2041I

5

Click here to load reader

Transcript of 2041I

Page 1: 2041I

204 1I,1V 1 / 5 Lapso 2008 - 1

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial Especialista en Contenido: Prof. Martha Urbina

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA: INGENIERÍA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: MANEJO DE MATERIALES (204) MODELO DE RESPUESTA

M1, U1, O1 C/D: 1/1 RESPUESTA # 1 En la actualidad, los trabajos físicos pesados se han eliminado de las tareas manuales gracias a los equipos para el manejo de materiales, esto conlleva a grandes beneficios en los trabajadores por cuanto la semi automatización o automatización en las operaciones de producción, movimiento y almacenamiento de los productos, elimina la fatiga, el cansancio por el esfuerzo que significa realizar una operación manual a un mayor tiempo, disminuye las lesiones leves y graves, incrementa la seguridad laboral del trabajador, reduce el tiempo de ejecución de la operación, disminución de costos dado que, igualmente se minimizan los daños al producto, menor desperdicio, se incrementa la productividad, optimización del lugar de trabajo, reduce los movimientos, la empresa logra una mayor ventaja competitiva, etc. C/C: Dé el objetivo logrado si la respuesta dada por el estudiante se vincula de manera lógica con el tema o es similar a la indicada.

Page 2: 2041I

204 1I,1V 2 / 5 Lapso 2008 - 1

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial Especialista en Contenido: Prof. Martha Urbina

M1, U1, O2 C/D: 1/1 RESPUESTA # 2. Tras el diagnóstico, la solución se plantea con tres líneas básicas de trabajo. Partiendo de la estrategia y del posicionamiento deseado, y teniendo el área de procesos como el eje central, se diseñan las siguientes soluciones: 1.- Realizar una reingeniería de procesos, se debe redefinir todos los procesos desde el suministro de los materiales hasta la expedición eliminando todas las ineficiencia que se produce a través de los distintos departamentos e implantando una gestión por procesos, que involucre la gestión de compras, almacenes y stock, expediciones y de producción. 2.- Almacén físico, rediseñar los almacenes con sistemas de paletización adaptados a las características del producto con modernos sistemas de almacenamiento FIFO, a los fines de racionalizar el número de personas destinadas en el almacén debido a la disminución drástica del tiempo de operaciones de almacenaje, mejorar la rotación y por tanto reducir el nivel de stock y de obsolescencias. En cuanto a la distribución física (lay out) debe redefinirse tomando en cuenta todas las áreas funcionales del almacén (muelles de carga y descarga, zona de preparación de mercancía, zona de picking (pedidos), etc.) 3.- Gestión de la información, crear un sistema de captación de datos automatizado con el fin de asegurar la fiabilidad y disponibilidad de los datos y permitir disminuir en gran medida los costos de gestión. C/C: Dé el objetivo logrado si la respuesta dada por el estudiante se vincula de manera lógica con el tema o es similar a la indicada.

Page 3: 2041I

204 1I,1V 3 / 5 Lapso 2008 - 1

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial Especialista en Contenido: Prof. Martha Urbina

M1, U3, O3 C/D: 1/1 RESPUESTA # 3 Cuando se utilizan varios equipos en diferentes partes de un proceso productivo se debe estandarizar todas las actividades del proceso en uno solo tipo de equipo tratando en lo posible de conservar la marca, el tipo y el tamaño, porque el inventario de refacciones, mantenimiento y operación de dicho equipo será más eficiente en cuanto a costo. A los fines de conseguir los beneficios y mejoras en todo el proceso productivo se deben cumplir las siguientes sugerencias:

1. Establecer procesos productivos que se adapten y adhieran a los tamaños estándares de conteiners y otros equipos para el almacenamiento de materiales y productos.

2. Convertir las plataformas de embarque a dimensiones normalizadas. 3. Establecer un modelo patrón para el sistema de transporte y paletizado. 4. Adquirir tamaños de equipos normalizados y adaptados al proceso y flujo

de materiales. 5. Elaborar manuales que normalicen los métodos, procedimientos y

operaciones del sistema productivo. 6. Promover una política de control que verifique el desarrollo de actividades

productivas acopladas a los manuales normalizados. 7. Entrenar a los empleados en el uso de los métodos y operaciones

estandarizadas. C/C: Dé el objetivo logrado si el estudiante selecciona de manera correcta el principio y las sugerencias son lógicas o similares a las indicadas. M2, U4, O4 C/D: 1/1 RESPUESTA # 4 Algunas de las funciones del envasado son:

Protección física: para proteger los materiales entre otras cosas de los golpes, vibraciones, la comprensión, la temperatura, etc.

Page 4: 2041I

204 1I,1V 4 / 5 Lapso 2008 - 1

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial Especialista en Contenido: Prof. Martha Urbina

Protección de barrera: una barrera ante el oxigeno, vapor de agua, polvillo, etc.

El tipo de envase que se requiere para transportar gas natural comprimido es bombonas (botellas, bidones) metálicas de varios volúmenes (12, 24, 60 litros, etc.) C/C: Dé el objetivo logrado si el estudiante define el tipo de envase de manera correcta y las funciones son lógicas o similar a las indicadas. M2, U5, O5 C/D: 1/1 RESPUESTA # 5 Ferrocarril Barco Carretera Aéreo Costo de transporte

0,1(700.00) = 70.000$

0,15( 700.000) = 105.000$

0,20(700.000) = 140.000$

0,70( 700.000) =

490.000 $ Costo por inventario anual

0,3(30)700.000(21)/365 =

362.466 $

0,3(30)700.000(14)/365 =

241.644$

0,3(30)700.000(5)/365 =

86.301$

0,3(30)700.000(2)/365=

34.521$ Costo por inventario en planta

900.000$ 418.500$ 378.000$ 182.250$

Costo de inventario por campo

903.000$ 420.953$ 380.250$ 190.755$

Costos Totales =

2.235.547$ 1.185.737$ 984.551$ *897.526$

* El transporte que debe seleccionarse para las operaciones de almacenamiento es el aéreo por ser el más económico. C/C: Dé el objetivo logrado si los resultados y la selección se corresponden con los indicados.

Page 5: 2041I

204 1I,1V 5 / 5 Lapso 2008 - 1

Coordinación Responsable: Ingeniería Industrial Especialista en Contenido: Prof. Martha Urbina

M3, U6, O6 C/D: 1/1 RESPUESTA # 6 a).- El equipo de transporte más idóneo para el manejo vertical de 200 Ton/hr de cal en polvo es el equipo neumático. b). Ventajas y/o desventajas Ventajas:

Es impermeable Mínimo desperdicio Poca contaminación ambiental El desgaste del equipo no es significativo

Desventajas:

Costoso Requiere personal especializado

Dé el objetivo logrado si el estudiante selecciona correctamente el equipo y las ventajas y/o desventajas son similares a las indicadas. FIN DEL MODELO