29ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia 5 al 7 de ... · Desde el 2012, hacen entrega de los...

11
29ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia 5 al 7 de noviembre de 2015 Montevideo PREMIOS ESPECIALES CORIMSA Casa de Electrodomésticos de Minas Una cocina, para el Club de Ciencia Los peatones a salvo, Escuela 9, La Charqueada, TREINTA Y TRES FACULTAD DE QUIMICA Premio un kid para experimentación científica Colorarte, Escuela 65, TREINTA Y TRES Científicos sobre ruedas, Escuela 105 JUAN LACAZE COLONIA Premio: Químico por un día Cristallize, Liceo 1, Melo, CERRO LARGO GRUPO DE VOLUNTARIOS DE CLUBES DE CIENCIA Es un grupo de jóvenes de distintos puntos del país, que de forma desinteresada colaboran en actividades de Clubes de Ciencia. Desde el 2012, hacen entrega de los “Premios Olivia”, reconociendo la buena onda, la alegría y las ganas de trabajar y disfrutar de diferentes Clubes de Ciencia. Premio: Olivia a) Science Angues, Liceo "Miguel Rubino" DURAZNO b) Rosarinos, Colegio Nuestra Sra. del Rosario, CANELONES c) Ronald León, Sisal, Yucatán, MEXICO OLIVIA ESPECIAL PARA UNO DE LOS AUTORES INTELECTALES DEL PREMIO Sebastian FELIX

Transcript of 29ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia 5 al 7 de ... · Desde el 2012, hacen entrega de los...

29ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia 5 al 7 de noviembre de 2015

Montevideo PREMIOS ESPECIALES CORIMSA Casa de Electrodomésticos de Minas Una cocina, para el Club de Ciencia Los peatones a salvo, Escuela 9, La Charqueada, TREINTA Y TRES FACULTAD DE QUIMICA Premio un kid para experimentación científica Colorarte, Escuela 65, TREINTA Y TRES Científicos sobre ruedas, Escuela 105 JUAN LACAZE COLONIA Premio: Químico por un día Cristallize, Liceo 1, Melo, CERRO LARGO GRUPO DE VOLUNTARIOS DE CLUBES DE CIENCIA Es un grupo de jóvenes de distintos puntos del país, que de forma desinteresada colaboran en actividades de Clubes de Ciencia. Desde el 2012, hacen entrega de los “Premios Olivia”, reconociendo la buena onda, la alegría y las ganas de trabajar y disfrutar de diferentes Clubes de Ciencia. Premio: Olivia a) Science Angues, Liceo "Miguel Rubino" DURAZNO b) Rosarinos, Colegio Nuestra Sra. del Rosario, CANELONES c) Ronald León, Sisal, Yucatán, MEXICO OLIVIA ESPECIAL PARA UNO DE LOS AUTORES INTELECTALES DEL PREMIO Sebastian FELIX

INJU Premio: Instancia en Montevideo en la CASA INJU por un fin de semana o 3 días a) Fantasías y 1000 palabras. CAIF del OESTE, Mercedes SORIANO b) Nunca más a tu lado. Liceo AUIC, Rosario, COLONIA JOVENES EMPRENDEDORES DE UTU Premio: un obsequio y libros que sera enviados a la escuela al Club de Ciencia Las Uvitas de la Escuela Técnica de TACUAREMBO EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN URUGUAY Premio: tres tablets para cada Club de Ciencia y un trofeo para la institución a) Río de los pájaros pintados, Liceo N° 3, Fray Bentos, RIO NEGRO b) Los churrinches de Mendoza, Liceo de Mendoza, FLORIDA c) Pequeños ambientalistas, Escuela 92, Bella Unión, ARTIGAS PROARTE - ANEP Libros a) Con ojos de fotógrafo II, Escuela 80, Rafael Perazza, SAN JOSE b) Enfocando, Escuela 72, Rocha, ROCHA Taller “Operaniños: los niños en escena” Cienciplan, Escuela 121, Delta del Tigre, SAN JOSE IDENTIFICANDOnos, Escuela 228, Joaquín Suárez, CANELONES Intervención “Pintando Veredas” Apostando al futuro, Liceo de Cerro Colorado, FLORIDA Taller “Escritura creativa” El escuadrón ortográfico, Liceo Nª 5, Tacuarembó, TACUAREMBO Taller “Grupo Bandecuerpo Música Corporal” a) C.L.P., Escuela Técnica de Vistalinda, 18 de Mayo, CANELONES b) Os Ma R 315, UTU de Libertad, SAN JOSE

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA Instituto que genera y adapta conocimientos y tecnologías para contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario y del país, teniendo en cuenta las políticas de Estado, la inclusión social y las demandas de los mercados y de los consumidores. Premia al Club de Ciencia a participar en el Stand del INIA en la EXPO PRADO 2016 Niños chicos haciendo grandes cosas, Escuelas Agrupamiento Rural, Bañado de las Pajas, Sarandí de Barceló, Rincón de Moreira, Paso de Armada, Arroyo Malo, Saldaña, Rincón de los Oliveras y Talavera, CERRO LARGO EG-GAMES Es un Club de Ciencia integrado por jóvenes de la ciudad de Paysandú, quienes crean videojuegos para las actuales plataformas en el mercado 2 estímulos de $ 1.000 cada uno a) JNS Solutions, ITS PAYSANDU b) Silver ZeroX, ITS Buceo, MONTEVIDEO CAMPAMENTOS CIENTÍFICOS Iniciativa que constituye una propuesta educativa en el campo de la Educación no Formal que se orienta a integrar y acercar los contextos científicos a los contextos escolares, a través de actividades desarrolladas en contacto con la Naturaleza, en el que se capacita a los estudiantes en la elaboración de proyectos científicos y de innovación. Este se caracteriza por una forma de vida que promueve la autonomía y la toma de decisiones en un ambiente natural, de camaradería y de trabajo en equipo, donde los desafíos a sortear y las distintas actividades fomentan y estimulan la aplicación de conocimientos científicos, tecnológicos, de innovación y lógica. Premio: Participación con todos los gastos pagos de: 2 estudiantes de educación media en el 3er Campamento Científico Latinoamericano (Cerro Arequita Lavalleja), y 3 estudiantes de FD en el 4°Campamento Científico Nacional para estudiantes de FD (La Paloma Rocha), ambos a realizarse en el 2016.

CAMPAMENTO CIENTIFICO LATINOAMERICANO a) Facundo LEMES, Escuela Agraria de Guaviyú, PAYSANDU b) Iris FONT, Liceo 1, SAN JOSE DE MAYO c) Victoria PINA, Instituto Argentino Uruguayo, MALDONADO d) Marcos PESSANO, Liceo Militar, MONTEVIDEO CAMPAMENTO CIENTIFICO NACIONAL a) Liliana CARDOZO, IFD, Rosario, COLONIA b) Melanie CHERUTTI, IFD, Mercedes, SORIANO INSTITUTO NACIONAL DEL COOPERATIVISMO DEL URUGUAY promueve los principios y valores del cooperativismo tanto entre los cooperativistas como en la sociedad y en sistema de educación formal. Destaca a un proyecto que fomenta los valores cooperativos en los videojuegos. Promovió el discernimiento sobre juegos que promueven la cooperación en niños desde los primeros años de la educación, fomentando el uso de la ciencia para la paz. El Club de Ciencia recibirá libros Aprendiendo a Cooperar, y un estímulo de 15.000 pesos uruguayos, que le permita continuar profundizando acciones. Segundo juega colaborando, Escuela N° 105, Juan Lacaze, COLONIA SOCIEDAD URUGUAYA DE FISICA Tiene por finalidad reunir a los profesionales de la Física en Uruguay y fomentar su avance en todas sus formas. Entre sus cometidos se encuentra el de fomentar la investigación en Física en el País. En este sentido la SUF promueve actividades que permiten el desarrollo de competencias de los más jóvenes y que los acerque al mundo de la Ciencia. En el Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz, la SUF reconoce al Club de Ciencia CLIC de la Escuela 72 de ROCHA Premio: Libro sobre ciencia en formato comic y dos juguetes ópticos (arco iris en casa e ilusión óptica)

PARQUE DE VACACIONES UTE ANTEL Una estadía Plan de Semana para dos Clubes de Ciencia: Blak Bart, Escuela Tècnica de Minas, LAVALLEJA Eco Agua, Liceo Dr. Medulio Perez, Nueva Palmira, COLONIA INTENDENCIA DE LAVALLEJA Premio: 2 estadías para una clase en el Camping Arequita con alojamiento, almuerzos y cenas, tres días y dos noches, a coordinar durante el año según disponibilidad. a) Las reinas de la ciencia, Club de Niños "Delta del Tigre", Ciudad del Plata, SAN JOSE b) Super Water Group, Liceo IMPULSO, MONTEVIDEO ROTARY E-CLUB Forma parte de Rotary Internacional y se caracteriza por realizar sus reuniones on line a través de Google groups. Al igual que en todos los clubes rotarios se reúne semanalmente, se involucra en proyectos de servicio en el ámbito local, apoya a La Fundación Rotaria y disfruta del compañerismo entre sus socios. a) Estadía en una casa para 6 personas, 5 días, en Balneario La Paloma, en baja temporada Prolabed, CECAP, Young, RIO NEGRO b) Estadía para tres personas, 3 días, en Hotel Posada del Barco, La Pedrera en baja temporada Gestora Departamental de Cultura Científica Lavalleja, Carla Pereira c) Tablet Kaskaritas del departamento de RIVERA ROTARY CLUB de Montevideo Forma parte de Rotary Internacional. Al igual que en todos los clubes rotarios se reúne semanalmente, se involucra en proyectos de servicio en el ámbito local, apoya a La Fundación Rotaria y disfruta del compañerismo entre sus socios. Premio: una victoria ANSI, Liceo “Daniel Armand Ugon”, Colonia Valdense, COLONIA

MUSEO DE HISTORIA NATURAL “Dr. Carlos Torres de la Llosa” Institución del Consejo de Educación Secundaria con más de 100 años dedicados al estudio y divulgación de las ciencias naturales. a) Invitación a presentar su investigación durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2016 en el Museo de Historia Natural del CES Ahorro contaminante, Liceo 3, Fray Bentos, RIO NEGRO b) Un set de animales marinos de nuestro país Green House, Liceo de Carlos Reyles, DURAZNO PLAN CEIBAL Premio: Dos tablets Entrega: Alejandro Crosa Eco agua, Liceo "Dr. Medulio Pérez Fontana", Nueva Palmira, COLONIA INSTITUTO SARA(S) Instituto de investigación interdisciplinario diseñado para catalizar la ciencia de alto impacto. Premio SARAS: Por la sustentabilidad y la resiliencia a) NTN, Extrainstitucional, ROCHA b) Salvadores de identidad, Extrainstitucional, Costas de San Francisco, TREINTA Y TRES FACULTAD DE CIENCIAS institución académica de formación terciaria donde se forman los futuros científicos de las ciencias naturales y exactas Premio: Jornada científica de apoyo al trabajo del Club de Ciencia Entrega: Juan Cristina, Decano de la Facultad de Ciencias Burbujas de amor, Liceo 1, Mercedes, SORIANO

LAM – Laboratorio Móvil Proyecto de Facultad de Ciencias y Química que lleva actividades experimentales en un laboratorio móvil a escuelas rurales de diferentes partes del país en el 2016 Premio: Kit de experimentación científica Entrega: Juan Cristina Decano de Facultad de Ciencias y Federico Joanicó Asistente Académico de Facultad de Química Colibrí veleros, Escuela Rural 115, Timote, FLORIDA INSTITUTO DE INGENIEROS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (IEEE) Asociación Profesional sin fines de lucro más grande del mundo, y que desde la Sección Uruguay se ejecuta el Proyecto Energía Elemental del Programa Ingeniería al Servicio de la Comunidad. Premio: USD 200 Visus, Liceo Militar "Gral. Artigas", MONTEVIDEO MINISTERIO DE DEFENSA Premio una Tablet por expositor, Club Niños chicos haciendo cosas grandes, Escuela de Agrupamiento Rural, Ruta de las Diligencias CERRO LARGO Una Tablet para el Club de Ciencia VISUS, Liceo Militar Gral Artigas, MONTEVIDEO Una lapicera Parker para cada expositor y para el orientador: Eco construcción, Escuela Técnica, TACUAREMBO MENCION ESPECIAL UNESCO – Montevideo Un telescopio Entrega: Alessandro Bello, Coordinador de Proyectos Veo, veo, Qué Ves?, Escuela 54, Minas, LAVALLEJA

PREMIO MEC ANEP Participación de 2 expositores y un Orientador en la Feria MOSTRATEC, octubre 20156 Nuevo Hamburgo, Brasil OsMaR 315, Escuela Técnica de Libertad, SAN JOSE PREMIO MEC - AMERICAN AIRLINES – INTEL – ANEP CODICEN Participación de 2 expositores y un Orientador, por Club de Ciencia, en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL ISEF, mayo 2016, EEUU 1) Silver ZeroX, Instituto Tecnológico Superior Buceo, MONTEVIDEO 2) VISUS, Liceo Militar "Gral. Artigas", MONTEVIDEO 3) Clave: transgénicos, Liceo "Agustín Urbano Indart", Rosario COLONIA PROCIENCIA – ANEP/CODICEN Premia a 10 Instituciones educativas con la suma de $u 15.000 a cada una, fondo que será destinado a estimular la formación de nuevos Clubes de Ciencia. 1) Liceo de Carlos Reyles, DURAZNO 2) Escuela Técnica, ARTIGAS 3) Liceo "Mercedes Glavide Adami", Ismael Cortinas, FLORES 4) Liceo 1 Mercedes, SORIANO 5) Liceo de Sarandí Grande, FLORIDA 6) Escuela Técnica de TACUAREMBO 7) Escuela 103, Colonia Orozco, CERRO LARGO 8) Liceo de Vichadero, RIVERA 9) Liceo Santa Elena y Liceo de Soca, CANELONES 10) Liceo Rural Puerto La Charqueada, TREINTA Y TRES

PROCIENCIA – ANEP/CODICEN Premia a 20 Clubes de Ciencia con la suma de $u 15.000 a cada uno, fondo que será destinado a compras de libros y otros materiales de interés para el desarrollo del Club de Ciencia. 1) Clave transgénicos, Liceo "Agustín Urbano Indart", Rosario, COLONIA 2) Calendu crema, Escuela 8, Nuevo Berlín, RIO NEGRO 3) Sembrador de esperanzas, Escuela 35, Villasboas, FLORES 4) Los ruralitos, Escuela 114, Azotea de Vera, DURAZNO 5) ANSI, Liceo "Daniel Amand Ugón", Colonia Valdense, COLONIA 6) Leonarditos, Escuela 81, Bella Unión, ARTIGAS 7) Sembrando con ciencia, Escuela 99, PAYSANDU 8) Los animáticos, Escuela 18, Trinidad, FLORES 9) Astro Geo, IFD, Rosario, COLONIA 10) IDENTIFICANDOnos, Escuela 228, Joaquín Suárez, CANELONES 11) Dónde está escucha?, Escuela 96, PAYSANDU 12) OsMaR 315, Escuela Técnica, Libertad, SAN JOSE 13) Los waters, Liceo de Aiguá, MALDONADO 14) Eco Agua, Liceo "Dr. Medulio Pérez", Nueva Palmira, COLONIA 15) Las biólogas clapss, Liceo "José Larguero", Ecilda Paullier, SAN JOSE 16) Bastech, Escuela Técnica, Guichón, PAYSANDU 17) Eco construcción, Escuela Técnica, TACUAREMBO 18) Wii Control, Escuela Técnica, Melo, CERRO LARGO 19) Desenchufados, Escuela 11, Minas, LAVALLEJA 20) Enfocando, Escuela 72, ROCHA

PROCIENCIA – ANEP/CODICEN Premia a 30 Orientadores con $u 15.000 a cada uno, monto que deberá ser destinado a la compra de materiales y libros, así como a gastos de traslado y viáticos. La finalidad de este premio es facilitar la tarea de los Orientadores en sus Clubes de Ciencia, así como favorecer el trabajo conjunto con al menos un Club de Ciencia de una localidad cercana, a efectos de intercambiar experiencias y favorecer la difusión de buenas prácticas. 1) Prof. Marcel ROMERO, Liceo 1, Trinidad, FLORES 2) Mtra. Gicella MARTINEZ, Escuela Rural N° 115, Timote, FLORIDA 3) Prof. Carla ACOSTA DOS SANTOS, Liceo “Pedro Ipuche”, Santa Clara del Olimar, 33 4) Mtra. Nataly GUTIERREZ, Escuela N° 6, José Pedro Varela, LAVALLEJA 5) Mtra. María ARRIETA, Escuela Los Molles, TACUAREMBO 6) Prof. Silvia ANSOLABEHERE, Escuela Técnica Vista Linda, 18 de Mayo, CANELONES 7) Mtra. Nora GONZALEZ, Escuela N° 38, Tarariras, COLONIA 8) Mtra. Silvia HERNANDEZ, Escuela 34, Canelón Grande, CANELONES 9) Prof. Mario SAPPIA, Escuela Agraria de DURAZNO 10) Mtra. Stella GALLETO, Escuela 98, San Carlos, MALDONADO 11) Prof. Robert ALVEZ, Liceo de Villa Constitución, SALTO 12) Prof. Katherine ABREU, Liceo 1, Melo, CERRO LARGO 13) Mtra. Mirian Da Cunha, Escuela 81, Bella Unión, ARTIGAS 14) Prof. Yisel del Pino, Liceo de Vichadero, RIVERA 15) Prof. Juan AGOSTINI, Liceo 3, Fray Bentos, RIO NEGRO 16) Prof. Lourdes BULMINI, Liceo 5, TACUAREMBO 17) Prof. Marina SOSA DA COSTA, Liceo 2, ROCHA 18) Marta LINDNER, ITS Buceo, MONTEVIDEO 19) Gastón VIQUE, Escuela Agraria de Alternancia, Guaviyú, PAYSANDU

20) Rita VERA, Escuela 110, Pamer, SORIANO 21) Lucía MARGNI, Liceo N° 3 Fray Bentos, RIO NEGRO 22) Edgar FRANCO, Liceo Mtra. Haydeé Bellini, Villa Rodríguez, SAN JOSE 23) Florencia LUACES, Escuela 80 Clemente Estable, Rafael Perazza, SAN JOSE 24) Sonia KASOLAP, Liceo 5, SALTO 25) Laura SILVA, Escuela 9, La Charqueada, TREINTA Y TRES 26) Sergio RAUDUVINICHE, Liceo 6, RIVERA 27) María MENESES, Liceo 1, San Carlos, MALDONADO 28) Alicia CARA, Liceo 1, Carmelo, COLONIA 29) Elena EREDIEZ, Liceo 7, SALTO 30) Cristina SERRUDO, Liceo de San Javier, RIO NEGRO