207102_2

14
DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS. TRABAJO COLABORATIVO Nº2. Presentado por: Héctor AlfonsoRuíz. Cód. 5748268 JohnFreddy Arce guerrero.Cód.6321315 YahirGaviriaGaviria. Cód.6393928 MauricioFernando Peña Núñez. Cód.5.825.901 JoséOmar Rodríguez. Cód. 6391604 Grupo: 207102_2 Presentado al tutor: William Javier Cáceres. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA. INGENIERÍA INDUSTRIAL. Mayo de 2014

Transcript of 207102_2

DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS.

TRABAJO COLABORATIVO Nº2.

Presentado por:

Héctor AlfonsoRuíz. Cód. 5748268

JohnFreddy Arce guerrero.Cód.6321315

YahirGaviriaGaviria. Cód.6393928

MauricioFernando Peña Núñez. Cód.5.825.901

JoséOmar Rodríguez. Cód. 6391604

Grupo: 207102_2

Presentado al tutor:

William Javier Cáceres.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD.

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA.

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Mayo de 2014

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. Presentación

TROPIMIX es una bebida que se encuentra lista para el consumo, es fabricado a

base de pulpas de fruta naranja, papaya, mango y banano al cual se le adicionan

antioxidantes y conservantes para asegurar que las frutas no pierdan sus

características iníciales y pueda ofrecer un tiempo de vida más largo.

La propuesta para el desarrollo del mejoramiento del diseño industrial se realiza

con respecto a la producción de la bebida de salpicón en la empresa TROPIMIX,

en el cual se pretende buscar el rediseño y mejoramiento del proceso productivo

del salpicón, desde las diferentes áreas en aras de mejorar los tiempos,

movimientos, distribución de planta seguridad industrial, gestión de producción y

calidad del producto. Con esto se pretende buscar mayor credibilidad para la

empresa, aumento de ventas y ante todo satisfacción completa de las

necesidades de los clientes.

2. Identificación y Descripción del Problema

La tendencia actual es consumir productos de alto valor nutritivo que generen una

gran cantidad de energía, fibra y vitaminas que requiere el cuerpo para ejecutar

sus labores diarias.

En la actualidad se cuenta con muchas bebidas para jugos envasados los hay

naturales y artificiales, pero si se mira detenidamente no se encuentra en el

mercado un jugo a base de la combinación de varias frutas, más específicamente

de la combinación de banano, naranja, mango y papaya. Jugo más reconocido en

el mercado como salpicón. Solo se encuentra este producto en la calle, sin un

empaque atractivo, que no cuenta con las normas de calidad debidas para su

comercialización y la otra forma de obtención es comprar todas estas frutas y

preparar la mezcla. La idea es proponer que este producto sea mucho más

atractivo, mejorando las condiciones del producto, servicio e infraestructura. Con

esto el nivel de ventas puede ser mucho más rentable y las ganancias más

representativas.

3. Mapa de carreteras

Producto: Salpicón TROPIMIX.

Identificar clientes

Personas o público en general, ya que

es un producto que es de consumo

masivo.

Necesidades de los clientes

(en unidades de medida)

Garantizar el 95% de frutas en el producto.

Mejoras en el local. Incluye presentación

de mesas, elementos para preparación,

refrigeración y elementos utilizados para la

preparación del salpicón. Que cumpla con

las BPM.

Es importante ampliar el portafolio del

producto. Esto marca la diferencia frente a

la competencia.

Atención y servicio al cliente. Debe

destacarse mucho más.

Garantizar que las condiciones de

almacenamiento de los productos sean las

más idóneas y sanas para que los clientes

se lleven una buena impresión del

producto.

Precios favorables y competitivos.

Lista de clientes.

Niños y adolescentes.

Población en general.

Desarrollar producto

El salpicón ofrecido debe cumplir con

los estándares de calidad

especificados. Esta es la base para

que el nivel de ventas y el negocio

crezcan y mejore sus ingresos.

Descubrir las necesidades de los clientes:

Calidad en servicio y producto

Portafolio de productos más amplio

Espacios, presentación del sitio y

mobiliario en excelentes condiciones.

Características del producto

1. Fresco

2. Bien presentado

3. Durabilidad en la frescura.

4.Mayor resistencia a cambios de

temperatura

5. Garantia con el fabricante.

Necesidades de los clientes

(en su lenguaje)

Los clientes necesitan mayor calidad

en el servicio prestado y los

productos terminados con respecto a

variables de tiempo conservación

sabor y frescura.

Optimizar diseño del producto

Fabricación de acuerdo a las

especificaciones establecidas por los

clientes.

Estandarizar los diferentes procesos para

la producción

Pasar del proceso artesanal al industrial

minimizando los errores de tipo humano

Traducir

Tiempo de entrega del producto al

cliente, 5 minutos.

Frutas, salsas y demás en

condiciones ambientales ideales.

Satisfacción completa al momento del

consumo. 100% calidad.

Objetivos del producto

Mayor durabilidad

Mayor resistencia a los cambios de

temperatura

precios competitivos

Mayor calidad

Excelente presentación

Necesidades de los clientes

(en nuestro lenguaje)

Productos que conserven la calidad y

características ofrecidas

Desarrollar proceso

Materia prima fresca

Elementos y personal calificado para

el primer proceso.

Almacenamiento de frutas y colorantes

idóneas.( refrigerado)

Preparación, servicio al cliente

destacados.

100% en calidad.

Establecer unidades de medida

Frutas en un 95% preparado en el vaso

a consumir.

2.5% de agua

2.5% de colorantes y leche

Características del proceso

Limpieza y condiciones de personal e

infraestructura muy destacadas.

Unidades de medida

Volumen

Temperatura

Optimizar probar la capacidad del

Proceso

Satisfacer las necesidades de los

clientes al momento de solicitar el

pedido en el tiempo establecido. 5

minutos.

Establecer medida

Tiempo de garantía

Frecuencia de quejas y reclamos por

bebida producida.

Porcentaje de producto defectuoso.

Proceso listo para ser transferido

Personal listo, para prestar el servicio

y atender a los clientes que sean

necesarios.

Necesidades de los clientes

(en unidades de medida)

Transferir a operaciones

Producción en línea, mediante

coordinación de empleados al

momento de solicitar los pedidos. Se

contara con maquinas industriales y

elementos para optimizar el proceso

de atención y entrega del producto.

Proceso listo para producir

Maquinas para llevar a cabo los

diferentes procesos

Materia prima suficiente

Operarios preparados para las

diferentes actividades.

Infraestructura completa y bien

definida.

Producto, completo en sabor, color y

servicio al cliente 100%.

4. Ficha técnica del producto

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

Representación grafica

Nombre del producto Tropimix (Salpicón de frutas)

Descripción

TROPIMIX es una bebida que se encuentra lista para el consumo, es fabricado a base de pulpas de fruta naranja, papaya, mango y banano al cual se le adicionan antioxidantes y conservantes para asegurar que las frutas no pierdan sus características iníciales y pueda ofrecer un tiempo de vida más largo.

Calidad Cumplir con las especificaciones requeridas en las BPM ( Buenas prácticas de manipulación de alimentos)

Composición nutricional

Calorías: 23 gr

Agua: 92.5 gr

Proteínas: 0.6 gr

Grasa: 0.1 gr

Crboidratos:5.7 gr

Fibra: 0.3 gr

Fosforo: 12 mg

Hierro: 0.6 mg

Vitamina a y c: 600 ui

Ácido ascórbico: 25 mg

Requisitos generales

El producto se debe elaborar con buenas prácticas de manufactura. Debe tener color, sabor y aroma característicos del producto. Debe estar exento de sustancias extrañas, o sustancias destinadas a dar aroma,

color o modificar sus características. El producto debe estar exento de contaminantes.

Presentación

La presentación del producto es similar a la del vaso de jugo Alpina, es decir el tipo de

envase es transparente para tener una mejor visión y mayor atracción al momento de

la compra, en cuanto a peso tendrá 13 c.c más de contenido, es decir tendrá 250 c.c.

Tipo de conservación

Para efectos de mayor duración deberá someterse a condiciones de temperaturas bajas es decir refrigeración.

Empaque y rotulado

El producto contará con un empaque muy ergonómico, el vaso tendrá una dimensión

de 10.5 cm. de largo y 7.5 cm. de ancho. El envase debe ser de material resistente a

la acción del producto, además de que las características organolépticas y la

composición del producto no deberán ser alteradas por el material del envase, por lo

tanto se deberá empacar en recipientes cerrados herméticamente y esterizados

industrialmente, además de que el espacio libre de los recipientes no deberá exceder

del 5 % del volumen. El uso de vasos de plástico resulta muy apropiado.

Especificaciones técnicas del

producto

NTC 404: Los jugos deben estar libres de materias extrañas y defectos tales

como: receptáculos, hojas, semillas, trozos de cascaras, insectos y partes de

estos. Los jugos deben conservar el color, sabor y olor característicos de las frutas

de las cuales procede.

NTC 512-1: Rotulado y etiquetado

NTC 4592: productos de frutas y verduras. Determinación de PH.

NTC 440: Productos alimenticios. Métodos de ensayo.

Instrucciones de uso

Se debe pelar las frutas y partirlas en cubos o pedazos pequeños. Seguidamente se

mezcla todas las frutas y se sirve unas cuantas cucharadas en un vaso. Se vierte el

refresco y si es necesario adorna con un barquillo o por el contrario con un poco de

leche condensada o una bola de helado del sabor que el consumidor desee. Una vez

preparado todo lo anterior es importante que el producto se consuma al instante para

que el sabor y la combinación de las frutas cumplan con las expectativas del cliente.

Almacenamiento y transporte

Las frutas deben conservarse en un mostrador frío o estante fresco preferiblemente

por un tiempo máximo de dos semanas. Para guardarlas por un período más largo,

colócalas en una caja de cartón en la nevera. Los cítricos se deben almacenar en un

lugar fresco que cuente con un buen flujo de aire y nunca en un recipiente hermético.

En el área de Distribución en Planta, el producto terminado será transportado

desde el área de producción, al área de cuarto frio de almacenamiento, en canastas

plásticas y con ayuda de una carretilla.

Presentación, empaque y embalaje

Empaque muy ergonómico, el vaso tendrá una dimensión de 10.5 cm. de largo y 7.5

cm. de ancho. Caja estándar: la caja americana ofrece una protección excelente y una

gran resistencia al apilado. Fabricados con una sola plancha de cartón ondulado o

cartón compacto.

Realizar un análisis de los componentes innovadores del producto y aquellos elementos que diferencian este producto del producto original y de otros productos existentes en el mercado. Este componente debe obedecer al siguiente cuadro comparativo:

¿Cuáles son los elementos actuales que se han

Modificado?

¿Cuáles son las modificaciones y/o elementos innovadores incorporados al

Producto?

¿Cuáles son los beneficios y/o valores agregados que el

nuevo producto aporta a los Clientes?

Presentación del empaque

Recipientes cerrados

herméticamente y esterilizados

industrialmente

Producto que mostrará en su

presentación el valor nutricional

que aportará en nuestro cliente

una confianza absoluta al

momento de consumirlo; además,

el cliente podrá visualizar su

contenido por su empaque

transparente.

Refrigeración

Una cadena de frío en óptimas

condiciones. También en un

ambiente sano para las frutas

cítricas.

Estará el cliente satisfecho por su

refrigeración y sentirá el producto

con sus conservantes naturales en

buen estado.

Calidad

Su peso estándar, esto hará que

su calidad sea única y rígida en

todo su producto.

Buenas prácticas de manipulación

de alimentos

Nutrición Frutas sanas en su proceso de

recolección y conservación.

Gran cantidad de energía, fibra y

vitaminas

3. Como resultado del trabajo, los participantes deben realizar una ficha técnica del servicio (propuesta) a través de un diagrama donde sea posible identificar: Descripción de las actividades, representación gráfica de las actividades, tareas, operaciones, flujo del proceso, estaciones de trabajo o puestos de servicio.

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO

Nombre del producto Tropimix (Salpicón de frutas)

Descripción de actividades

Negociación de materia prima

Validación y valoración de materia prima. (calidad)

Recepción de frutas e inspección

Almacenamiento

Proceso de pelado y picado

Agregar al vaso, con las frutas, colorantes y leche necesaria.

Presentación excelente y entrega al cliente en el tiempo establecido.

Representación grafica de las actividades

Estación de trabajo

propuesta

Infraestructura nueva con montaje de mesas y estanterías idóneos y bien presentados

Diagrama de flujo propuesto.

Inicio

Recepción de

materia prima

Cumple

con

calidad

NO

SI

Devolver al

proveedor

Preparación en

vaso

Almacenamiento

refrigerado

Pelado, picado

Agregar colorantes

y agua

Entrega al cliente

Consumo cliente

Cumple

con sabor

NO SI

Fin Analizar las causas

Los participantes realizarán un análisis de los componentes innovadores del producto (Combinación de bienes y servicios) y aquellos elementos que diferencian este producto del producto original y de otros productos existentes en el mercado.

Este componente debe obedecer al siguiente cuadro comparativo:

¿Cuáles son los elementos actuales que se han

Modificado?

¿Cuáles son las modificaciones y/o elementos innovadores incorporados al

Proceso?

¿Cuáles son los beneficios y/o valores agregados que el

nuevo proceso aporta a los Clientes?

ciclo de vida del producto Mayor conservación Mayor nutrición para nuestro

cliente

ofrecer productos sanos frutas frescas y conservadas

las frutas no estarán

expuestas al ambiente, como

lo hacen otros

comercializadores que realizan

este proceso en la calle

Empacar y distribuir los

productos en diversidad de

materiales los cuales dan una

mejor imagen al producto

peso estándar

El cliente sabrá el peso de

este producto y evaluará su

peso con el precio que se está

dando en el mercado.

Excelente higiene en el área

de producción

su proceso no estará expuesto

al ambiente como lo hacen

otros comercializadores de

Salpicón (en la calle)

La venta de este producto

tendrá la publicidad

competente hacía nuestro

cliente, para que evidencie el

ciclo de producción con sus

estándares de calidad

Elementos del Proceso

Los procesos se caracterizan por estar formados por los siguientes elementos:

Unas entradas o “inputs”, procedentes del proveedor del proceso, que han de

responder a los estándares o criterios de aceptación previamente definidos. Estas

entradas pueden consistir en información procedente de un suministrador interno,

como una unidad administrativa diferente a la que desarrolla el proceso. Unos

medios y recursos adecuados para el desarrollo óptimo de las actividades del

proceso, pero que no se transforman durante el mismo. Por ejemplo, Personal

cualificado y con el nivel de autoridad requerido para realizarlo. Unas salidas o

“outputs”:que son los productos o servicios generados por el proceso y que se

ofrece al destinatario (ciudadano/cliente) de acuerdo a unos requerimientos o

expectativas que éste demanda con respecto a dicho output, y cuya calidad viene

definida a través de unos atributos que le aportan valor.

Sistema de Control: Lo componen un conjunto de medidas del rendimiento

del proceso y del nivel de orientación del mismo a la satisfacción de las

necesidades y expectativas de los diferentes clientes (internos y externos).

Alcance o límites del proceso: delimitan el comienzo y la finalización del

mismo. El proceso debe comenzar a partir de la identificación de las

necesidades y expectativas del cliente, y terminar con la satisfacción

efectiva de las mismas.

Elementos Innovadores

La innovación de nuestros productos radica en la calidad de los materiales

utilizados para la fabricación de nuestra bebida, ya que con ella podemos entrar a

competir firmemente con los productores actuales, ofreciendo precios asequibles

para nuestros clientes con buena calidad, frescura, diferentes sabores.

Además el hecho de tener un local que garantice comodidad, limpieza e impecable

infraestructura, implica que sea atractivo para los clientes. Con esto el local y

dueño del negocio gana credibilidad y aumenta notablemente sus ventas.

RECOMENDACIONES

Demarcar la zona de parqueo para que los clientes se sientan seguros a la

hora de estacionar sus vehículos.

Realizar un aviso de publicidad, que llame la atención al momento de

ingresar al local.

Dotar al personal de uniformes con el logo del producto.

Repartir publicidad en los sectores y barrios aledaños, mostrando

fotografías del negocio y nuevo portafolio de productos.

Importante realizar promociones con precios bien llamativos, para que los

clientes conozcan el producto y servicio ofrecido por el negocio.

Capacitar al personal en los temas pertinentes al servicio al cliente. La idea

es reforzar lo que manejan y aprender nuevos tisp para mejorar el servicio.

CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo conocimos y desarrollamos los elementos

necesarios para el rediseño de un producto poniendo en práctica el uso de una

herramienta tan importante como el mapa de carreteras, el cual nos muestra

de forma sencilla cada uno de los pasos para lograr dicho diseño.

Aprendimos para diseñar un producto o pensar en cómo hacer una bebida

refrescante, es necesario tener en cuenta que este supla una necesidad de los

clientes, lo cual garantizará el éxito del mismo.

Comprendimos que si partimos de una buena planificación en el proceso, los

objetivos se pueden lograr más fácil y rápidamente, para que se obtengan

realmente las utilidades de la venta de dicho producto.

Se comprende y entienden las temáticas de curso, frente al desarrollo de los

puntos propuestos en la guía, para la realización de este trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cotes, J. (2010). Módulo Diseño Industrial y de Servicios. Valledupar:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

El mapa de carreteras para la planificación de calidad. Calidad total - Martineztovar.org

El proceso de la planificación de calidad http://www.unad.learnmate.co/file.php/318/EL_PROCESO_DE_PLANIFICACION_PARA_LA_CALIDAD.pdf

Guía para proceso de planificación calidad. Planificación – planificación estratégica. Planificación de la calidad despliegue de objetivos prof. msc. scandra mora. Puerto Ordaz, abril 2006