260126304

25
FARMACOLOGÍA EAPTM - FMHyCS - UAP 2012 -1B 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Farmacología. 1.2. Código : 2630401-26113. 1.3. Área : Laboratorio Clínico-Anatomopatológico, Terapia Física y Rehabilitación. 1.4. Requisito : 2601-26107, 2601-26208. 1.5. Periodo Académico : 2008 1B : 1.6. Ciclo Académico : V 1.7. Créditos : 03 1.8. Horas semanales : 04 1.8.1 Horas de teoría : 02 1.8.2. Horas de práctica : 02 1.9. Carácter : Obligatorio. 1.10 Profesor Jefe de Área : Dr. Jorge Alvarado Guevara. II. SUMILLA: El Curso de Farmacología, es de naturaleza Teórica Práctica; se encuentra ubicada en el área de cultura general sub área de ciencias básicas y en ella se desarrollan aspectos teóricos y prácticos de los medicamentos generales con aplicación en Tecnología Médica, los cuales permiten al futuro Tecnólogo utilizar racional y científicamente los fármacos en el tratamiento, diagnóstico y profilaxis de las enfermedades. Los Contenidos del curso, han sido organizados en cuatro (04) unidades de aprendizaje: I. Nociones Farmacológicas. II. La naturaleza química de los Fármacos. III. La aplicación adecuada de los Fármacos. IV. El manejo de la dosis de los Fármacos. V. Posología de los Fármacos. III. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el presente curso, se pretende que los estudiantes luego de interiorizar los diversos conocimientos, mejoren su capacidad de:

description

jfvahsfhjadvschsjdvshcjsdhvchsdvcvhsdhvcjsdvchscshdvchsjhvjsvhcsjdcd

Transcript of 260126304

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 1

    UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGA MDICA

    SILABO

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. Asignatura : Farmacologa.

    1.2. Cdigo : 2630401-26113.

    1.3. rea : Laboratorio Clnico-Anatomopatolgico,

    Terapia Fsica y Rehabilitacin.

    1.4. Requisito : 2601-26107, 2601-26208.

    1.5. Periodo Acadmico : 2008 1B :

    1.6. Ciclo Acadmico : V

    1.7. Crditos : 03

    1.8. Horas semanales : 04

    1.8.1 Horas de teora : 02

    1.8.2. Horas de prctica : 02

    1.9. Carcter : Obligatorio.

    1.10 Profesor Jefe de rea : Dr. Jorge Alvarado Guevara.

    II. SUMILLA:

    El Curso de Farmacologa, es de naturaleza Terica Prctica; se encuentra ubicada en el rea de cultura general sub rea de ciencias bsicas y en ella se desarrollan aspectos tericos y prcticos de los medicamentos generales con aplicacin en Tecnologa Mdica, los cuales permiten al futuro Tecnlogo utilizar racional y cientficamente los frmacos en el tratamiento, diagnstico y profilaxis de las enfermedades. Los Contenidos del curso, han sido organizados en cuatro (04) unidades de aprendizaje:

    I. Nociones Farmacolgicas. II. La naturaleza qumica de los Frmacos. III. La aplicacin adecuada de los Frmacos. IV. El manejo de la dosis de los Frmacos. V. Posologa de los Frmacos.

    III. OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el presente curso, se pretende que los estudiantes luego de interiorizar los diversos conocimientos, mejoren su capacidad de:

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 2

    Brindar a los alumnos, diversos conocimientos para que mejoren su nivel de uso racional de los frmacos.

    Proporcionar al alumnado distintas alternativas teraputicas y lo apliquen en las diversas patologas que afectan el desempeo fsico del ser humano.

    Dando la oportunidad a los docentes obtener el futuro de sus enseanzas, permitindoles desarrollar las capacidades y conciencia de apoyo social del futuro Tecnlogo Mdico.

    IV. COMPETENCIAS:

    El Estudiante manifiesta conciencia crtica y reflexiva en el empleo adecuado de los frmacos y los combinan con los diferentes conocimientos adquiridos en el rea de Terapia Fsica y Rehabilitacin; como en el rea de Laboratorio Clnico Anatoma Patolgica.

    Aplica en su vida diaria los conocimientos adquiridos sobre farmacologa.

    Emplea segn el requerimiento, con correccin los frmacos y los utiliza llegando

    a una conclusin con claridad y precisin. Utiliza la farmacologa como vehculo de apoyo social para la poblacin.

    Describe y relaciona los conocimientos bsicos de la farmacologa general y su

    importancia en el cuerpo humano.

    Identifica las principales interacciones medicamentosas y la importancia de su conocimiento.

    Reconoce las principales reacciones adversas medicamentosas (RAMs).

    Identifica y relaciona los mecanismos de accin de los frmacos sobre el cuerpo humano.

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 3

    V. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMTICAS: COMPETENCIA 1: El estudiante expresa una conciencia y una crtica en base a la reflexin al momento de aplicar los conocimientos

    adquiridos. UNIDAD 1. Bases de la farmacologa General.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Describe y analiza los conocimientos bsicos de la farmacologa. - Asimismo, la farmacocintica y farmacodinamia sobre diferentes sistemas y rganos del cuerpo Humano. Principales interacciones medicamentosas.

    - Explicacin del curso. - Pautas generales del curso. - Describir y analizar la importancia de la Farmacologa y sus aplicaciones en el campo de la salud. - Receptores farmacolgicos. - Terminologa bsica empleada. - Farmacocintica y Farmacodinamia.

    - Demuestra el conocimiento del curso y sus fines. - Evala la importancia de conocer la terminologa bsica actual. - Reconoce la farmacocintica y farmacodinamia.

    - Asume la importancia fundamental del conocimiento del curso de farmacologa y la importancia de su manejo en el rea de Tecnlogo Mdico.

    - Exposicin con material audiovisual. - Multimedia. - Introduccin a la prctica del curso. - Formacin de grupos de seminarios y fechas de exposicin. - Pautas para el desarrollo de la prctica.

    Semana 1

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 4

    UNIDAD 1. Bases de la farmacologa General.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Explica las principales interacciones medicamentosas en farmacologa. - Sinergismos. Tipos de suma y potenciacin. - Antagonismo. Tipos. Competitivo y no competitivo. - Mecanismos de las interacciones medicamentosas. - Interacciones farmacocinticas. - Interacciones.

    - Evala las diversas caractersticas de las interacciones entre medicamentos y su posible repercusin en el organismo. - Demuestra la importancia del conocimiento de sinergismo y antagonismo y sus diversos mecanismos.

    - Valora la necesidad de conocimiento de las caractersticas de las principales interacciones medicamentosas. - Valora el conocimiento de la relacin entre medicamentos y su repercusin a nivel de la salud de las personas. - Demuestra los mecanismos de las interacciones.

    - Exposicin con material audiovisual. - Multimedia con participacin del alumnado. - 01 seminario vas de administracin. - 02 seminario formas farmacuticas y casos clnicos. - Reforzamiento por parte del docente. - Aplicacin clnica. - Evaluacin.

    Semana 2

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 5

    UNIDAD 1. Bases de la farmacologa General.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica las principales reacciones adversas medicamentosas.

    - Explicar las principales reacciones adversas medicamentosas (RAMs). - Clasificacin. - Etiologa. - Diagnstico. - Tratamiento.

    - Demuestra la importancia de las principales reacciones adversas de algunos medicamentos y su importancia. - Evala sus principales consecuencias y su repercusin actual.

    - Valora la importancia de estas reacciones adversas medicamentosas y su importancia. - Asume una conducta crtica de las causas y tratamientos de estas reacciones adversas.

    - Exposicin con material audiovisual. - Multimedia con participacin activa del alumnado. - 03 seminario de farmacocintica - 04 seminario de farmacodinamia. - Reforzamiento por parte del docente. - Aplicacin clnica. - Evaluacin.

    Semana 3

    FUENTES DE REFERENCIA

    1. ALBERTS B et al. 2002 Biologa Molecular de la Clula. 4 Edicin. Editorial Omega.

    2. AUDESIRK T, AUDESIRK G y BAYERS BE. 2003. Biologa. La Vida en la Tierra. 6 Edicin, Editorial Mdica Panamericana.

    3. AVERS C. 1991 Biologa Celular. 2 Edicin, Editorial Iberoamericana.

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 6

    COMPETENCIA 2: Aplicar en su vida diaria los conocimientos adquiridos durante su formacin profesional.

    UNIDAD 2. Farmacologa del Sistema Nervioso, Autnomo, Depresores de SNC y el Sistema Circulatorio.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y relaciona los mecanismos de accin de los frmacos sobre el sistema nervioso autnomo y depresor del sistema nervioso central.

    - Explicar las bases del sistema nervioso eferente perifrico:

    - Sistema nervioso somtico.

    - Sistema nervioso autonmico.

    - Neurotransmisores. Tipos.

    - Agonistas reversibles e irreversibles.

    - Antagonistas colinrgicos y frmacos depresores del sistema nervioso central.

    - Demuestra la importancia del mecanismo del sistema nervioso central y su comportamiento con los diferentes frmacos a nivel central y perifrico.

    - Evala la accin que cumple los principales grupos de neurotransmisores.

    - Demuestra la accin de algunos frmacos depresores del SNC.

    - Valora el uso de los mecanismos que actan a nivel central y su repercusin de los frmacos responsables del control del SNC.

    - Aprecia la accin de los principales neurotransmisores.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - Prctica de vas de administracin y efecto farmacolgico.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal.

    Semana 4

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 7

    UNIDAD 2. Farmacologa del Sistema Nervioso, Autnomo, Depresores de SNC y el Sistema Circulatorio.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Reconoce las principales acciones de la farmacologa neuromusculares y su aplicacin en Tecnologa Mdica.

    - Importancia del estudio de los frmacos bloqueantes neuromusculares.

    - Farmacocintica y farmacodinamia de los bloqueantes neuromusculares.

    - Describir el mecanismo de accin de los relajantes musculares y su clasificacin.

    - Describir las principales aplicaciones de los bloqueantes neuromusculares.

    - Usos teraputicos y aplicacin en Tecnologa Mdica.

    - Demuestra la importancia del mecanismo de los frmacos bloqueantes neuromusculares.

    - Evala los diferentes. - Tipos de bloqueantes neuromusculares.

    - Maneja la accin que cumple los principales bloqueantes neuromusculares de aplicacin en Tecnologa Mdica.

    - Valora el uso de los bloqueantes neuromusculares.

    - Reconoce el mecanismo de accin de los bloqueantes neuromusculares en Tecnologa Mdica.

    - Reconoce la importancia clnica de los frmacos bloqueantes neuromusculares.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - 05 seminario agentes tpicos.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Evaluacin.

    Semana 5

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 8

    UNIDAD 2. Farmacologa del Sistema Nervioso, Autnomo, Depresores de SNC y el Sistema Circulatorio.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica la importancia de los frmacos antihipertensivos y su importancia en Tecnologa Mdica.

    - Explicar la importancia de la presin arterial, frmacos antihipertensivos y reguladores.

    - Simpaticolticos de accin central.

    - Receptores alfa adrenrgicos.

    - Receptores beta adrenrgicos.

    - Implicancias y riesgos en la prctica clnica.

    - Demuestra la importancia del mecanismo de la presin arterial y sus principales implicancias o alteraciones.

    - Evala la accin de determinados frmacos como reguladores de los trastornos de la presin arterial.

    - Demuestra el manejo del paciente hipertenso y su posible tratamiento.

    - Valora el uso de los frmacos antihipertensivos y reconoce su importancia.

    - Aprecia la accin de los principales antihipertensivos de mayor aplicacin.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - Prctica de sinergismo farmacolgico.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal.

    Semana 6

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 9

    UNIDAD 2. Farmacologa del Sistema Nervioso, Autnomo, Depresores de SNC y el Sistema Circulatorio.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica la importancia de la farmacologa de la coagulacin sangunea, los agentes hemostticos y su aplicacin en la prctica clnica.

    - Importancia en el campo farmacolgico.

    - Mecanismos de la coagulacin sangunea. Componentes principales.

    - Agentes hemostticos. Clasificacin.

    - Trastornos de la coagulacin.

    - Desrdenes de la coagulacin.

    - Importancia del conocimiento actual.

    - Antiagregantes plaquetarios.

    - Anticoagulantes y su aplicacin en Tecnologa Mdica.

    - Demuestra la importancia del mecanismo de la coagulacin sangunea.

    - Reconoce el mecanismo de la hemostasia y sus principales mecanismos.

    - Aplica los conocimientos de los principales frmacos hemostticos.

    - Evala la farmacologa de los anticoagulantes, antitrobticos y su aplicacin en el campo estomatolgico.

    - Demuestra la accin de los agentes hemostticos de ms utilidad en Tecnologa Mdica.

    - Valora el conocimiento de los principales mecanismos de la coagulacin sangunea.

    - Aprecia el valor de los hemostticos y su aplicacin al campo de la Tecnologa Mdica.

    - Aprecia los principales trastornos de la coagulacin sangunea y su posible repercusin.

    - Reconoce el manejo de estos frmacos y su aplicacin en la prctica clnica.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - Prctica de antagonismo farmacolgico.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal.

    Semana 7

    Examen Parcial Semana

    8

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 10

    COMPETENCIA 3: Emplea coherentemente las herramientas de investigacin, logrando el uso racional de los frmacos.

    UNIDAD 3. Frmacos Antihistamnicos, Anestsicos Generales, Locales.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Describe la importancia de los principales agentes antihistamnicos y su importancia en la prctica clnica.

    - Explicar la importancia del mecanismo de la accin de los antihistamnicos.

    - Conocer los principales agentes mediadores de la inflamacin.

    - Antagonistas receptores H1

    - Antagonistas receptores H2

    - Importancia en Tecnologa Mdica.

    - Demuestra la importancia del mecanismo de accin de los antihistamnicos.

    - Evala la composicin de los diferentes frmacos antihistamnicos.

    - Reconoce la farmacologa bsica e importancia de la histamina.

    - Demuestra la importancia de los receptores H1.

    - Demuestra la importancia de los receptores H2.

    - Reconoce el estudio de estos frmacos en Tecnologa Mdica.

    - Valora el uso de los frmacos antihistamnicos.

    - Reconoce su importancia en el campo de la salud.

    - Aprecia la accin de la histamina.

    - Aprecia la accin de los principales.

    - Expresa los procedimientos del uso de los antihistamnicos en la prctica clnica.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - Prctica de antidotismo farmacolgico.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal.

    Semana 9

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 11

    UNIDAD 3. Frmacos Antihistamnicos, Anestsicos Generales, Locales

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los anestsicos generales y su importancia en Tecnologa Mdica.

    - Explicar la importancia de los anestsicos generales.

    - Describir los estadios de la anestesia general y su importante conocimiento.

    - Mecanismos de accin de los anestsicos generales. Propiedades.

    - Clasificacin de los anestsicos generales.

    - Aplicacin clnica actual. Efectos adversos.

    - Demuestra la importancia del mecanismo de accin de los anestsicos generales.

    - Evala la accin de los anestsicos inhalatorios y por va endovenosa.

    - Reconoce las etapas de la anestesia general.

    - Reconoce la farmacocintica y farmacodinamia de los anestsicos generales.

    - Valora el uso de los anestsicos generales.

    - Aprecia la farmacocintica y farmacodinamia de los agentes anestsicos generales.

    - Valora los principales grupos anestsicos generales usados en la farmacoterapia.

    - Expresa la importancia del conocimiento de los anestsicos generales y su aplicacin en la prctica clnica.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia.

    - Con participacin del alumnado.

    - 06 seminario de anestsicos generales y prctica experimental.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Evaluacin.

    Semana 10

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 12

    UNIDAD 3. Frmacos Antihistamnicos, Anestsicos Generales, Locales.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los anestsicos locales y su importancia en Tecnologa Mdica.

    - Explicar la importancia de los anestsicos locales en la actualidad.

    - Describir los mecanismos de accin de los anestsicos locales.

    - Describe los tipos de anestsicos locales: esteres y amidas.

    - Describe la solucin de Ringer.

    - Farmacocintica y farmacodinmica de los anestsicos locales.

    - Aplicacin clnica actual y su importancia del conocimiento para el profesional de Tecnologa Mdica.

    - Demuestra la importancia del mecanismo de accin de los anestsicos locales.

    - Reconoce la importancia del uso de agentes vasoconstrictores.

    - Evala la farmacocintica y farmacodinamia de los anestsicos locales.

    - Reconoce la importancia de las amidas frente los esteres.

    - Demuestra los tipos de tcnicas de la anestesia local.

    - Evala la importancia de los anestsicos locales.

    - Valora el uso de los anestsicos locales en la prctica clnica.

    - Aprecia la farmacocintica y farmacodinamia de los agentes anestsicos locales.

    - Valora los principales anestsicos locales de tipo amidas en la actualidad y el agente vasoconstrictor.

    - Aprecia la importancia del estudio y conocimiento de los anestsicos locales y su aplicacin en la prctica clnica.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia. Con participacin del alumnado.

    - 07 seminario de anestsicos locales y prctica respectiva (I)

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal.

    Semana 11

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 13

    COMPETENCIA 4: Identificar los principios activos que estn presentes en la posologa de cada frmaco y brindar informacin y apoyo profesional a la poblacin.

    UNIDAD 4. Farmacologa de los Analgsicos Centrales, AINES, Esteroides, Antibiticos y Antispticos.

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los analgsicos centrales y su importancia en Tecnologa Mdica.

    - Explicar la importancia del dolor en la prctica clnica.

    - Describir los mecanismos de accin de los analgsicos.

    - Identifica la farmacocintica y la farmacodinamia de analgsicos opioides.

    - Farmacocintica y farmacodinmica de la morfina y sus receptores.

    - Aplicacin clnica actual. Efectos adversos.

    - Demuestra la importancia del mecanismo del dolor en la prctica clnica.

    - Evala la accin de los analgsicos centrales.

    - Reconoce la clasificacin de los analgsicos centrales: derivados opioides y de la morfina.

    - Reconoce la farmacocintica y farmacodinamia de los analgsicos centrales.

    - Maneja los analgsicos de mayor uso en Tecnologa Mdica.

    - Valora el uso de los analgsicos centrales.

    - Aprecia la farmacocintica y farmacodinamia de los agentes analgsicos centrales.

    - Valora los principales analgsicos de mayor aplicacin en Tecnologa Mdica.

    - Expresa la importancia de los diferentes grupos analgsicos.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - Practica de anestsicos locales (II).

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Evaluacin

    Semana 12

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 14

    UNIDAD 4. Farmacologa de los Analgsicos Centrales, AINES, Esteroides, Antibiticos y Antispticos

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los antiinflamatorios no esteroideos y su importancia en Tecnologa Mdica.

    - Identificar el fenmeno inflamatorio.

    - Explicar la importancia de los agentes antiinflamatorios.

    - Describir los mecanismos de accin de los antiinflamatorios.

    - Explicar los tipos de antiinflamatorios: esteroideos y no esteroideos.

    - Farmacocintica y farmacodinmica de los antiinflamatorios.

    - Aplicacin clnica actual y su importancia del conocimiento para profesional de Tecnologa Mdica.

    - Reconoce el mecanismo de la inflamacin y sus principales causas.

    - Reconoce la importancia del uso de agentes antiinflamatorios.

    - Evala la farmacocintica y farmacodinamia de los antiinflamatorios.

    - Reconoce la importancia de los AINES frente a los cortocosteroides.

    - Demuestra los tipos de AINES, de mayor uso en la prctica clnica.

    - Valora el uso de los antiinflamatorios en la prctica clnica.

    - Aprecia la farmacocintica y farmacodinamia de los agentes antiinflamatorios.

    - Valora los principales. - Aprecia la importancia del estudio y conocimiento de los AINES, su efectividad y su aplicacin en la prctica clnica.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia. Con participacin del alumnado.

    - 08 semanario aines. Prctica de analgsicos.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal

    Semana 13

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 15

    UNIDAD 4. Farmacologa de los Analgsicos Centrales, AINES, Esteroides, Antibiticos y Antispticos

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los corticosteroides y agentes antimicticos, as como su importancia en el rea de la salud.

    - Explicar el uso actual de los corticoides en actualidad.

    - Describir el mecanismo de accin de los corticosteroides.

    - Identifica la farmacocintica y la farmacodinamia de los corticosteroides.

    - Clasificacin de los corticoides.

    - Farmacocintica y farmacodinmica de la corticosteroides.

    - Aplicacin clnica actual. Efectos adversos.

    - Explica los principales agentes antimicticos. Farmacocintica y farmacodinamia de los antimicticos. Importancia.

    - Aplicacin clnica e importancia en Tecnologa Mdica.

    - Demuestra la importancia de la accin.

    - Evala la farmacocintica y farmacodinamia de los corticosteroides.

    - Reconoce la clasificacin de los corticosteroides.

    - Maneja los corticosteriodes de uso en estomatologa.

    - Evala los principales mecanismos de accin de los principales grupos de agentes antimicticos.

    - Reconoce lo importante de su conocimiento en la profesin.

    - Valora el uso de los corticosteroides.

    - Aprecia la farmacocintica y farmacodinamia de los corticosteroides.

    - Valora los principales corticosteriodes de mayor aplicacin en estomatologa.

    - Expresa las principales aplicaciones clnicas.

    - De los antimicticos en la prctica clnica.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - 09 seminario de flor en odontologa y casos clnicos.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Evaluacin

    Semana 14

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 16

    UNIDAD 4. Farmacologa de los Analgsicos Centrales, AINES, Esteroides, Antibiticos y Antispticos

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los antibiticos y su importancia en el rea de la salud.

    - Identificar el proceso infeccioso y sus principales causas.

    - Explicar la farmacocintica y la farmacodinamia de los antibiticos. Antibiticos bactericidas y bacteriostticos.

    - Explicar la clasificacin de los principales grupos de antibiticos: penicilinas, cefalosporinas, macrlidosa, metronidazol, Quinolonas, tetraciclinas, etc.

    - Importancia y su aplicacin clnica actual en el contexto de la Tecnologa Mdica y dems carreras de salud.

    - Reconoce el mecanismo de la infeccin y sus probables causas.

    - Evala la importancia del uso de antibitico y el sitio de accin de los antibiticos en las bacterias.

    - Demuestra la importancia de la clasificacin de los antibiticos y sus mecanismos de accin.

    - Reconoce la trascendencia del conocimiento y aplicacin de los antibiticos en las bacterias.

    - Demuestra la importancia de la clasificacin de los antibiticos y sus mecanismos de accin.

    - Reconoce la trascendencia del conocimiento y aplicacin de los antibiticos en la prctica clnica.

    - Valora el uso de los antibiticos en estomatologa.

    - Aprecia la farmacocintica y farmacodinamia de los antibiticos.

    - Reconoce los principales grupos de antibiticos.

    - Valora el conocimiento y la importancia del manejo actual de los antibiticos y su aplicacin en infecciones.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - 10 seminario de shock anafilctico.

    - 11 seminario de hemostticos. Casos clnicos.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal

    Semana 15

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 17

    UNIDAD 4. Farmacologa de los Analgsicos Centrales, AINES, Esteroides, Antibiticos y Antispticos

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de antibitico terapia y su importancia en los procesos infecciosos.

    - Explicar las infecciones ms frecuentes en la prctica clnica.

    - Describir el mecanismo de accin de los antibiticos en infecciones.

    - Identifica la farmacocintica y la farmacodinamia de los principales antibiticos para ser aplicados en infecciones.

    - Identifica la importancia actual del manejo de los antibiticos en la prctica clnica.

    - Describe los principales efectos adversos y contra indicaciones.

    - Demuestra la importancia del conocimiento de las infecciones ms comunes.

    - Reconoce el manejo adecuado de la antibioticoterapia en Tecnologa Mdica.

    - Reconoce el grupo de antibiticos de primera eleccin en el manejo de infecciones.

    - Valora el uso de los antibiticos ms usados en infecciones.

    - Valora los principales mecanismos de accin de los antibiticos en la prctica clnica.

    - Expresa la importancia de conocer en la actualidad el uso de los antibiticos.

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - 12 seminario de antibiticos y

    - 13 seminario manejo farmacolgico especial.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Evaluacin.

    Semana 16

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 18

    UNIDAD 4. Farmacologa de los Analgsicos Centrales, AINES, Esteroides, Antibiticos y Antispticos

    CAPACIDADES

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDCTICOS

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    - Identifica y explica adecuadamente los mecanismos de accin de los antispticos y desinfectantes y su importancia en Tecnologa Mdica.

    - Identificar las principales diferencias entre desinfeccin, antisepsis, sepsis.

    - Esterilizacin, limpieza.

    - Analiza los principales grupos de antispticos derivados de los halgenos.

    - Explicar los principales grupos de antispticos derivados de los alcoholes.

    - Analiza la clorhexidina y el perxido de hidrgeno y su aplicacin actual en Tecnologa Mdica.

    - Identifica los principales mecanismos de accin de los antispticos y desinfectantes.

    - Explicar las miscelneas farmacolgicas correspondientes a

    - Reconoce el mecanismo de accin de los principales grupos de antispticos y desinfectantes.

    - Aplica de manera correcta el buen uso de estos agentes antispticos y desinfectantes.

    - Reconoce la trascendencia del conocimiento y aplicacin de la antisepsia y desinfeccin en Tecnologa Mdica.

    - Aplica de manera adecuada y correcta los medicamentos a utilizarse en determinadas situaciones clnicas.

    - Valora el uso de los antispticos y desinfectantes en la prctica clnica.

    - Reconoce los principales agentes antispticos y desinfectantes de mayor uso en el rea de salud.

    - Valora el conocimiento y la importancia del manejo de la bioseguridad en Tecnologa Mdica.

    - Expresa la importancia de conocer los principales medicamentos de emergencia en la prctica clnica

    - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado.

    - Retroalimentacin de las clases prcticas y seminarios.

    - Reforzamiento por parte del docente.

    - Aplicacin clnica. - Discusin grupal. - Exposicin con material audiovisual. Multimedia con participacin del alumnado

    Semana 17

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 19

    temas complementarios para el alumno de estomatologa: principales componentes de un botiqun.

    EXAMEN FINAL

    Semana

    18

    EXAMEN SUSTITUTORIO Semana

    19

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS -

    UAP

    2012 -1B 20

    FUENTES DE REFERENCIA

    1. DICCIONARIOS DE ESPECIALIDADES FARMACUTICOS. LABORATORIO

    GRUNENTAHAL. THOMPSON/PLM. 2004.

    2. KATZUNG MD. PhD. Basic & Clinical Pharmacology. Lange medical book/Mc

    Graw Hilln Mxico City. New York.

    3. HERFINDAL E.T. GOURLEY D. Textbook of Therapeutics. Drug and disease

    Management. Williams & Wilkins Baltimore. 2000.

    4. GONZALES, H. Manual de Farmacologa U.N.M.S.M. Facultad de Medicina.

    Edt. Mdicas. Lima-Per. 1999.

    5. MIDZUARAY. Manual de Teraputica Mdica. Servicio de Medicinas Prvida

    Lima-Per. 1998.

    6. HARDMAN, E. Bases Farmacolgicas de la teraputica. Mxico: Mc Graw Hill;

    1998.

    7. GEZA T. Clnicas Generales del Norte Amrica. Farmacoterapia del paciente

    con problemas mdicos. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 1996.

    8. GEZA T. Clnicas Generaless de Norte Amrica. Frmacocintica. Editorial Mc

    Gere, Hill Interamericana, 1994.

    9. GOTH Farmacologa mdica Mosby/Doyma Libros. 13 edicin, 1995.

    10. KATZUNG, B. Farmacologa Bsica y Clnica. 1994.

    11. LITTER, M. Farmacologa. Edt. El Ateneo. Argentina. 1994.

    12. GOODMAN Y GILMAN. Bases Farmacolgicas de la Teraputica, Edt. N.Y.

    1994.

    13. VELASCO A. Farmacologa. Ed. Mc Graw/Hill Interamericana. Espaa. 1994.

    14. FLORES J. Farmacologa Humana. Ediciones Cientficas y Tcnicas S.A. 1992

    15. CIANCIO, S. Farmacologa Clnica para odontlogos 2 Ed. Mxico. Edt.

    Manual Moderno. 1990.

    16. PIPER, D. Manual de Farmacologa y Teraputica Mxico: Mc Graw Hill; 1990.

    17. HTTP/WWW.LAFACU.COM/APUNTES/MEDICINA/

    18. HTTP/WWW.MEDFARM.INITO.IT/

    19. HTTP/WWW.PROMEDICUM.COM

    20. HTTP/WWW.HOSPITALIST.NET/HIGLIGH.HTM

    21. HTTP/WWW.JEPT.ASPETJOURNALS.ORG/

    22. HTTP/WWW.UNNE.EDU.AR

    23. HTTP/WWW.MED.UNNE.AR

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 21

    VI. CRONOGRAMA DE PRCTICAS

    SEMANA

    FECHA

    TEMA (S) / N DE PRACTICAS

    CONTENIDO

    COMPETENCIA(S)

    SEDE

    01

    - Reconocimiento de un frmaco ( Practica N 01)

    - Identificacin de un frmaco - Estructura y Composicin de un

    Frmaco

    - El Alumno realizar un anlisis de un frmaco

    Surco

    02

    - Posologa de un frmaco (Practica N 02)

    - Estudio de la Historia de un Frmaco

    - El alumno conocer cuales son las partes que identifican a un Frmaco

    Surco

    03

    - Presentaciones

    Farmacolgicas (Practica N 03)

    - Tipos de Formas Farmacolgicas - Presentaciones y formas de

    prescripcin

    - El alumno conocer los beneficios de cada presentaciones farmacolgicas

    Surco

    04

    - Evaluacin de los tipos de interacciones entre los frmacos. (Prctica N 04)

    - Definicin de Interacciones Farmacolgicas

    - Tipos de Interacciones : a) En el ser humano b) En el mismo frmaco

    - El alumno identificar cules son las interacciones benficas en el ser humano

    Surco

    05

    - Evaluacin: Caso clnico (Tipos de Reacciones adversas farmacolgicas) (Prctica N 05)

    - Definicin de Reacciones Adversas

    - Tipos de Interacciones farmacolgicas

    - El alumno lograr un anlisis crtico del caso clnico

    Surco

    06

    - Evaluacin: Caso clnico (Parkinson) (Prctica N 06)

    - Definicin de Parkinson - Agentes Causales - Tratamiento farmacolgico

    - El alumno identificar la clnica del Mal de Parkinson para evaluar el esquema teraputico

    Surco

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS - UAP

    2012 -1B 22

    07 - Evaluacin: Caso clnico (HTA

    en el Adulto Mayor) (Prctica N 07)

    - Definicin de HTA - Tratamiento de HTA

    - El alumno analizar que esquema teraputico usar

    Surco

    08 EXAMEN PARCIAL PRCTICO

    Surco

    09

    - Evaluacin: Caso clnico (AINES) (Prctica N 08)

    - Definicin de AINES - Tipos de AINES - Uso de los AINES

    - El alumno aprender el adecuado uso de los AINES

    Surco

    10 - Evaluacin: Caso clnico

    (Hipotiroidismo) (Prctica N 09)

    - Definicin de Hipotiroidismo - Tratamiento

    - El alumno conocer la clnica del Hipotiroidismo

    Surco

    11 - Evaluacin: Caso clnico

    (Absceso Apical) (Prctica N 10)

    - Definicin de Infeccin Apical - Agentes Causales - Tratamiento

    - El alumno aprender el manejo de un Absceso Apical

    Surco

    12 - Evaluacin: Caso clnico

    (lcera Pptica por H. Pylori) (Prctica N 11)

    - Definicin de Ulcera pptica - Estudio de H. Pylori. - Tratamiento

    - Uso adecuado de los anti-ulcerosos Surco

    13 - Evaluacin: Caso clnico

    (Investigacin de diagnsticos) (Prctica N 12)

    - Investigacin y debate - Planteamiento de Diagnsticos - Tratamiento

    - Razonamiento del alumno Surco

    14

    - Evaluacin: Caso clnico (Investigacin de diagnsticos) (Prctica N 13)

    - Investigacin y debate - Planteamiento de Diagnsticos - Tratamiento

    - Razonamiento del

    alumno Surco

    15

    - Evaluacin: Caso clnico (Investigacin de diagnsticos) (Prctica N 14)

    - Investigacin y debate - Planteamiento de Diagnsticos

    Tratamiento

    - Razonamiento del

    alumno Surco

    17 EXAMEN FINAL PRCTICO Surco

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS -

    UAP

    2012 -1B 23

    VII. METODOLOGA:

    7.1 Clases Tericas: Se desarrollarn empleando tcnicas de exposicin dialogada utilizando ayudas audiovisuales, estudio de casos, seminario, taller, discusin grupal, aprendizaje basado en problemas, anlisis de videos. Se complementar la informacin terica con artculos relacionados al tema tratado que ser de lectura obligatoria.

    7.2 Clases Prcticas: Se realizarn trabajos de laboratorio y una salida de campo de carcter obligatorio, para lo cual el estudiante recibir la Gua de Prctica que contiene el fundamento objetivo, materiales, mtodos y cuestionario. Los alumnos participarn activamente durante el desarrollo de las prcticas mediante la presentacin del material biolgico solicitado, ejecucin de la prctica, interpretacin de resultados, formulacin de conclusiones y entregarn un informe grupal de cada prctica.

    7.3 Seminarios: Los estudiantes profundizarn algunos temas de importancia relacionada con la teora. Para lo cual recopilarn principalmente informacin actualizada sobre el tema, realizaran la exposicin del tema y entregarn una monografa. 7.4 Trabajo de Investigacin: Los estudiantes profundizaran su conocimiento realizando un trabajo de investigacin bajo el asesoramiento de los docentes de la asignatura; el cual ser orientado al curso de Farmacologa General, aplicando los pasos de la investigacin cientfica. que ser sustento al final del periodo acadmico.

    VIII. EVALUACIN:

    Se evaluar a los alumnos considerando la naturaleza de los contenidos de

    acuerdo a las normas y disposiciones propuestas por la Universidad Alas Peruanas siendo sta evaluacin diagnstica, permanente, sumativa e integral.

    Porcentajes de Referencia:

    1. Primera Prctica Calificada 10% 2. Examen Parcial. 15% 3. Segunda Prctica Calificada.. 10% 4. Examen Final. 15% 5. Examen Parcial de Prcticas.. 15% 6. Examen Final de Prcticas.. 15% 7. Seminarios.. 10% 8. Informes de Prcticas 05% 9. Asistencia.... 05%

    El promedio final ser la suma del promedio de la nota de teora multiplicada

    por su coeficiente, ms el promedio de las notas de prctica y seminario, multiplicado por su coeficiente.

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS -

    UAP

    2012 -1B 24

    PF = Promedio Final, PT = Promedio de Teora, PPS = Promedio de Practica y Seminario PF = 0.5PT + 0.5PPS

    De los exmenes que se tomarn (6), el estudiante podr rezagar uno de ellos y podr rendirlo en una fecha fijada por el Docente, pero deber tener una justificacin escrita, la cual ser entregada a la Coordinacin de la Escuela de Tecnologa Mdica y visada por el Coordinador (Profesor Cristian Lengua), quien posteriormente dar la autorizacin al Docente para la evaluacin anteriormente mencionada, en caso contrario se le pondr NSP.

    Se tomar asistencia desde el primer da de clase y si el alumno tiene 3

    inasistencias injustificadas en la primera parte del curso antes del Primer Parcial, quedar automticamente inhabilitado para rendir el examen, el mismo sistema se aplicar para la segunda parte del curso, antes del examen final.

    Antes de cada evaluacin de Parciales, se pedir a los alumnos sus recibos de pagos de la mensualidad, si es que no estn al da no se le tomar el examen correspondiente y pasar a sustitutorio directamente.

    Criterios para que el alumno rinda sustitutorio es:

    - Tener como mnimo un Parcial desaprobado, porque los puntajes a considerar son de los parciales.

    IX. ROL DE SEMINARIOS:

    SEMINARIO

    I. VAS DE ADMINISTRACIN. CASOS CLNICOS.

    II. PRESENTACIN DE LAS PRINCIPALES FORMAS FARMACUTICAS. CASOS CLNICOS.

    III. FARMACOCINTICA. CASOS CLNICOS.

    IV. FARMACODINAMIA. CASOS CLNICOS.

    V. AGENTES TPICOS. CASOS CLNICOS.

    VI. ANESTSICOS GENERALES. CASOS CLNICOS.

    VII. ANESTSICOS LOCALES. CASOS CLNICOS.

    VIII. AINES Y ANALGSICOS. CASOS CLNICOS.

    IX. FARMACOS GENRICOS. CASOS CLNICOS.

    X. MANEJO DE SHOCK ANAFILCTICO. CASOS CLNICOS.

    XI. HEMOSTTICOS. CASOS CLNICOS.

    XII. ANTIBITICOS. CASOS CLNICOS.

    XIII. MANEJO FARMACOLGICO ESPECIAL. CASOS CLNICOS.

  • FARMACOLOGA EAPTM - FMHyCS -

    UAP

    2012 -1B 25

    X. BIBLIOGRAFIA

    1. DICCIONARIOS DE ESPECIALIDADES FARMACUTICOS. LABORATORIO

    GRUNENTAHAL. THOMPSON/PLM. 2004.

    2. KATZUNG MD. PhD. Basic & Clinical Pharmacology. Lange medical book/Mc

    Graw Hilln Mxico City. New York. 2001.

    3. HERFINDAL E.T. GOURLEY D. Textbook of Therapeutics. Drug and disease

    Management. Williams & Wilkins Baltimore. 2000.

    4. GONZALES, H. Manual de Farmacologa U.N.M.S.M. Facultad de Medicina.

    Edt. Mdicas. Lima-Per. 1999.

    5. MIDZUARAY. Manual de Teraputica Mdica. Servicio de Medicinas Prvida

    Lima-Per. 1998.

    6. HARDMAN, E. Bases Farmacolgicas de la teraputica. Mxico: Mc Graw Hill;

    1998

    7. GEZA T. Clnicas Generales del Norte Amrica. Farmacoterapia del paciente

    con problemas mdicos. Editorial Mc Graw Hill Interamericana, 1996

    8. GEZA T. Clnicas Generaless de Norte Amrica. Frmacocintica. Editorial Mc

    Gere, Hill Interamericana, 1994.

    9. GOTH Farmacologa mdica Mosby/Doyma Libros. 13 edicin, 1995.

    10. KATZUNG, B. Farmacologa Bsica y Clnica. 1994.

    11. LITTER, M. Farmacologa. Edt. El Ateneo. Argentina. 1994.

    12. GOODMAN Y GILMAN . Bases Farmacolgicas de la Teraputica, Edt. N.Y.

    1994

    13. VELASCO A. Farmacologa. Ed. Mc Graw/Hill Interamericana. Espaa. 1994.

    14. FLORES J. Farmacologa Humana. Ediciones Cientficas y Tcnicas S.A. 1992

    15. CIANCIO, S. Farmacologa Clnica para odontlogos 2 Ed. Mxico. Edt.

    Manual Moderno. 1990.

    16. PIPER, D. Manual de Farmacologa y Teraputica Mxico: Mc Graw Hill; 1990.

    PAGINAS DE INTERNET

    1. HTTP/WWW.LAFACU.COM/APUNTES/MEDICINA/

    2. HTTP/WWW.MEDFARM.INITO.IT/

    3. HTTP/WWW.PROMEDICUM.COM

    4. HTTP/WWW.HOSPITALIST.NET/HIGLIGH.HTM

    5. HTTP/WWW.JEPT.ASPETJOURNALS.ORG/

    6. HTTP/WWW.UNNE.EDU.AR

    7. HTTP/WWW.MED.UNNE.AR