25deabrilde2013

24
Jueves 25 de abril 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00 Año 18 - Nº 5906 el cordillerano y ambito nacional, dos diarios al precio de uno SOCIEDAD POLICIALES CULTURA HAY QUE HACER ALGO ANTES QUE SEA TARDE NO SE SALVA NADIE Cantera municipal se está transformando un basurero La cantera forestal municipal, lugar elegido para la deposición de residuos de ese tipo, hoy muestra en realidad un vertedero a cielo abierto en potencia Perros en busca de comida, chimangos, ratas, el olor característico que tiene un basural, son elementos que potencian lo expresado Página 3 SOCIEDAD LOS VECINOS SEAN UNIDOS… EN LAGO MORENO TRABAJAN POR EL BARRIO. Integrantes de la Junta y vecinos, de a poco y con mucho esfuerzo, están cumpliendo sueños que vienen desde hace tiempo: la construcción de un salón de reuniones y que los chicos del lugar tengan su placita. Página 2 Robaron en la casa del concejal Leandro Lescano La vivienda está ubicada en Melipal y recibió la ingrata visita de los delincuentes. Por fortuna, no había nadie en el lugar, aunque se llevaron varios elementos de valor. Página 23 EN LA SALA FREY Se puede ver la muestra “Trelew, 40 años después” Las obras de Blanca Valiñas y Jorgelina Guglietti dan vida a una exposición que interpela silencios mayoritarios y proclaman la superioridad de los colores ante la opacidad que siempre supone la muerte. Página 7 SOCIEDAD FIRMAN ACUERDOS Aerolíneas Argentinas tendrá vuelos directos a Bariloche desde Chile y Brasil El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, junto al titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, rubricaron ayer una serie de acuerdos para mejorar el desarrollo del turismo interno en baja temporada. “Tendremos un vuelo diario desde Santiago de Chile a Bariloche y otro desde Belho Horizonte”, destacó el mandatario provincial. Página 10 DEPORTES PISO FUERTE EN JUJUY Leandro Jalil se coronó Subcampeón Nacional de Judo Página 20

description

25deabrilde2013

Transcript of 25deabrilde2013

Page 1: 25deabrilde2013

Jueves 25 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00Año 18 - Nº 5906

el cordillerano y ambito nacional, dos diarios al precio de uno

SOCIEDAD POLICIALES

CULTURA

HAY QUE HACER ALGO ANTES QUE SEA TARDE NO SE SALVA NADIE

Cantera municipal se está transformando un basureroLa cantera forestal municipal, lugar elegido para la deposición de residuos de ese tipo, hoy muestra en realidad un vertedero a cielo abierto en potencia

Perros en busca de comida, chimangos, ratas, el olor característico que tiene un basural, son elementos que potencian lo expresado Página 3

SOCIEDAD

LOS VECINOS SEAN UNIDOS…

EN LAGO MORENO TRABAJAN POR EL BARRIO. Integrantes de la Junta y vecinos, de a poco y con muchoesfuerzo, están cumpliendo sueños que vienen desde hace tiempo: la construcción de un salón de reuniones y que loschicos del lugar tengan su placita. Página 2

Robaron en la casa del concejal Leandro LescanoLa vivienda está ubicada en Melipal y recibió la ingratavisita de los delincuentes. Por fortuna, no había nadie enel lugar, aunque se llevaron varios elementos de valor.

Página 23

EN LA SALA FREY

Se puede ver lamuestra “Trelew, 40 años después”Las obras de Blanca Valiñas y Jorgelina Guglietti dan vidaa una exposición que interpela silencios mayoritarios yproclaman la superioridad de los colores ante la opacidad que siempre supone la muerte.

Página 7

SOCIEDAD

FIRMAN ACUERDOS

Aerolíneas Argentinastendrá vuelos directosa Bariloche desde Chile y BrasilEl gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, juntoal titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, rubricaron ayer una serie de acuerdos para mejorar eldesarrollo del turismo interno en baja temporada. “Tendremos un vuelo diario desde Santiago de Chile aBariloche y otro desde Belho Horizonte”, destacó elmandatario provincial.

Página 10

DEPORTES

PISO FUERTE EN JUJUY

Leandro Jalil se coronó Subcampeón Nacional de Judo

Página 20

Page 2: 25deabrilde2013

Página 2 localesJueves 25 de abril 2013

NEGRO

TODO A PULMON

Vecinos de Parque Lago Moreno siguen trabajando para mejorar el barrio

� Ardua tarea tuvieron los vecinos de Parque Lago Moreno el finde semana pasado. En nuestra edición del martes dimos cuentade lo que tuvieron que trabajar para limpiar la toma de agua queabastece a ese sector del oeste de nuestra ciudad y que incluyeal barrio Jockey Club y al Nueva Jamaica. Pero también se mo-vilizaron para avanzar en la construcción del Salón de Usos Múl-tiples ubicado en la calle del Chaparrón en su intersección conDe la Brisa.

Desde hora tempranase fueron convocan-do los “voluntarios”

a esa esquina barrial. Es quehabía que terminar de ponerla malla sima (donada porlos vecinos, al igual que loshierros) porque llegaba elcamión con el cemento paraarmar la platea. Se trabajócontra reloj y en forma in-tensa entre integrantes de laJunta Vecinal y gente del lu-gar para poder llegar a tiem-po.

De repente se escucha¡ché nos falta un pedazo demalla, no llegamos! A lospocos minutos se contacta-ron con otro vecino que es-taba construyendo y se le pi-dió un “pedacito”. Todos aatar con alambre para queno haya inconvenientes por-

que el mismo que había ce-dido el material informóque atrás suyo ingresaba albarrio el camión.

A las 10 de la mañana enpunto estaba todo listo. Ca-rretilla, palas en mano y ma-sas ya tenían “dueños” porlo que comenzó la descargade la mezcla. Todos compe-netrados en la distribución yel emparejamiento para quequede perfecto. Luego de unrato, y cuando estaba todolisto, el presidente de la jun-ta, Marcelo Marzano, pidióun aplauso por la tarea cum-plida.

Luego “llegó lo mejor”,ya que se fueron acercandomujeres y niños, aparecióun chulengo, chorizos ypan. Mientras, la espera sematizaba con mates. No fal-

tó quien llegara coninstrumentos de per-cusión y se armó laronda hasta avanzadala tarde.

Lo destacable esque desde hace variosmeses, cuando eltiempo de cada unode los vecinos lo per-mite se fue haciendotodo. La idea es cons-truir sobre el prediodonde también seubicará la Plaza delBarrio, tener el Salón dereuniones, un lugar de jue-gos para los chicos y hastaun circuito ciclístico. Claro,“todo se hace a pulmón”,con ayuda de los vecinos, loque puede recaudar la juntacon la cuota mensual (aun-que hay algunos que se “ol-

vidan” de anotarse para pa-gar 30 pesos) y la casi nulaasistencia de las autorida-des.

Todavía es largo el cami-no que queda por recorrer,pero la voluntad está intactay las ganas de tener “la pla-cita” todo lo puede… �

LO CREARON MILITANTES CONTRA

LA MEGAMINERIA

Manual deayuda jurídica

Los vecinos autonvocadosde Bariloche contra lamegaminería, aseguran

que “pese a las declaraciones delGobernador, se presentaron 650proyectos en el Catastro Mine-ro”. Algunos “fueron presenta-dos en áreas protegidas”, indi-caron. Para aquellas comuni-dades que se sientan “avasalla-das por el avance de la corpo-ración minera”, los barilochen-ses crearon un manual de ayudajurídica.

Siguen los reclamos por “elavance de políticas mineras enRío Negro”. Así lo plantearonlos vecinos autoconvocados deBariloche, contra la megamine-ría. Ante ese “avasallamiento”por parte del Estado, los mani-festantes antimegaminería, cre-aron un “pequeño manual deayuda jurídica”.

Ese material, “subido adropbox”, está a “disposición detodas las asambleas y organiza-ciones que estén en contacto conlas comunidades que están sien-do avasalladas por el avance dela corporación minera, y se pue-de solicitar al mail [email protected]”, explicaron en un comunicadooficial.

En ese sentido, manifestaronque quieren alertar a la comu-nidad de Río Negro que desde laderogación de la Ley 3981 an-ticianuro, el gobierno siguióavanzando en políticas direc-cionadas al sector minero.

Señalaron que “pese a lasreiteradas declaraciones del go-bernador, que no hay proyectosde mega minería en la provincia,sabemos que hay presentadosmás de 650 proyectos en el Ca-tastro Minero”.

En tanto, destacaron que“el Secretario de Minería denuestra Provincia, ex empleadode la Pan American Silver, actúaen calidad de promotor de la ac-tividad mega minera en Chubut,en clara violación de la ética delfuncionario público”.

Sobre ese eje, remarcaronque “ninguna zona está libre, yaque existen proyectos presenta-dos dentro de la Reserva de laBiósfera Andino Norpatagónica,al igual que en la Meseta de So-muncura, que es área protegida”.

Puntualizaron, en conso-nancia con lo expuesto, que “enla actualidad comunidades deparajes aislados están recibien-do manifestaciones de descu-brimiento, que significan trá-mites avanzados de proyectosmineros”.

En ese sentido, entendie-ron que “en clara complicidadcon las empresas mineras, losavisos llegan sin fecha, sin des-tinatario, sin informar a quien lorecibe cómo puede actuar en sudefensa. Los avisos son entre-gados por los comisionados,por la policía, incluso por la mis-ma gente que debería alentar ypromover sus derechos”.

Y concluyeron que “todociudadano tiene derecho a opo-nerse (Articulo 150 —LEY Q3673) y esto no se le informa alos pobladores”.

Los vecinos autoconvocadosde Bariloche “queremos hacerllegar nuestro mensaje a toda laregión a comunicando a lasAsambleas hermanas cómo pue-de y debe actuar la gente comúnante estos atropellos y el saqueode nuestros bienes comunes”,plantearon. �

� Mientras se hacía los “choris”, una ronda de mate.

Page 3: 25deabrilde2013

Otro de los ingredien-tes esenciales paraconvertirlo en un ba-

sural a cielo abierto, es losresiduos que, debieran lle-varse al Vertedero Munici-pal. Por ello es que, dijo Da-niela Huentenao, capatazaen el turno tarde que “esta-mos limpiando, ya sacamos19 contenedores de residuosque fueron trasladados alVertedero”. Sin embargo,según afirmaron vecinos, allugar llegan camiones mu-nicipales con residuos noforestales. El jefe del depar-tamento forestal, AlbertoGonzález, sobre el tema di-jo que “está en suspenso laprohibición de los camionesmunicipales, depende lamisma de un comunicado

que emitirán Bartorelli yFernández”.

Caminando sobre el filode la cantera, espacio in-menso, se puede observar lacantidad de residuos sólidosurbanos que, nada tiene quever con la definición del lu-gar que es, cantera forestalmunicipal. Vecinos des-aprensivos, tiran bolsas deresiduos, a ello se suma queingresan al lugar, distintosvehículos, llevando resi-duos sólidos y forestales, locual lo convierte en un ver-tedero a cielo abierto poten-cial.

Para ello es que se inicióla limpieza de dichos resi-duos sólidos, llenado en dosdías, 19 contenedores, tras-ladados al vertedero muni-

cipal, sin embargo, camio-nes municipales, continua-ban llevando a la cantera fo-restal, residuos sólidos. Alrespecto, Daniela Huente-nao, capataza del turno tar-de, sostuvo que “estamoslimpiando, sacando los resi-duos sólidos y realizandoquemas controladas en ellugar”. El jefe de departa-mento forestal, AlbertoGonzález, dijo al respectoque “decidimos limpiar ellugar, allí debieran ingresarsolo podas forestales”.

Ante la consulta sobre elmotivo por el que, aún in-gresaban al lugar camionesmunicipales con residuossólidos, dijo que “la prohi-bición para ello está en sus-penso, deben definirlo Bar-torelli y Fernández”. Asi-mismo, coincidió el funcio-nario sobre el limpiar el lu-gar e ingreso de camionesmunicipales, como una con-tradicción.

Aún se está a tiempo paraque el lugar, sea el espaciopara el que fue creado, can-tera forestal con quemascontroladas. De proseguircon depositar en el lugar re-siduos sólidos urbanos, ellugar es potencialmente unnuevo vertedero a cieloabierto. �

Página 3locales

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

CANTERAMUNICIPAL

Se ha convertido en un vertedero en potencia

� La cantera forestal municipal, lugar elegido para la deposición de residuos de ese tipo, hoy muestra en realidad un vertedero a cielo abiertoen potencia. Perros en busca de comida, chimangos, ratas, el olor característico que tiene un basural, son elementos que potencian lo ex-presado.

� Una “panorámica” de los residuos en la cantera. � Volquete y mugre. Todo vale.

� Donde debía haber residuos forestales, se está transformandoen un basurero.

Page 4: 25deabrilde2013

Página 4 localesJueves 25 de abril 2013

NEGRO

Cerraron programa de viajes al mar� El programa “El mar te invita”, que llevó adelante la Dirección de Adul-tos Mayores dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, concretóviajes de turismo social y regional para más de 600 adultos mayores.

La iniciativa tuvo unaduración de tres me-ses, y este fin de se-

mana se realizó el cierre del

programa con la llegada de45 adultos mayores de Bari-loche al balneario de LasGrutas.

El principal objetivo quemotivo esta iniciativa fueque adultos mayores de sec-tores en situación de vulne-

rabilidad social, tanto losque están institucionaliza-dos en centros de día y ho-gares como los que no seencuentran bajo ningún pro-grama, tengan la posibilidadde realizar turismo regionaly conocer la provincia deRío Negro.

Los principales destinosfueron El Cóndor y LasGrutas donde llegaron adul-

tos mayores de todas las re-giones, Alto Valle, ValleMedio, zona Andina y de laLínea Sur, lo cuales eran lu-gares desconocidos por lamayoría de los abuelos.

Asimismo, los adultosmayores de la Zona Atlánti-ca viajaron a la ciudad delBolsón

“Además del viaje enconcreto, el equipo técnico

realiza distintas actividadesdurante la estadía: baile, ci-ne y relatos de cuentos entreotras cosas. Es admirablever a personas de esta edaddivertirse de la manera quelo hacen y las expresionesen los rostros, cuando se en-cuentran por primera vezfrente al mar”, dijo EdithLópez, directora de AdultosMayores. �

ADULTOS MAYORES

Page 5: 25deabrilde2013

La lista Roja y Blanca,que lleva como candi-dato a presidente de la

Unión Cívica Radical Bari-loche al diputado nacionalHugo Castañón, tiene aKaty Pacheco y María delos Angeles Dalceggio en lavicepresidencia primera ysegunda, respectivamente.Ambas se prestaron al diá-logo y dejaron interesantesconceptos al describir loque pasó, pasa y puede su-ceder a partir del domingopróximo cuando se lleven acabo las internas partidarias.

El primer tema a tocar fuepor qué, si el partido se estárecomponiendo, ir a una in-terna.

Pacheco fue contundentecuando dijo “es importantepoder elegir, que la genteparticipe, que elija al quemás le gusta y no arreglartodo entre cuatro o cincodándole la espalda a los afi-liados.”

“Claro que sí- intercedióDalceggio- yo estuve cuatromeses visitando a la gente,escuchando muchas vecessus quejas y dudas, razona-bles y comprensibles porcierto, que hagan catarsisdespués de tantos desplan-tes. Todo eso fue útil, paraque después se involucren,participen y opinen. Por esocreo que es fundamental te-ner un Comité abierto paratodos, cosa que hace bastan-te tiempo que no sucede”.

Katy Pacheco y María delos Angeles Dalceggio (legusta que la llamen Ange-les) coincidieron al señalarque “el Comité no existedesde hace años. Las actua-les autoridades se encarga-

ron que así no ocurriera. Nohay debate de ideas, no sepermitió un cambio de opi-niones, ni siquiera deliberarsobre diferentes cuestionesque exceden lo partidario”.

Según Dalceggio, “tene-mos muchas diferencias conla gente que va en la otra lis-ta, pero la fundamental esque se trata de dinosauriosque vivieron y viven delpartido. Se preocupan encobrar sus sueldos como“ñoquis” de la legislatura y

nada más, nunca permitie-ron el disenso y la libertadde expresión”.

Sobre este tema, Pachecoagregó “sólo les importa lopersonal, ahora utilizan eldiscurso de unidad, cuandoen realidad fueron los Cas-cón, Aníbal Hernández yAgostino entre otros, lo quefomentaron la división par-tidaria, el internismo salva-je, antepusieron su bienestarpersonal por sobre el parti-do. Por eso creo que es mo-

mento de ponernos de pie.De que la Unión Cívica Ra-dical vuelva a ser un refe-rente dentro de la política deBariloche y a nivel provin-cial. ¡Si fueron tan ciegosque ni siquiera vieron quecon esas actitudes se perdíala provincia!”

Tanto Katy Pacheco comoAngeles Dalceggio nuncaocuparon cargos electivos,pero militan en la UCR des-de hace muchos años, aun-que en los últimos seis deci-dieron dar un paso al costa-do.

“Yo comencé en 1983 mi-litando en la Juventud,cuando todo era entusiasmo,ganas de hacer cosas, perolas actitudes de quienes hoypretenden seguir al frentedel partido me fueron des-gastando” fue la contunden-te afirmación de Pacheco.

Consultada sobre por quédecidieron volver a la trin-chera aseguró “cuando Cas-tañón me llamó para estarjunto a él no lo dudé y le di-je “te acompaño”. No puedeser que la UCR siga debajode la cama, con gente alfrente que sólo le hizo daño,

además, Hugo fue el únicoque siempre quiso un Comi-té de puertas abiertas y esoes lo que me atrajo”.

Similares conceptos tuvoDalceggio y agregó “duran-te años le acerqué proyectosa Marcelo Cascón y AníbalHernández. Eran cosas posi-tivas, que podrían haber si-do muy útiles, pero nuncales dieron importancia.Ellos estaban en la suya ydieron la espalda a los co-rreligionarios. La políticame encanta, pero no comoinstrumento para llenarselos bolsillos”.

La pregunta resultaba in-evitable, viendo que la mesadirectiva de la lista se com-pone de cuatro mujeres ytres varones…¿qué le puedeaportar esta supremacía fe-menina a la conducción dela UCR local?

Aquí tomó la palabraKaty Pacheco quien señaló“las mujeres somos más ob-jetivas, mesuradas, fijateque nosotras dos nos dimosnuestro tiempo para volver.El hombre suele ser mástemperamental, más sanguí-neo…”

Por su parte Dalceggiocoincidió plenamente yagregó “se que vamos a fun-cionar bien, Hugo siempreme escuchó y respetó miopinión, por esos creo quenos vamos a complementarde la mejor manera”.

Ante la consulta de porqué el afiliado radical debevotar a la lista Roja y Blan-ca el domingo, María de losAngeles expresó “No pro-meto imposibles, regalos niplata. Pero garantizo un Co-mité abierto, donde todospuedan participar, aportarideas y proyectos y ser unvía para transmitirlos”.

Al respecto, Katy Pache-co fue contundente “Me en-cantaría que el domingo losradicales vayan a las urnasen buen número. Que de-muestren que estamos vi-vos, que queremos construirun partido fuerte. Se acer-can tiempos políticos deter-minantes en todos los nive-les y la UCR no puede serun simple espectador. Paraello y lo digo con absolutaconvicción, el voto debe serpara la Lista Roja y Blan-ca”. �

Página 5locales

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

LAS MUJERES TIENEN LA PALABRA EN LA INTERNA DE LA UCR

“Hay que terminar con los que se llenaron y llenan los bolsillosa costa del partido y dándole la espalda a los afiliados”

Algunos de los que viven bien

Cuando Katy Pacheco y María de los Angeles Dal-ceggio hicieron referencia a los “dinosaurios” fueinevitable recurrir a la lista de quienes, surgidos

del radicalismo barilochense, hoy están en la legislaturay cobran envidiables sueldos. Allí encontramos, entreotros, a Marcelo Cascón, con 19.000 mil pesos men-suales; Daniel Agostino, 28.000; Daniela Agostino32.000; Aníbal Fructuoso Hernández 21.000; Iván Láz-zeri 21.000 y Ricardo Sportuno 29.000.

� Katy Pacheco y María de los Angeles Dalceggio, candidatasa las vicepresidencias primera y segunda, por la Lista roja yBlanca en la interna radical del domingo.

Otros concejales se suman al pedido de asueto por el día del cumpleaños de Bariloche

Los ediles AlejandroRamos Mejía y Ra-món Chiocconi ad-

hirieron al proyecto de co-municación enviado alEjecutivo provincial por elbloque de concejales dePUEBLO, en el que solici-taron que se respete elasueto en el aniversario deBariloche, para poder brin-dar a los alumnos la posi-bilidad de participar de lasdistintas actividades orga-nizadas para la ocasión.

Debido a la polémica ge-nerada por una disposicióndel Consejo de Educaciónde Río Negro que estable-ce suprimir del calendario

escolar los feriados queconmemoran el aniversa-rio de las localidades de laProvincia, el bloque deconcejales de PUEBLO,pidió deponer la medida.Carmen Giménez y Lean-dro Lescano, elaboraronun Proyecto de Comunica-ción dirigido al GobiernoProvincial para que decla-re asueto el próximo 3 demayo, día del aniversariode Bariloche.

Entre los fundamentosdel proyecto, detallan que“el 3 de mayo es el aniver-sario de nuestra ciudad, fe-cha trascendental para laidentidad de nuestra queri-

da Bariloche”, y que, “apesar de ello, y con fecha16 de abril, el ConsejoProvincial de Educación(CPE) suprimió del calen-dario escolar los feriadosque conmemoran el ani-versario de las localidadesde Río Negro”.

Ramos Mejía y Chiocco-ni apoyaron la iniciativadebido “al significado queel desfile tiene para los ba-rilochenses, siendo uno delos acontecimientos mástrascendentes de la ciudadal que muchos vecinosacostumbran a participarcada año”. �

Page 6: 25deabrilde2013

Página 6 localesJueves 25 de abril 2013

NEGRO

� La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro se reu-nió con el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunica-ción Audiovisual (AFSCA) en Río Negro, Mateo Canosa para abordarlos avances en relación a la aplicación de la nueva Ley de MediosAudiovisuales y la agremiación de los trabajadores del organismo.

El encuentro se concre-tó en el local sindicalde General Roca y

participaron RodolfoAguiar, Secretario Generalde ATE Río Negro; RosaÑanco, Secretaria Generalde la Seccional Alto ValleEste; los responsables deProyectos Especiales delAFSCA, Javier Domínguez;y de Asuntos Administrati-vos, Camilo Lamarca.

A la salida del encuentro,Aguiar señaló: “Si bien pue-de haber diferentes posturas

sobre la nueva Ley de Me-dios, hay que remarcar es-pecialmente que es una leyde la democracia, que vienea reemplazar definitivamen-te a una ley de la dictaduramilitar que buscaba princi-palmente acallar y discipli-nar voces” y completó: “Te-nemos afiliados en el orga-nismo en General Roca yBariloche, y alentamos laafiliación de todos los traba-jadores del sector, para de-fender sus derechos y con-quistar nuevos”.

Por su parte Mateo Cano-sa, quien repasó lo actuadoen sus primeros cinco mesesde gestión, remarcó que“esta misma ley, que tienecomo principio fundamen-tal la diversidad de voces yel pluralismo de ideas, haestablecido por ejemplo queuna tercera parte del espec-tro de frecuencias de radio ytelevisión se reserven a or-ganizaciones sin fines de lu-cro, entre ellas justamentelas organizaciones gremia-les”.

Canosa y Aguiar analiza-ron además el esquema demedios de comunicaciónrionegrino, la situación la-

boral existente en los me-dios regionales, entre otrostemas. Sobre el fin de lareunión los protagonistas

acordaron mantener un con-tacto institucional fluido en-tre ambas organizaciones.�

� Canosa, Aguiar y Ñanco en el encuentro.

Dina Huapi festeja el Día Mundial de la Danza

ATE se reunió con representante del AFSCA en Río Negro

Con espectáculos escolares ycon un gran show en el Salónde Usos Múltiples, Dina Hua-

pi celebrará el Día Mundial de laDanza, sumando a grandes y chicosen derredor de la expresión artística.

Mañana, con intervenciones urba-nas en las plazas, escuelas, en el Jar-dín de Infantes y en el Polideportivo,se dará inicio a las actividades queconmemorarán el Día Mundial de laDanza. El plato fuerte se disfrutaráel sábado, en las instalaciones delSUM. Allí, a partir de las 16 horas,se desarrollará una serie de presenta-ciones de distintos grupos artísticosde la localidad y con la presencia demuchos invitados que se sumaron ala iniciativa. Serán 16 los gruposque estarán deleitando a todo el pú-blico.

La entrada será un bono contribu-ción de 10 pesos y habrá servicio debuffet. Se espera una gran convoca-toria. �

BREVES

Comedia musical a beneficio de BALCEC

BALCEC (Bariloche Lucha contra elCáncer) comunica que el sábado, enla Biblioteca Sarmiento a las 21 ho-

ras, se pondrá en escena la comedia musical“El loco de asís” con la compañÍa ManosAbiertas de Villa La Angostura. Esta obra esa total beneficio de BALCEC, ya que los in-

tegrantes de la misma lo hacen ad honoren,al igual que la Biblioteca Sarmiento. Paraadquirir las entradas dirigirse a: Mitre 515Andino color, y en BALCEC, Mitre 415 1ºof 13 de 16 a 20. Para más información lla-mar al 4424636. �

Fe de erratasEn la nota de la edición del 23 del corriente, referido a la presencia del secretario de

Obras Públicas de la localidad de Federal, provincia de Entre Ríos, donde dice “.. lasfamilias, cerca de 20 habitantes ..”, debe leerse “cerca de 20.000 familias ..”.

El afiche con el que se promociona la actividad paraDina Huapi.

Page 7: 25deabrilde2013

Página 7cultura

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

LA MEMORIA SE HIZO ARTE

“Trelew, 40 años después”� Las obras de Blanca Valiñas y Jorgelina Guglietti dan vida a una exposición que interpela silencios mayoritarios y proclaman la superiori-dad de los colores ante la opacidad que siempre supone la muerte.

En el ideario de quizástres generaciones, de-cir Trelew equivalió a

designar horror, prepoten-cia, ensañamiento, ilusióntrunca y hasta el año pasado,impunidad. En un marcopredominante de silencio,claro... Salvo para los secto-res claramente politizados olos vecinos de la ciudad chu-butense, en la abrumadoramayoría de la sociedadaquella masacre representóun hecho lejano, tanto en eltiempo como en el espacio.En la primavera democráticade los 80, en la frialdad con-sumista de los 90 y en elpost-neoliberalismo de losprimeros años K... Reciénen 2012 tambaleó un tantoesa indiferencia aplastante.

Entonces, el primer méritoconceptual de Blanca Vali-ñas y Jorgelina Guglietti eshacerse cargo de ese lugarque ocupó la Masacre deTrelew en el sentido comúnde los argentinos durante ca-

si cuatro décadas. Al puntode admitir que las obras queponen a consideración en lasala Frey desde el últimomartes surgieron del “haberreconocido nuestra falta deregistro frente a un silencioal que le llevó 40 años en-contrar su voz”.

En efecto, las dos artistasplásticas idearon “Trelew,40 años después”, una expo-sición que permanecerá enel Centro Cívico hasta el 8de mayo. A través de unasuerte de guión que juzgaron

necesario compartir, le ex-plican al visitante cómo na-ció la vocación de producirobras de arte a partir de unade las páginas más dramáti-cas y vergonzosas de la his-toria argentina. El proyectose originó en una circunstan-cia poco menos que fortuita:el viaje de un amiga comúnpor el escenario de los acon-tecimientos, incluido el vie-jo aeropuerto que hoy fun-ciona como Centro Culturalpor la Memoria. Vívido y to-cante debió ser el relato de

la viajera, de tanto que con-movió a sus interlocutoras...

Precisamente conmovedores el resultado de la exposi-ción. En términos plásticos,sensaciones como la espe-ranza, el desánimo, las ilu-siones por un mundo mejoro la desazón, se tradujeronen una instalación, una es-cultura, pinturas, dibujos ymucha poesía. De la que sepuede leer pero más, de laque se debe intuir. La con-templación requiere de sere-nidad y hasta de recogimien-to. Y desde ya, de un míni-mo conocimiento de los he-chos históricos que las expo-sitoras hacen bien en recor-dar.

Caracolas

Guglietti y Valiñas se ha-cen llamar Colectivo La Ca-racola. No es la primera vezque trabajan juntas pero ha-cía una década que una ex-posición no las encontraba

al unísono. La denomina-ción que eligieron tiene quever con varias facetas: unacaracola se puede utilizarpara soplar llamadas engrandes espacios abiertos ytambién se puede escucharel mar en su interior. Ade-más, es un objeto muy feme-nino que también se relacio-na con la fecundidad, segúnle dijo la primera de las ar-tistas a “El Cordillerano”.

Es en “Dieciséis” dondese plasma con más firmezael concepto colectivo de lapropuesta. Aquella es la de-nominación de la instalaciónque se conforma con otrostantos avioncitos de papel.Surcan inmóviles el espacioy sus fuselajes contienenmensajes que supieron de-cirse sobre el hecho criminalpero también, silencios quesobrevivieron más tiempodel recomendable. Una tareade rescate que se proponesorprender con amplios lo-gros.

La escapatoria mayorita-riamente frustrada de la his-toria se hace de nuevo metá-fora en “Y echaron a volar”,de Blanca Valiñas. A un parde pasos, en los colores furi-bundos de “La semilla” seproclama quizá con los dien-tes apretados la intensidadde la vida en desmedro de laopacidad de la muerte. Undibujo contiene pequeñosdatos y además los nombresde los jóvenes que resulta-ron fusilados el peor 22 deagosto. “Algunos tenían laedad de nuestros hijos”, re-cuerdan las expositoras.

Cuatro décadas más tarde,su tragedia se hizo (otra vez)arte. La muestra pide mira-das despaciosas y requierede quietud para dejarse im-buir por cierta atmósfera yalcanzar a escuchar esa vozque finalmente, terminó porpulverizar aquel silencio.No deje de visitarla.

A. M.

� Blanca Valiñas y Jorgelina Guglietti.

AFSCA acompañó a Wall Kintun Tv en el relanzamientode la señal de televisiónEl proyecto de la señal

perteneciente a la co-munidad mapuche

Buenuleo, nace en relaciónal artículo 151 de la Ley deServicios de ComunicaciónAudiovisual, que estableceel derecho de los pueblosoriginarios a acceder a ra-dios AM y FM y un canal detelevisión abierta.

La Autoridad Federal deServicios de ComunicaciónAudiovisual de la Zona An-dina, estuvo presente en elrelanzamiento de la progra-mación del canal mapuche,el primero en todo el país

que pertenece a PueblosOriginarios. Martín Costa,Coordinador del organismo,expresó: “agradezco al Di-rector Carlos Catrileo por lainvitación”, y abogó por ladesmonopolización de lacomunicación y el surgi-miento de nuevas voces.

Wall Kintun TV relanzósu nueva programación parael año 2013-2014. El eventocontó con la asistencia deunas 70 personas pertene-cientes a comunidades ori-ginarias, periodistas, refe-rentes del INAES, y refe-rentes de la comunicación.

Además, estuvo presenteMartín Costa, Coordinadorde la AFSCA Zona Andina.

El Director de Wall Kin-tun TV, expresó que “es im-portante que construyamoscomunicación con identi-dad, que es lo que estamoshaciendo acá, a partir delsurgimiento de este canal”.Por otro lado, Catrileo indi-có que aun aguardan queuno de los cables locales,suba la señal a su grilla.

En tanto, Costa envió elsaludo del Presidente del or-ganismo, Martín Sabbatella,y reafirmó la convicción pa-

ra trabajar en pos de una co-municación democrática ydesmonopolizada.

Además, indicó que:“agradezco al Director Car-los Catrileo y a la comuni-dad por la invitación”, yluego abogó por el surgi-miento de nuevas voces, enel marco de la aplicación dela Ley de Servicios de Co-municación Audiovisual”.

El proyecto de la señalperteneciente a la comuni-dad mapuche Buenuleo, na-ce en relación al artículo151 de la Ley de Serviciosde Comunicación Audiovi-

sual, que establece el dere-cho de los pueblos origina-rios a acceder a radios AM yFM y un canal de televisiónabierta. Cabe destacar quela Coordinadora de Comu-nicación Audiovisual Indí-gena de Argentina (CCAIA)viene luchando desde haceaños por el derecho al acce-so a los medios de comuni-cación por parte de los pue-blos indígenas.

Wall Kintun TV, que ocu-pa a partir de hoy el Canal 2de aire analógico, integra laCCAIA, que informa susnovedades y noticias del

sector en el portal de Inter-net www.originarios.org.ar.Emitirá, además de la pro-pia producción, contenidosrealizados a lo largo y anchodel país derivados del Ban-co Único de Contenidos Au-diovisuales (Bacua), dewww.educ.ar y otros orga-nismos. Ofrecerá cine deDerechos Humanos y pue-blos originarios, y produc-ciones de otras comunida-des de pueblos originariosde provincias como Jujuy,Chaco, Salta y Chubut. �

Page 8: 25deabrilde2013

Página 8 opinionJueves 25 de abril 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

Carta de Lectores.

El régimen de propiedad intelectual condiciona el futuroMañana se pondrá de relieve el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Con su esta-

blecimiento cada 26 de abril, se aspira a fomentar el debate sobre el papel que des-empeña el concepto a la hora de alentar la innovación y la creatividad. En su edición

2013, la jornada gira en torno a “La nueva generación. ¿Cómo ve el futuro? ¿Quiénes serán losnuevos protagonistas del cambio?” Incógnita que sería interesante develar.

La propuesta se remonta a comienzos del siglo en curso, cuando con el ánimo de difundir elconocimiento sobre Propiedad Intelectual, los estados que son parte de la Organización Mun-dial de la Propiedad Intelectual (OMPI) consagraron al 26 de abril porque esa jornada de 1970,entró en vigor el convenio internacional que rige en la materia. Su intención es que cada año,se hable de la temática y se pueda demostrar cómo el sistema de la Propiedad Intelectual con-tribuye al florecimiento de la música y las artes, además de fomentar la innovación tecnológi-ca cuya evolución puede constatarse a diario.

Quizá haga falta comenzar desde el principio... La noción de Propiedad Intelectual se rela-ciona con las creaciones del intelecto, es decir, las invenciones, las obras literarias y artísticas,los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y los modelos que se utilizan en la activi-dad mercantil. En ese marco, se divide usualmente en dos categorías: la propiedad industrial yel derecho de autor.

La primera de ellas incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industria-les, al igual que las indicaciones geográficas de procedencia. La segunda abarca las obras lite-rarias y artísticas, tales como novelas, poemas y obras de teatro, películas y creaciones musi-cales. También las obras de arte, léase dibujos, pinturas, fotografías y esculturas. Además cuen-tan aquí los diseños arquitectónicos.

Para el último caso, los que se relacionan con el derecho de autor son los que ejercen los ar-tistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones. Además, los derechosde los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos deradiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión. Así de complejo es el panorama.

Ante los crecientes reclamos que se produjeron en las últimas décadas, la OMPI consideraque “las innovaciones y expresiones creativas de las comunidades indígenas y locales tambiénconstituyen propiedad intelectual, pero al ser tradicionales quedan al margen de la protecciónque confieren los actuales sistemas de Propiedad intelectual”.

No obstante, admite la entidad internacional que “el acceso a los recursos genéticos y a laparticipación equitativa en los beneficios que de ellos se derivan, también plantea problemas alsistema de Propiedad intelectual. En respuesta a esta problemática, la OMPI ha comenzado aejecutar programas normativos y de fortalecimiento de capacidades con el fin de preparar me-didas prácticas y jurídicas que sean equilibradas y adecuadas”.

La precedente es una de las discusiones que está en el centro de la escena a la hora de inter-pretar las nociones sobre propiedad intelectual, porque ya son demasiados los casos en que lastrasnacionales patentan determinada semilla o conocimiento tradicional y a partir de esa for-malización, la utilización de un bien que antes era común pasa a convertirse en lucro y la ren-tabilidad que deriva se aprovecha de manera privada. Ya no colectiva.

Es que se define como patente a “un derecho exclusivo que se concede a una invención, esdecir, un producto o procedimiento que aporta, en general, una nueva manera de hacer algo ouna nueva solución técnica a un problema. Para que sea patentable, la invención debe satisfa-cer determinados requisitos. La cuestión se torna irritante cuando una compañía japonesa, es-tadounidense o europea, registra como “nueva manera de hacer algo” una práctica culinaria omedicinal que lleva siglos de existencia en América, África o Asia.

En relación a la consigna que se fijó para la jornada de mañana, la OMPI supuso que “pre-decir el futuro es, en el mejor de los casos, una tarea incierta, pero eso no nos impide intentar-lo”. Es que “al tener un acceso cada vez mayor a la información, la comunicación instantánea,las nuevas formas de colaboración y participación colectiva, nuestras predicciones son cada vezmás frecuentes, más atrevidas y más acertadas”.

En ese sentido, la entidad anticipó que ya se sabe que “pronto los autos se conducirán solos.Que la vista y el habla –en definitiva, nuestro cerebro– interactuarán directamente con las com-putadoras y las manejarán con precisión. A su vez, las computadoras serán cada vez más pe-queñas y las llevaremos puestas o directamente dentro de nuestro cuerpo”. Desde ya, “ello in-cidirá profundamente en nuestra forma de vivir, de pensar, trabajar, aprender, curarnos y entre-tenernos”.

Si “lo que antes era ciencia ficción ahora es realidad. ¿Qué nos espera? ¿Cuál es el futuromás allá del futuro? ¿Qué tecnologías desconcertantes son por ahora tan sólo una idea que agi-ta la mente de un joven ingeniero? ¿Quién creará la próxima revolución en Internet que volve-rá a cambiar la forma que tenemos de comunicarnos? ¿Qué nueva música surgirá de un gara-je para sacudir las pistas de baile de todo el mundo o exasperar a los doctos? ¿Cuáles serán losgrandes artistas e innovadores del mañana? ¿Cómo trabajan, cómo crean? ¿Y cómo harán pa-ra comercializar sus creaciones en un mundo en el que las fichas del juego se mueven prácti-camente todos los días?”, se preocupa la OMPI.

Es verdad que dar respuesta a tantos interrogantes corresponde a integrantes de próximas ge-neraciones porque desde ya, la tarea excede y en mucho al promedio de quienes hacemos estediario... Desde la perspectiva argentina, sí podemos decir que el país adhirió a la OMPI en 1980y que cuenta con un vasto cuerpo normativo que legisla sobre las diversas facetas de la mate-ria. Como todos, el asunto debe pensarse desde los intereses de la mayoría y la reafirmación dela soberanía. �

ALGO MAS QUE PALABRAS

Ami manera de ver,pienso que es buenorecordar lo vivido

para reafirmar lecciones queno debemos olvidar, máxi-me en un momento como elactual de tanta proliferaciónde realidades inhumanas.Así, siendo tan justo comopreciso el día del recuerdode todas las víctimas de lasarmas químicas (29 deabril), no menos importantees que el mundo reafirmelos logros de la convenciónsobre dichos compuestos tó-xicos, instaurando una pro-hibición mundial, jurídica-mente vinculante para todaslas naciones.

Evidentemente, tras laemoción del recuerdo delpasado tenemos que com-prometernos, sin excusas,con el futuro. Tiene que sur-gir con fuerza en el mundo,una nueva conciencia mun-dial que vaya más allá de lamemoria histórica, para ellohemos de tener la convic-ción de que el ser humanoque hace las guerras puedetambién construir la paz.Estamos obligados a resol-ver las diferencias por me-dios pacíficos. Aprendamosa convivir sin armas. Ennuestras manos está elimi-nar los arsenales de armasquímicas y promover la uni-versalidad de la convenciónde armas químicas.

Ahora bien, de nada sirverecordar hechos siniestros sílo que se sigue imponiendoson las armas y no la justi-cia, si se pierde el objetivohumano de la vida, y en lu-gar de promover un planeta

en el que la química sea uti-lizada exclusivamente enbeneficio de las personas, seemplea como arma destruc-tora. Es cierto que los esta-dos miembros de la organi-zación para la prohibiciónde las armas químicas repre-sentan cerca del total de lapoblación y de la masa te-rrestre del planeta, por loque tiene que ser más viableconseguir la destrucción to-tal de los arsenales quími-cos.

Obviamente, la justicia seprotege con la utilizacióndel raciocino y no con mez-clas exterminadoras. Ya sa-bemos que con las guerrastodo se pierde y, sin embar-go, nada se inutiliza con lapaz. Urge, por consiguiente,refirmar que cualquier actorque utilice las armas quími-cas, actúa contrario al dere-cho internacional humanita-rio. Alinearnos con los bár-baros de las primeras edadeses como tener poca memo-ria y nula inteligencia. Norepitamos el pasado, recor-démoslo eso sí; y, en todocaso, ratifiquemos que lapaz debe ser siempre la me-ta a perseguir.

Por desgracia, la realidades la que es, y a pesar de to-dos los recordatorios, lasantiguas amenazas siguencerniéndose sobre el planetade muy diversos modos.Ciertamente, el mundo se haglobalizado y todos los go-biernos deben revalidar sudeseo de cooperación, sobretodo para asegurarse de quelos terroristas no obtenganarmas químicas de destruc-

ción masiva. Se pensabaque con el fin de muchascontiendas, se facilitaría laejecución de acuerdos a ni-vel mundial sobre desarme.La atmósfera es bien distin-ta, en parte porque a medidaque las fronteras se abrenmás y se facilitan las comu-nicaciones, los terroristas ylos negociantes del comer-cio ilegal de armas tambiénlo tienen más fácil.

A pesar de este panoramagris, aún tenemos motivospara esperanzarnos, será eldía en que los derechos hu-manos los codifiquemos ba-jo una visión éticamenteglobal. Celebremos, pues,que gracias a las convencio-nes mundiales se hayan pro-hibido a nivel global las ar-mas químicas y biológicas,pero dichos acuerdos tienenque ser aceptados de mane-ra universal y aplicados, demanera contundente, en sutotalidad. La vida no vuelveatrás, y perder un minuto endesmantelar el mayor po-tencial destructivo del mun-do, como son este tipo de ar-mas, concebidas tanto paraaterrorizar como para des-truir, es un riesgo que debe-mos atajar cuanto antes. En-tre todos, tenemos que con-seguir que el uso de estas ar-mas sea impensable. Conesta voluntad, basada en undiálogo sincero, todo serámás sencillo para dirimir lascontroversias.

Víctor Corcoba Herrero/Escritor

[email protected]

Recordar y reafirmar

Me quiere mucho, poquito y nada…

Deshojar Margaritas era unentretenimiento que otro-ra era usado por los jóve-

nes enamorados. Se trataba debuscar una margarita y deshojarladiciendo: me quiere mucho, po-quito y nada, y dependiendo delúltimo pétalo uno se enteraba co-mo seria su relación..

Este romántico hecho tambiénpuede ser utilizado en la actuali-dad para entender básicamenteporque hace mas de 20 años sevienen dando algunos hechos ycircunstancias en nuestra ciudad.

Nuestra querida Bariloche fuedespojada de su autonomía, deforma tal que hemos sido lleva-dos a un camino cuya única sali-da posible es estar de acuerdo conquien nos despojo de recursospropios, llámese Provincia o Na-ción. En Bariloche cobrábamoslos impuestos del automotor y esedinero quedaba aquí, y se podíaaplicar a obras de infraestructuraen calles, semáforos, veredas, te-níamos inclusive la exención delimpuesto a las naftas, teníamos elcobro del laudo para los mozos,todo y mucho más nos fue quita-do, o fue arreglado por los Judasde turno para que se nos quite, yes por eso que quiero intentar en-tender a través de la margaritacuando es que nos quieren mu-

cho, poquito o nada.Bariloche es uno de los mayo-

res aportantes al tesoro provincial,y a la Nación le significamos algoasí como $ 800 millones al año enimpuestos, y es aquí donde NOSQUIEREN MUCHO.

Cada vez que un ciudadano ogrupos organizados barilochensesse quejan por falta de servicios,infraestructura edilicia en los co-legios, en calles, o por falta de ser-vicios, entonces NO QUIERENPOQUITO.

Ahora bien, cada vez que saleuna marcha contra el cianuro, osolicitamos ayuda extraordinariapor catástrofes climáticas, o de-nunciamos el tema de la droga yla falta de justicia y seguridad, ozonas liberadas, o hechos de co-rrupción con funcionarios que en-tran agarrándose los pantalonescon un hilo y salen con una sas-trería, o con funcionarias que lle-gan al poder gracias a los crédulosvecinos que entendemos que aránlo que nos prometieron, y una vezallí hacen todo lo contrario, digoen estos y muchos otros caso, NoNOS QUIEREN NADA.

Lamentablemente en este jue-go de la Margarita, y realizandouna comparación puntual con lasparejas de enamorados está clarosolo nos quieren cada vez que ne-

cesitan llevarnos a la cama, y lamayoría de las veces nos fuerzan,por otra parte no se hacen cargode nada mas…y así muchachosuna pareja no puede funcionar, siseguimos así vamos derechito ala separación, ya sea legal o de he-cho…porque es imposible seguircon quien nos viola de formaconstante y permanente, y encimanos contagia su corrupción.

Por todo esto es que necesita-mos que a Bariloche lo gobiernegente que en principio no sigapermitiendo que estos hechos deviolación se sigan cometiendo, ypara que ello ocurra la personaque nos gobierne tiene que estarlo más equidistantemente posiblealejado del poder Provincial yNacional, sin que esto signifiqueuna ruptura. Ellos nos necesitan anosotros y nosotros a ellos, perode una vez por todas hay que ele-gir a alguien que realmente leponga freno a tanto atropello, deotra manera nuestra Margarita se-guirá saliendo que NO nosQUIEREN NADA…y si no nosquieren…al menos que no nos si-gan robando..

Jorge L Fernandez Avello DNI: 128.862.056

Page 9: 25deabrilde2013

Página 9informacion general

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

LA CONVOCATORIA ALCANZA A TODO EL PAIS

Comenzó la convocatoria del Premio al Emprendedor Agropecuario BBVA Francés� El Jurado, que seleccionará a los ganadores, está encabezado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y las en-tidades más representativas del sector agropecuario. El certamen brinda a los concursantes la posibilidad de participar de un verdadero ám-bito de negocios. Se recibirán trabajos hasta el 9 de agosto de 2013.

Alo largo de las 23ediciones anterio-res concursaron

más 800 PyMEs de todoel país y fueron premia-dos emprendedores de 19provincias y Capital Fe-deral. BBVA Francés con-voca a emprendedoresagropecuarios de todo elpaís a participar de la 24°Edición del Premio alEmprendedor Agropecua-rio BBVA Francés 2013,cuya inscripción estaráabierta hasta el 9 de agos-to del corriente año

El Premio al Emprende-dor Agropecuario BBVAFrancés se ha constituidoen “un clásico” del sectoragropecuario, un recono-cimiento y un estímulopara aquellos empresa-rios, productores, asocia-ciones de producción yprofesionales que han in-novado en sus empresas ylogrado una mejora en larentabilidad debido a esainnovación.

A lo largo de su trayec-toria, el Premio al Em-prendedor Agropecuarioha construido su imagen eidentidad propia, posicio-nándose como el premioal honor, el esfuerzo e ini-ciativa de nuestros valio-sos hombres de campo.

Ha generado para susconcursantes, la posibili-dad de ingresar en un va-lioso círculo virtuoso, queofrece amplias posibilida-des de negocios, imagen,prestigio, difusión públi-ca y el reconocimiento delas máximas autoridadesde las entidades que nu-clea el sector y que inte-

gran el Jurado.El prestigio ganado por

el Premio al EmprendedorAgropecuario fue logradofundamentalmente por lalabor justa y transparente

del Jurado, que es encabe-zado por el Ministerio deAgricultura, Ganadería yPesca de la Nación y lasentidades más representa-tivas del sector.

Quizás la prueba máselocuente de esto, es lacurva creciente de partici-pantes a lo largo de la his-toria del Premio dondehan participaron más de800 PyMEs de todo el pa-ís, siendo premiados em-prendedores de 19 provin-cias y Capital Federal.

Los emprendedores quehan concursado, demues-tran que el hombre decampo argentino puederealizar sus emprendi-mientos de manera profe-sional, con ingeniosidadempresaria, con eficienciay calidad, y están abiertosa la incorporación de nue-vas alternativas o técnicasde producción, en buscade una mejor calidad devida y un mayor compro-miso con la comunidad.Este certamen no com-prende premios dinera-rios.

Los interesados podránpresentar sus trabajos yconsultar las bases delcertamen en cualquiera delas sucursales del BBVAFrancés y en la Direcciónde Relaciones Institucio-nales, en Reconquista 40,8º piso, Capital Federal,teléfono 4348-0000, in-terno 26202.

Las bases del concursotambién podrán ser con-sultadas en www.bbva-frances.com.ar y vía e-mail [email protected]

Objetivo * Reconocer la ini-

ciativa de aquellos em-prendedores que, con suimaginación, hayan mejo-rado el resultado econó-

mico de su empresa agro-pecuaria, independiente-mente de la escala alcan-zada por la misma, me-diante: reducción de cos-tos de producción o de co-mercialización.

* Incorporación denuevas alternativas deproducción.

* Desarrollo de tec-nologías adecuadas queoptimicen las produccio-nes tradicionales.

* Desarrollo de ca-sos de integración vertical(tendientes a aumentar elvalor de los productosprimarios) y horizontal(procurando formas aso-ciativas de productores).

Aspirantes: Producto-res, empresarios, asocia-ciones de producción y

cualquier persona vincu-lada al sector.

El jurado estará com-puesto por el Ministro deAgricultura, Ganadería yPesca de la Nación. Presi-dente de BBVA Francés.Presidente de la SociedadRural Argentina. Presi-dente de la Academia Na-cional de Agronomía yVeterinaria. Presidentedel INTA. Presidente deAACREA. Presidente deConfederaciones RuralesArgentinas. Presidente dela Bolsa de Cereales. Pre-sidente del Consejo Pro-fesional de IngenieríaAgronómica. Director delInstituto Superior de En-señanza, Estudios y Ex-tensión Agropecuaria. �

Bases

Los trabajos presentados deberán mencionar los si-guientes aspectos: Deberá ser un trabajo inédito.Breve análisis de la situación inicial. Planificación

de la empresa para llegar a los resultados actuales.Dificultades para aplicar los cambios necesarios du-rante la ejecución del plan. Paquete tecnológico apli-cado. Control de gestión. Evaluación técnica yeconómico-financiera de los resultados (por un perí-odo de por lo menos dos años). A los efectos del otorgamiento de los premios, los pos-tulantes deberán permitir a una comisión integradapor todos, o parte de los miembros del Jurado, una vi-sita al establecimiento. El trabajo deberá constar de1(un) original y 9 (nueve) copias, escrito a máquina,en hoja tamaño carta a doble interlínea y no deberásuperar las 20 (veinte) hojas, más gráficos e ilustra-ciones. El mismo deberá presentarse en la Direcciónde Relaciones Institucionales de BBVA Francés, Recon-quista 40, 8º piso, Buenos Aires (teléfonos 4348-0000,int. 26202), o en las Gerencias de las Sucursales delBanco en el interior del país, hasta el 9 de agosto de2013.

Categorías

El Certamen contempla las siguientes categorías:Premio a la actividad agropecuaria con orienta-ción educativa. Premio a la actividad agropecua-

ria con orientación social y comunitaria. Premio a laactividad agropecuaria con orientación tecnológica yproductiva. Premio a la actividad agropecuaria conorientación ecológica y conservacionista. Premio a laactividad agropecuaria en la que se manifieste inge-niosidad empresaria. Y “El Gran Premio al Emprendedor Agropecuario”. Elpremio consiste en una escultura del maestro AntonioPujía, denominada “Siembra Esperanzada”. Este cer-tamen no contempla premios dinerarios.

Page 10: 25deabrilde2013

Página 10 Jueves 25 de abril 2013

NEGRO

local

SIGUEN LAS “PALIDAS”

Tribunal de Contralor inició dos juicioscontra el ex intendente Omar Goye

� El pasado martes el revocado Intendente fue notificado del inicio del juicio de responsabilidad por los presuntamente irregulares conve-nios que mantuvo con la CEB, en el marco de un acuerdo de mutuas compensaciones. El Tribunal de Contralor también promovió una me-dida similar por los acuerdos de Goye con American Express y el Casino.

El Tribunal de Contra-lor inició dos juiciosde responsabilidad

contra Omar Goye. Uno deellos se relaciona con la pre-sunta irregularidad en losconvenios que Omar Goyemantuvo con la Cooperativade Electricidad Bariloche(CEB), en el marco de unacuerdo de compensaciónde deudas. El depuesto JefeComunal cuenta con 15 díashábiles de plazo para reali-zar su descargo.

La causa iniciada corres-ponde al financiamiento decampañas promocionales nooficiales, a través del siste-ma de compensación dedeudas y créditos que man-tienen el Municipio y laCEB.

A través de ese mecanis-mo, se pagaron actividadespromocionales de la Secre-taría de Turismo “paralela”,en Córdoba y la CostaAtlántica bonaerense, ade-más de 51 cenas para elelenco de una obra reviste-ril.

Ya el Contralor advirtióque los gastos no pueden

enmarcarse en los “objetoscompensables” correspon-dientes servicios de sanea-miento y energía.

Se trataría entonces degastos injustificados, y noservicios o urgencias.

Previamente, el Tribunalde Contralor había promo-vido una investigación en laque figuraba como implica-do el suspendido Jefe Co-munal y lo denunció penal-mente, por la presumiblecomisión del delito de “mal-versación de fondos públi-

cos” y de “incumplimientode los deberes de funciona-rio público”. El organismose presentó como querellan-te en esa causa, luego de lasdeclaraciones testimonialesque el marco de su investi-gación, brindaron dos exfuncionarios de Goye, Vi-cente Búa y Ricardo “Sony”Martínez. Ambos en funcio-nes a cargo de la Secretaríade Turismo, durante la firmade los convenios entre elMunicipio y la CEB.

La promoción del juicio

de responsabilidad fue con-firmada a ANB por la vocaldel Tribunal, Daniela Nú-ñez.

En tanto, el organismo decontrol también promovióun juicio de responsabilidadpor los nulos acuerdos delrevocado intendente con lafirma American Express yel Casino de Bariloche.

Ambos convenios fueronsuscriptos por Goye en di-ciembre de 2012, un mesantes de ser suspendido, ypresentan una misma meto-dología: importantes quitasa favor de las empresas pri-vadas -presumiblementeperjudicando el erario pú-blico municipal-; y la au-sencia de cumplimiento delos pasos previstos en lanormativa, que obligan a suaprobación por la Comisiónde Transacciones.

En la práctica, los dos po-lémicos acuerdos firmadospor el cesante Jefe Comunalcon Entretenimientos Pata-gonia S. A. -concesionariade dos salas de juegos- yAmerican Express, no tie-nen validez. No obstante, el

juicio iniciado por el Cuer-po Contralor, responde aanalizar la responsabilidadde Goye, en su tentativa porconcretar los irregularesacuerdos.

En el caso de la quita dedeudas a la empresa de tar-jeta de crédito internacional,American Express, en elpropio convenio se estable-ce que de no efectivizarse elprimer pago en el términode 10 días hábiles, el acuer-do pierde toda validez. Go-ye firmó ese convenio el 18de diciembre de 2012, otor-gándole a la firma una im-portante quita de deuda so-bre los Derechos de Publici-dad y Propaganda. Por in-formaciones extraoficialesse sospecha de una quita de300 mil pesos a favor deAmerican Express, sobrecompromisos impagos porunos 450 mil pesos.

En relación al conveniocon la empresa Emprendi-mientos Patagonia S.A. -que explota dos salas de Ca-sino en Bariloche- se cues-tiona que el municipio acep-tó cobrar la suma de 800 mil

pesos -por Tasas vencidas-,cuando en realidad hubiesepodido aspirar a percibir 1,2millón aproximadamente.

El acuerdo -promovidopor Goye el 14 de diciembrede 2012- establecía que porla deuda de la Tasa de Ins-pección, Seguridad e Higie-ne (TISH) del período sep-tiembre-diciembre de 2011la empresa abonaría 400 milpesos, y que pagaría una su-ma similar -a la que hay quesumarle intereses- por losperíodos correspondientes aenero-octubre de 2012.

El Tribunal de Contralorestimó que la nulidad delconvenio con el Casino, es-tá dada por el sólo hecho deno haber sido tratado en laComisión de Transacciones,ni analizado en el ConcejoMunicipal.

Los pasos que siguen in-cluyen, como en todo juiciode responsabilidad, la etapade pruebas -en la que Goyepuede o no presentar docu-mentación-, los alegatos y lasentencia. (Agencia de No-ticias Bariloche). �

� Omar Goye, ex jefe comunal (foto archivo)

Firman acuerdos para que Bariloche reciba vuelos directos de Chile y Brasil

El gobernador de Río Ne-gro, Alberto Weretil-neck, junto al titular de

Aerolíneas Argentinas, Maria-no Recalde, rubricaron ayeruna serie de acuerdos paramejorar el desarrollo del turis-mo interno en baja temporada.“Tendremos un vuelo diariodesde Santiago de Chile a Ba-riloche y otro desde BelhoHorizonte”, destacó el manda-tario provincial.

Se llevó a cabo ayer un en-cuentro en la oficina de Aero-líneas Argentinas en BuenosAires, del que participaron elgobernador de Río Negro, Al-berto Weretilneck, el titular dela línea de bandera, MarianoRecalde, y el gerente del áreacomercial de la empresa esta-tal, Juan Pablo Lafosse.

En la reunión se rubricó un

acuerdo de desarrollo del tu-rismo interno en baja tempo-rada. El mismo, es productode un convenio entre Aerolí-neas Argentinas y el ConsejoFederal de Turismo (CFT),para beneficiar a los pasajerosque vuelen por la empresa es-tatal, entre el 13 de abril y el15 de junio del 2013.

“Como acompañamiento dela Provincia a Aerolíneas Ar-gentinas, en esta temporadabaja y de acuerdo a lo solicita-do por el CFT, Río Negroprestará un servicio diferen-cial de transporte desde el ae-ropuerto de Bariloche hasta elcentro de la ciudad y vicever-sa”, explicó Weretilneck.

“Lo mismo para nuestraquerida Viedma. Durante elmes de julio, tendremos unvuelo diario desde Santiago de

Chile a Bariloche y la incor-poración de un vuelo de BelhoHorizonte -pasando por Ezei-za- a Bariloche. Además, du-rante julio y agosto, contare-mos con vuelos diarios de SanPablo a Bariloche”, indicó elmandatario provincial.

Asimismo, en el encuentrose realizó la firma del conve-nio de adhesión al decreto1191/12 del Poder EjecutivoNacional, que obliga a losfuncionarios de la Administra-ción Pública Nacional a volarpor Aerolíneas Argentinas,dentro y fuera del país, exten-diéndolo a los funcionariosprovinciales, y fortalecer anuestra línea de bandera.

En este sentido, Río Negrose convierte en una de las pri-meras provincias en realizareste compromiso.

“Mediante este convenio, laprovincia se compromete aque todos los pasajes que

compre el Estado provincial, através de sus Ministerio o em-presas, va a ser única y exclu-

sivamente por Aerolíneas Ar-gentinas”, destacó Weretil-neck. �

� Alberto Weretilneck junto al titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde.

Page 11: 25deabrilde2013

La secretaria de Seguridady Justicia, Martha Arrio-la, ratificó que como la

inseguridad “es compleja ymulticausal” hay un plan inte-gral que entre otros objetivosapunta a “trabajar permanente-mente” con otras áreas comoSalud y Desarrollo Social, paraatacar los fenómenos “desdedistintos costados”. Dijo que“debe haber un fuerte involu-cramiento popular” y también“el municipio tiene que tener unrol muy activo”. Afirmó quehay que ir “hacia aquellos gru-pos organizados que delinquen”y en ese marco una prioridad enla fuerza policial es tener consti-tuido realmente “un cuerpo depolicía de investigaciones for-mado”. Anunció por otra parteque “el Pagano debe ser rehabi-litado, debe volver a funciona”.Por su parte, el jefe de Policía,Fabián Gatti, confirmó que seva a retirar personal policialabocado a tareas judiciales queno son centrales y anunció quedesplazó al comisario AlejandroTapia de la jefatura del Departa-mento de Toxicomanía, en fun-ción de sus expresiones de nocontar con medios para avanzaren algunas causas en conjuntocon la justicia federal. Afirmóque “en esta cuestión somos in-flexibles, cuando alguien poneexcusas respecto del tratamien-to de la toxicomanía no nos in-teresa que siga estando”.

Arriola y Gatti ofrecieronayer un desayuno con la prensaacompañados de otros funcio-narios que son parte del equipode Seguridad provincial, como

los subsecretarios de Seguridady Justicia, Daniel Badie; de Par-ticipación Comunitaria, Marce-lo Vernet y de Control Territo-rial, Fernando Azcoaga. Allídieron detalles de los ejes y ac-ciones que lleva adelante el go-bierno en el marco de un planintegral de seguridad.

Martha Arriola señaló encuanto al trabajo desde Seguri-dad con la fuerza policial queconduce Fabián Gatti que “em-pezamos a instalar una modali-dad nueva, que nosotros llama-mos Comité de Evaluación dela Gestión Policial”, por la cual“nuestros policías, sus jefes re-gionales, tienen que profundizarel método de trabajo, trabajarcon mayor profundidad la infor-mación para que los mapas deldelito sean un insumo que sir-van para generar una respuestaactiva y para prevenir”.

Dijo que debe haber mapasdel delito “más cercanos a la re-alidad”, para “diagramar siste-mas y propuestas de operativi-dad más precisas, para que enun plazo razonable podamos es-tar generando acciones preven-tivas, anticiparnos”.

Indicó que una prioridad en lafuerza policial es tener constitui-do realmente “un cuerpo de po-licía de investigaciones forma-do, trabajando activamente y es-pecializado en los distintos ru-bros que cualquier sistema deseguridad que se precie de sereficaz debe tener. Recién ahoraempezamos esta etapa de profe-sionalización”, aseveró.

Dijo que esto es clave para ir“contra las bandas organizadas”

y en ese marco anunció que seva a crear una escuela de inves-tigaciones, “como un espacioespecífico para formar estoscuadros”.

Adelantó que también “seperfeccionará” el sistema de cá-maras en las grandes ciudades,y un plan integral donde, entreotras cosas, “el municipio tieneque tener un rol muy activo” y“debe haber un fuerte involu-cramiento popular, porque setrata de una cultura que hay quetransformar”.

Fundamentó sobre este abor-daje que la inseguridad “es mul-ticausal”, donde confluyen, porejemplo, la droga, el alcohol, lainstalación de las armas y la vio-lencia como método de resolu-ción de los conflictos, y que poreso “hay que trabajar perma-nentemente” con otras áreas co-mo Salud y Desarrollo Social,para atacar los fenómenos “des-de distintos costados”.

Explicitó que “por un lado irhacia aquellos grupos organiza-dos que delinquen y que llevandroga y alcohol a menores, el te-ma de los psicofármacos, a losterritorios”.

En cuanto a la relación con lajusticia federal, dado que porejemplo el narcotráfico es undelito federal, indicó que “yaempezamos a trabajar intensa-mente”, llevando la informa-ción que en este sentido se va re-levando, en cuanto a tráfico dedrogas y de armas, en función altrabajo con las mesas barriales.“Judicializamos la informaciónsin exponer a ningún vecino, aninguna mesa o actor de la co-

munidad”, explicó.Anunció respecto al trabajo,

en conjunto con Desarrollo So-cial, sobre los menores o jóve-nes en conflicto con la ley o congraves problemas de consumo yviolencia, que “el Pagano debeser rehabilitado, debe volver afuncionar, lo tenemos que refac-cionar, esa es nuestra propuesta;también estamos trabajando enla capacitación de operadores”.Indicó que esos jóvenes debenestar a cargo de “persona profe-sionalizado; no podemos traba-jar de otra manera”. Adelantósobre el aporte de Seguridad eneste sentido que “dentro el cuer-po de agentes penitenciariosnuevos, hemos resuelto dispo-ner de un grupo especial y capa-citarlos para trabajar esta pro-blemática”.

Por su parte, el jefe de Policía,Fabián Gatti, ratificó que “en lospróximos días” se notificará alPoder Judicial y al MinisterioPúblico de retirar personal poli-cial abocado a tareas judiciales.Dijo que “hay tareas en las quesí hay que ser auxiliar de la jus-ticia”, pero hay también “mu-cho costo en combustible y ve-hículo al servicio de mensajería,llevar cédulas por ejemplo, deestos dos organismos, desapro-vechados por la policía; no esta-mos en condiciones de seguirhaciendo eso”. Indicó que “nose va a retirar toda la policía”,pero si una parte.

Gatti anunció además quedesplazó al comisario AlejandroTapia de la jefatura del Departa-mento de Toxicomanía, en fun-ción de sus expresiones de no

contar con medios para avanzaren algunas causas en conjuntocon la justicia federal.

Expresó que “Tapia fue quienmanifestó esto y la queja recibi-da en la Jefatura respecto a la ac-tuación deficiente de la fuerzapolicial, derivó en sacar de la ta-rea a la fuerza policial de todasestas causas, y esto también de-rivó en la separación del comi-sario”.

Informó que el Departamen-to de Toxicomanía todavía noestá cubierto, ya que separó aTapia “el pasado lunes”.

Fundamentó sobre esta deci-sión que “en esta cuestión so-

mos inflexibles, cuando alguienpone excusas respecto del trata-miento de la toxicomanía nonos interesa que siga estando”.

Indicó que “vamos a colabo-rar” con la justicia federal en es-tas causas “y la plata que se ne-cesite o el recurso para lo que senecesite hacer se saca de dondese puede y no se llora”. Dijo quepuede haber déficit de recursospara algunas cosas en la policía,“pero en esto no se puede plan-tear; esto es una prioridad claveporque lo que sucede en los ba-rrios tiene que ver con esto (eltráfico de drogas)”. (AgenciaPeriodística Patagónica) �

Página 11

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013regionales

Río Negro insiste en que el Bioceánico pasepor el Samoré y Neuquén elige Pino Hachado� El subsecretario de Medio Ambiente de Neuquén, Sebastián González, reiteró que la Provincia de Neuquén quiere que el paso Samorétenga un perfil turístico, pero los avances en ese sentido son pocos.

El Bioceánico de CargasPesadas y Peligrosasque lleva adelante el

gobierno de Río Negro conti-núa siendo una gran preocu-pación para los neuquinos yen especial para los angostu-renses, sin resultados positi-vos a la vista luego de tantasgestiones entre ambos gobier-nos provinciales.

El viernes pasado la Cáma-ra de Comercio de Barilochefijó su posición de concretarel Bioceánico que viene por laruta 23 para que cruce a Chilepor el paso Cardenal Samoré,destacando que de no ser así“se coarta la gran posibilidad

de progreso económico y so-cial que tiene Río Negro”.

En el mismo documento sesolicita a las autoridades rio-negrinas “la solicitud de queel paso Cardenal Samoré nosea limitado solo al paso turís-tico” y que “el Polo Producti-vo y Tecnológico que se insta-lará en nuestra ciudad, se ve-ría ampliamente enriquecidocon la conexión entre lospuertos del Pacífico, comoPuerto Montt o el Corral, conel puerto de San Antonio Oes-te”.

Según informó la Angostu-ra Digital, Neuquén proponeque el Bioceánico de Cargas

se desvié a Pino Hachado pa-ra no atravesar Villa la Angos-tura, mientras que Río Negrohizo anuncios sobre un estu-dio en cruzar por El Mansopara evitar utilizar el paso Sa-moré, pero la millonaria in-versión necesaria en infraes-tructura para concretar estepaso, hace que no sea muyviable en un primer análisis.

Sebastián González, subse-cretario de Planificación yAcción para el Desarrollo-COPADE, expuso ante el Par-lamento Patagónico sobre lasituación de los pasos fronte-rizos internacionales queunen Neuquén con Chile y el

grado de desarrollo de los de-nominados corredores bioce-ánicos.

Indicó que Neuquén, con 8pasos, es la tercera provinciacon más puntos de intercam-bio terrestre con el vecino pa-ís -detrás de San Juan (13) ySanta Cruz (9)-, de los cualesdos, por su importancia estra-tégica, forman parte de los pa-sos priorizados por ambos go-biernos nacionales.

Sobre el paso Cardenal Sa-moré, informó que es el se-gundo en importancia a nivelbilateral –después del CristoRedentor- y destacó que du-rante el último año recibió el

ingreso y egreso de más de776.000 personas y 31.000camiones.

Observó que a la Provinciade Neuquén le interesa impri-mirle al paso un perfil más tu-rístico que de cargas. Paraello, argumentó que 348 milturistas del país trasandino vi-sitaron la provincia durante elaño 2012, cifra que represen-ta el 47% del total del turismoextranjero que eligió Neu-quén en el último año. “Tuvi-mos la mayor afluencia de tu-rismo chileno de la historia”,remarcó.

Respecto al corredor bina-cional por Pino Hachado, in-

dicó que es el sexto en impor-tancia a nivel nacional y pre-senta un tránsito de anual de286 mil personas y 24 mil ca-miones –2 mil por mes-.

Explicó que su traza por laruta 22 une el puerto de Ba-hía Blanca con el de Talca-huano en Chile y tiene la op-ción de incluir el puerto deSan Antonio también. Men-cionó el atractivo que signifi-ca para el transporte de cargael parque logístico en Zapalay la concreción de las obrasde asfalto que unen íntegra-mente el recorrido. �

Arriola ratificó que se va a rehabilitar el Hogar Pagano y Gatti desplazóa Tapia del Departamento de Toxicomanía

Page 12: 25deabrilde2013

Página 12 Jueves 25 de abril 2013

NEGRO

suplemento literario

2 REPORTE NACIONAL SLT JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013

En la convulsionada Ita-lia de estos últimosaños, el periodismo nogoza de buena salud.

Una gran parte de la prensa escri-ta, esencialmente la que pertene-ce al emporio Berlusconi, se em-peña en echar por tierra los prin-cipales valores éticos que debenhonrar a la información. El mal, aveces, también se proyecta en al-gunos periódicos de provincia. Elcaso de los reportajes a grandesescritores publicados por Il Picco-lo de Trieste, un diario en el que al-guna vez colaboró Italo Svevo,puede ser un elocuente ejemplo.

Giacomo Debenedetti nacióen 1901 en Biella, un pueblito delPiamonte italiano, y murió en Ro-ma en 1967. Como consecuenciade su condición de judío, a lo lar-go del régimen de Mussolini vivióen la clandestinidad. Por entoncesya era un importante crítico y es-critor que había establecido losnexos del pensamiento de Freuden la literatura y descubierto paralos lectores italianos la esencialimportancia de la obra de MarcelProust. Cuatro libros de cuentosy numerosos volúmenes de ensa-yos componen su obra. La pasiónpor el arte y la literatura se la supotransferir a sus hijos: Antonio, au-tor de cuatro novelas y siete librosde cuentos, y Elisa, especialista enel arte europeo del siglo XVIII. Elapellido Debenedetti ocupa, conrazón, un sitio destacado en el es-pacio cultural italiano. Tommas-so Debenedetti, nieto de Giaco-

mo e hijo de Antonio, acaba de ha-cerlo añicos.

El joven Tommasso parecíadispuesto a seguir el camino de suabuelo y de su padre. En el año2006 comenzó a publicar en Il Pic-colo de Triestediferentes reportajesque, afirmaba, les había hecho anumerosos autores célebres. Así,los lectores de Il Piccolo de Trieste,tuvieron ocasión de leer y conocerlas opiniones políticas y literariasde Philip Roth, Gore Vidal, E. L.Doctorow, John Grisham, y las delos premios Nobel José Sarama-go, Toni Morrison, Günter Grass,Jean-Marie Gustave Le Clézio yHerta Müller.

El escándalo estalló hace unos

meses. Philip Roth acababa depublicar en Italia La humillación,por lo cual una periodista lo en-trevistó para el diario La Repub-blica. Hacia el final del reportaje,le preguntó por qué pensaba queBarack Obama era “un persona-je antipático, además de ineficazy deslumbrado por los mecanis-mos del poder”. Philip Roth dijoque consideraba al presidentenorteamericano un ser humanoexcepcional y quiso saber de dón-de había sacado esas palabras queen ningún momento él había di-cho. La periodista le un mostró elejemplar de Il Piccolo de Trieste.Philip Roth aseguró que el repor-taje ahí publicado era falso desdela primera hasta la última palabray dijo desconocer al tal Tommas-so Debenedetti, que lo firmaba.Más tarde, interesado por saber

VICENTEBATTISTA

ban: Toni Morrison, E. L. Docto-row, Gunter Grass, Nadine Gor-dimer, J.-M. G. Le Clézio, J. M.Coetzee, Wilbur Smith, AmosOz. Igual que Roth y Grisham, to-dos ellos aseguraron no saberquién era Tommasso Debenedet-ti y afirmaron que jamás habíancontestado las preguntas que elperiodista fantasma declaraba ha-berles hecho y luego publicado enlas páginas de Il Piccolo de Trieste.

¿Cómo y cuándo comenzó es-ta historia? Dicen que todo se ini-ció el día en que Tommasso De-benedetti consiguió trabajo comoredactor cultural en un periódicolocal. Una tarde apareció con unreportaje exclusivo que, dijo, lehabía hecho a Gore Vidal, un es-critor célebre por ser reacio a cual-quier tipo de entrevistas. Lo edi-taron de inmediato y a partir deentonces Debenedetti se transfor-mó en un periodista free lance, es-pecializado en realizar grandes re-portajes a grandes autores. No tu-vo oportunidad de entrevistar aninguno de ellos, pero en todoslos casos los reportajes rozaban laperfección, tanto por la agudezade las preguntas como por la cali-dad de las respuestas. Debenedet-ti no dejaba nada en manos delazar: antes de inventar el reporta-je leía a fondo la obra del escritorque imaginaba entrevistar, y reco-gía por Google toda la informa-ción que le permitiera captar susgiros, sus expresiones favoritas, elmundo en el que se movía. Eraconsciente de que ofrecía un pro-ducto falso, y aseguraba que losdiarios que lo publicaban sabíande esa falsedad. “Italia es un paísde risa –decía–, que va del absur-do de Ionesco hasta los sueños deCalderón. La falsificación y el sec-tarismo son los elementos básicosde la información italiana”.

¿Un estafador? ¿Un mitóma-no? Hay diferentes modos de de-finirlo. Lo que resulta innegablees su formidable capacidad de tra-bajo: estudiaba meticulosamentela obra del entrevistado y en basea eso elaboraba las respuestasacordes a ese personaje. No lomovía la ambición económica:por cada reportaje publicado co-braba apenas 20 euros.

quién era ese personaje, lo buscóen Google y descubrió que De-benedetti también había entre-vistado a John Grisham; la entre-vista se había publicado en tresdiarios italianos (Il Resto del Car-lino, La Nazionee Il Giorno) y tam-bién incluía una crítica en contrade Obama: “La gente está irrita-da con él porque no ha hecho loque prometió”, decía Grisham.

El nombre de Tommasso De-benedetti trascendió las fronteras.Judith Thurman, periodista deThe New Yorker, rastreó los pasosdel periodista italiano y así supoque el singular reportero habíaentrevistado a otra veintena de es-critores, entre los que se encontra-

LA NUEVA NOVELA DE VARGAS LLOSA SERÁ PUBLICADA EN SEPTIEMBRE

El nuevo trabajo del Premio Nobel de Literatura MarioVargas Llosa ya tiene fecha de publicación: El héroediscreto llegará a las librerías el 12 de septiembre, segúnanunció el sello Alfaguara. El libro, que será lanzadosimultáneamente en España y Latinoamérica, narra lahistoria paralela de dos personajes: un pequeñoempresario de Piura que es extorsionado y un exitoso

hombre de negocios, dueño de una aseguradora en Lima,que urde una venganza contra sus hijos. Ambos son, a sumanera, “discretos rebeldes que intentan hacerse cargo desus propios destinos. No son justicieros, pero están porencima de las mezquindades de su entorno para vivirsegún sus ideales y deseos”, señaló la editorial. La novela,escrita en clave de melodrama, está marcada por el humor.

a escritores verdaderos

TOMMASSO DEBENEDETTI. ¿ESTAFADOR O MITÓMANO? DURANTE AÑOS FRAGUÓ DECENAS DE ENTREVISTAS.

Page 13: 25deabrilde2013

Página 13

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013suplemento literario

JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013 SLT REPORTE NACIONAL 3

viejo”, y con fervor recomienda elplato de la casa: un “excelente”puchero a la española.

Frecuentado por empleadospúblicos, “eternos jugadores dedominó” y escritores enfrascadosen su tertulia, confiesa que era ha-bitual que algunos parroquianosde ese bar se precipitaran “en elTriángulo de las Bermudas báqui-co”; en reuniones excesivamenteprolongadas.

Según su amigo, el escritorEnrique Lafourcade, Teillier “notenía excesiva devoción por la ca-lidad de los vinos. Le daba casiigual el vino tabernícola, lijoso,amargo, ácido (…) que el vino defamilia sagrada, añoso, con crian-

ricanos, entre ellos el ecuatorianoJulio Pazos, el peruano RodolfoHinostroza –destacados cocinerosambos y con libros escritos y publi-cados de gastronomía– y el Neru-da de “Oda al caldillo de congrio”.

Prologando el libro, el narra-dor Ramón Díaz Eterovic –inte-grante de la mesa de Teillier en elbar la Unión Chica, junto al dibu-jante Germán Arestizábal y alpoe ta Rolando Cárdenas– señalaque allí “se recibían cartas de pa-íses remotos, recados telefónicoso de amadas anónimas y se cele-braban los cumpleaños o las pu-blicaciones de los compañerosæ.

El mismo Teillier en su cróni-ca “Los ‘bares metafísicos’ de unpoeta” indica que La Unión Chi-ca es un bar “sobreviviente”: “Cu-riosamente los viejos bares des-aparecen junto a las librerías de

Con mucho de anecdota-rio, el libro que reúne lasnotas gastronómicas del

poeta chileno Jorge Teillier, Con-fieso que he bebido y otras crónicas delbuen comer, alterna el registro debodegones, bares y restaurantes,con pasajes autobiográficos delescritor: la charla con sus pares,sus lecturas, su infancia, sus re-cuerdos y sus viajes.

El libro de cuidada edición,publicado por el Fondo de Cultu-ra Económica –su forma apaisadarecuerda los álbumes de estampasy los relatos acompañados con di-bujos para niños–, lleva origina-les collages de la ilustradora chi-lena Pati Aguilera.

La obra de Teillier (1935-1996),que incluye, entre otros libros Pa-ra ángeles y gorriones y Para un pue-blo fantasma, es un referente de lapoesía chilena posterior a nombrestutelares como Gabriela Mistral,Vicente Huidobro, Pablo Neruday Gonzalo Rojas, entre muchos.

La producción de Teillier po-dría resumirse en unas pocas líne-as: una poesía anclada en un surmítico, un relampaguear de imá-genes para contarlo, y cruzandoesos pueblos polvorientos un des-file de jinetes furtivos, fantasmasque conducen trenes nocturnos yenmascarados.

Confieso que he bebido y otras cró-nicas del buen comer (el título paro-dia al de las memorias de Neruda:Confieso que he vivido), reúne 19crónicas escritas por Tellier entre1980 y 1982 para el suplementode gastronomía del diario El Mer-curio, más algunas traduccionesde poemas de Rimbaud, Baude-laire y Ponge.

Poeta de buen beber, apareceTeillier aquí inusualmente asocia-do al buen comer, rubro abonadoya por diversos poetas latinoame-

za en cuna de roble francés”.Otros cafés que desfilan en es-

te libro son el Isla de Pascua (“unbar como debe ser y no de esas es-pecies de servicentro que nos es-tán invadiendo”) y el Sao Paulo,donde se practicaba una costum-bre –”el arte de la conversación”–perdida según el poeta “tras la lle-gada de la televisión”.

Entre otros datos gastronómi-cos anotados en el libro, señalaque Chile “es el nombre del ají enlos países más allá del Trópico deCapricornio”, y que el término“bucanero” viene de boucan, espe-cie de carne o tasajo con el que sealimentaban los piratas.

No faltan en el libro las refe-rencias a algunos viajes del poeta,como excusa para mención deplatos típicos como el tamal enHonduras, el gallopinto (arroz y

porotos rojos) en Panamá y enPerú el ceviche de pescado con sucorrespondiente ají rocoto y ce-bolla roja.

Tras adherir a la propuesta deNeruda de que el poeta debe visi-tar un mercado popular por lomenos una vez por semana, Tei-llier recomienda el mercado deuno de los barrios santiaguinos,Vitacura: “tal vez el más hermosode Santiago”, que seguramente,dice, “le hubiera encantado a eseflaneur de las dos orillas que eraApollinaire”.

No podía faltar en un libro co-mo este el poeta Pablo De Rokha,autor de la Epopeya de las comidas ylas bebidas de Chile, a quien recuer-da devorándose a modo de pica-da una fuente para seis personasde cecina de cerdo, quesos, acei-tunas y cebollas en escabeche:“Cuando quiero abrir el apetitoleo a Pablo de Rokha”, expresa.

Ramalazos de nostalgia cruzaneste libro, especialmente cuandoTeillier expresa su deseo de visitarsu pueblo, Lautaro, ubicado al surdel país en el territorio conocidocomo La Frontera, para tomar allíun plato típico mapuche, “ñachi”:“es la sangre del cordero reciéndegollado y se come temprano enla mañana… se sirve una vez coa-gulada con jugo de limón y abun-dantemente condimentada”.

Aunque en general el poeta seinclinaba por la comida casera:papas con mote (maíz), porotoscon rienda (con tallarines), cocha-yuyo (algas de las costas de Chile)con cebolla, salmón a la mantecay mariscos, especialmente el eri-zo, el piure y la macha.

Confieso que he bebido alterna elitinerario culinario con un regis-tro de sus lecturas preferidas: TomSawyer, García Lorca, DylanTho mas, Blaise Cendrars, Hol-derlin, George Brassens, RamónGómez de la Serna y, entre otros,el novelista estadounidense Ri-chard Cunningham, a quien cono-ció justamente en la Unión Chica.

Legado gastronómico del poeta

Jorge TeillierJORGEBOCCANERA

CABALLERO BONALD DESTACA EL PODER DE LA POESÍA AL RECIBIR EL PREMIO CERVANTES

El escritor español destacó hoy la “potencia consoladora” de la poesíaal recibir de manos del príncipe Felipe el Premio Cervantes, el másimportante de las letras en español. La entrega del galardón se realizóen la universidad madrileña de Alcalá de Henares, en coincidenciacon un nuevo aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes (1547-1616), informó DPA. “Siempre hay que defenderse con la palabra dequienes pretenden quitárnosla”, postuló el escritor de 86 años,

durante el acto de entrega, que contó con la presencia del presidentedel gobierno español, Mariano Rajoy, el ministro de Educación yCultura de España, José Ignacio Wert, y la alcaldesa de Madrid, AnaBotella. En la ceremonia –a la que por segundo año consecutivo noasistió el Rey Juan Carlos por problemas de salud–, el poeta destacóque “la poesía puede corregir las erratas de la historia” en “un mundoasediado de tribulaciones y menosprecios a los derechos humanos”.

Page 14: 25deabrilde2013

Página 14 Jueves 25 de abril 2013

NEGRO

suplemento literario

LETICIA POGORILES

CONTRATAPA4 REPORTE NACIONAL SLT JUEVES 25 DE ABRIL DE 2013 DIRECTOR DEL SUPLEMENTO LITERARIO TÉLAM: CARLOS ALETTO SLT.TELAM.COM.AR

UN LIBRO QUE RESCATA LAS VOCES DE LAS MILITANTES PERONISTAS

Es una autobiografía ficcionada ouna ficción autobiográfica.

Pero al ser en primera persona, us-ted se expuso...El problema no fue exponerme,sino el desafío de ser honesta coneso. Uno quiere hablar de sí mis-mo y quedar intelectualmentepreparado para todo.

Al momento de ser un perso-naje lo que más me costaba eramostrarme con fallas como soy enla vida real. Fue duro ceder el egoen función del resultado literario.

¿Cómo es ser la hija del dueño delúnico telo de la región?Es una mochilita que cargo y tu-

ve que escribir una novela paraexorcizarla. Siempre me gustó se-ducir a la audiencia contando his-torias, entonces crecí con eso, noera un estigma. El contenido memarcaba más que el formato.

Yo era una mini París Hilton dela Patagonia, con eso podía vivir,pero el contenido sobre lo que nose dice o lo que los adultos murmu-ran era polémico para una niña.

¿Cómo define esa sociedad pata-gónica donde creció?Es un pueblo de provincia quesiempre me pareció más atado asus propios prejuicios y condena-do a su pasado, pero al mismotiempo son más libres en otros as-pectos porque tienen naturaliza-das conductas respecto de los de-más, que por ahí en Buenos Airesson más distantes.

¿Qué lugar ocupó un telo en unasociedad así?Fue un quilombo. Desde el mo-mento en que mi papá lo abrió enuna etapa sociopolítica muy bra-va (fines de la dictadura) había po-cas libertades y muchos prejui-cios. Ellos eran militantes pero-nistas y estaban muy activos paraque las libertades humanas no sedurmieran frente a todo lo que ladictadura aplacaba.

Mi papá lo vivía como una ges-ta económica. Era un negocio quenos iba a salvar, pero que al mismotiempo iba a plantar bandera en unpueblo chiquito y pacato. Las per-sonas tenían que tener libertades ydisfrutar de su sexualidad en un te-lo y eso estaba bien. Hasta hoy lle-va con su orgullo esa bandera.

Hubo una intencionalidad de con-tar los 90, ¿a qué se debió?Es la década donde se formónuestra personalidad, fue muydesordenada y con valores rarísi-mos. En casa éramos consecuen-tes respecto de la década anterior,pero algo se había desbocado y seles iba de las manos, como el con-sumo, la voracidad y el egoísmo.

De todas formas, las partes de lapolítica y del país justifican las con-ductas de mi papá para no hacerloquedar como tan loco. Él intenta-ba balancear lo que pasaba con loque él quería para su familia.

Bueno, sigue manteniendo el telo...Eso hay que explicárselo a toda lagente que lo sigue cuestionando.Ahora parece absurdo, pero en sumomento tuvo mucho peso so-cial. En plena adolescencia, meenteraba de gente que debutó enel telo de papá. Era el único y eranecesario.

Para usted, ¿en casa de herrero,cuchillo de palo?Sí, fui tres veces a telos y una veza acompañar a un amigo que notenía cable y quería ver un parti-do. Yo me quedé sentada. Ceroexperiencia.

En su primera novela El telo de papá, Floren-cia Werchowsky recreauna versión libre de su

vida y moldea una época desde lashistorias que se cocinaban alrede-dor del primer albergue transito-rio de la Patagonia, cuyo dueño si-gue siendo su padre.

“¡Andá al telo de tu papá, pu-ta!” fue el grito de un compañerocuando la niña Florencia se dio unpiquito con su novio en pleno re-creo, frente a todos.

La frase fue el cimbronazo quedespertó la conciencia –aún ino-cente– de una realidad diferenteque años más tarde se convertiríaen una novela donde la joven des-monta, sin sordidez, una épocamarcada primero por las prohibi-ciones y luego –con la llegada delmenemismo– por el desenfrenodel consumo.

El hotel Cu-cú sobre la ruta 6en las inmediaciones de Neuquénes el hilo conductor por donde semecen amantes clandestinos atra-pados por la nieve, la doble moralde vecinos que predican su espan-to, casamientos, divorcios, enga-ños, embarazos, reuniones de mi-litancia camufladas en cumplea-ños, la foto con Carlos Menem yla decepción siguiente y Ñanco,el hombre empecinado en un lle-var adelante un “ne-go-ci-ón” co-mo bandera de la libertad.

Publicado por Random Hou-se Mondadori, El telo de papá pri-mero llama la atención por el ar-te de tapa a cargo del Doctor Al-derete, pero afortunadamente nodeja rengos a los lectores, Wer-chowsky, de 32 años, que se auto-define como “una mini Paris Hil-ton de la Patagonia”, revisa conojos de niña su propia historia y laplasma con una narrativa poten-te que espera llevar al cine.

¿Cómo surge la novela?Siempre había contado historiasdel telo en eventos sociales, por-que el hecho de que mi papá ten-ga uno era atractivo, así que cuan-

do tuve que pensar un proyecto li-terario lo tenía a mano. Muchasde las historias las había contadoy otras las había inventado, peronunca nadie chequeó la fuente, yaún así fue necesario edulcorarporque la realidad es crudísima.

¿Por ejemplo?Tuve que disimular porque haymucha intimidad familiar involu-crada y procuré no exponer de-masiado. Hay detalles escatológi-cos que son innecesarios, sino es-te libro sería muy Bukowski, pe-ro en el mal sentido.

Mis papás fueron muy vagoscon algunos otros detalles y repu-se los baches con las telenovelasque vi en mi vida. Este libro es unaversión libre de la realidad y co-mo todos saben que es ficción nose sienten expuestos, ni heridos.

El libro Memorias de las mujeres peronistas, voces de la militancia, acargo del Instituto de Investigaciones Históricas Eva Perón - MuseoEvita y escrito por Raquel Gianella, Mariano Álvarez y Nora Pulido,rescata “el valiente trabajo de aquellas mujeres que, conscientes de sumomento histórico, hicieron suya la causa del pueblo y decidieron, talcomo hizo Evita, vivir una vida de gran sacrificio”. El libro pone enescena la vida de mujeres de distintas generaciones que supieron ser

protagonistas de su época. Entre ellas se encuentran las que salieron ala calle y se movilizaron para lograr el tan postergado derecho al voto,las que organizaron el Partido Peronista Femenino, aquellas querevalidaron la legitimidad del orden político al ocupar por primera vezuna banca en el Congreso Nacional. También a las miles de jóvenesque en los años 70 que tomaron esas banderas para restaurar lademocracia, la dignidad del pueblo y los valores de la justicia social.

“Era la miniParis Hilton de la Patagonia”

Florencia Werchowsky

Page 15: 25deabrilde2013

Página 15

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013clasificados & servicios

����� ��������� ������

))''����##''� ''�� ��������##""������##''� ����""��""��������##''������ ���������������������� ��

������((� $$�� ��##� ((##$$� ��!!�����������������--���((��''���''��""��""((��� ������� ��''((���--�!!))������##''�!!��''������� ������������ �������� ��

**��""��##� ��## � ����� ����

!!))--� ��))��""##��� ((��(()) ��&&��((�� ����� �� ������������������ ��

**��""��##�''��""������� ���!!$$���������� ��� ((��(()) ��&&�� �� ������������������ ��

$$�� ��##�����**��""(())&&�������)) ���)) ���������������!!��!!$$�������� ��� &&��������##$$��&&!!))((��''� ���� �������������� ��

����&& ��""��##������!!)) ((��''��$$�������������''�� ���)) ���##��

�� ��� $$##&&((##""� !!))--��))��""��� $$��&&!!))((## ���� ����� �������� ��

��##""����� ����**����� !!##����� ��������� ��""�����""))��**�����)) ����,,���� ��""((��� ��''((����##��$$��&&!!))((##�$$##((�!!��--##&&�##!!��""##&&� **�� ##&&��� ((�� ���� ����������� �������� ��

**��""��##� ''))..))����� ''����������������� ����� !!))--� ��))��""��

((�� ��� ��������� ((�� ���� �������������������� ��

**��""��##� **## ''��++������""��## ����������&&���--�����&&����������SS""��� ��##""'')) ((��''� �� ���� � ������������������ ��

$$��))����##((�����������)) ��������� ��� ��!!� QQ��##��!!��''�""))��**��''RR��� ��""��##����������� ((������ �� ������������ ��

)2;1<�CD�@2;1.�����F�1B;.���� <AA<� 4<212082� ���� A29� � � ����������

�� ����� ����� ������������������

��))''��##� **��""������##&&������!!��)) ��""((��� $$��&&��**��""((��� ����� ����))&&&&##''��##""�����""��''������((&&������������&&� --� ��##!!$$&&##!!��''##��((�� ��� �� ��������� ���� ������ �������������� ��

��))''��##�''��""����""��''((���--�((����&&����''�**��&&����''�!!��--##&&�������� ��II##''��� �� ������������� ���������� ��

''���''�� ��������##""��&&���$$ ##��!!��&&##���##**��""���##""���!!��$$ ��##''���##""##����!!����""((##''

��""� ����))��� $$##&&� ((��&&!!##����))''��##""��� ��""''((�� ������##""���������''� --� ''��""��((��&&����''����""((&&��**��''((��''� �� � ((�� ���� ���� ������������������ ��

''��� ''�� ��������##""��&&���� ����((&&������''((��� ��##**��""��##""� ��##""##����!!����""((##''��##!!$$&&##������ ��''� --��))��""��� ((��&&!!��""������##""����""((&&��**��''((��''� �� � ((�� ���� ���� ��������� �������� ��

&2�/B@0.�=2?@<;.�0.:.�.12;�A?<�0B61.1<�12�=2?@<;.�:.F<?�A29��������&?.�� .?6.�%<@.�������

!202@6A<�C2;121<?2@�=.?.�C2;A.12�39<?2@�2;�A<1.�9.�06B1.1��21.12;A?2���F�� �.M<@��.:/<@�@2�E<@��A?.2?�3<A<0<=6.�129�1;6�F�A29�0<:B;60.?@2�0<;��./6.;�.9�A2� ����� �<�C2?:2�2;� <?2;<F�$B.496.��� �����

� ������� ������ ������������������

�� %%))�� ##� ��$$((##� ��!!##���� ����##�..##""�������""((&&������$$##&&��������##�''��!!��""�������''��((������##""��!!����""((##��� ((�� ���� ���������������������� ��

&2�.9>B69.�0<06;.�/.M<�F�1<?:6�

A<?6<���R��?BA699.?���5.?0.<���A29������ ����� ���

�9>B69<�1=A<��R�&.;��?.;06@0<�1<?:6A<?6<� ������ A29� �������� ���

� ������� �������� ����� ��� ��������������

��,,���� ��""((���##$$##&&(())""����������� ))&&����""((��� **��""��##((��&&&&��""##� ��� !!��� ��!!���������''��))����##�##����&&��((��''��� ((�� ��� ���� ���� �������� �������������� ��

���������� �� ����������

������������ ���� �� ������ ����

��������������

��������������

��&&��������''�''��""���,,$$������((##$$##&&� ##''�����**##&&��''���##""������������##''��������������������������

��������������

�9>B692?�0.@A699<@�6;392/92@��=<?

0B:=92� ����� :2A24<9�� 029 ��� ����A2���������������

����������

�������������������������������� �������� � ������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�.A2;06<;�.9�=B/960<0<;� 2E=2?62;06.� F� ?232?2;06.@�� A29���������96G./2A5������ ���

@2�<3?202�C2;121<?�<�0.72?<�0<;�2E=2�?62;06.� A29�� �������� �?6@A6.;�� � �� ���

@2�<3?202�@?A.��0<;�2E=2?62;06.�0<:<�=.�@.;A2�2;�.1:6;6@A?.06<;��0<;�?232?2;06.@�A29�� �������)2?<����������

@2�<3?202�@?�0<;�2E=2?62;06.�2;�.A2;06<;.9�=B/960<�F�A.?2.@�2;�42;2?.9��0<;�?2�32?2;06.@�� A29�� ��� � ����� ����� ���3./6<����������

@2�<3?202�@?.�=.?.�.A2;06<;�.9�=B/960<�=<?9.� :.M.;.�� 0<;� 2E=2?62;06.�� A29�

& ������������������

�):+F<1+7;��6F6157;�!:7/:)5)41*:-�/:)<=1<7�@�+76.1,-6+1)4���D�6-)�,-�)@=,)�16.7:5)<1>)�$-4������� �� ���"�� ����������������=6-;��!);7� ��,-� �)��0;���):<-;�@�>1-:6-;��!);7� ��,-���)��0;����"��$�������!�����%�!����#����� ����������� ��

�=->-;���:-@����,-��)���0;���:=87�,-�<:)*)27;�,-�8);7;����"�� ���������� $���=6-;��51C:+74-;��;B*),7;��>�#):51-6<7�@�!���-41+1)67�,-��)������0;���/4-;1)��=-;<:)�#:)��,-��=2B6���

������������

� �#%�$���#!�"�$%����6-:/C<1+7�@�-;81:1<=)4��8;1�+7<-:)8-=<)��074D;<1+)��6=�5-:747/D)��)5841)�>):1-,),-6�<):7<��+):<);�-;8)E74);�9=1:75)6+1)��;-:-;�,-�4=A�/=D);� -;81:1<=)4-;�� ;)6)�+1F6��5-,1<)+1F6��$-:)81)�)4�<-:6)<1>)��/-57<-:)81)��+=�:)+1F6�+76�81-,:);�5):16);�):576D)�,-� 47;�;1-<-�+0)�+:);�� :-131�� 1587;1+1F6� ,-5)67;�� ):75)<-:)81)�-;-6+1);��>-475)6+1)��<-:)�81);� .47:)4-;�� .1<7<-:)81)�5)/1)� 8C6,=47�� *)E7;-6-:/C<1+7;�� 8:7<-++1F6�)@=,)�-;81:1<=)4��5);)2-;�):5761A),7:-;� B=:1+7;�)5=4-<7;��<)41;5)6-;�$7,7� 16+4=1,7�-6�=6)�;74)+76;=4<)��#747�;-�+7*:)�4)�+76;=4<)��4))@=,)�-;�/:)<=1<)��#-5)6)� ,-� ,-;<:)*-;�)@=,7�)�)4-2):�/-6<-�6-/)�<1>)�@�-6-51/7;�7+=4<7;���-4�� ������#:)���):@���

*4=3>�C4AA4=>B�4=�:<���0 ;0>� ;0>�0�?0AC8A�34���<�� B>;>B� >� 4=� 6AD?>� C4;��� �� ����� ��� �

�<?A4B0�B4;4228>=0A0�4<?;4030�?0A0�;0�0C4=28N=�0;?O1;82>�4=�BD�;>20;�2K=CA82>��B4�A4@D84A4�B4F>�54<4�=8=>��?4A58;�2><4A280;��E>2028N=�34�0C4=28N=�0;�?O1;82>G�1D4=0�?A4B4=280���=6;4B�=8E4;�<438>��4303�4=CA4���G� ��0M>B���=38B?4=B01;4�?A4B4=C0A�A454A4=280B�2><�?A>101;4B��?4AB>=0B�8=C4A4B030B��?A4B4=C0AB4�2>=��*4=��=0B060BC8�����34�;D=4B�0�E84A=4B�34���0��7BB>;828C0A�4=CA4E8BC0�2>=�;0�'A0��"0C0;80������ �

�,1+<7�4��:�� ����� �"��$�� � �=-A� )+):/7� ,-4� �=A/),7��1>14�� �7�5-:+1)4�@�,-��16-:D)��G� ��#-�+:-<):1)�J61+)��)�+):/7�,-4��:��:1;<1)6�$)=��6A7B<-/=1��;1<7�-64)�+)44-�2=:)5-6<7�������81;7,-�4)�+1=,),�,-�#)6��):47;�,-�):147+0-�� "17� �-/:7�� +1<)� )8:-;-6<):;-�87:����,D)�)�0-:-�,-:7;�@�)+:--,7:-;�,-4�#:�������"��� � # $ � ����� ����� @� 4)� #:)�� ���" #�����(���������������� �-6� 47;� )=<7;� +):)<=4),7;H# $ �����"��� �'����(����" #��#�#%��#� �������$�#$�$ I� ��?8<-������� ����

Page 16: 25deabrilde2013

Página 16 clasificados & serviciosJueves 25 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

��������9.B16.����������

@2� <3?202� @? A.� =.?.� .1:6;6@A?.06<;�.A2;06<;� .9� =B/960<� 0<;� ?232?2;06.@�:216<�16.��A29�� ����������927.;1?.���������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�.1:6;6@A?.A6C.��0.72?.<� C2;A.@�� A29�� ���� �� +.;6;.�� � ������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�.A2;06<;�.9�=B/960<A29�� ���� ��+.;6;.���������

@2� <3?202� @?.� 0<;� 2E=2?62;06.� 2;� 0<�:2?06<�3B99�A6:2�A29�� ������:.?6.��������

@2�<3?202�7<C2;�2@AB16.;A2�B;6C2?@6A.?6<=.?.�C2;A.@�F�.A2;06<;�.9�=B/960<�:216.7<?;.1.�=<?�9.�:.M.;.��0<;�2E=2?62;06.F�?232?2;06.@��A29�� �� � �����B96.;��������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0.72?.��F�.A2;06<;�.9=B/960<��0<;�2E=2?62;06.�F�?232?2;06.@�A29�� ��� �����9.B16.����������

&?6A.��@2�<3?202�=.?.�.A2;06N;�.9�=O/960<�

216<� 1K.�� �616.�� '29�� ������� � ������

@2�<3?202�@?A.�0<;�2E=2?62;06.�2;�.A2;�06<;� .9� =B/960<�� ?232?2;06.@0<:=?</./92@���.?<96;.��A29�� ����� ���� ���

@2�<3?202�0.72?.��.BE696.?�.1:6;6@A?.A6C<�.:=96<@� 0<;<06:62;A<@�� .A2;06<;� .90962;A2��2E=2?62;06.�F�/B2;.@�?232?2;06.@2;�/052���A29�� ������������� ��./?629.����������

@2�<3?202�@?A.��=.?.�.A2;06<;�.9�0962;A2�.1:6;6@A?.A6C.��5<A292?6.��/696;4B2��6;492@F�=?<AB4B2@��2E=2?62;06.�F�?232?2;06.@� ����������9606.����������

@2�<3?202�@?�� ��.M<@��0<;�/B2;.�@?232�

?2;06.@�@2�<3?202�0<:<.�1:6;6@A?.A6C<:216.� 16.�� A29�� � � ��� �?6@A6.;�� � �����

@2�<3?202�7<C2;�=.?.�C2;121<?��0<;�2E�=2?62;06.�F�?232?2;06.@��A29�� ���� ��93?21<����������

@2�<3?202�@A.�=.?.�.A2;06<;�.9�=B/960<�0<;?232?2;06.@�� A29�� ��������#.<9.�� � ������

��������� � �������@2�<3?202�7<C2;�=.?.�0.12A2?6.��A?.:6A2@�

?2=.?A<@�� A29�� �������� �<;� 2E=2�?62;06.�F�?232?2;06.@���?6@A6.;����������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�.A2;06<;�.9�=B/960<F�0.12A2?6.�� A2�� �������.A6:.�� ������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0.12A2�.1:6;6@A?.A6�C<�� A29�� ����� ��� .?6<;�� �������

&?6A.��@2�<3?202�0<:<�.FB1.;A2�12�0<�06;.� 0�2E=2?62;06.�� 216<� 1L.�� �616.�'29����������� ������

@2�<3?202�7<C2;�0<;�2E=2?62;06.�2;�0<�:2?06<�� A29�� ��� ��� �.@A<;�� � �

������

@2�<3?202�@A.�0<:<�.FB1.;A2�2;�A?./.�7<@�� 2;� C6C2?<@�� �� .M<@�� 3BAB?.B;6C2?@6A.?6.�2;�C6C2?<@���A29�� ����� ���.;629.���������

@2� <3?202� 0.12A2� 0<;� :<A<�� A29� ��������G2>B629��������

�������@2� <3?202� @?�� =.?.� @2?2;<�� A29� �� ���%.:<;����������

@2�<3?202�:.A?<:<;6<�?2@=<;@./92�=.�

������������� ������������������������������������

�����������������9��602;06.1<�2;�#@60<9<4K.� .�AK.@�)699.:69� �#������A62;12�2@�A.1<@�12=?2@6C<@��[email protected]<@�12�.;�4B@A6.�F�<�.;@621.1��=I;60<��3<�/6.@��.16006<;2@��=?</92:.@�12=.?27.��/B96:6.��</[email protected]��<?62;�A.06N;�C<0.06<;.9��=@60<16.4;<@�A60<@��'B?;<@�=.?A60B9.?2@��'2�

���� ������ �

���������������������������������!�

#?<F20A<�F�16?2006N;�12�</?.@�#.�@.72��B?.:2;A<����T�R�������T�&�����12��.?69<052�A29����������� �029��������� ��

������:.69��.;1?2@1B5�/.?69<052�0<:�.?

��� �������� �������

����������������������� �����������!�$

�.99.?1<�� ���P���'29��� �����:6?A.?<1?64B2G�

/.?69<052�0<:�.?�����

����������������������

������ ������� ���

�������������������������!�����!������<5;�"U�<;;<?����'29��.E ���� � ����

��������������������

������������

��������������������������

����������������

�������������"����

���������������

[email protected]@�F�=2160B?6.�.�1<:6�0696<�<�2;�:6�1<:60696<��0.99<@=9I;A.92@�� 1B?2G.@�� <7<@� 124.99<@��BM.@�2;0.?;.1.@��12@�0<;A?.0AB?.;A2@��?29.E��?21B0�A<?�F�1?2;.72@�96;3IA60<@���2�=69.06N;�C.?<;2@��������� � ������ �

����������������������

����������������������

�����������������60��%%���� .?K.��9<?2;06.� .?AK�;2G��E=2?62;06.�=?<32@6<;.9�2;%20B?@<@��B:.;<@�12� �.M<@�2;�2:=?2@.@�6;A2?;.06<;.92@��6@=<;6/6961.1�6;:216.A.���29��� ����� �����

���� ���39<?:.?A6;2G-��F.5<<�0<:�.?

������

������������������

����������������������

����&&!!��������''�����(())&&""##

��������##""�� ��880066�����00??AA00AA>>���

((44��� ����������

��##((��""������!!>>AA44==>>�����((44;;���

��''�**����((##&&����''��EE� 00BB�**8822CC>>AA8800BB�����

((44��� ���� ��

������������� �)��=6)�*1-6�);8-+<),)�-;<7;�,1);�;7*:-�>=-;<:7;1/67�7;�8:-,1;876-�)�-6)57:):7;�@�;-6<1:7;�>1�>7;��84-<7:1+7;�@�27>1)4-;�+757�6=6+)����"��#-�;=8-:)�=6)�8-9=-E)�+:1;1;�@�<-�,):);�+=-6<),-�9=-�-4�)57:�8):)�<1�-;�47�5);�1587:<)6<-��&1>-)�<78-�4)�787:<=61,),�,-�;-:�.-41A�@�:-+1*1:�+):1E7������� $=�:1E76�<-�8=-,-�,):�=6�;=;<7�@)�9=-�:-<1-6-;�=687+7�,-�419=1,7���=1,),7�;1�;-�<-�016+0)6�47;�<7*1�447;���7�8:=-*-;�4);�+751,);�81+)6<-;�61�*-*1,);+76�)4+7074��������>-6<7;�:-+1-6<-;�<-�,-2)6�)�4)�,-;>-6<)2)���7�<7�5-;�=6)�,-+1;176�,-�165-,1)<7���)<-�4)�787:<=61�,),�,-�8-6;):�;7*:-�47�9=-�-;<)�8);)6,7�)6<-;,-�,-+1,1:�

��#-�<-�8=-,-�,-+4):):�)4/=1-6�)�9=1-6�+767+-;,-;,-�0)+-�5=+07�<1-587�@�9=-�87:�<151,-A�787:�.)4<)�,-�+76.1)6A)�;-�47�0)�-;<),7�8-6;)6,75=+07�������;<)�.);-�4=6):�67;�16>1<)�)�;-4-++176):��)�;-8):):4)�8)2)�,-4�/:)67�@�)�9=-,):67;�+76�47�9=-�5);67;�+76>1-6-�������>1<)�<75):�,-5);1),7;�,=4+-;�7�+751,);�5=@/:);1-6<);�8=-;� 4=-/7�<=�01/),7�@� <=�>-;1+=4);-�:-;1-6<-6�@�<-�87,:1)6�,):�=6�8-9=-E7�)>1;7��� �������<:->-<-�)�4)�+769=1;<)��8-:7�<)587+7�<-�);75*:-;;1�-:-;�:-+0)A),7�,-�84)67���6�.16��;1-58:-�0)@9=-�16<-6<):47�

����!�����7;�);<:7;�<-�8:-,1;876-6�)�9=-�<-�,-6�=6)�;7:8:-;)@�)�67�;-6<1:<-�;747��#1�)4/=1-6�9=-�-;<=>7�-6�<=�8)�;),7�8:-<-6,-�>74>-:�67�4-�,-;�4)�787:<=61,),������������$-�;-6<1:);�*);<)6<-�<:1;<76�@�<151,7�8):)�47�9=-�-6<1�-;�0)*1<=)4��%4<15)5-6<-�6-+-;1<);�9=-�<-�,-65=+0);�;-/=:1,),-;�8):)�.1):<-�,-�47;�,-5);����"����%6�<)6<7�,-8:-;1>7�87:�4)�)+<1<=,�,-�)4/=6�)51/7��7@�<-�;-6<1:);�16,-8-6,1-6<-�@�<151,7�)�4)�>-A�+76�87+);�/)6);�,-�15841+):<-�-57+176)45-6<-+76�47;�,-5);� � �� $=�+1+41+)�<-6,-6+1)�)�4)�8-:-A)�0)+-�9=-�-6�=6,1)�+757�-4�,-�07@�8=-,);�:-;=4<):�,-�=6)�16=<141�,),�8:7,=+<1>)�+76;1,-:)*4-��!-:7�-581-A)�=6):)+0)�87;1<1>)�

((&&��""''$$##&&((�� �������''��

��(A0=B?>AC4�4B2>;0A���;4C4B

��$4AB>=0;

(4��� ����������;0�10B4��0A8;>274

���� �

���� ��9��?���<?42����&�%%���.�0.?4<129� �BG4.1<� �2A?.1<� � 12�#?6�:2?.���;@A.;06.�2;�9<��6C69���<�:2?06.9�F�12� 6;2?K.�!R��12�9.���Q��6?0B;@0?6=06N;��B1606.9�129.�#06.��12�%6<�!24?<��@6A<�2;#[email protected]��B?.:2;A<���� R�#6@<12�&.;��.?9<@�12��.?69<052��&2�0?2A.?6.�(!����.�0.?4<�129��?� .?6.;<��.@A?<��06A.�F�2:=9.G.=<?�A?26;A.�1K.@�.�52?212?<@�F.0?221<?2@�12��� ��"��(%����"�#���(%����<0B:2;A<�12�12;A61.1� � !R� � ��� ��� � � ��������F�12�'2<1<?.�� .�A6912� .?K.� ��%�'��� �!�� !R��������=.?.�>B2�5.4.;�C.�92?�@B@�12?205<@�2;�.BA<@�0.�?.AB9.1<@�� #���(%�� �� ��"�(%���"�+���%�'��'�"�"%� �'����� �%���&�&(��&�"!����!'�&'�'"���*#'���!R�������������

������

��!!$$##&&((��""((�����!!$$&&��''��""������''��((�����������&&��������������&&##�>=�4F?4A84=280�2><?A>101;4B��838><0�8=6;4BG�?>ACD6DKB��303��34����0����0M>B��=E80A��*�0�2E10A8;>274���6<08;�2><

���� �

''44�AA44@@DD8844AA44�??44AABB>>==00;; 34���0���0M>B5D;;C8<4�1D4=0�?A4B4=280�

�=E80A��*�0�00AA8800==00//??AA>><<44FF��GG0077>>>>��22>><<��00AA

>�?A4B4=C0A;>�4=!8CA4�����3>��$8B>�>5��Q�R�34��0����7B�

���� ��<?>AC0=C4�4<?A4B0�=424B8C0�$$44AABB>>==00;;�BB44FF>><<00BB22DD;;88==>> 2>=�4F?4A84=280�4=�<<443388>>BB�334444;;44EE002288NN==�>>�CCKK22==8822>>���303�34����0����0M>B�

�=E80A��*�2>=�5>C>�022EE1100AA88;;>>227744������66<<0088;;��22>><<

���� �

������������������������������������������������������ ++,,((''��%%�)) ++&&��'' ''-- �))��++--��--$$&& ��

��������� �� ����('��$�+ -�����$%$-����

��������������� ��� ������

� *.$,$-(�� ��&�(,�). ,-(,��(/$%$�����+()$�� ,$� '�$�� '���+$%(�#

�'/$�+�����('�+ ! + '�$����%��*. ��)%$��'�������.,*. ��,"&�$%��(& ���� �

��<<??AA44BB00�BB44;;44222288>>==00AA00�??00AA00���00AA88;;>>227744��!!$$ ������##�����!!����##!!��&&������ ���##""�!!��""����##��������������

&4B830�4=��0A8;>274���F?��!L=8<0�2><?A>101;4�34��0M>�4=�E4=�C0B�G�03<8=8BCA028N=�6A0;��+8=�#5824��8=C4A=4C�G�0C4=28N=�0�2;84=�C4B���=E80A��*��5>C>���?A4C4=B8>=4B�0��AAAA7777��2233����66<<0088;;��22>><<

&45��4<?;403>��0A8;>274���� �

!<@� 2;0<;A?.:<@� 2;� 9.� /O@>B21.� 12� 2)341�0%4@(-0;/-'%4��>B2�2;�29�?B/?<�12���!����������9����� ���������12@22;�0B/?6?S=B2@A<@���"�� ���#����B�� ��

%2>B6@6A<@��*��(+�!'�&��%2@612;06.�2;��.?69<052��&��(!��%�"�'H�!��"��" #��'"�<�.:=96<@0<;<06:62;A<@�129�?B/?<� �'�%����&�����'%���"&�F��%'����'"&������( �!���"!����<:�=?</./92��

�B:=962;1<�0<;�2@A<@�?2>B6@6A<@�12�:.;2?.�2E�09BF2;A2��2@=2?.:<@�;<@�2;CK2�@B��)�0<;�?2:B�;2?.06N;�=?2A2;161.��3<A<�.0AB.96G.1.�F�1.A<@�;2�02@.?6<@�=.?.�0<;0?2A.?�B;.�2;A?2C6@A.�.��?20B?�@<@5B:.;<@�=6GGBA6�0<:�.?� <� 2;A?24.?9<� 2;:.;<�2;�29�@20A<?�12��.7.�

#"%���)"%�&��!"��( #��!��"&�%�$(�&�'"&!"��!)��%��(%%��(�( �� (���&��%����&�

������

Page 17: 25deabrilde2013

Página 17clasificados & servicios

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

?.�0B61.1<�12�0.@.@��A2��� �����!6�0.;<?����������

@2�<3?202�0.@2?<��0<;�2E=2?62;06.�F�?2�32?2;06.@��4./?629�� ��� ������������

@2�<3?202�0.@2?<�12���.M<@�@<9A2?<�0<;?232?2;06.@�F�2E=2?62;06.�2;�:.;27<�12=2?@<;.9����A29� � �� ����������

@2�<3?202�2;0.?4.1<�12�0<:=927<��0<;?232?2;06.@��A29�� �������7B.;��.?�9<@����������

@2�<3?202�:.A?6:<;6<�=.?.�0.@2?<@�2;�G<�;.� /052�� 0<;� 2E=� F� ?232?2;06.@� @6;567<@�� A29�� ������� .927.;1?<� ����� ��0?6@A6;.��������@2�<3?202�7<�C2;�=.?.�@2?2;<��A29�� ���������<@2��������

@2�<3?202�@?�:.F<?�:BF�?2@=<;@./92�0<;/B2;.@�?232?2;06.@��=.?.�0B61.1<�12�0.�@.� F� ;24<06<@�� A29�� ����� � � � ������ &.AB?16;<� $B6;A.;.�� � ���� �

@2�<3?202�@?�=.?.�0B61.1<�12�0.@.@�<�@2�?2;<�0<;�?232?2;06.@��A29�� �������1B.?1<���������

@2�<3?202�=.?27.�@6;�567<@�=.?.�0B61.1<12� 0.@.�� 0<;� ?232?2;06.@�� A29� � ����.;629���������

&2�<3?202�:.A?6:<;6<�=.?.�0.@2?<��0<;2E=2?62;06.�F�?232?2;06.@��@6;�567<@��,<�;.��.?69<052�����������927.;1?<�N��������� ��?6@A6;.�

@2�<3?202�0.@2?<��0<;�?232?2;06.@��A29� ���� ����[email protected]<���������

@2�<3?202�7<C2;�=.?.�A.?2.@�C.?6.@�0.@2?<�� A29�� ��������� �?21F�� ������

@2�<3?202�0.@2?<��0<;�?232?2;06.@��A29� ���� ���[email protected]<���������

@2� <3?202� @2?2;<�� 0.@2?<�� A29� ���������;A<;6<�������

@2�<3?202�@?��=.?.�0B61.1<�12�0.@.�<�@2�

?2;<��0<;�?232?2;06.@��A29�� ������V�1B.?1<���������

�������@2�<3?202�05<32?�=?<32@6<;.9�=.?.�?2:6@<�A.E6�12�;<052���.?9<@�� ����� ��������

@2�<3?202�05<32?�0<;�0.?;2A�=@60<36@60<�A29� �����������64B2?<.����������

@2�<3?202�7<C2;�12��.M<@�0<;�2E=2�?62;06.� =.?.� 05<32?� 2;� 42;2?.9� �� A29� ��� ����":.?��������

@2�<3?202�05<32?��0<;�0.?;2A�=?<32@6<;.9�A29�� � ������B.;������ ���

@2�<3?202�05<32?�12�?2=.?A<��0<;�2E=2�?62;06.� F� ?232?2;06.@�� @2� 5.02;.9.:/?.1<@�F�96:=62G.@�12�A2??2;<��A29� ��� �� ��7B96<��������

@2�<3?202�05<32?�=.?.�:.M.;.�<�A.?12�0<;�?232?2;06.@���A2�� ��� ������9.B�16.����������

@2�<3?202�05<32?��0<;�?232?2;06.@��0.?;2A=?<32@6<;.9��A29�� ��������":.?���������

@2�<3?202�7<C2;�=.?.�05<32?�12�?2=.?A<<�3?.;>B2?<�12�A.E6�<�?2:6@��0<;�2E=2�?62;06.�F� ?232?2;06.@�� A29�� ��� ��!60<9.@��������

@2�<3?202�05<32?��=?<32@6<;.9��0B2;A<�0<;0.?;2A@�5./696A.;A2@��=@60<36@60<�F�022?�A6360.1<�12�.;A20212;A2@��?232?2;06.@�F96/?2A.� @.;6A.?6.�� A29�� ����� �� � ��������927.;1?<����������@2�<3?2�02�05<32�=?<=32@6<;.9�=.?.�A.E6�<�?2:6@�A29�� ����� ����.?9<@���������

@2�<3?202�05<32?��9.?4.�16@A.;06.��<A?<@

=.6@2@�F�A.E6�<�?2:6@2@��A29�� ���������64B2?<.���������

@2�<3?202�05<32?�2;�42;2?.9��0<;�0.?;2A=@60<36@60<� .9� 16.�A29�� ��������� �6�4B2?<.������ ��

������ �� �������@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�=2?@<;.@:.F<?2@�:.A?60B9.1.�0<;�2E=2?62;06.�F?232?2;06.@�� A29�� �� ������ %<06<� ������

@?.�@�2<3?202�=.?.�0B61.1<�12�./B29<@�16.�<�;<052��=6?�5<?.��A29����������������

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@�<./B29<@�� .12:.@� ?2.96G<� 96:=62G.�� A29� ����������������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�=2?@<;.:.F<?�0<;�2E=2?62;06.�F�?232?2;06.@���A29� ���� �+.;6;.���������

@2�<3?202�@?.�=.?.�96:=62G.�<�0B61.1<�12./B29<@�� A29�� ������� !<?:.�� � ������

0B61<�.1B9A<@�:.F<?2@�=<?�9.�:.M.;.�12�9B;�.�C62��=<?�5<?.�<�.�0<;C2;6?��A29� ����� ��?6@A6;.����������

@2�<3?202�@?.�0<;�2E=2?62;06.�2;�.1B9�A<@�:.F<?2@�=.?.�:.;B0B?6.�=2160B?6.F�=29B>B2?6.��A29�� ���������696.;.������

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�./B29<@16.�<�;<052��1<:60696<�F�@.;.A<?6<@��A29� ������ .?6.�������

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�.;06.;<@�;6M<@�<�=<?�5<?.��A29�� ��������!.;0F

�������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�=2?@<;.@�A29�� �������+<5.;.����������

&2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�.;06.;<@�?2@=<;@./92��A29�� �������� .?4.?6�A.������ ���

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@�F./B29<@� 2;� 5<?.?6<� ;<0AB?;<�� A29� ���������2?A.����������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�.FB1.;A2�12�0<06;.�:<G.� <� 0B61.1<� 12� ;6M<@�� A29� ���������292;��������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�:B0.:.��0<;�2E=2�?62;06.�F�0B?@<�12�0<:B;60.1<?.�@<06<0<:B;6A.?6.�=.?.�0B61.1<�12�.;06.;<@�A29�� ��������127.?�:2;@.72�.�;<:�/?2�12�C6C6.;.��������

@2�<3?202��2;32?:2?.�=.?.�0B61.1<�12�=2?�@<;.@�:.F<?2@�<�0<;�16@0.=.061.1��0<;2E=2?62;06.�F�?232?2;06.@��A29�� ������������ �������.?6;.����������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�.1B9A<@�:.�F<?2@� 0<;� 2E=2?62;06.�� 2@AB16.;A2� 12;32?:2?6.��A29�� ���������696.;.��� ����

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�=2?@<;.@:.F<?2@�� 0<;� 2E=�� F� ?232?2;06.@�� A29� ��� ����9.B16.����������

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�./B29<@@6;� ?2A6?<�����������:.?6.� �� �����

@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�./B29<@�0<;� 2E=2?62;06.� F� ?232?2;06.@� =?206<@:<160<@��A29�� �� �������������������

������ �� ����� ��@2�<3?202�@?.�=.?.�0B61.1<�12�2;32?:<@2;�1<:60696<�<�096;60.��16@=<;6/6961.1�5<�?.?6.�� ���� ���� �� &.;1?.��� ������

@2�<3?202�@AB16.;A2�12�2;32?:2?6.�=?<�32@6<;.9�=.?.�0B6.1<�12�2;32?:<@��0<;2E=2?62;06.� F� ?232?2;06.@�� A29� ���������696.;.�������

@2�<3?202�0B61.1<?.�1<:60696.?6.�=<96C.�92;A2��A29�� ���������0<;�2E=2?62;06.F�?232?2;06.@���.B?.���������

@2�<3?202�@A.�0<;�A6AB9<�12�.BE696.?�12�2;�32?:2?6.�� =.?.� A?./.7<� 12� <3606;.� 12.=<F<� .� 1<0A<?�� <� 3.?:.06.�� A29� ���������������

������ �� ����@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@�0<;2E=2?62;06.��A29���������16@=<;6/6961.15<?.?6.��?<@.;.������ ���

@2�<3?202�@?.�=.?.�@2?C606<�1<:2@A60<�0B61.1<�12�;6M<@�F�.;06.;<@��16.�<�;<�052�� 0<;� 2@AB16<@�� A29�� �������@69C6.����������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@�<96:=62G.�� A29�� ����� ��� +<5.;.�� � ������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@���A29� � �����������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@��A29� ���������)2?<;60.���������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0.:.?2?.���0B61.1<12�;6M<@�F�.;06.;<@��0<;�0C��2E=2?62;�06.� F� ?232?2;06.@�� A29�� �� �!<296.����������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�1�2;6M<@�F96:=62G.�12�9B;2@�.�C62?;2@�=<?�9.�:.�M.;.�� 0<;� 2E=2?62;06� F� ?23?2;06.���������BG��������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@��A29� �� �����9692;����������

@?A.��@2�<3?202�=.?.�96:=62G.�F�0B61.1<12�;6M<@��0<;�2E=2?62;06.�F�16@=��5<?.�?6.��A29�� � �������/292;������ ���

&2�<3?202�7<C2;�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@F� 96:=62G.�� �C.;.� 029�� �� �� F������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�;6M2?.�0<;�2E=2?62;06.F�?232?2;06.@��A29�� ��� ����:296@.���������

@2�<3?202�@?A.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@��A29� �������������� ��%<06<����������

&2�<3?202�@2M<?.�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@F�A.?2.@�1<:J@A60.@���:=96.@�?232?2;06.@��9.:.?�.9��������&?.��&.?.

&2M<?.�@2�<3?202�=.?.�0B61.1<�12�;6M<@F�A.?J.@�1<:J@A60.@�

">B�4=2>=CA0<>B�4=�;0�1OB@D43034�?4AB>=0B�38=J<820B�

?0A0�2D1A8A�?D4BC>B�34�!!����''((&&��""..��

&4@D8B8C>B��,� )-�"(�'��&4B834=280�4=��0A8;>274�

�'4F>�<0B2D;8=>���303�<0G>A�34����0M>B�

�&454A4=280B�2><?A>101;4B�4=�?D4BC>�B8<8;0A�

�D<?;84=3>�2>=�4BC>B�A4@D8B8C>B�34�<0=4A04F2;DG4=C4��4B?4A0<>B�=>B�4=EL4�BD��*�2>=A4<D=4A028N=�?A4C4=3830��5>C>�02CD0;8H030�G30C>B�=424B0A8>B�?0A0�2>=2A4C0A�D=0�4=CA4�E8BC0�0��AA4422DDAABB>>BB77DD<<00==>>BB��??88HHHHDDCC88��22>><<��00AA >4=CA460A;>�4=�<0=>�4=�4;�B42C>A�34��090�

$#&���*#&�'��"#��)!$ �"� #'&�%)�'�(#'�"#��"*��&��)&&��) )!�

!)���'��&����'����� �

'4�2>=E>20�?0A0�;0�(4<?>A030�34�=E84A=>�����0�C>3>�4;�?4AB>=0;C4<?>A0A8>�34�;0��>>?4A0C8E0�34(A0109>�34��=BCAD2C>A4B�34�':8�34'0=��0A;>B�34��0A8;>274�� C30�0�4F?A4B0A�BD�2>=5>A<830334�2>=C8=D0A�;0�A4;028N=

;01>A0;�4=�CKA<8=>B�34�;0�;4G�

�=E80A�A4B4AE0�34�?;0H0�0!>A4=>���� P������0A8;>274�

���� �

���������"���������������� ���-',)31�()��6.51��?����

�)3410)3=%��63=(-'%��-1��)+31��?���

�.��<:6@6N;��6?20A6C.�12�9.��492@6.��C.;4J960.12��?6@A<�0<;C<0.�.�@B@�.@<06.1<@�.�B;.�@.:/92.��2;2?.9�"?16;.?6.�3B2?.�12�AJ?:6;<

=.?.�29�1K.��12� .F<�129����

#.?.�29�@64B62;A2�"?12;�129��K.�����20AB?.�12��0A.��;A2?6<?���2@64;.06N;�12�@<06<@

����=?</.06N;�12�0B.1?<�12:<@A?.A6C<�12�:2:<?6.�F/.9.;02��?20B?@<@�F�4.@A<@���%2C6@6N;�12�0B<A.�@<06.9� ��"?12;.?�C6@6A.�.�9<@�5<4.?2@�

����;3<?:.?�@</?2�?2B;6N;�?2.96G.1.�0<;�9.��@<06.06N;12�#.@A<?2@�

�������������������������������������������������� ������������� ���� �

�)�'1071'%�2%3%�.%� )/213%(%�()

�07-)301������%�51(1�).�2)3410%.

5)/213%3-1�()�.%��41'-%'->0��-7-.��.6&�()

.%��-)7)�%�)823)4%3�46�'10*13/-(%(�()

'105-06%3�.%�3).%'->0�.%&13%.�)0�5<3/-014

()�.%�.)9���07-%3�3)4)37%�()�2.%:%�%�"-')

�.5)��A�10013�������%3-.1',)

������

Page 18: 25deabrilde2013

Página 18 comarca andinaJueves 25 de abril 2013

NEGRO

La solución de ayerSUDOKUJUEGOS

El juego es muy sim-ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

El Hoyo

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

Regionales

Y detalló que esta visita se realizó con el objetivo de relevar in-situ los lugaresde emplazamiento del proyecto de construcción de la ampliación y refacción delHospital, así como también el comienzo de la planimetría de este proyecto.

El Dr. Nouveau aprovechó la oportunidad para agradecer la colaboración delMunicipio de Lago Puelo en la construcción de rejas de seguridad para el PuestoSanitario del Paraje Entre Ríos, que sufriera un robo días pasados.

Así mismo el Director del nosocomio local también agradeció por la donaciónde artefactos sanitarios necesarios para culminar con la construcción de un bañopara el Servicio de Choferes y un calefactor para el servicio de Mantenimiento delHospital de Lago Puelo.

La declaración que realizo el concejosostiene que la gravedad de los hechosacontecidos el día sábado 20 de abril delcorriente año en los que se vierainvolucrada la persona del intendente ysu grupo familiar hace necesaria unarespuesta institucional; este cuerporeconoce el legítimo derecho de losparticulares a manifiestas públicas ypacíficamente.

Más adelante agrega que la mag-nitud de la manifestación del día 20 deAbril del corriente año ha excedido laórbita de la actuación institucional del

Concejales repudian accionar enmarcha por trata de personas

En una declaración emanada por el concejo deliberante deEl Hoyo los ediles repudiaron enérgicamente la agresión de laque fue víctima el intendente y su grupo familiar en su domicilioparticular, por su parte la concejal Marta Santillan tambiénpidió que se investigue la denuncia que realizan los vecinossobre los loteos y las concesiones que se otorgaron a distintosempresarios.

intendente, afectando directamente laintimidad de éste y su familia, hechoscomo éstos desnaturalizan el derechoconstitucional de peticionar ante lasautoridades.

Por todo esto los concejales de ElHoyo se hacen eco y comparte todaacción tendiente a eliminar del senosocial las conductas delictivas, entreellas, la trata de personas; este Cuerpodeposita su confianza plena en losÓrganos y carriles institucionalesestablecidos a los fines del escla-recimiento de los hechos.

Lago Puelo

El intendente Fernández se reuniócon el Director del Hospital

Tras la reunión mantenida en la mañana de ayer con elintendente de la Municipalidad de Lago Puelo Iván Fernández,el Director del Hospital local, Dr. Pablo Nouveau informó sobrela visita a ese Nosocomio de arquitectos de la Secretaría dePlaneamiento Provincial.

Con la presencia de la presidenta deCORFO Chubut, Ana Amato, se con-cretó este miércoles en Rawson laapertura de la licitación pública para laconcesión, en el período 2013-2016, delos diferentes servicios que se ofreceránen la Escuela de Esquí y Snowboard delCentro de Actividades de Montaña LaHoya.

En la sede del Ministerio deAgricultura, Ganadería, Bosques yPesca, un total de cuatro empresaspresentaron su plan de inversión quecontempla, entre otros aspectos, laejecución de obras de infraestructura,las actividades planificadas para latemporada y los servicios que se prevégarantizar para los turistas que visitenLa Hoya en el período invernal.

Plan de inversiónLuego del acto licitatorio, Amato

expresó su “conformidad por la presen-tación de cuatro empresas, dos de ellasque habitualmente vienen desarrollandola actividad que son Patagonik S.R.L. yJosé María Rossi, y dos empresasnuevas como Armandoviaje y Rastro,con lo cual se amplía la oferta”.

“Estamos contentos con el resul-tado de la convocatoria y ahora hay unplazo de evaluación de las ofertas a cargode la Secretaría de Turismo de laProvincia, conjuntamente con CORFO”,dijo la funcionaria al precisar que luegode ese período, “que va a durar aproxi-madamente 20 días, vendrá la adju-dicación para que los empresariospuedan empezar con el plan de inver-siones que les va a requerir tener laescuela de esquí en condiciones para elinicio de la temporada”.

La titular de Corfo explicó que “laoferta comprende el pago de un canon ydespués un plan de inversiones dondecada empresario ha evaluado las con-diciones de la infraestructura y lasinversiones que piensa hacer, no sólorespecto a eso sino a los servicios”.

Sobre este tema indicó que “haymucha creatividad porque los servicios

Cuatro empresas interesadas en laconcesión de la Escuela de Esquí

y Snowboard de La HoyaConvocada por CORFO Chubut, se realizó en Rawson la apertura de la licitación para el

período 2013-2016. Las empresas presentaron un plan de inversión que contempla obras deinfraestructura y servicios que se prevén efectuar en la temporada.

de los empresarios incluyen garantizarescuelas para niños, jóvenes y prea-dultos y cada empresario demostrará lasdiferencias de sus servicios”.

Aseguró Amato que “hoy estamoscon todos los servicios licitados” yreveló que “si está todo en condicionesy hay bastante nieve, para el 20 de junioestaríamos dando inicio a la temporada”.

Además, la funcionaria señaló quepara este invierno el plan de difusiónestará orientado básicamente “a BuenosAires, a algunos puntos de esa pro-vincia, Córdoba, Mendoza y despuésva a haber una promoción muy fuertedentro de la provincia del Chubut yprobablemente se va a hacer el lan-zamiento desde Comodoro Rivadavia”.

Cuatro empresas oferentesA la convocatoria, efectuada por

CORFO Chubut, respondieron lasempresas Armandoviaje, que presentópara el primer año un canon de 249.000

pesos; Patagonik S.R.L. (311.500pesos); José María Rossi (232.500pesos) y Rastro S.R.L. (255.000 pesos).

Cabe destacar que la licitaciónpública abierta este miércoles no sóloincluye la puesta en marcha de inver-siones en materia de infraestructura, sinoque también comprende en algunoscasos el desarrollo de actividades deinvierno, las clases de esquí y snow-board, los sistemas de comunicación yseguridad, servicios de guarderíasinfantiles e indumentaria, entre otrasofertas.

Page 19: 25deabrilde2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

Miles de estudiantes de la Universidad de California en el campus de SantaCruz, en Estados Unidos realizan su reunión anual el 20 de abril. El motivo escelebrar el festival llamado localmente ’4-20', en donde los jóvenes estudiantesse reúnen para fuma marihuana desde las 16 hasta las 20 hs.

En la edición de este año, varios estudiantes confeccionaron un enormecigarrillo de marihuana, que pretendía fumarlo de manera comunitaria. Elcigarrillo de marihuana media algo más de 1 metro de longitud y llego a pesaraproximadamente 2 kilos. El cigarrillo se estima que tenga un costo de entre4000 y 5000 euros.

Para mal de los presentes, la policía local confisco que el cigarrillo, nopermitiendo cumplir el objetivo de los jóvenes reunidos.

California es el único Estado de los Estados Unidos en donde una personacon prescripción médica puede poseer legalmente la droga. Es por ello que lapolicía solo confisca la mercancía y no detiene al propietario.

Hacen un cigarrillo de marihuana de 1 metro de longitudNoticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

VIERNES 22 Hs. POR CANAL DE AIRE 36TELEVISORA ABIERTA

DE LA COMARCA

20.30 Hs.

El Bolsón

Iniciativa histórica que permitiráfinalmente a El Bolsón y la ComarcaAndina desarrollar sostenidamente elturismo invernal.

En este marco, es importante tantopoder entender el motivo de los llamadosa Audiencias, los temas a tratar comoparticipar del cambio para El Bolsón.

La Audiencia Pública es una ins-tancia de participación ciudadanaestablecida a partir de la Ley Generaldel Ambiente como estrategia paraasegurar que todas las opiniones localessean escuchadas antes de completar elproceso administrativo de toma dedecisión en la aprobación de proyectosque, por su naturaleza o envergadura,puedan afectar el medio ambiente.

El Bolsón y la Comarca Andinatendrán la oportunidad de debatir en unmarco profundamente democrático yrespetuoso, donde poder encontrarpuntos de acuerdo y garantizar oportu-nidades de desarrollo sustentables.

Por qué debe hacerse? La Ley de Evaluación de Impacto

Ambiental de la Provincia (3266) tienela potestad de evaluar si los empren-dimientos de gran magnitud deben serexpuestos a una audiencia publica,aunque deja en manos de la autoridadde aplicación la decisión de realizarla ono antes de dictar la Resolución deaptitud ambiental.

A su vez, la Ley Provincial deProtección de Bosques Nativos (4552),que es posterior, establece que en casode Cambio de Uso de Suelo -cuando elbosque deja de ser funcional como tal-esta instancia es obligatoria, paraasegurar la transparencia de los proce-dimientos.

Dado que el desarrollo integral delcerro Perito Moreno se emplaza en unazona de bosques nativos, es alcanzadapor ambas leyes.

La Resolución 559/11 que da unaaprobación al marco del desarrollo delcerro Perito Moreno, establece que sehaga una Audiencia Pública para darcumplimiento a la Ley 4552. Cabedestacar que dicha normativa (559/11),

Detalles a saber sobre las audiencias públicasdel desarrollo integral del Cerro Perito Moreno

El próximo 22 de mayo la comunidad de El Bolsón será participe de una jornada histórica yaque se realizarán dos audiencias públicas relacionadas al desarrollo integral del cerro PeritoMoreno, principal generador de crecimiento sostenido y posicionamiento turístico para la ciudady la Comarca Andina.

no es una Resolución Ambiental ya quesolo da el visto bueno a los términosgenerales del proyecto.

Por qué son dos Audiencias? La provincia de Río Negro tiene una

Ley específica relacionada al proce-dimiento para convocar, difundir, registrarla participación, llevar adelante laAudiencia Pública y dar respuesta a lasponencias posteriormente a la misma.Estaley establece que cada autoridad deaplicación, que debe hacer cumplir la Ley,debe convocar una Audiencia Pública,porque deberán responder a las ponencias,incorporar las observaciones pertinentesal expe-diente y exigir las modificacionesque se crean oportunas en los proyectos,de ser necesario.

Audiencia convocada por la Secretariade Ambiente y Desarrollo Sustentable

En este sentido, la Secretaria deAmbiente y Desarrollo Sustentabledependiente del Gobierno de la Provinciade Río Negro es autoridad de aplicación

de la ley 3266. Es así que este organismoconvoca a una Audiencia Pública yresponderá al público y al comitente delproyecto una vez consideradas lasponencias, mediante una Resolución.

En este caso la Audiencia tendrálugar el miércoles 22 de mayo próximoa las 13:00 en el auditorio del Institutode Formación Docente de El Bolson,ubicado en las calles Liniers y Alberdi.

Audiencia convocada por la UnidadEjecutora Provincial (UEP)

En tanto, la Unidad EjecutoraProvincial (UEP) de la Ley 4552 esautoridad de aplicación de esa Ley ydebe asegurar la participación de lacomunidad afectada en proveer lainformación previa a la aprobación delPlan de Cambio de Uso del Suelopresentado por Laderas, empresaadjudicataria del cerro Perito Moreno.

La UEP, esta conformada por laDirección de Bosques de la Provincia yla Secretaria de Ambiente y DesarrolloSustentable.

Por ende, el cumplimiento delproceso de participación de esta Ley recaesobre dos instituciones, cuyos respons-ables deben firmar las resoluciones paraconvocar y luego para completar dichoproceso. Es por ello que por su parte laUEP convoca también a AudienciaPública. En este caso será también elmismo 22 de mayo pero a las 09:00 enel mismo lugar.

Estudios de Impacto Ambientaly Audiencias Públicas

Ambas audiencias públicas culmi-nan con el proceso de Evaluación deImpacto Ambiental. Cabe recordar que alo largo de este proceso el Estado hasolicitado reiterados ajustes desde elproyecto original presentado en 2010 yla empresa Laderas ha introducido todaslas modificaciones que se le han solicitado.

El proceso se inicia con los orga-nismos técnicos que tienen que evaluar

todos los aspectos: agua, biodiversidad,hábitat de fauna, bosque, tenencia de latierra, entre otros, continua con laevaluación social, turística y económicadel Proyecto, su estudio por parte de dosgestiones provinciales y municipales y delConcejo Deliberante local. De maneraparalela se ha mantenido un canalabierto de comunicación por diferentesvías que han permitido que la comunidadparticipe desde sus distintos estamentosdurante todo el proceso, el cual finalizacon la Audiencia Publica.

Participar, para “contribuir a la calidadde las decisiones públicas”

La Audiencia Pública es uno de losmecanismos más importantes para lograrque la sociedad civil participe comoinstancia de expresión colectiva. En estecaso, la Audiencia Pública es una etapadel proceso de Evaluación que culmi-nará con la Resolución Ambiental.

Page 20: 25deabrilde2013

El mismo tuvo lugar enla Sala de Prensa “Isa-bel Moreiras” del Pa-

lacio Municipal y contó conla presencia de la Intendentainterina de nuestra ciudad,María Eugenia Martini; elsecretario de Deportes de laMunicipalidad, Pablo DelRío; el secretario de Culturamunicipal, Rubén Fernán-dez; Pablo Zúccaro, delega-do regional de Educación dela provincia; Daniel Ljung-berg, integrante del ConsejoProvincial de Educación yLaura Soria, vicepresidenta

de la Asociación de Atletis-mo de Bariloche.

Los Juegos “Río Negro enAcción” son organizadospor la Secretaría de Depor-tes y de Cultura de la Muni-cipalidad de San Carlos deBariloche en conjunto conla el Consejo Provincial deEducación y la Secretaría deDeportes de la provincia deRío Negro.

La etapa local, en la queparticiparán todas las insti-tuciones educativas públi-cas y privadas y clubes de laciudad, se desarrollará hasta

el mes de septiembre. Lue-go se pasará a la instanciazonal, culminando las fina-les en Octubre en la Ciudadde Bariloche. Los ganadoresrepresentarán a Río Negroen los Juegos NacionalesEvita que tendrán lugar enla ciudad de Mar del Platadurante el mes de noviem-bre.

La jefa comunal destacóque “estamos trabajandocon el secretario de Depor-tes de la provincia, MarioCesarín, junto con el secre-tario de Deporte del munici-

pio y todo su equipo organi-zando estos juegos que elaño pasado nucleó a casi1200 chicos en distintosgimnasios de nuestra ciu-dad. Así que como Inten-denta interina, no me quedamás que agradecer a todo elequipo que viene trabajandoy desear que estos JuegosRío Negro en Acción seanun éxito como lo fueron elaño pasado y, por supuesto,convocar a todos los chicosde las escuelas públicas yprivadas para que participende todas las actividades. Sa-biendo que el deporte y lacultura son herramientas deinclusión social muy impor-tante para nuestros niños yjóvenes”.

Inscripciones: Del viernes26 de abril al miércoles 15de mayo los días lunes,miércoles y viernes de 18 a20hs. Los martes y jueves12 a 14hs. Las mismas derealizan en el GimnasioMunicipal Nº1 “Padre Vide-la”, Elflein y Ruiz Moreno.

Disciplinas deportivas in-tervinientes: básquet, hand-ball, volley, atletismo, aje-drez, fútbol, tenis de mesa,boxeo, lucha; además dedisciplinas para personascon discapacidad y terceraedad. Es de destacar que lacultura es parte de los jue-gos a través de pintura, es-cultura, canto solista, con-junto musical, danza y tea-tro. �

Página 20 adrenalinaJueves 25 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Bariloche tiene un subcampeón Nacional de Judo� Leandro Jalil obtuvo ese galardón en el Campeonato Nacional Apertura de Judo disputado en San Salvador de Jujuy durante el fin de se-mana. Allí quedó segundo en el Kiu Graduados hasta 73kg.

Leandro Jalíl obtuvoel subcampeonatonacional e Judo, en

el certamen argentino dis-putado en San Salvadorde Jujuy. El joven quedósegundo en el Kiu Gra-

duados hasta 73 kg. LucasDouat terminó quinto encadetes hasta 66 kg, mien-tras que Leonardo Santi-ni, Francisco Pichunlef yNicolás Lezcano queda-ron afuera en la primera

rueda.El certamen era evalua-

tivo para el certamen pan-americano y sudamerica-no que se realizará en elmes de junio en el CentroNacional de Alto Rendi-

miento Deportivo (CE-NARD) y el único quequedó con algunas posibi-lidades fue Leandro Jalil.

El judo ha tenido unosmeses muy buenos y lo si-guen demostrando torneo

a torneo, con el gran se-millero que tiene el DojoMinami Carlos Baez, quefunciona como EscuelaMunicipal de Judo. Losjóvenes que lo integran,bajo las órdenes de Yahi-

na Chiguay, tienen varioscompromisos en este2013 y seguramente lohará de la mejor manera.(www.barlochedeportes.com) �

Se empiezan a vivir los juegos “Río Negro en Acción”� La Municipalidad de San Carlos de Bariloche a través de la Secretaría de Deportes y la Secre-taría de Cultura comunica que se llevó a cabo el lanzamiento de los Juegos “Río Negro en Acción”.

Este domingo habrá unduatlon en Dina Huapi

En conmemoración delDía Internacional de laActividad Física, este

próximo domingo a las 11 dela mañana se realizará unacompetencia de duatlon en lalocalidad de Dina Huapi. Laprueba contará con tres cate-gorías, Competitiva, Partici-pativa e Infantiles y las disci-plinas serán ciclismo y pe-destrismo.

Los competidores en laCategoría Competitiva reco-rrerán una primera parte de 5kilómetros de pedestrismo,

luego 20 kilómetros de ci-clismo y culminarán conotros 2,5 kilómetros de pe-destrismo. Por su parte, laCategoría Participativa pre-sentará 1 kilómetro de pedes-trismo, 5 de ciclismo y 1 depedestrismo. Por último, losInfantiles recorrerán distan-cias libres. El costo de ins-cripción para la CategoríaCompetitiva será de 50 pe-sos. La largada está pautadapara las 11 de la mañana deeste próximo domingo, des-de el Polideportivo. �

Page 21: 25deabrilde2013

Página 21adrenalina

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

Nadadores viajan con destino a Cipolletti para certamen amistoso� Allí tendrán un torneo amistoso los que recién están ingresando en etapa decompetencia. Bajo el mando de Luz Fernández, los chicos tendrán su primercertamen y nada menos que ante un poderoso del alto valle de Río Negro.

Los menores de lanatación barilo-chense empren-

derán su viaje con des-tino a la ciudad de Ci-polletti para disputar uncertamen amistoso elpróximo fin de semana.La nutrida delegaciónemprenderá su viaje en

las próximas horas, enalgunos casos, para de-butar en la faz competi-tiva y ante un club his-tórico del Alto Valle.

La delegación estaráintegrada por LuccaMontero, Anna Huus-mann, Martina Rodrí-guez, Lara Humeler,

Guillermo López, Fa-cundo Fernández, Gas-tón Lezcan, MartinaGoycochea, Eva Gon-calves, Mia Zurdo,Guadalupe Fernández,Iara Martínez, MarianaParedes, Francisco Ba-rría, Matías Rubinstein,Carolina Rubinstein,

Lucca Diomedi, BrunoDiomedi, Nicolás Roc-casalvo, Sofía Thorp ySalvador Gagliardi, to-dos bajo las órdenes deLuz Fernández. �

Los nadadores que via-jan a Cipolletti

Bariloche arranca en el Nacional de Handball en Neuquén� Con un gran equipo entrenado por José Luis Floridia, el equipode la primera división de Bariloche, arrancará su participaciónen el Campeonato Argentino de Handball.

Con un gran plantel, Bariloche se presentaen el Campeonato Argentino de Hand-ball que se disputará en Neuquén durante

todo el fin de semana. Los partidos se disputa-rán en las canchas del CEF N 1 y en las canchas1 y 2 de la Escuela N 2 de la capital Neuqui-na.

El equipo barilochense viaja con José Luis

Floridia a la cabeza, los dos arqueros Nahuel Du-rante, y Martín Boock, mientras que el resto delplantel lo completarán Wálter Schwerter, Ale-jandro Ramirez, Esteban Nauman, Federico Pi-capietra, Ezequiel Garbarini, Piero de Benedeto,Sebastián Grandi, Rodrigo Leguizamon Pondal,Santiago Copello, Martín Baciocco Brunet y Lu-cas Lunati. (www.barilochedeportes.com) �

� El equipo de primera de Pehuenes que viaja a Neuquén

Page 22: 25deabrilde2013

Reanudaron juicio por fraude a la administración pública

Página 22 judicialesJueves 25 de abril 2013

NEGRO

SOMETIO A DOS HIJAS DE SU PAREJA

Confirmaron condena de doce añosde prisión para abusador sexual� El Superior Tribunal de Justicia de Río Negro rechazó los planteos de la defensa y confirmó una sentencia dictada por la Cámara Segundadel Crimen de esta ciudad, que le había impuesto a un sujeto la pena de doce años de prisión, tras encontrarlo autor penalmente respon-sable del delito de abuso sexual agravado y reiterado, respecto de dos pequeñas con las que convivía y detentaba la guarda.

El fallo fue emitido co-mo respuesta a losplanteos realizados

por la defensa, aunque tam-bién emitieron dictámenesal respecto la Fiscalía Gene-ral de la provincia y la partequerellante, que intervinodurante todo el proceso.

El sujeto, había sido con-denado por la Cámara Se-gunda del Crimen, a la penade doce años de prisiónefectiva, tras ser declaradoculpable del delito de abusosexual agravado reiterado,

gravemente ultrajante porsu duración y circunstanciasde realización, y en atencióna la guarda, condición deconvivencia preexistente yminoridad de la víctima. Se-gún se desprende del expe-diente, sometió a dos peque-ñas entre los años 2001 y2009.

Al fundar su planteo derechazo a los recursos de-fensivos, la fiscal generaldel Poder Judicial analizoque “es un tránsito difícil elque la víctima se despegue

de su abusador; así, la tar-danza en la denuncia en-cuentra explicación. Tam-bién menciona los e-mails yplantea que el proceso es si-milar: uno primero no lopuede creer; por ello, elcomportamiento de la ma-dre no es ilógico y no le ex-traña ni la tardanza ni uncomportamiento cordialhasta asumir lo ocurrido”.

Reiteró que “la defensano desvirtúa las conclusio-nes de la sentencia que re-suelve de modo lógico los

puntos traídos al debate” yseñaló que “ha sido un largoderrotero el seguido por lasvíctimas y es dable esperarque la respuesta de la Cáma-ra no se vea trunca y se con-firme la sentencia, con re-chazo del recurso”.

Según consta en el expe-diente, uno de los hechosocurrió el 14 de marzo de2009 en el interior del domi-cilio donde residían el im-putado (cuya identidad nofigura en el texto oficial) yuna menor, quien para esa

época contaba con 13 años,circunstancia en las cualesaprovechando que su parejay madre de la menor se en-contraba ausente del hogar,ingresó a la habitación de laniña, quien estaba acostadaboca abajo donde comenzóa efectuarle tocamientos.

En segundo término se leatribuyó al mismo sujeto loshechos sucedidos en fechaque no se pueden determi-nar con exactitud, pero quetuvieron inicio aproximada-mente en el año 2001, cuan-

do la otra nena tenía nueveaños de edad y se encontra-ba cursando cuarto grado dela escuela primaria, que“acontecieron de manerahabitual y en forma periódi-ca, con una repetición dia-ria, en el interior de la habi-tación que la niña para en-tonces ocupaba en Barilo-che, el cual compartían porhallarse P. en pareja con lamadre de la niña”. �

Suspendieron

Seminario de

Prensa y Justicia

Por razones de públi-co conocimiento queobligan a la Dra.

María Bourdin a permane-cer en la Ciudad Autóno-ma de Buenos Aires, elSeminario “Justicia, me-dios y sociedad: claves delnuevo modelo de comuni-cación judicial”, previstopara esta jornada se pos-terga hasta nuevo aviso.

Atento a esta convoca-toria el Área de Comuni-cación del Poder Judicialy el Colegio de Magistra-dos y Funcionarios de laProvincia de Río Negroinforma que cualquier du-da o consulta puede ser re-alizada a través del co-rreo: [email protected] o al Te 02920-15649805. �

POR OBRA QUE NUNCA SE HIZOHASTA NUEVO AVISO

La Sala B de la Cá-mara en lo Criminalde Viedma integra-

da por los jueces JorgeBustamante, Gustavo Az-peitía y María Luján Igna-zi, reanudaba ayer por latarde la audiencia del de-bate en la causa judicialen la que están procesa-dos Carlos Ernesto Gon-zalez, Juan Adan Huente-mil y Lidia Elizabet Brio-ne por el delito calificadocomo fraude en perjuiciode la Administración Pú-blica provincial en con-curso real con la falsifica-

ción de documento y Car-los Alfonso Butvilosvskypor el delito de fraude enperjuicio de la Adminis-tración Pública.

En el reinicio de la cau-sa, estaba prevista la pre-sencia de siete testimo-nios, en tanto que para eldía de hoy, estaban pre-vistos los alegatos. En es-te proceso judicial, -queya desarrolló dos audien-cias los días 9 y 10 deabril-, el Ministerio Pú-blico está representadopor el Fiscal de CámaraJuan Ramón Peralta, en

tanto que el Defensor Ofi-cial Marcelo Chironi ejer-ce la defensa de los impu-tados Lidia Brione y Car-los Butvilovsky; el JuanCarlos Chirinos represen-ta a Carlos Gonzalez yOvidio Castello a JuanHuentemil.

Según constancias judi-ciales, los imputados ha-brían defraudado al esta-do Provincial: Carlos Er-nesto Gonzalez (DirectorGeneral de Comisiones deFomento ) y Lidia Eliza-bet Brione ( Presidente dela Comisión de Fomento

de Cona Niyeu), a travésde la Resolución Nº 880del 08 de marzo de 2007del Ministerio de Gobier-no de Río Negro, tuvierona su cargo el manejo de lasuma de $ 94.700 con undestino específico (cons-trucción del SUM de Co-na Niyeu, y procurandopara si y/o terceros talescomo Juan Huentemil yCarlos Butvislovsky (Em-presa Vectores SRL), unlucro indebido perjudica-ron los intereses confia-dos, toda vez que la obranunca se construyó. �

Page 23: 25deabrilde2013

Página 23policiales

NEGRO

Jueves 25 de abril 2013

Desvalijan la casa del concejal Lescano en Melipal� Los ladrones ingresaron a la vivienda y además de revolverla, eligieron electrónicos. Algu-nas cosas quedaron tiradas en el patio de la casa, ubicada en Melipal. Ese día Lescano sereunió con Martini, con quien analizó los problemas de inseguridad que atraviesa la ciudad.

El edil del partido Pue-blo Leandro Lescanorecibió la visita de de-

lincuentes que ingresaron asu domicilio y sustrajerondel interior aparatos electró-nicos y elementos de valordiverso.

La vivienda, ubicada en lacalle Copahue del barrioMelipal, estaba sin morado-res en el momento en quelos malvivientes ingresarony seleccionaron algunos ele-mentos que encontraron asu paso.

Una de las cosas que se-leccionaron es una compu-tadora portátil Sony Vaio,que era utilizada por uno de

los hijos del edil, por lo quecontenía información im-portante para el menor. Ade-más revolvieron los distin-tos ambientes de la casa yeligieron otras cosas, aun-que otras quedaron tiradasen el patio de la vivienda.

Lescano comentó sobreel hecho a sus pares en laComisión Legislativa deayer, y paradójicamente co-mentó que el mismo día ha-bía dialogado con la Inten-dente interina María Euge-nia Martini, a quien le mani-festó su preocupación porlos hechos de inseguridadque se registran en la ciu-dad. �

� El concejal Leandro Lescano

Detienen a sujeto que violentó dosautos y robó elementos del interiorPersonal de la Brigada de Investi-

gaciones de la Unidad RegionalIII detuvo a un sujeto, que se mo-

vilizaba a bordo de un VW Gol, queviolentó la seguridad de dos vehículosestacionados en el playón de la Costa-nera y sustrajo elementos del interior.

A las 12.25, testigos observaron lapresencia del auto en el playón de laCostanera, circulando a escasa veloci-dad, debido a que su conductor presta-

ba atención a los rodados estaciona-dos.

Minutos más tarde, el 911 recibióotro llamado en el que denunciaban larotura de dos autos – ambos ChevroletCorsa- y la sustracción de elementosdel interior.

El vehículo en el que se movilizabaél o los delincuentes comenzó a circu-lar en dirección al este, hasta el playóndel ferrocarril.

Una patrulla de investigaciones quetransitaba en el sector ubicó el auto yprocedió a detener a su ocupante. En elrodado había elementos que el sujeto,de 32 años, utilizó para abrir los autosafectados, como un destornillador yuna ganzúa.

La causa fue caratulada como roboen grado de tentativa y el detenido fuepuesto a disposición de la Justicia, entanto que el auto fue secuestrado.

Embisten a un abueloen 12 de Octubre yEsandi

Un hombre de 85 años recibió un golpe con elespejo de un camión cuando intentaba cruzarla avenida 12 de Octubre, cerca de su inter-

sección con Esandi.El octogenario no habría advertido la circulación

del camión, por lo que intentó cruzar y allí fue golpe-ado por el rodado.

El conductor del vehículo habría intentado esquivaral hombre, realizando una brusca maniobra, lo quepermitió reducir la gravedad del impacto ya que de locontrario, la consecuencia podría haber sido peor. Elhombre fue trasladado a un centro asistencial de ma-nera preventiva donde fue revisado, aunque sólo tuvogolpes menores. �

Instalarán oficinas de la Secretaría de Seguridad en Bariloche

La Provincia instala-rá un equipo de tra-bajo con asiento en

la ciudad, ante la comple-ja situación en materia deseguridad. La titular delárea, Marta Arriola, dijoque Bariloche “tiene me-nos personal policial delque necesita”.

La Secretaría de Segu-ridad provincial abriráuna Delegación en Bari-loche, ante la compleji-dad que presenta el esce-nario de inseguridad yviolencia en la ciudad.“La problemática no sepuede trabajar supeditadaa viajes o visitas a Barilo-che”, argumentó la Se-cretaria de Seguridad deRío Negro, Marta Arriola.

La Delegación estaráconformada por un equi-po de seis personas y con-ducida por Noemí Acuña,funcionaria con experien-cia en la materia en el co-nurbano bonaerense.

Arriola detalló que elobjetivo es “conformarun equipo propio de laSubsecretaría de Partici-pación comunitaria”, yque al mismo tiempo setrabaja en la incorpora-

ción de más personal po-licial para la ciudad.

“Entendemos que laúnica manera de podertratar la problemática esreforzar la estructura enel mismo lugar, trabajaren la capacitación deabordaje comunitario dela seguridad, y sobre lasituación de los jóvenesen conflicto con la ley”,planteó la funcionaria endiálogo con ANB.

En relación a los efecti-vos policiales, Arriolatransparentó que sólo seinscribieron 30 personasde Bariloche en las escue-las de formación, lo queobligará a trasladar perso-nal de otras localidades.“Bariloche tiene un bajonúmero de efectivos enrelación a lo que necesi-ta”, admitió la titular dela Secretaría de Seguri-dad, quien este fin de se-mana participará en laciudad en un curso de ca-pacitación a promotoresterritoriales vinculadoscon la prevención y el tra-bajo comunitario en segu-ridad. (Agencia de Noti-cias Bariloche) �

Brigadistas del Splif reclaman prórroga de contratosBrigadistas de in-

cendios inte-rrumpieron el

tránsito en la intersec-ción de las calles One-lli y Vilcapugio, en re-clamo de la extensiónde sus contratos. EnBariloche son 27 losbrigadistas contratadosa los que “el Goberna-dor negó la prórroga”,según detallaron.Acompañan la protestatrabajadores de Par-ques Nacionales.

Se amplía el reclamode contratados estata-les. Brigadistas del SPLIFrealizaronn un corte en laintersección de las callesOnelli y Vilcapugio, en re-clamo de la prórroga de suscontratos. Se trata de 27contratados en Bariloche,que “por disposición delGobernador” no tendrán ex-tensión contractual, segúnaseguraron los trabajadores.

Los contratos rigen por unperíodo de 6 meses y “se re-

aliza un refuerzo en tempo-rada de incendios”, explicóOrlado Báez, uno de los bri-gadistas afectados por lamedida.

Sostuvo, en tanto, que deno obtener una respuesta alreclamo “iremos intensifi-cando las medidas” de pro-testa.

Con cánticos, redoblantesy una bandera argentina quecruzaba la calle, los trabaja-

dores reclamaron continui-dad laboral y, en su protesta,fueron acompañados porbrigadistas de Parques Na-cionales. “Nos solidariza-mos porque estamos en unasituación similar. Nosotrospedimos el pase de contrata-dos a planta permanente através de un concurso, quees la ventana y modalidadpara que contratados del Es-tado puedan ser empleados

efectivos”, explicó aeste medio, el delegadode la Junta Interna deParques Nacionales,Diego Montesino. Yagregó que “los contra-tados se quedarán sintrabajo el 30 de abril”,fecha en la que vencenlos convenios.

En tanto, relató que“estuvimos esperandouna respuesta -median-te una protesta en laspuertas de Parques Na-cionales- y logramosque el presidente de lainstitución, Carlos Cor-

valán, nos pidiera tiempohasta el día lunes para dar-nos una solución a nuestraproblemática”. Y advirtió:“Si no hay respuesta inten-sificaremos la lucha en dife-rentes espacios, para deno-tar el reclamo”.

Ambos combatientes deincendios, coincidieron enque “el Estado debe asumirla responsabilidad de estabi-lizar a los brigadistas”. �

� Algunos brigadistas en la vereda.

Page 24: 25deabrilde2013

Desde las Juntas Ve-cinales narraron lassituaciones violen-

tas que están sufriendo. Sesolicitará el refuerzo en lacantidad de efectivos yuna reunión entre la Pro-curación General de RíoNegro, los fiscales y laPolicía para coordinar ac-

ciones. Desde el Munici-pio se requerirá a la justi-cia la autorización paraallanar, con las fuerzas deseguridad, las viviendasque facilitan el acceso alalcohol a los menores endistintos barrios.

El encuentro tuvo lugaren el Centro Cívico, y fue

convocado por la jefa co-munal interina, ante lapreocupación por los rei-terados hechos de violen-cia en distintas zonas deBariloche. Participó unadecena de juntas vecina-les, y las autoridades loca-les de la Policía de la Pro-vincia de Río Negro.

En este espacio, los re-ferentes barriales narraronlas situaciones que hanatravesado en las últimassemanas, exigiendo medi-das para garantizar la se-guridad de los vecinos ycontener a los jóvenes ensituación de riesgo. Mani-festaron, también, la preo-

cupación por los casos deviolencia y consumo pro-blemático de alcohol ydrogas. Por su parte, elComisario Carlos Ariasbrindó detalles de las ac-tuaciones policiales.

Al término del encuen-tro, Martini informó quese requerirá “una reunióncon la Procuración, losfiscales y la Policía, paracoordinar las acciones conlos vecinos”. Además, an-ticipó que se buscará agi-lizar con la justicia allana-mientos a viviendas parti-culares que venden alco-hol, como así también fis-

calizaciones, con personalmunicipal y policial, a co-mercios que incumplencon la prohibición de ven-ta de bebidas alcohólicasa menores.

Finalmente, María Eu-genia Martini reiteró lanecesidad de abordar laviolencia en forma inte-gral, estimando que esuna problemática comple-ja en la que “no sólo esnecesaria mayor presen-cia policial, sino tambiénestrategias de contención,de creación de alternati-vas y de generación deempleo”. �

Página 24 localesJueves 25 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

La familia de Micaela Castro agradecea los pediatras del Hospital Zonal, enespecial al Dr. Andrés Little, GabrielaVarone, Rodrigo Alvero, Carolina, Virgi-nia y demás personal, por la atención yesfuerzo brindado a nuestra hija.

El tiempo en BarilochePor la mañana: heladas. Cielo algo nublado. Vientosleves de direcciones variables, luego del sector oeste.Por la tarde-noche: cielo algo nublado. Vientos leves delsector oeste, rotando al sector norte. Temperatura mí-nima pronosticada -2º, máxima 16º. Servicio Meteoro-lógico Nacional.

VIOLENCIA ENLOS BARRIOS

Intendenta interina se reunió con referentes barriales y la Policía

� La intendenta interina, María Eugenia Martini, convocó ayer a una reunión para analizar la problemática de la inseguridad con vecinos yautoridades policiales.