2.2_lectura_GAF

7
____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF Finanzas Corporativas Pág. 1 de 7 FINANZAS CORPORATIVAS UNIDAD 1 - APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO SEMANA 2. APALANCAMIENTO FINANCIERO GAF 1 El apalancamiento financiero surge de la existencia de las cargas fijas financieras que genera el endeudamiento y se define como la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de incrementar al máximo el efecto que un incremento, porcentual, en la UAII puede tener sobre la utilidad por acción (UPA). Por lo tanto, el Apalancamiento Financiero como medida, muestra el impacto de un cambio en la UAII sobre la UPA 2 . Veamos esto complementando la información del ejemplo siguiente. Supongamos que una empresa hipotética (….) tiene una deuda de $100.000 al 2% y los impuestos que debe pagar sobre las utilidades son del 40%. Supongamos además que el capital de la empresa está representado por 2.000 acciones comunes. Establezcamos la UPA para diferentes niveles de UAII. Consideremos como punto de referencia una UAII de 6.500 y establezcamos el valor de la UPA para un escenario en el cual las UAII se disminuyen a 2.500 (decremento porcentual del 61.54%) y otro escenario en el cual las UAII se aumenten a 10.500 (incremento del 61.54%) así: Escenario de la variación porcentual de la UAII -61.54% PUNTO DE REFERENCIA +61.54% Utilidad operativa 2.500 6.500 10.500 Menos intereses 2.000 2.000 2.000 Utilidad antes de impuestos 500 4.500 8.500 Impuestos 40% 200 1.800 3.400 Utilidad neta 300 2.700 5.100 Número de acciones comunes 2.000 2.000 2.000 UPA 0,15 1,35 2,55 Impacto sobre la UPA -88.89% +88.89% De este ejercicio aritmético (..) puede concluirse, por el momento, lo siguiente: 1 Tomado y adaptado de: García Oscar León, ADMINISTRACION FINANCIERA, 3ª Edic. pgs.465 y ss 2 UPA: Utilidad Por Acción

description

lectura

Transcript of 2.2_lectura_GAF

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 1 de 7

    FINANZAS CORPORATIVAS UNIDAD 1 - APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO SEMANA 2. APALANCAMIENTO FINANCIERO GAF1 El apalancamiento financiero surge de la existencia de las cargas fijas financieras que genera el endeudamiento y se define como la capacidad de la empresa de utilizar dichas cargas fijas con el fin de incrementar al mximo el efecto que un incremento, porcentual, en la UAII puede tener sobre la utilidad por accin (UPA). Por lo tanto, el Apalancamiento Financiero como medida, muestra el impacto de un cambio en la UAII sobre la UPA2. Veamos esto complementando la informacin del ejemplo siguiente. Supongamos que una empresa hipottica (.) tiene una deuda de $100.000 al 2% y los impuestos que debe pagar sobre las utilidades son del 40%. Supongamos adems que el capital de la empresa est representado por 2.000 acciones comunes. Establezcamos la UPA para diferentes niveles de UAII. Consideremos como punto de referencia una UAII de 6.500 y establezcamos el valor de la UPA para un escenario en el cual las UAII se disminuyen a 2.500 (decremento porcentual del 61.54%) y otro escenario en el cual las UAII se aumenten a 10.500 (incremento del 61.54%) as:

    Escenario de la variacin porcentual de la UAII

    -61.54% PUNTO DE REFERENCIA

    +61.54%

    Utilidad operativa 2.500 6.500 10.500 Menos intereses 2.000 2.000 2.000 Utilidad antes de impuestos 500 4.500 8.500 Impuestos 40% 200 1.800 3.400 Utilidad neta 300 2.700 5.100 Nmero de acciones comunes

    2.000 2.000 2.000

    UPA 0,15 1,35 2,55 Impacto sobre la UPA -88.89% +88.89% De este ejercicio aritmtico (..) puede concluirse, por el momento, lo siguiente: 1 Tomado y adaptado de: Garca Oscar Len, ADMINISTRACION FINANCIERA, 3 Edic. pgs.465 y ss 2 UPA: Utilidad Por Accin

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 2 de 7

    1. Que el efecto sobre la UPA tambin es un efecto ampliado. En este caso un incremento en las UAII del 61.54% genera un incremento (ampliado) del 88.89% en la UPA. Igualmente, una disminucin en las UAII del 61.54% genera una disminucin de la UPA del 88.89%. Esto nos conduce a la segunda conclusin.

    2. El Apalancamiento Financiero opera en ambos sentidos. 3. Cuando hay costos fijos financieros siempre estar presente el

    Apalancamiento Financiero. La medida del apalancamiento se denomina grado de apalancamiento financiero o grado de ventaja financiera (GAF) y muestra la relacin de cambio de la UPA frente a un cambio determinado en las UAII, siempre para un determinado volumen de referencia. Se calcula as:

    En el ejemplo, trabajado en clase, tenemos que

    El grado de apalancamiento (GAF) obtenido de 1,444 significa que por cada punto, en porcentaje, que se aumenten (o disminuyan) las UAII a partir del punto de referencia, habr un aumento (o disminucin) porcentual de la UPA de 1,444 puntos. Por ejemplo, si las UAII se aumentan en el 25%, la UPA lo har en un 25% * 1,444 = 36,10%. ComprubelO. El Apalancamiento Financiero tambin puede expresarse como una frmula. Para ello, agreguemos la siguiente simbologa a la que utilizamos para ilustrar el Apalancamiento Operativo.

    UAII = Nivel de utilidades operativas en el punto de referencia para el cual vamos a hallar el Apalancamiento Financiero

    I = Cuanta de los intereses t = tasa de impuestos

    N = Nmero de acciones % = Incremento porcentual % de cambio

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 3 de 7

    El porcentaje de cambio en la UPA se representara como UPA / UPA Como la utilidad neta es igual a (UAII I) (1 t) La UPA ser igual a:

    Como las utilidades operativas en el punto de referencia han cubierto los intereses (que son fijos), cualquier incremento en dichas utilidades implicar un incremento en la utilidad neta igual a UAII(1 - t) y as, el incremento en la UPA ser:

    De forma que el % en la UPA sera igual a:

    Algebraicamente podemos eliminar (1 t) y N obteniendo el siguiente resultado: % de cambio en la UPA = UAII / (UAII I) Por lo tanto, si el % en las UAII es igual a UAII/UAII, tenemos que el grado de apalancamiento financiero (GAF)sera igual a:

    Eliminando algebraicamente UAII obtenemos: GAF = UAII / (UAII I) Pero como (UAII I) es igual a la utilidad antes de impuesto, la frmula definitiva se expresar:

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 4 de 7

    Observemos cmo reemplazando los datos del Estado de Resultados utilizado como punto de referencia se llega a la misma cifra. GAF = 6.500 / 4.500 = 1,444

    El efecto del Apalancamiento Financiero tambin se explica a travs del siguiente grfico:

    Fenmeno del apalancamiento financiero.

    La grfica del Apalancamiento Financiero confirma el efecto ampliado sobre la UPA, ocasionado por un aumento o una disminucin en las UAII. El siguiente grfico ilustra este hecho:

    Efecto ampliado del apalancamiento financiero.

    Veamos tambin cmo, al aumentarse los intereses tambin lo hace el grado de AF. Supongamos que stos pasan de $2.000 a $2.500 disminuyendo la utilidad antes de impuestos a $4.000. Reemplazando en la frmula obtenemos, GAF = 6.500 / 4.000 = 1,625 6.500

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 5 de 7

    Lo cual, como ya dijimos antes, no significa que la empresa est bien o mal, sino la magnitud del beneficio que podra obtener en caso de una situacin favorable en el mercado o la magnitud de los problemas que se podran presentar en caso de una situacin de crisis comercial pues si las UAII disminuyen en un punto en porcentaje, la UPA lo hara en 1,625 puntos. Las ltimas conclusiones que aplican al AF pueden ser:

    1. El grado de Apalancamiento Financiero deber ser siempre mayor que 1. Recordemos que si es igual a 1 es porque no hay pago de intereses, es decir, no existe Apalancamiento Financiero, lo cual ocurrira en caso de que la empresa se financiara totalmente con el patrimonio.

    2. El hecho de tener un alto grado de Apalancamiento Financiero no significa

    que la empresa est en buena situacin. Esta cifra es un valor absoluto que como tal slo de una idea de lo beneficioso que podra ser un aumento en las UAII (como consecuencia de un aumento en las ventas) o lo peligroso que podra ser una disminucin.

    3. De lo anterior se infiere que dicho valor absoluto, o sea la medida del Grado de Apalancamiento Financiero da una idea del RIESGO FINANCIERO en el que incurre la empresa teniendo un determinado nivel de endeudamiento. O sea que el grado de Apalancamiento Financiero es simplemente una medida de riesgo.

    4. En pocas de prosperidad econmica puede ser ventajoso tener un alto grado de AF. Lo contrario ocurre cuando las perspectivas del negocio no son muy claras y por lo tanto los administradores y sobre todo los dueos debern estar muy al tanto de la magnitud de esta medida de riesgo para que en el evento de prever una situacin difcil, procedan a hacer los correctivos del caso con el fin de reducir el nivel de endeudamiento.

    5. La medida del Apalancamiento Financiero, lo es solamente para una

    determinada estructura financiera y un determinado costo de la deuda. Si alguna de estas variables cambia, tambin lo hace el Grado de Apalancamiento.

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 6 de 7

    TALLER GAF Grupo 1 Considere el caso A, de una empresa que tiene la siguiente estructura de costos: Caso A: Precio de venta = $ 5 Costos fijos de produccin = $10.000 Gastos fijos de administracin y ventas = $3.500 Costos variables unitario = $3 Q Volumen de ventas = 10.000 Q Deuda= $ 100.000 Costo de la deuda: 2% Impuestos (Tax)= 40% Acciones comunes= 2000 ACTIVIDAD 1: Complete la siguiente tabla:

    a) Incremento Unidades: -20% b) Unidades vendidas Q: 10.000 8.000 c) Ventas en unidades: d) Ventas en valores: e) Menos costos variables: f) Margen de contribucin(d e):

    Menos: g) Costos fijos de produccin: h) Gastos fijos de admon: i) UAII (fgh): j) Impacto (%) sobre las UAII :

    k) GAO(%UAII/ %Q):

    l) Menos intereses: m) Utilidad antes de impuestos UAI (i-l): n) Impuestos (m * Tax): o) Utilidad Neta (m-n): p) Nmero de acciones comunes: 2000 2000 q) UPA (o/p): h) Impacto (%) sobre la UPA: i) GAF (%UPA/ %UAII):

    Construya una conclusin sobre el comportamiento de la UPA ante cambios, porcentuales de la AUII

  • ____________________________________________ El Grado de Apalancamiento Financiero - GAF

    Finanzas Corporativas Pg. 7 de 7

    TALLER GAF Grupo 2 Considere el caso B, de una empresa que tiene la siguiente estructura de costos: Caso B: Precio de venta = $ 5 Costos fijos de produccin = $10.000 Gastos fijos de administracin y ventas = $3.500 Costos variables unitario = $3 Q Volumen de ventas = 10.000 Q Deuda= $ 100.000 Costo de la deuda: 2% Impuestos (Tax)= 40% Acciones comunes= 2000 ACTIVIDAD 1: Complete la siguiente tabla:

    a) Incremento Unidades: +20% b) Unidades vendidas Q: 10.000 12.000 c) Ventas en unidades: d) Ventas en valores: e) Menos costos variables: f) Margen de contribucin(d e):

    Menos: g) Costos fijos de produccin: h) Gastos fijos de admon: i) UAII (fgh): j) Impacto (%) sobre las UAII :

    k) GAO(%UAII/ %Q):

    l) Menos intereses: m) Utilidad antes de impuestos UAI (i-l): n) Impuestos (m * Tax): o) Utilidad Neta (m-n): p) Nmero de acciones comunes: 2000 2000 q) UPA (o/p): h) Impacto (%) sobre la UPA: i) GAF (%UPA/ %UAII):

    Construya una conclusin sobre el comportamiento de la UPA ante cambios, porcentuales de la AUII