visin y gestin empresarial. Editorial Thomson. Mxico. 2003.

    10.3 Charles W. L., Gareth R. Jones. Administracin Estratgica. Editorial Mc Graw Hill. 8va Edicin. Mexico.2009

    10.4 Edward R. Freeman, James A. Stoner, Daniel Gilbert. Administracin. Editorial Pearson Educacin. 8va Edicin. Espaa. 2009.

    10.5 Yim Isaias Apestegui Florentino, Separata -Sistemas de Informacin Gerencial. Per 2013.

    10.6 Perez-Carballo. Control de Gestin Empresarial, Texto y Casos. Editorial Esic. Espaa. 2013.

    ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

    ING. YIM ISAIAS APESTEGUI

    FLORENTINO

    Nuevo Chimbote, 13 de abril del 2015

    NU=

    NF=