2.3 Guia Compresion

5
Diplomado de especialización en: Administración y Configuración de GNU Linux Curso #2: Seguridad del Sistema de Archivos 1 Práctica 03: Compresión y Cifrado de archivos. INTRODUCCION. En esta guía se describe el uso de comandos básicos de Debian para el manejo de archivos a nivel de compresión y cifrado OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Al finalizar esta práctica, es estudiante será capaz de: Conocer el entorno de trabajo de Consola Administrar el entorno de Consola Probar comandos básicos en la consola MATERIAL Y EQUIPO. La guía práctica # 3. Computadora con Debian Instalado. Conexión a Internet para investigar DESARROLLO: Parte 1 Compresión y cifrado de Archivos Práctica de compresión usando el comando tar Comprimir y descomprimir archivos es una de las tareas mas comunes que vamos a tener que realizar en Linux por línea de comandos. Podemos hacerlo mediante diversas herramientas, pero existen dos que van a estar disponibles en casi cualquier distribución. Son dos herramientas que se tienen que utilizar de manera complementaria. Se trata de tar, que simplemente empaqueta varios archivos en un único fichero, y gzip, que hace la compresión propiamente dicha.

description

2.3 Guia Compresion

Transcript of 2.3 Guia Compresion

Page 1: 2.3 Guia Compresion

Diplomado de especialización en: Administración y Configuración de GNU Linux

Curso #2: Seguridad del Sistema de Archivos

1

Práctica 03: Compresión y Cifrado de archivos.

INTRODUCCION. En esta guía se describe el uso de comandos básicos de Debian para el manejo de archivos a

nivel de compresión y cifrado

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Al finalizar esta práctica, es estudiante será capaz de:

Conocer el entorno de trabajo de Consola

Administrar el entorno de Consola

Probar comandos básicos en la consola

MATERIAL Y EQUIPO.

La guía práctica # 3. Computadora con Debian Instalado. Conexión a Internet para investigar

DESARROLLO:

Parte 1 Compresión y cifrado de Archivos

Práctica de compresión usando el comando tar Comprimir y descomprimir archivos es una de las tareas mas comunes que vamos a tener que

realizar en Linux por línea de comandos. Podemos hacerlo mediante diversas herramientas, pero

existen dos que van a estar disponibles en casi cualquier distribución.

Son dos herramientas que se tienen que utilizar de manera complementaria. Se trata de tar, que

simplemente empaqueta varios archivos en un único fichero, y gzip, que hace la compresión

propiamente dicha.

Page 2: 2.3 Guia Compresion

Diplomado de especialización en: Administración y Configuración de GNU Linux

Curso #2: Seguridad del Sistema de Archivos

2

El comando tar tiene la siguiente sintaxis: tar [opciones] [origen] [destino]

Donde opciones son, por ejemplo, las siguientes:

c: crear un archivo

x: extraer de un archivo

t: listar los contenidos de un archivo

v: ver un reporte de las acciones a medida que se van realizando

f: empaquetar contenidos de archivos

z: para comprimir a la vez que se empaqueta Como se puede ver, con la opción z se puede comprimir en el mismo paso en el que se empaqueta,

lo que puede hacer las cosas más rápidas y cómodas. De todos modos, tar simplemente hace el

empaquetado y es gzip el que realiza la compresión. Simplemente que nosotros no tenemos

que llamar a gzip, sino que ya lo hace directa e internamente tar.

Ejemplos

1) Si queremos empaquetar un directorio llamado "html" y guardar los datos en "html-paq.tar",

lo haríamos con la sentencia:

tar cvf html-paq.tar html

2) Si queremos comprimir un directorio llamado "archivos" y guardarlo en un fichero llamado

"archivos-comp.tgz", ̀ podríamos hacer algo como esto: tar czvf archivos-comp.tgz archivos

Si nos fijamos, en este caso el nombre del archivo comprimido le hemos puesto extensión .tgz,

que indica que está empaquetado y comprimido.

3) Si queremos desempaquetar un archivo llamado xxx.tar podemos utilizar un comando como

este:

Page 3: 2.3 Guia Compresion

Diplomado de especialización en: Administración y Configuración de GNU Linux

Curso #2: Seguridad del Sistema de Archivos

3

tar xvf xxx.tar

Eso supone que tenemos el archivo xxx.tar en el mismo directorio desde donde lanzamos el

comando. Los contenidos se desempaquetarán en el mismo directorio donde estamos situados.

4) Si el archivo que queremos desempaquetar está comprimido. Es decir, si queremos

descomprimir y desempaquetar en un solo paso, tenemos que hacerlo con la opción z del comando

tar. Algo como esto:

tar xzvf xxx.tgz

Ejercicios propuestos

1. Crear un archivo comprido del directorio /home/<su-usuario>

2. Crear una carpeta en el directorio /home/<su-usuario> con el nombre PracticaTar,

dentro de este directorio, crear 6 archivos con los nombres a.txt b.txt y c.txt, a.lst b.lst

c.lst , comprimir la carpeta PracticaTar, y enviarla al directorio /tmp con el nombre

mihome.tar, en un solo comando.

3. Crear un respaldo del directorio /home excluyendo la carpeta de su usuario personal.

4. En el directorio /tmp , extraer del archive tar mihome.tar solo el archive b.txt, en un solo

commando.

5. En el directorio /tmp , extraer del archive tar mihome.tar los archivos a.txt y c.txt, en un

solo commando.

6. Borrar los archivos con extension txt, luego extraer del archive mihome.tar solo los

archivos lst

7. Listar el contenido del archive mihome.tar y solo mostrar los archivos txt en pantalla, en

un solo commando.

8. Borrar los archivos txt y lst del directorio /tmp, luego crear 3 nuevos archivos en el

directorio /tmp a.doc b.doc c.doc , luego agregarlos al archive mihome.tar, sin crear uno

Nuevo, para comprobar listar el contenido del Nuevo archive tar.

9. Crear un archive tar comprimido con bzip, del directorio PracticaTar en el directorio /tmp,

Page 4: 2.3 Guia Compresion

Diplomado de especialización en: Administración y Configuración de GNU Linux

Curso #2: Seguridad del Sistema de Archivos

4

listar el contenido despues de crear el archive.

10. Ejecutar el siguiente commando y explicar

a. # tar –df mihome.tar

b. Borrar del directorio PracticaTar el archive a.txt y ejecutar.

# tar –df mihome.tar

Comando rar y unrar

En GNU/Linux, solo podemos comprimir y extraer archivos zip, tar, gz, bz2, etc., entre otros

formatos que son libres. Los archivos rar son extensamente utilizados por los usuarios Windows,

pero para los que necesiten (des)comprimir este tipo de archivos en sistemas operativos libres

lo podemos hacer de esta manera:

Obtenemos el paquete :

# wget http://pkgs.repoforge.org/rpmforge-release/rpmforge-release-0.5.2-2.el6.rf.i686.rpm Luego procedemos a instalar el paquete que da soporte a los archivos rar. # rpm -Uvh rpmforge-release-0.5.2-2.el6.rf.i686.rpm # yum install rar unrar Para extraer archivos por consola lo hacemos con el siguiente comando:

unrar x archivo.rar

y si tienen un archivo en varias partes, ejemplo: archivo.part1.rar, archivo.part2.rar, etc., solo

es necesario escribir el primer archivo.

Page 5: 2.3 Guia Compresion

Diplomado de especialización en: Administración y Configuración de GNU Linux

Curso #2: Seguridad del Sistema de Archivos

5

unrar x archivo.part1.rar

Si el archivo posee contraseña les será preguntada al momento de descomprimir.