284151463 transferencia-de-calor (2)

26
REACTIVOS INGENIERIA QUIMICA ASIGNATURA DE TRANSFERENCIA DE CALOR AREA DE EVALUACION 2. Análisis Fenomenológico de Procesos. ORIENTACION ACADEMICA 2.1. Modelación de los fenómenos de transporte. TEMA Mecanismos Básicos de Transferencia de Calor FORMATO Planteamiento Directo PREGUNTA(1) Si se lleva un sistema a través de un ciclo, el calor total que el sistema adquiere de la región circundante es? OPCION DE RESPUESTA ARGUMENTO a). Inversamente proporcional al trabajo realizado por el sistema sobre la región circundante. Incorrecto b). Directamente proporcional al trabajo realizado por la región circundante sobre el sistema. Incorrecto c). Directamente proporcional al trabajo realizado por el sistema sobre la región circundante. Verdadero, en base a la relación: d). Inversamente proporcional al trabajo realizado por la región circundante sobre el sistema. Incorrecto PREGUNTA(2) El equivalente mecánico de calor J representa: OPCION DE RESPUESTA ARGUMENTO a). El consumo de energía calorífica para realizar trabajo físico. Verdadero, J es (+) porque se refiere a energía requerida. b). La liberación de energía calorífica para realizar trabajo físico. Incorrecto c). El consumo de energía sin realizar trabajo. Incorrecto

Transcript of 284151463 transferencia-de-calor (2)

REACTIVOS INGENIERIA QUIMICAASIGNATURA DE TRANSFERENCIA DE CALOR

AREA DE EVALUACION 2. Análisis Fenomenológico de Procesos.

ORIENTACIONACADEMICA

2.1. Modelación de los fenómenos de transporte.

TEMA Mecanismos Básicos de Transferencia de CalorFORMATO Planteamiento DirectoPREGUNTA(1) Si se lleva un sistema a través de un ciclo, el calor total

que el sistema adquiere de la región circundante es? OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Inversamente proporcional al trabajo realizado por el sistema sobre la región circundante.

Incorrecto

b). Directamente proporcional al trabajo realizado por la región circundante sobre el sistema.

Incorrecto

c). Directamente proporcional al trabajo realizado por el sistema sobre la región circundante.

Verdadero, en base a la relación:

d). Inversamente proporcional al trabajo realizado por la región circundante sobre el sistema.

Incorrecto

PREGUNTA(2) El equivalente mecánico de calor J representa: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El consumo de energía calorífica para realizar trabajo físico.

Verdadero, J es (+) porque se refiere a energía requerida.

b). La liberación de energía calorífica para realizar trabajo físico.

Incorrecto

c). El consumo de energía sin realizar trabajo. Incorrecto

d). La liberación de calor con trabajo nulo. IncorrectoPREGUNTA(3) Para la conducción de calor, el mecanismo de la

interacción molecular se produce por: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El aumento de movimiento de una molécula de un nivel bajo a otro alto de energía.

Incorrecto

b). El aumento de movimiento de una molécula de un nivel bajo a otro alto de energía, con emisión de energía calorífica.

Verdadero, basado en el fenómeno de emisión-absorción de energía.

c). El aumento de movimiento de una molécula de un nivel alto a otro bajo de energía.

Incorrecto

d). El aumento de movimiento de una molécula de un nivel bajo a otro alto de energía, con absorción de energía calorífica.

Incorrecto

PREGUNTA(4) Para la conducción de calor, el mecanismo de electrones libres se verifica en función de los e- libres, así tenemos:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). La concentración de e-libres es baja en sólidos metálicos puros.

Incorrecto

b). La concentración de e-libres es alta en aleaciones químicas.

Incorrecto

c). La concentración de e-libres es alta en sólidos no metálicos.

Incorrecto

d). La concentración de e-libres es alta en sólidos metálicos puros.

Verdadero, los metales tienen tendencia a entregar e-libres de valencia, mediante un proceso de reducción.

PREGUNTA(5) Según la Ley de Fourier, para la conducción el flujo de calor es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Directamente proporcional a la gradiente de la temperatura.

Incorrecto

b). Inversamente proporcional a la gradiente negativa de la temperatura.

Incorrecto

c). Directamente proporcional a la gradiente negativa de la temperatura.

Verdadero, porque:

d). Inversamente proporcional a la gradiente negativa de la temperatura.

Incorrecto

PREGUNTA(6) La conductividad térmica kG para gases monoatómicos es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Es independiente de la P. y T. Incorrectob). Es independiente de la T, y varia con la Incorrectoc). Es independiente de la P, y varia con la Verdadero, porque

kd). Varia con la P. y T. IncorrectoPREGUNTA(7) Una observación general indica que la conductividad

térmica kL de los líquidos:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Es independiente de la P. y T. Incorrectob). Varia ligeramente con la T y es relativamente

independiente de la P.Verdadero, porque el comportamiento molecular en fase liquida no ha sido comprendido y no existe un modelo matemático universal.

c). Varia considerablemente con la P. y T. Incorrectod). Varia considerablemente con la P. y T. Incorrecto

PREGUNTA(8) La conductividad térmica kS de los sólidos se atribuye:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Exclusivamente a la interacción molecular. Incorrectob). A ninguno de los dos mecanismos. Incorrectoc). Tanto a la interacción molecular, como a los electrones

libres.Verdadero, porque se encuentran libres de las corrientes de convección.

d). Especialmente a los electrones libres. IncorrectoPREGUNTA(9) La convección natural y convección forzada se

diferencian por:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Por la diferencia de densidades en una región del fluido. Incorrectob). Por el tipo de accionador, que origina el paso del fluido

por la frontera solida.Verdadero, porque el accionador puede ser un ventilador o bomba.

c). Por la variación de temperatura, en una región del fluido. Incorrecto.d). Por el tipo de fluido en función de la viscosidad dinámica. IncorrectoPREGUNTA(10) En la Ley de enfriamiento de Newton el flujo de calor

convectivo es:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Directamente proporcional al área normal de transmisión.b). Inversamente proporcional a la rapidez de transferencia

de calor.c). Directamente proporcional a la diferencia de

temperatura.Verdadero, porque ec(10):

d). Independiente del área de transmisión y variación de temperatura.

PREGUNTA(11) h, definido como el coeficiente de transferencia de calor convectivo es función:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Sólo de la geometría del sistema. Incorrectob). De la geometría y magnitud de ∆T. Incorrectoc). De las propiedades del flujo y fluido. Incorrectod). Involucra geometría, magnitud de ∆T, y propiedades de

flujo y fluido.Verdadero, porque la ec.(10), de qconvectivo no es una ley, sino una definición de h.

PREGUNTA(12) El coeficiente de película hace relación:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Exclusiva a la transmisión entre la superficie sólida y un fluido.

Incorrecto.

b). Exclusiva a la transmisión entre la superficie sólida y un fluido.

Verdadero, porque esta película de fluido, a menudo presenta resistencia a la transferencia convectiva.

c). A la situación, cuando las partículas del flujo próximas a la frontera solida están en reposo.

Incorrecto.

d). A la situación, cuando una capa, algunas veces extremadamente delgada, próxima a la superficie fluye en régimen laminar.

Incorrecto.

PREGUNTA(13) La transferencia de calor por radiación difiere de la transmisión por conducción y convección, porque:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). La transmisión por radiación es mínima, cuando dos superficies intercambiadoras están separadas por el vacío perfecto.

Incorrecto

b). No requiere de un medio para su propagación. Verdadero, sólo es máxima en el vacio perfecto.

c). La transmisión por radiación es máxima, cuando dos Incorrecto

superficies intercambiadoras están separadas por el aire atmosférico.

d). Si requiere de un medio para su propagación, puede ser el aire o el vacío.

Incorrecto

PREGUNTA(14) El flujo de calor de emisión de energía desde un radiador perfecto o cuerpo negro, es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Proporcional al área de la superficie emisora. Incorrectob). Inversamente proporcional a la temperatura absoluta. Incorrectoc). Directamente proporcional, a la cuarta potencia de la

temperatura absoluta.Verdadero, porque la Ley de Stefan/ Boltzmann, representa:

d). Independiente del área y de la temperatura absoluta. IncorrectoTEMA Mecanismos combinados de Transferencia de CalorFORMATO Planteamiento DirectoPREGUNTA(15) En el modelo de la Pared Plana, el flujo de calor lineal

transferido por conducción en estado permanente es:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Directamente proporcional a la k (conductividad) y L (espesor).

Incorrecto

b). En la proporcionalidad directo a la conductividad térmica k e inverso al espesor de la pared L.

Verdadero, porque:

c). Inversamente proporcional a la k (conductividad) y L (espesor).

Incorrecto

d). En la proporcionalidad directo al espesor L e inverso a la conductividad k.

Incorrecto

PREGUNTA(16) En el modelo de la Pared Plana, la resistencia térmica debida a la conducción es:

OPCION DE ARGUMENTO

RESPUESTAa). Directamente proporcional al espesor L de la pared. Incorrectob). Directo al espesor L e inverso al producto de la

conductividad y el área de transmisión.Verdadero, porque:

c). Inversamente proporcional a la conductividad térmica K. Incorrectod). Directamente proporcional al área de transferencia A. IncorrectoPREGUNTA(17) En el modelo de la Pared Compuesta, la rapidez de

transferencia de calor lineal transferido en estado permanente por convección/ conducción es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Proporcional a la variación de temperatura T. Incorrectob). Inversamente proporcional al sumatorio de resistencias

térmicas.Incorrecto

c). De proporcionalidad, directa al sumatorio de resistencias e inverso a la variación de T.

Incorrecto

d). De proporcionalidad, directa a la variación de T e inversa al sumatorio de la resistencia térmica.

Verdadero, porque:

PREGUNTA(18) En el modelo del Cilindro a k= cte. La rapidez de transferencia radial de calor en estado permanente por conducción es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Inversamente proporcional a la variación de temperatura T.

Incorrecto

b). Es función directa de la conductividad, longitud y variación de T e inversa al logn de los radios.

Verdadero, porque:

c). Directamente proporcional al logaritmo natural de los radios.

Incorrecto

d). Inversamente proporcional a la conductividad y longitud. Incorrecto.PREGUNTA(19) En el modelo del Cilindro a k= variable. La rapidez de

transferencia radial de calor por conducción en estado

permanente es:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Función directa de la conductividad, longitud y variación de T, e inversa del logn de los radios.

Verdadero, porque:

b). De proporcionalidad directa del logn de los radios. Incorrectoc). De proporcionalidad inversa de la conductividad,

longitud y variación de T.Incorrecto

d). Función inversa de la conductividad, longitud y variación de T, y directa del logn de los radios.

Incorrecto

PREGUNTA(20) En el modelo del Cilindro a k = cte., la resistencia térmica debida a la conducción es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Directamente proporcional a la conductividad k. Incorrectob). De proporcionalidad, directa al logn de los radios e

inverso a la conductividad k y longitud L del cilindro.Verdadero, porque:

c). Inversamente proporcional a la longitud L del cilindro. Incorrectod). De proporcionalidad, inversa al logn de los radios y

directo a la conductividad k y longitud L del cilindro.Incorrecto

PREGUNTA(21) El coeficiente total de transferencia de calor U definido como: se utiliza:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Exclusivamente para transferencia combinada de mecanismos básicos.

Incorrecto

b). Para transferencia de calor en estado temporal. Incorrectoc). Exclusivamente para transferencia en materiales

compuestos. Incorrecto

d). Para transferencia combinada y en materiales compuestos.

Verdadero, porque U es también equivalente a:

el denominador incluyematerial compuesto y transferencia combinada.

TEMA Aplicaciones de la Transferencia de Calor – Intercambiadores de Calor

FORMATO Planteamiento DirectoPREGUNTA(22) Para el diseño de un intercambiador de calor, se

consideran los aspectos siguientes:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Sólo esfuerzos mecánicos y dilataciones térmicas de tuberías.

Incorrecto

b). A veces problemas de corrosión y depósito de sólidos en las líneas de flujo.

Incorrecto

c). Todas las variables de ingeniería y el costo de ensamblaje y construcción.

Verdadero, porque el diseño de este equipo considera aspectos técnicos y económicos.

d). Ocasionalmente, caídas de presión y tamaño del intercambiador.

Incorrecto

PREGUNTA(23) La ec., que define la diferencia media logarítmica de la temperatura-MLDT, expresada como puede utilizarse:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Para intercambiadores de doble tubo con flujos en paralelo.

Incorrecto

b). Para intercambiadores de tubos y carcaza. Incorrectoc). Para intercambiadores de doble tubo con flujos en

contracorriente.Incorrecto

d). Indistintamente para intercambiadores de tubos de flujo Verdadero, porque la

en paralelo u opuesto. ecuación que sustenta el análisis térmico de un intercambiador de calor es: donde:

q es el flujo total de calor transferido del fluido caliente al frio.U es el Coefte., total de transferencia de calor.A es el área de transferencia de calor. es una diferencia promedio de temperatura a través del intercambiador.

PREGUNTA(24) La ec., definida para el flujo total de calor transferido entre un fluido caliente y otro frio, en función del factor de corrección e se utiliza:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Solo para intercambiadores de carcaza y tubos de paso. Incorrectob). Para intercambiadores con doble paso de carcaza y

tubos.Incorrecto

c). En general para intercambiadores de geometría diferente a los tubos concéntricos.

Verdadero, porque incluye el factor de corrección al termino

d). Ocasionalmente para intercambiadores de flujo transversal y fluidos sin mezclar.

Incorrecto

PREGUNTA(25) El método del Análisis Térmico de la MLDT, utilizado para el diseño de intercambiadores de calor se utiliza:

OPCION DE ARGUMENTO

RESPUESTAa). Solo cuando se conocen las temperaturas de entrada de

los fluidos-f.Incorrecto

b). Cuando las temperaturas de entrada y salida de los fluidosc-f, en el intercambiador no se conocen.

Incorrecto

c). Solo cuando se conocen las temperaturas de salida de los fluidosc-f.

Incorrecto

d). Cuando las temperaturas de entrada y salida de los fluidosc-f, son conocidas o pueden determinar por balance de energía en el intercambiador.

Verdadero, por que el balance de energía conduce a:

PREGUNTA(26) El método del Análisis Térmico de Efectividad - # unidades de transferencia, utilizado para el diseño de intercambiadores relaciona:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Sólo la variable efectividad-є del intercambiador de calor. Incorrectob). Con el número de unidades de transferencia- Nut. Incorrectoc). Con la variable cociente de las capacidades caloríficas-

C*.Incorrecto

d). Completamente, efectividad- є/ Nut y C*. Verdadero, porque la ec., de efectividad para un intercambiador de calor involucra: para flujos en paralelo

para flujos opuestos

PREGUNTA(27) El Diseño o Selección de un intercambiador de calor especifico es compleja debido a:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Las pocas alternativas de selección. Incorrectob). Que diferentes geometrías no cumplen las mismas

funciones térmicas.Incorrecto

c). Que la selección final no depende de factores ajenos a la transferencia de calor.

Incorrecto

d). Que la decisión final lo determinan factores como: costos, espacios, caídas de presión, etc.

Verdadero, ya que la generalización teórica indica que diferentes geometrías de intercambiadores cumplen la misma función térmica, la selección depende de factores exógenos a la transferencia de calor.

FORMATO OrdenamientoPREGUNTA(28) Ordene secuencialmente las actividades a realizar en el

diseño de un intercambiador de calor, aplicando el método de la MLDT, así tenemos:1). Determinación de la temperatura de salida del fluido frio. 2). Calculo de la diferencia promedio de temperatura.3). Calculo de la cantidad de calor que pierde el fluido caliente.4). Determinación del área de transferencia de calor.

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). 1,3,2,4 Incorrectob). 4,2,3,1 Incorrectoc). 2,1,3,4 Incorrectod). 3,1,2,4 Verdadero, secuencialmente

se determina:

TEMA Aplicaciones de la Transferencia de Calor – Generación de Vapor y Aislantes Térmicos

FORMATO Planteamiento DirectoPREGUNTA(29) Caldera es:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Es un recipiente metálico y cerrado, destinado a producir vapor con el uso de una fuente de calor a T = ambiente y P = atmosférica.

Incorrecto

b). Es un recipiente metálico y cerrado, destinado a producir vapor con el uso de una fuente de calor a T > ambiente y P > atmosférica.

Verdadero, así lo define la ACHS.

c). Es un recipiente metálico y cerrado, destinado a producir vapor con el uso de una fuente de calor a T < ambiente y P > atmosférica.

Incorrecto

d). Es un recipiente metálico y cerrado, destinado a producir vapor con el uso de una fuente de calor a T > ambiente y P < atmosférica.

Incorrecto

PREGUNTA(30) Generador de vapor es:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Es el conjunto de una caldera y generador de vapor. Incorrectob). Es exclusivamente el conjunto de accesorios. Incorrectoc). Sinónimo de caldera, sin incluir los accesorios. Incorrectod). Un sistema formado por una caldera y sus accesorios. Verdadero, así lo define la

ACHS.PREGUNTA(31) En el funcionamiento, la zona de combustión y zona de

tubos, representa:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). La zona donde se quema el combustible y puede circular específicamente los GDC.

Incorrecto

b). La zona donde se quema el combustible y puede circular puntualmente el agua de alimentación.

Incorrecto

c). Respectivamente, la zona donde se quema el combustible y puede circular los GDC o el agua de alimentación.

Verdadero, así lo define la ACHS.

d). Las zonas donde indistintamente se quema el combustible y puede circular los GDC o el agua de alimentación.

Incorrecto

PREGUNTA(32) Las calderas de acuerdo a la presión de vapor que producen pueden ser de:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Baja (Pvapor ≤ 2 kg/cm2), mediana (Pvapor de 2 – 10 kg/ cm2

y alta (Pvapor de 10 – 225 kg/ cm2).Verdadero, así lo establece la ACHS.

b). Baja (Pvapor ≤ 5 kg/cm2), mediana (Pvapor de 5 – 100 kg/ cm2 y alta (Pvapor de 100 – 250 kg/ cm2).

Incorrecto

c). Baja (Pvapor ≤ 10 kg/cm2), mediana (Pvapor de 10 – 200 kg/ cm2 y alta (Pvapor de 200 – 300 kg/ cm2).

Incorrecto

d). Baja (Pvapor ≤ 20 kg/cm2), mediana (Pvapor de 20 – 100 kg/ cm2 y alta (Pvapor de 100– 200 kg/ cm2).

Incorrecto

PREGUNTA(33) Las calderas de acuerdo al volumen de agua que contiene en relación a la superficie de calefacción puede ser:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Pequeño (< a 50 litros/ m2 SC), mediano (entre 50’-200 litros/ m2 SC) y gran volumen de agua (> a 200 litros/ m2

SC) .

Incorrecto

b). Pequeño (< a 70 litros/ m2 SC), mediano (entre 70’-150 litros/ m2 SC) y gran volumen de agua (> a 150 litros/ m2

SC) .

Verdadero, así lo establece la ACHS.

c). Pequeño (< a 100 litros/ m2 SC), mediano (entre 100’-150 litros/ m2 SC) y gran volumen de agua (> a 150 litros/ m2

Incorrecto

SC) .d). Pequeño (< a 10 litros/ m2 SC), mediano (entre 10’-100

litros/ m2 SC) y gran volumen de agua (> a 100 litros/ m2

SC).

Incorrecto

PREGUNTA(34) Para las calderas Pirotubulares y Acuotubulares, respectivamente se establecen lo siguiente:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). En las piro, por el tubo interior el agua de alimentación y por el anillo los GDC,, y para las acuo, por el tubo inferior los GDC y por el anillo el agua de alimentación.

Incorrecto

b). En las piro, por el tubo interior los GDC y por el anillo el agua de alimentación, y para las acuo, por el tubo inferior agua de alimentación y GDC por el anillo.

Verdadero, así lo define la ACHS.

c). En las piro, por el tubo interior y por el anillo los GDC, y para las acuo, por el tubo inferior y el anillo el agua de alimentación.

Incorrecto

d). En las piro, por el tubo interior y por el anillo el agua de alimentación, y para las acuo, por el tubo inferior y por el anillo los GDC.

Incorrecto

PREGUNTA(35) El comportamiento de una caldera se expresa por el Coeficiente de Evaporación (kg/ h-m2), para evitar la fundición del material de los tubos, la velocidad de:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). La corriente de agua que se evapora y la producción de vapor deben ser diferentes.

Incorrecto

b). La corriente de agua que se evapora y la producción de vapor deben ser iguales.

Verdadero, así lo establece la ACHS.

c). La corriente de agua que se evapora debe ser mayor a la producción de vapor.

Incorrecto

d). La corriente de agua que se evapora debe ser menor a la producción de vapor.

Incorrecto

PREGUNTA(36) Los componentes básicos de una caldera son:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Cámara de agua, aislamiento térmico, caja de humos, cámara de combustión y cámara de vapor.

Incorrecto, por ser incompleto.

b). Cámara de agua, cámara de alimentación de agua, aislamiento térmico, cámara de combustión, ductos de humos, chimenea y cámara de vapor.

Verdadero, así lo establece la ACHS.

c). Cámara de agua, aislamiento térmico, caja de humos, cámara de combustión, ductos de humos, chimenea y cámara de vapor.

Incorrecto, por ser incompleto.

d). Cámara de agua, cámara de combustión y cámara de vapor.

Incorrecto, por ser incompleto.

PREGUNTA(37) En el equipo auxiliar para la generación de vapor, el sistema de ablandamiento de agua elimina:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Los sólidos en suspensión, reduce la dureza debida a sales de calcio, magnesio y silicio, a más de otras impurezas solubles.

Verdadero, así lo establece la ACHS.

b). Preferentemente, los sólidos en suspensión. Incorrectoc). Sólo la dureza debida a sales de calcio, magnesio y

silicio.Incorrecto

d). Exclusivamente las impurezas solubles. IncorrectoPREGUNTA(38) En el equipo auxiliar para la generación de vapor, el

sistema de retorno de condensado sirve para: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Mantener una reserva mínima de agua, recuperar el agua ablandada del retorno de condensados y precalentar el agua de alimentación al caldero.

Incorrecto

b). Mantener una reserva mínima de agua, recuperar el Verdadero, así lo establece la

agua ablandada del retorno de condensados y precalentar el agua de alimentación al caldero.

ACHS.

c). Mantener una reserva mínima de agua, recuperar el agua ablandada del retorno de condensados y precalentar el agua de alimentación al caldero.

Incorrecto

d). Mantener una reserva mínima de agua, recuperar el agua ablandada del retorno de condensados y precalentar el agua de alimentación al caldero.

Incorrecto

PREGUNTA(39) En el equipo auxiliar para la generación de vapor, si la producción de vapor es mayor a 200 HP el sistema de des aeración sirve para:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Remover el exceso de aire y los gases corrosivos (O2 y CO2), sin utilizar venteo.

Incorrecto

b). Remover exclusivamente el exceso de aire y no utiliza venteo.

Incorrecto

c). Remover el exceso de aire y los gases corrosivos (O2 y CO2), y por venteo se elimina los mismo con el uso de un desareador.

Verdadero, así lo establece la ACHS.

d). Remover exclusivamente los gases corrosivos (O2 y CO2), y no utiliza el desareador.

Incorrecto

PREGUNTA(40) La tipología de transmisión de calor en un caldero del tipo Acuotubular es de la forma:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Radiación térmica (desde los GDC calientes y luminosos a las paredes externas de los tubos) / Convección externa (desde los GDC y la capa límite de la pared exterior de los tubos) / Conducción (a través del espesor del tubo interior) y Convección interna (desde el agua de alimentación y la capa límite de la pared interna de los tubos).

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

b). Radiación térmica (desde los GDC calientes y luminosos a las paredes externas de los tubos) y Convección interna (desde el agua de alimentación y la capa límite de la pared interna de los tubos).

Incorrecto

c). Convección externa (desde los GDC y la capa límite de la pared exterior de los tubos) y Conducción (a través del espesor del tubo interior)

Incorrecto

d). Convección externa (desde los GDC y la capa límite de la pared exterior de los tubos) y Convección interna (desde el agua de alimentación y la capa límite de la pared interna de los tubos).

Incorrecto

PREGUNTA(41) El tiro de una chimenea, para una caldera representa:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). La diferencia entre la presión de los GDC y la presión interna de la caldera.

Incorrecto

b). La diferencia entre la presión atmosférica y la presión interna de la caldera.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). La diferencia entre la presión de producción de vapor y la presión interna de la caldera.

Incorrecto

d). La igualdad entre la presión atmosférica y la presión interna de la caldera.

Incorrecto

PREGUNTA(42) Un material termoaislantes es aquel que:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Tiene una conductividad térmica-k baja y evita la pérdida o ganancia de calor en un equipo determinado (horno, caldera, refrigerador, etc.).

Verdadero, porque está compuesto de materiales básicos con un coeficiente de transmisión de calor bajo, conformado de tal forma, que quedan atrapadas celdillas de aire en reposo.

b). Tiene una conductividad térmica-k alta y evita la pérdida o ganancia de calor en un equipo determinado (horno, caldera, refrigerador, etc.).

Incorrecto

c). Tiene una conductividad térmica-k baja y facilita la pérdida o ganancia de calor en un equipo determinado (horno, caldera, refrigerador, etc.).

Incorrecto

d). Tiene una conductividad térmica-k igual a Cero y no tiene efecto en la pérdida o ganancia de calor en un equipo determinado (horno, caldera, refrigerador, etc.).

Incorrecto

PREGUNTA(43) El uso de un aislante térmico representa factores como:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Económico, debido al poco ahorro de energía calorífica, y de Inversión, porque se recupera a mediano plazo y se logra relativamente eficiencia y funcionamiento de los equipos de calor.

Incorrecto

b). Económico, debido al significativo de energía calorífica, y de Inversión, porque se recupera en un largo plazo y se logra poca eficiencia y funcionamiento de los equipos de calor.

Incorrecto

c). Económico, debido al ahorro de energía calorífica, y de Inversión, porque se recupera en un corto tiempo y se logra la mejor eficiencia y funcionamiento de los equipos de calor.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

d). Económico, debido a que no existe ahorro de energía calorífica, y de Inversión, porque se recupera en un corto tiempo y se logra mediana eficiencia y funcionamiento de los equipos de calor.

Incorrecto

PREGUNTA(44) Por último, el uso del Aislante Térmico presenta factores adicionales como:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Protección Personal de operadores que pudieran estar Verdadero, así lo establece la

en contacto accidentalmente con superficies caliente y la Combinación de varios materiales en una sola estructura de fabricación (material termoaislante/ material de sujeción y material de acabado).

argumentación teórica.

b). Protección Personal de operadores que ocasionalmente están en contacto con superficies caliente y la Obtención de un solo material en la estructura de fabricación.

Incorrecto

c). Protección Personal de operadores que a veces están en contacto con superficies caliente y la Combinación de dos materiales en una sola estructura de fabricación (material de sujeción y material de acabado).

Incorrecto

d). Protección Personal de operadores que no están en contacto con superficies caliente y la Combinación de varios materiales en una sola estructura de fabricación (material termoaislante/ material de sujeción y material de acabado).

Incorrecto

PREGUNTA(45) Los aislantes térmicos de acuerdo a su forma y composición, se clasifican como:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Aislantes térmicos de fibras minerales y Aislantes térmicos granulares

Incorrecto

b). Aislantes térmicos de fibras minerales, Aislantes térmicos granulares y Aislantes térmicos celulares.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). Aislantes térmicos granulares y Aislantes térmicos celulares

Incorrecto

d). Aislantes térmicos de fibras minerales y Aislantes térmicos celulares.

Incorrecto

PREGUNTA(46) Los aislantes térmicos de fibras minerales se obtienen como:

OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Materiales procesados a partir del estado de fusión de roca, escoria o vidrio, y convertidos a fibra con un procedimiento a través de dados de estirado. Las fibras están distribuidas de modo multidireccional y dividen finamente el espacio de aire, están unidas entre sí. Los termoaislantes fibrosos más usados son la lana de roca y la fibra cerámica (refractario).

Incorrecto

b). Materiales procesados a partir del estado de fusión de roca, escoria o vidrio, y convertidos a fibra con un procedimiento de centrifugación a alta velocidad. Las fibras están distribuidas de modo multidireccional y dividen finamente el espacio de aire. Pueden o no estar unidas entre sí. Los termoaislantes fibrosos más usados son la lana de escoria y la fibra de vidrio.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). Materiales procesados a partir del estado de fusión de roca, escoria o vidrio, y convertidos a fibra con un procedimiento combinado de centrifugación y de dados de estirado. Las fibras están distribuidas de modo multidireccional y dividen finamente el espacio de aire, no están unidas entre sí. Los termoaislantes fibrosos más usados son la lana de escoria y la fibra cerámica (refractario).

Incorrecto

d). Materiales procesados a partir del estado de fusión de roca, escoria o vidrio, y convertidos a fibra con la combinación de ambos procedimientos. Las fibras están distribuidas de modo multidireccional y dividen finamente el espacio de aire. Los termoaislantes fibrosos más usados son la fibra de vidrio y la fibra cerámica (refractario).

Incorrecto

PREGUNTA(47) Los aislantes térmicos granulares se obtienen como:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Materiales compuestos por nódulos que contienen Incorrecto

espacios llenos, se combinan con fibras de refuerzo con lo que consiguen rigidez, estructura y preforma. Los más comúnmente usados son el silicato de calcio y silicato de sodio.

b). Materiales compuestos por nódulos que contienen espacios vacíos, son combinados con fibras de refuerzo con lo que consiguen rigidez, estructura y preforma. Los más comúnmente usados son la tierra diatomácea y el silicato de sodio.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). Materiales compuestos por nódulos que contienen espacios semiocupados, se combinan con fibras de refuerzo con lo que consiguen rigidez, estructura y preforma. Los más comúnmente usados son la vermiculita expandida y el silicato de sodio.

Incorrecto

d). Materiales compuestos por nódulos que contienen espacios semivacíos, se combinan con fibras de refuerzo con lo que consiguen rigidez, estructura y preforma. Los más comúnmente usados son: vermiculita expandida y la perlita expandida.

Incorrecto

PREGUNTA(48) Los aislantes térmicos celulares se obtienen como:OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). Materiales compuestos por grandes celdas individuales separadas entre sí, el material celular puede ser vidrio o plástico. Los aislantes más usados son el poliestireno expandido y el elastómero.

Incorrecto

b). Como materiales compuestos por medianas celdas individuales separadas entre sí, el material celular puede ser vidrio o plástico. Los aislantes más usados son el polisocianurato y el elastómero.

Incorrecto

c). Como materiales compuestos por pequeñísimas celdas individuales separadas entre sí, el material celular puede ser vidrio o plástico. Los aislantes más usados son el

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

vidrio espumado y el poliuretano.d). Como materiales compuestos por celdas individuales

separadas entre sí, el material celular puede ser vidrio o plástico. Los aislantes más usados son el elastómero y polisocianurato.

Incorrecto

PREGUNTA(49) En las razones para el aislamiento térmico: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El uso de superficies aisladoras, conserva la energía mediante el aumento de la velocidad del flujo de calor.

Incorrecto

b). El uso de superficies aisladoras, conserva la energía mediante la reducción de la velocidad del flujo de calor.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). El uso de superficies aisladoras, conserva la energía mediante la reducción de la rapidez de transferencia de calor.

Incorrecto

d). El uso de superficies aisladoras, conserva la energía mediante el aumento de la rapidez de transferencia de calor.

Incorrecto

PREGUNTA(50) En las razones para el aislamiento térmico: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El uso de superficies aisladoras, previene del peligro de tocar superficies demasiado calientes, a más de cumplir con las normas de seguridad (T superficies calientes debe reducirse por debajo de 60oC). Crea un ambiente agradable para garantizar el rendimiento y productividad de los trabajadores de planta.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

b). El uso de superficies aisladoras, no protege al operador de tocar superficies demasiado calientes, Crea un ambiente adverso en el rendimiento y productividad de los trabajadores de planta.

Incorrecto

c). El uso de superficies aisladoras, no tiene influencia en el peligro de tocar superficies demasiado calientes, a más

Incorrecto

de no propiciar un ambiente favorable para el rendimiento y productividad de los trabajadores de planta.

d). El uso de superficies aisladoras, previene del peligro de tocar superficies demasiado calientes, a más de cumplir con las normas de seguridad (T superficies calientes debe reducirse por debajo de 60oC). Pero no tiene influencia en el rendimiento y productividad de los trabajadores de planta.

Incorrecto

PREGUNTA(51) En las razones para el aislamiento térmico: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). En la industria algunos procesos productivos son sensibles al cambio de temperatura, por lo que es importante aislar reactores para mantener la misma temperatura y no, así las líneas de transmisión.

Incorrecto

b). En la industria algunos procesos productivos son sensibles a la variación de temperatura, por lo tanto es importante aislar reactores y tuberías de transmisión, para mantener la misma temperatura en toda la instalación.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). En la industria algunos procesos productivos varían con los cambios de temperatura, por lo tanto es imprescindible aislar las tuberías de transmisión, y en caso de reactores ocasionalmente, para mantener la misma temperatura.

Incorrecto

d). En la industria algunos procesos productivos son sensibles a la variación de temperatura, por lo que, se siguiere mantener la misma temperatura en toda la instalación.

Incorrecto

PREGUNTA(52) En las razones para el aislamiento térmico: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El uso de superficies aisladoras, previene la condensación del vapor de agua contenido en el aire atmosférico, y más no de la corrosión en superficies y tuberías metálicas.

Incorrecto

b). El uso de superficies aisladoras, protege de la corrosión a las superficies expuestas al agua de tanques y tuberías metálicas, y no tiene influencia en la condensación del vapor de agua contenido en el aire.

Incorrecto

c). El uso de aislantes, previene de la condensación y corrosión en superficies expuestas al agua de tanques y tuberías metálicas, por efecto del vapor de agua contenido en el aire, cuando su temperatura cae por debajo del punto de rocío.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

d). El uso de superficies aisladoras, previene el desarrollo de algas a la vez que protege de la corrosión en tanques y tuberías metálicas, aun cuando no se que produzca procesos de condensación.

Incorrecto

PREGUNTA(53) En las razones para el aislamiento térmico: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El uso de superficies aisladoras, aumentará la pérdida de calor del agua y evitará la congelación, cuando el fluido contenido en recipientes y tuberías se encuentra a temperaturas mayores al punto de burbuja.

Incorrecto

b). El uso de superficies aisladoras, reducirá la pérdida de calor del agua y evitará la congelación, cuando el fluido contenido en recipientes y tuberías se encuentra a temperaturas menores al punto de fusión.

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

c). El uso de superficies aisladoras, reducirá la pérdida de calor del agua y evitará la congelación, cuando el fluido contenido en recipientes y tuberías se encuentra a temperaturas mayores al punto de fusión.

Incorrecto

d). El uso de superficies aisladoras, aumentará la pérdida de Incorrecto

calor del agua y evitará la congelación, cuando el fluido contenido en recipientes y tuberías se encuentra a temperaturas menores al punto de burbuja.

PREGUNTA(54) En las razones para el aislamiento térmico: OPCION DERESPUESTA

ARGUMENTO

a). El uso de superficies aisladoras, no tiene influencia en el control del ruido, la selección del aislante es sólo para efectos térmicos.

Incorrecto

b). El uso de superficies aisladoras, posibilita la reducción considerable del nivel del ruido, sólo cuando el material seleccionado es térmico.

Incorrecto

c). El uso de superficies aisladoras, posibilita la reducción considerable del nivel del ruido, cuando se selecciona adecuadamente el material aislante (térmico/ acústico).

Verdadero, así lo establece la argumentación teórica.

d). El uso de superficies aisladoras, posibilita la reducción considerable del nivel del ruido, sólo cuando el material utilizado es acústico.

Incorrecto

Referencias de Aislantes Térmicos:

(1). Norma oficial mexicana NOM-009-ENER-1995. Eficiencia energética en aislamientos térmicos industriales. Documentación interna de RATSA.

(2). Yanus A. Cengel, Transferencia de Calor, 2da. Edición, Editorial McGraw – Hill Interamericana, México 2004