20150310 - PH - 2-6 - Programación Neurolinguistica

18
2 .6 PR O GR AM ACI Ó N N EU RO LI NG Ü ÍS T I CA PROCESO DE COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

description

PNL

Transcript of 20150310 - PH - 2-6 - Programación Neurolinguistica

Proceso de comunicacin y toma de decisiones

2.6 Programacin neurolingsticaProceso de comunicacin y toma de decisionesuna herramienta para aumentar la productividad del personalEn el mundo de los negocios y dentro de las empresas, la inestabilidad a la que se ven sometidos los trabajadores es una de las caractersticas que encontramos ms a menudo y que ms perjudican el da a da de la empresa.

Los trabajadores tienen que responder con velocidad y correctamente a los cambios y a los distintos tipos de problemas que se van encontrando diariamente en su trabajo. No obstante, muchas de las veces, resolverlos no es una tarea fcil, ya que las variables con las que se trabaja cambian y evolucionan constantemente.

Esta inestabilidad se puede observar en los cambios que sufren nuestros productos y clientes, en la propia sociedad, en como vara la demanda de los clientes, etc. una herramienta para aumentar la productividad del personalLos trabajadores llegan a la empresa, con una gran formacin, pero en su trabajo se encuentran con distintos problemas a los que no estn en condiciones de responder rpida y correctamente.

Esto a la larga provoca insatisfaccin e inseguridad en los trabajadores y por ende una prdida de rendimiento y productividad.

La adaptacin al cambio es una de las herramientas que facilitan la resolucin de estos problemas, pero cada persona tiene una forma distinta de ver las cosas y una manera diferente de solucionar y responder a los problemas. La aplicacin de tcnicas de PNL en este tipo de situaciones puede ser muy importante.Qu es la PNL?La Programacin Neurolingstica es el estudio de la experiencia humana subjetiva, cmo organizamos lo que percibimos, cmo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos y explora cmo transmitimos nuestra representacin del mundo a travs del lenguaje.

La PNL provee herramientas y habilidades para el desarrollo de estados de excelencia en comunicacin y cambio, promueve la flexibilidad del comportamiento, el pensamiento estratgico y una comprensin de los procesos mentales.

En otras palabras se puede considerar la PNL como el software del cerebro humano, una herramienta que describe cmo la mente trabaja y se estructura, cmo las personas piensan, aprenden, se motivan, interactan, se comunican, evolucionan y cambian.La aplicacin de tcnicas de PNL nos permite:Facilitar las tareas y ayudar a nuestros trabajadores a cambiar su modo de respuesta delante de los problemas. Ayudar a conseguir un cambio de actitud, una actitud optimista es mas eficiente y efectiva que una pesimista. Descubrir nuestra forma de vernos a nosotros mismos y a nuestra empresa, dndonos una serie de mtodos e instrumentos para generar el cambio y la mejora continua. Y de esta manera mejorar de manera continua a las personas que integran la organizacin ya que dichas personas tienen que sentirse dispuestas al cambio y considerar la factibilidad del mismo. Mejorar la cooperacin entre los trabajadores cosa que permite que se ayuden mutuamente en sus problemas, aunque sean distintos cada uno puede contribuir con sus propias caractersticas. Es mejor integrar a las actitudes discordantes que apartarlas.La aplicacin de tcnicas de PNL nos permite:Mejorar ampliamente la manera de actuar de los trabajadores de la empresa y con ello lograr mejores resultados en materia de calidad y productividad gracias a sus diversas herramientas y metodologas.Incrementar y mejorar de forma sistemtica los niveles de competitividad de las organizaciones. Potenciar el logro de disciplina y excelencia personal requeridos en los proyectos de mejora continua y Kaizen. Y por ltimo, identificar tanto nuestra forma de pensar como la de nuestros trabajadores, clientes, proveedores, superiores, etc.Programacin neurolingsticaConocer la forma de pensar permite mejorar la comunicacin ya que permite una mejor comprensin de lo que se quiere decir y a la misma vez comprendiendo mejor el mensaje de nuestros interlocutores. Ello tiene importancia a la hora de capacitar, entrenar, ordenar, ofrecer, negociar, y motivar a los dems y a uno mismo. Las personas funcionan o tienen una forma de pensar propia pero que se pueden integrar en 3 formas (visual, auditiva y Kinestsica). Todos tenemos las tres formas de pensar y a lo largo de la vida se van desarrollando ms una que otra y esto depende de diferentes cosas: de las personas que tenemos alrededor, de la experiencia laboral, inclusive hasta de los profesores que tuvimos.

Para identificarlos solamente es necesario estar atentos a las palabras, frases y expresiones tpicas de cada grupo:Programacin neurolingsticaConocer la forma de pensar permite mejorar la comunicacin ya que permite una mejor comprensin de lo que se quiere decir y a la misma vez comprendiendo mejor el mensaje de nuestros interlocutores. Ello tiene importancia a la hora de capacitar, entrenar, ordenar, ofrecer, negociar, y motivar a los dems y a uno mismo. Las personas funcionan o tienen una forma de pensar propia pero que se pueden integrar en 3 formas (visual, auditiva y Kinestsica). Todos tenemos las tres formas de pensar y a lo largo de la vida se van desarrollando ms una que otra y esto depende de diferentes cosas: de las personas que tenemos alrededor, de la experiencia laboral, inclusive hasta de los profesores que tuvimos.

Para identificarlos solamente es necesario estar atentos a las palabras, frases y expresiones tpicas de cada grupo:VisualSon las personas que necesitan ser miradas cuando les hablan o cuando lo hacen ellas, es decir, tienen que ver que se les est prestando atencin.

Dicen cosas como mira, mrame o veo lo que quieres decir.

Hablan ms rpido, tienen un volumen ms alto y piensan en muchas cosas al mismo tiempo.

Generalmente empiezan una frase y antes de terminarla pasan a otra, y as constantemente, van pensando distintas cosas sin concluir las ideas e inclusive no les alcanzan las palabras; de la misma manera les ocurre cuando escriben.AUDITIVAEstas personas tienen un ritmo intermedio, no son ni tan rpidos como las visuales, ni tan lentos como las Kinestsicas.

Son las que necesitan un aha, mmm, es decir, una comprobacin auditiva que les indique que la otra persona est con ellos, que les presta atencin. Y usan frases como me suena, escchame o por decirlo as, palabras que describen lo auditivo.

Piensan de manera secuencial, una cosa por vez, si no terminan una idea no pasan a la otra.KinestsicoTienen mucha capacidad de concentracin, son las personas que ms contacto fsico necesitan.

Son las que nos dan una palmadita en la espalda y preguntan cmo ests?; y usan frases como me siento de esta manera, me huele mal este proyecto o estar en contacto.

Todo es a travs de sensaciones.TEST: Califique cada pregunta con 0, 1 2 puntos, segn refleje mejor lo que le ocurre a usted

A) Cuando le presentan a una persona:1. Le es suficiente verlo para saber cmo es.2. Necesita hablar con l unos minutos para poder conocerlo.3. Le basta estrecharle la mano para saber con quin est tratando.

B) Ante una cita importante de trabajo con alguien a quien no conoce:4. Lleva preparado todo lo que le va a decir5. Ha estado viendo fotos de esa persona o leyendo todos sus escritos.6. Lo que ms le preocupa y si se sentir bien o mal durante la entrevistaTEST: Califique cada pregunta con 0, 1 2 puntos, segn refleje mejor lo que le ocurre a usted

C) En sus ratos libres prefiere:7. Ver la TV8. Practicar algn deporte o reunirse con sus amistades9. Escuchar su msica favorita

D) Ante su automvil10. Lo compr fijndose en su diseo.11. Est muy atento a los ruidos del motor o de la suspensin.12. Lo que ms le importa es que sea cmodo, veloz y silencioso.

E) Cuando va a comer a un restaurante:13. Lo elige en funcin del sabor y el olor de sus platos.14. Lo importante para usted es la presentacin, el colorido de los alimentos15. No soporta un local lleno de ruidos o de msica a alto volumenTEST: Califique cada pregunta con 0, 1 2 puntos, segn refleje mejor lo que le ocurre a usted

F) Ante su jefe:16. Prefiere que le diga las cosas, no que le enve escritos17. Las instrucciones son ms claras por escrito18. Lo importante es que cree un ambiente de comodidad

G) En general,19. Le gusta observar a los dems20. No puede estarse quieto sin moverse mas de diez minutos seguidos21. Se habla a s mismo en voz alta

H) Con un amigo:22. Se fija en la expresin de su cara23. Se fija en su actitud24. Se fija en lo que dice y en el tono de su vozTEST: Califique cada pregunta con 0, 1 2 puntos, segn refleje mejor lo que le ocurre a usted

I) Cuando recibe una carta:25. La lee usted mismo, no soporta que se la lean26. Es importante el olor y la textura del papel27. Vuelve a releerla en su mente

J) Cuando alguien le explica cmo ir a un sitio:28. Anota todas las explicaciones en un papel y hace un esquema29. Escucha con atencin y se lo repite interiormente30. Escucha todo hasta el final y se lo agradece con confianza

K) En un lugar31. El ruido no le molesta para trabajar32. Percibe inmediatamente el ambiente de ese sitio33. No soporta los ruidos de los nios, los timbres o las sirenasTEST: Califique cada pregunta con 0, 1 2 puntos, segn refleje mejor lo que le ocurre a usted

L) En una charla34. Las proyecciones visuales le molestan35. Necesita ver proyecciones y esquemas36. Lo que importa es la temperatura de la sala.

M) Ante un conocido:37. Para saber que le escucha es imprescindible que le est mirando38. Le importa el tono, el ritmo, el timbre de su voz.39. Lo que importa de verdad son los sentimientos que siente hacia l.

N) Viendo la TV:40. La imagen slo sirve para enriquecer los dilogos y la msica.41. Llora o rie segn el argumento de la pelcula42. Hace comentarios en voz altaTEST: Califique cada pregunta con 0, 1 2 puntos, segn refleje mejor lo que le ocurre a usted

) Es primavera43. Se nota por el canto de los pjaros al despuntar la maana44. Lo maravilloso es la mezcla de distintos tonos de verde45. Nota una sensacin interior dificil de explicar con palabras

cambio de actitud En definitiva, existen cuatro pasos esenciales dentro de la PNL para conseguir mejorar o un cambio de actitud o lo que sea. Estos cuatro pasos son sencillos y si uno mismo est dispuesto y comprometido en alcanzar sus objetivos, estos pasos resultan suficientes para llevar a cabo el cambio.

Esta sistemtica es conocida en el mundo empresarial como PDCA (plan, do, check, act):Conocer lo que se desea (plan): se tiene que saber dnde se quiere llegar, el objetivo a conquistar.Entrar en accin (do): realizar las acciones que nos llevarn a los objetivos buscados.Reconocer el resultado obtenido (check): observar con precisin las cosas que suceden como resultado de nuestro comportamiento.Cambiar el comportamiento hasta conseguir lo que se desea (act): si al principio no se tiene xito, debe intentarse alguna cosa distinta, lo cual requiere un pensamiento creativo. Una creatividad que implica tener un comportamiento y enfoques distintos.