29deabrilde2013

24
Lunes 29 de abril 2013 CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00 Año 18 - Nº 5910 el cordillerano yambito financiero dos diarios al precio de uno Arrayanes campeón de primera de ASOCLUBA FUTBOL LOCAL El equipo del Alto (foto) venció a Torino por 4 a 0 y de esta manera consiguió su tercer título consecutivo de la primera división de la Asociación de Clubes de Barrio. A dos fechas de culminar el certamen sacó ocho puntos de diferencia Página 20 FUTBOL NACIONAL Ganó Newell´s y empató River En un partido atrayente el rosarino se impuso ante Racing por 4 a 3 y se colocó en la cima del torneo de futbol mayor argentino. Hubo goles para todos los gustos y acciones que tuvieron en vilo hasta el final a los hinchas. Casi en el último minuto “La Lepra” conquistó el triunfo. Por su parte “El Millonario” sólo igualó con Quilmes. Ambito Financiero POLITICA Castañón se impuso en elección UCR Página 5 TURISMO Ministerio norma viajes de estudiantes al exterior Página 2 POLICIAL Vándalos rompen vidrieras Malherido: brutal golpiza a un joven Página 2 SOCIEDAD Recicladores tienen “Su Dia” Página 4

description

29deabrilde2013

Transcript of 29deabrilde2013

Page 1: 29deabrilde2013

Lunes 29 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Fuerza andina por la verdad, la moral, la cultura y el progreso regional

Matutino - Moreno 975, San Carlos de Bariloche - Río Negro - República Argentina - Tel/Fax 4431409 - Email:[email protected] - Precio $ 6,00Año 18 - Nº 5910

el cordillerano yambito financiero dos diarios al precio de uno

Arrayanes campeón deprimera de ASOCLUBA

FUTBOL LOCAL

El equipo del Alto (foto) venció a Torino por 4 a 0 y de esta manera consiguió su tercertítulo consecutivo de la primera división de la Asociación de Clubes de Barrio. A dos fechas de culminar el certamen sacó ocho puntos de diferencia Página 20

FUTBOL NACIONAL

Ganó Newell´s y empató RiverEn un partido atrayente el rosarino se impuso ante Racing por 4 a 3 y se colocó en la cima del torneo de futbol mayorargentino. Hubo goles para todos los gustos y acciones que tuvieron en vilo hasta el final a los hinchas. Casi en el último minuto “La Lepra” conquistó el triunfo. Por su parte “El Millonario” sólo igualó con Quilmes.

Ambito Financiero

POLITICA

Castañón seimpuso en elección UCR

Página 5

TURISMO

Ministerio norma viajes de estudiantes al exterior

Página 2

POLICIAL

Vándalos rompenvidrieras

Malherido:brutal golpiza a un joven

Página 2

SOCIEDAD

Recicladores tienen “Su Dia”

Página 4

Page 2: 29deabrilde2013

La Asociación Empresa-ria de Turismo Estudian-til de Bariloche (ATE-

BA) manifestó su apoyo a lasmedidas implementadas por elMinisterio de Turismo, respec-to al ordenamiento de los viajesde egresados de estudiantes Ar-gentinos al exterior.

Desde la resolución 340 del2007 emitida por el Ministeriode turismo de la Nación, lasempresas dedicadas al segmen-to de Turismo Joven en la ar-gentina, han debido cumpli-mentar una serie de requisitos,que han tenido como objetivofundamental, el ordenamientodel sector, y la defensa y pro-tección de los intereses de losestudiantes en viaje de egresa-dos. Pasados más de seis añosde tal reglamentación, se puededecir que el objetivo original sevio satisfactoriamente cumpli-do.

Las medidas tomadas encumplimiento de las normas vi-gentes, colaboraron en el reor-denamiento del segmento deTurismo Joven, dieron seguri-dad jurídica a las partes intervi-nientes, y de algún modo im-pulsaron una mejoramiento delos servicios que se brindan alos Jóvenes Turistas, propen-diendo a la profesionalizaciónde los recursos humanos delsector, y a la reconversión deestablecimientos de hotelería yentretenimientos, muchos delos cuales han accedido a la cer-tificación de normas internacio-nales de calidad y de seguridad.

Asimismo, por el lado de lasagencias que comercializan es-te producto en las distintas Ciu-dades de Todos el País, la im-plementación de un registro es-pecial de agencias dedicadas aesta actividad, el registro de co-ordinadores, la implementaciónde la cuota Cero,(que una vezabonada pasa a formar parte deun fideicomiso que garantiza laconcreción del viaje en caso defalencia de la empresa contrata-da), la contratación de un segu-ro de caución, entre otras medi-das, ha conseguido impedir quelos Jóvenes Usuarios de estosservicios, se vean impedidos derealizar su ansiado viaje deegresados, ante cualquier even-tualidad económica que sufra laempresa por ellos contratada.

Seguridad jurídica, previsi-bilidad en los servicios, garan-tías de cumplimiento, calidaden las prestaciones, han sido elresultado esta reglamentación,aplicada con éxito, desde el2007.

Desde hace algunos años,grupos de Turismo Estudiantilcomenzaron a elegir destinosfuera de argentina para su via-je de egresados, fundamental-mente en ciertas Ciudades deBrasil. La cantidad de jóvenesque optan por estos destinosno es significativa, y San Car-los de Bariloche continúa sien-do el destino líder en este seg-mento, pero más allá del volu-men operado, existía en estamodalidad de contratación,ciertas características que co-

locaban a los destinos naciona-les, en una situación de injustadisparidad, dado que ningunode los requisitos impuestos porla resolución 340/07 del Mi-nisterio de Turismo, se aplica-ba a los viajes de egresados alextranjero.

Pero más grave aun que es-ta situación de inequidad com-parativa, es que los grupos queoptaban por viajas, por ejem-plo a Brasil, no contaban conninguna de las ventajas quepresupone la seguridad jurídi-ca establecida en la reglamen-tación para los viajes a desti-nos nacionales. Para ser másclaros, no existía un registroespecífico de las agencias ha-bilitadas para operar en el sec-tor, ni existía la cuota Cero, niel registro de coordinadores,por dar solo algunos ejemplos.

La sanción de la resolución143/12, fruto de un trabajo demás de dos años en común en-tre el sector público y el sectorprivado, que reglamenta losrequisitos para operar TurismoEstudiantil en el extranjero, yen cierto sentido los equiparacon los exigidos para operardestinos nacionales, viene asubsanar una situación de ca-rencia de garantías jurídicasbásicas, que resultaba a todasluces necesaria.

Además, los potenciales in-cumplimientos contractuales,en la prestación de servicios, alos estudiantes en viajes deegresados en otros países, quepudieran resultar, en virtud a la

falta de controles o de regula-ción por parte del estado, tien-den directa o indirectamente arepercutir en forma negativa entodo el mercado del TurismoEstudiantil, pudiendo poten-cialmente perjudicar a destinosnacionales que ven en este seg-mento, una actividad de granimportancia para su desarrolloeconómico, fuente contante decontratación de mano de obralocal, y elemento indudable-mente dinamizador de sus eco-nomías.

El seguro de caución por elvalor del paquete contratado,exigido a las empresas que ope-ran destinos en el extranjero,tiene sustento lógico en la nece-sidad de garantizar el cumpli-miento y nivel de calidad de losservicios que se prestaran enuna jurisdicción que escapa alcontrol del Ministerio de Turis-mo Local.

En este sentido, Néstor De-noya, Presidente de ATEBAmanifestó: “ Para nosotros estaresolución no es solo justa sinomuy necesaria, nos ha costadomucho trabajo llevar a nuestrosector al nivel de excelencia enque se encuentra, y bregamosporque todos los implicados enTurismo Joven cumplan conlos mismos requisitos e idénti-cos estándares de Calidad y se-guridad, queremos que los jó-venes turistas en viaje de egre-sados estén seguros de los quecontratan y se les de el serviciopor el pagan, sea en argentina oen cualquier parte del mundo.”

Página 2 localLunes 29 de abril 2013

NEGRO

necrologicaUMiguel Jose osso

(Q.e.P.D.)

El servicio de sepelio de la Cooperativa de Electricidad Ba-riloche, lamenta comunicar el fallecimiento del señor MiguelJose Osso a la edad de 92 años.

Sepelio el dia lunes 29 a las 11:30 hs en el Cementerio Par-que Valle del Descanso.

Su deceso enluta las familias Osso, Lagras, Mesa, Miguel,Sicarra y Cesarini.

necrologicaUAugustA Cellini

(Q.e.P.D.)

El servicio de sepelio de la Cooperativa de Electricidad Ba-riloche, lamenta comunicar el fallecimiento de la señora Au-gusta Cellini a la edad de 92 años.

Velatorio en la Cocheria Franze sito en 25 de mayo 1041sala 1. Sepelio el dia lunes 29 a las 10:00 hs en el Cemente-rio Parque Valle del Descanso.

Su deceso enluta las familias Bértolo, Marabolis y Stuke.

CACHITO DE CACHARI

De un árbol de mi jardín,Dios se llevo una flor,

Nos dejo sus frutos,Y la raíz, en nuestro corazón…

A un año detu partida te

extrañamos yte amamos más.

Gracias a familiares,amigos y clientes

por seguiracomodándonos.

Vivi, Vane, kiki,Moro, Negro.

(29-04)

Vándalos rompen varias vidrierasde locales comercialesLos episodios ocurrieron

ayer a la mañana endistintos locales. Entre

ellos, resultaron afectados laconcesionaria Renault y unkiosco. La policía recibió va-rios llamados en los que de-nunciaban la rotura de las vi-drieras de varios locales co-merciales, aunque en ningunode los episodios denunciaronelementos robados.

Los vándalos provocarondaños en la vidriera de PueloRenault, ubicada en DiagonalCapraro, aunque los jóvenesno quedaron allí, sino que si-guieron su raid y rompierontambién la vidriera del kioscoOba Oba. � � Efectivos policiales intervinieron para resguardar las propiedades privadas

Agreden a un jovenentre dos y lo dejanmalherido

Un joven resultó con varios golpes y escoriacionesal recibir una brutal golpiza de parte de dos suje-tos, quienes lo interceptaron ayer a la mañana en

Tiscornia y Palacios.Los agresores actuaron con violencia y dejaron al jo-

ven tirado en la vereda, teniendo que ser asistido luegopor médicos del hospital Zonal, que lo trasladaron al no-socomio.

La información sobre el episodio llegó a oídos de lapolicía, aunque al cierre de esta edición no fue informa-do ningún logro en relación a la búsqueda de los autores.

El episodio fue similar al que sufrió el joven LucasNavarro semanas atrás, cuando un grupo de individuosle propinó una violenta golpiza, causándole incluso le-siones de consideración. �

Buscan el arma con elque dispararon a unauto en el Nahuel Hué

Personal de la Subcomisaría 77 realizó ayer a lamañana tres allanamientos, con el objetivo de in-tentar recuperar el arma de fuego con la que un

hombre le disparó al auto en el que se movilizaba suex cuñada junto a un amigo.

Las diligencias se realizaron en el mismo barriodonde el sábado ocurrió el ataque, aunque las mismasarrojaron resultados negativos.

El hecho fue caratulado como abuso de armas, debi-do a que el autor de los disparos realizó al menos cin-co detonaciones con el arma, dos de los cuales impac-taron en un Renault Mégane. En el vehículo se movi-lizaba la ex cuñada del agresor, con quien discutió enla puerta de una despensa del barrio. �

Estudiantes al exterior: apoyan las medidasdel Ministerio de Turismo de la Nación

Page 3: 29deabrilde2013

Página 3solicitada

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

Page 4: 29deabrilde2013

Página 4 localesLunes 29 de abril 2013

NEGRO

SERVICIO DE DELIVERY - NO SE COBRA CUBIERTOwww.breogantaberna.com.ar (0294) 4529511. Av. San Martín 405

Menú diario

LunesEmpanada de carne, Pollo a la mostaza con arroz

primavera y Copa helada

Martes

Tortilla de verdura, Ravioles con salsa de tomate,

Ensalada de fruta

Miércoles

Tarta de jamón y queso, Milanesa de pecetto con

papas fritas, almendrado

JuevesEnsalada rusa con fiambre surtido, Tallarines con

salsa bolognesa, Duraznos en almibar

Viernes

Tortilla de papa, filet de merluza con ensalada mixta,

Casatta

Sábado

Ensalada americana, carne mechada al horno con

puré, gelatina de frutas

Domingo Almuerzos

PAELLA DE MARISCOS LIBRE + POSTRE

$$4949$58Bife de chorizo con

guarnición

$66PAELLALIBRE

Los recicladores tiene “Su Día” � Vecinos y vecinas en busca de alimentos � Trabajando a cielo abierto

� El Parlamento rionegrino aprobó el último viernes instituir el 11 de septiembre de cada año como el “Día Provincial de Recicladores de Basura”.

La iniciativa del legis-lador Marcos Catalán(FpV) prevé que el

Poder Ejecutivo, a travésde diferentes organismos,realice campañas de con-cientización del cuidadodel medio ambiente y reci-clado de basura en septiem-bre de cada año.

Catalán manifestó queestos trabajadores han reci-bido la estigmatización mu-chas veces de la sociedad eincluso la prohibición de sutrabajo “por el sólo hecho

de poner en evidencia lapobreza donde no quiereser vista”.

En este sentido, expresóque el proyecto “viene ahomenajear a esos hombresy mujeres que hoy bajo unproyecto popular y nacio-nal, como en Bariloche, sereúnen, incorporan tecnolo-gía, trabajan, se capacitan,se protegen de los riesgosde su tarea, se organizansindicalmente y aportan ala sociedad un valor inesti-mable que es su voluntad

de contribuir a un futuro sa-no”.

Acerca de los recicladoresy su seguridad

Con certeza que nadiepodría oponerse a estable-cer una fecha como el díaprovincial de recicladoresde basura, en todo caso,bueno sería que el legisla-dor Marcos Catalán, visita-ra el Vertedero, observaraen las condiciones que tra-bajan y, sobre todo, la segu-

ridad que se vive en el lu-gar hace años y que, ningu-na gestión de gobierno pa-rece querer ponerle fin.

No hace mucho un dispa-ro rompió el parabrisas delcamión de la AsociaciónRecicladores de Bariloche(ARB), nadie dijo nada y lajusticia y policía tampoco,y, menos que menos, el le-gislador Catalán.

El Vertedero continúacon un servicio de seguri-dad que hace temer por laseguridad de quienes traba-

jan y de familias que ingre-san al lugar en busca de ali-mentos y materiales parapoder vender y, sobrevivir.

Se comenta en pasillossobre “una mafia” que“existe”, y sin embargo lasituación no se modifica.En una reunión el subsecre-tario a cargo de la jefaturade gabinete municipal, ha-bría expresado sobre el te-ma que “no tenemos la po-testad para reubicar a lagente”.

Vecinos, trabajadores e

incluso familias que ingre-san al Vertedero, esperanuna señal que les permitaseguir sin temor alguno. Y,por último, pedirle al legis-lador Catalán que visite elVertedero y se preocupepor la falta de ropa adecua-da en la que deben trabajarquienes podrán festejar ca-da 11 de setiembre su día,claro que, cada vez con me-nos salud, cada vez conmenos años de posible vidadigna.

W. D.

POR INCUMPLIMIENTO DE UNA ORDENANZA

Sindicato de Choferes de Taxis envió Carta Documento a Martini D

esde el sindicado dechoferes de taxis,enviaron una Car-

ta Documento a la jefa co-munal interina, María Eu-genia Martini. La mismatiene como fundamento elincumplimiento de unaOrdenanza.

El texto de la CD

Habiendo tomado conoci-miento de que la Direcciónde Tránsito y Transporte dela Municipalidad de SanCarlos de Bariloche se en-cuentra incumpliendo con laOrdenanza 2367, artículos19 inciso 7 y 26 inciso 1 yaque sus inspectores no están

requiriendo la presentacióndel alta temprana de Afipdel trabajador chofer de taxia cada titular de licencia, in-timo a usted, en su carácterde presidente del ConcejoMunicipal a cargo del des-pacho de intendencia, a darinstrucciones específicas ala Dirección de TránsitoMunicipal para cumplir conla ordenanza en vigencia,

caso contrario usted estaríaimpidiendo de manera ilegí-tima y arbitraria la aplica-ción de una norma vigente yplenamente operativa, con-ducta tipificante de incum-plimiento de deberes defuncionario público y Abu-so de Autoridad al no ejecu-tar una norma cuyo cumpli-miento le incumbe.

Para el caso de que usted

no realizara las gestionestendientes a cumplir con laLey, le hago saber que ac-cionaré penalmente. Asi-mismo, le Hago saber quevuestro accionar podría ge-nerar responsabilidad extra-contractual del Estado (faltade servicio) por incumpli-miento del deber de contra-lor (poder de policía), delservicio privado de carácter

público de taxímetro para elcaso de producirse un si-niestro y eventuales daños atrabajadores de la actividadsi la relación de trabajo noestuviera registrada, casti-gando aún más las arcasmunicipales y a la comuni-dad toda con las eventualesconsecuencias patrimonia-les del hecho. �

Page 5: 29deabrilde2013

Página 5locales

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

gANO ELECCIONEs EN LA UNION CIVICA RADICAL

Hugo Castañón es presidente del partido en San Carlos de Bariloche� El diputado nacional Hugo Castañón es el nuevo presidente de la Unión Cívica Radical al imponerse en las elecciones internas que se lle-varon a cabo en la jornada de ayer. Castañón obtuvo 629 votos contra 561 de Pablo Vuotto, de la lista Amarilla. También su sector ubicó aIgnacio “Nacho” Dura al frente de la juventud del partido al imponerse por 99 a 62. En total emitieron su sufragio 1211 afiliados. Enorme fes-tejo en el “bunker” de los ganadores, ubicado en Elordi media cuadra después de Brown hacia el sur.

Con la marcha del ra-dicalismo a todo vo-lumen se esperaba la

llegada del ganador quienhabía ido a saludar a la es-cuela 16. Su arribo se pro-dujo en medio de aplausos ypapelitos arrojados al aire.Efusivos abrazos y saludospor doquier. A la hora deldiscurso, Hugo Castañónfue contundente: “estoymuy feliz porque le gana-mos a todo el aparato. No

hay que olvidarse que en-frente estaban (Marcelo)Cascón, ex intendente, Noe-mí Sosa, Daniel y DanielaAgostino, Claudio Otano -que además tenía a su hom-bre para conducir la juven-tud-, Aníbal Hernández y laactual concejal Elena We-lleschik. Como se ve no fal-taba nadie. Sin embargo,hay que agradecer a los mi-litantes, a todos los que tra-bajaron en forma intensa en

los barrios, ha-blando con losafiliados y ex-plicando cuálesson nuestraspropuestas”.

Más adelan-te, Castañón in-dicó mirando alos jóvenes:“chicos, estorecién empieza,ustedes son losque deben to-mar la posta yllevar al partido

adelante. Ahora hay que tra-bajar más que nunca, unir-nos para saber que el “ene-migo” es quien trata de lle-var a Bariloche al desastre,a los que tienen en sus ma-nos una provincia que nocrece y a quienes no tienenvergüenza a nivel nacionalde robar, de quedarse conlos medios de comunicaciónque no son afines. No es fá-cil, debemos luchar desde elllano, sin aparato, pero eso

es la militancia. Ese es eltrabajo que nos espera. Ha-brá que ir casa por casa ydecirle a la gente que el ra-dicalismo está de pie y que

tiene intenciones de darlessoluciones”.

Luego fue dándoles lasgracias a todos, algunossiendo nombrados y otros

en forma general. Un cerra-do aplauso y nuevamentelos acordes de la marcha ra-dical cerraron el discurso. �

DIMES y DIRETES

Todos lo comentaban. En los pasillos de la escuela 16 y en el centro de cómputos dela Lista Roja y Blanca. A primera hora, Hugo Castañón se cruzó con Mario De Rege,quien vive en Viedma. A Castañón le habían comentado que De Rege se encontraba“hablando” a quienes se acercaban a emitir su sufragio y allí se produjo una charlaáspera “¿Qué hacés vos acá? Lo increpó el flamante presidente del partido, para con-tinuar con “Vos perdiste como un perro en Viedma y venís a meterte acá” y lo castigóamablemente con un sopapito.

La expectativa era grande en la sede de Hugo Castañón. Los celulares fun-cionaban “a mil” una vez que se cerró la votación. La primera explosión dejúbilo se produjo cuando alguien “cantó” el resultado de la primera mesa“Ganamos 72 a 42”. La segunda buena noticia fue cuando informaron:”Nacho” Dura es el nuevo presidente de la Juventud”. Aplausos, abrazos ygritos, aunque moderados, pues se esperaba el resto. Pero la alegría arrancótemprano.

La juventud castañonista también se divertía con cánticos y no faltó una burla haciaMarcelo Cascón. Dijeron entre risas. “este viene perdiendo de lo lindo, en 2011 laciudadanía lo dejó afuera de todo y ahora integra la barra de los derrotados” y agre-garon: “la cuestión es que aún siendo un perdedor el tipo se lleva mensualmentecomo unas 20 lucas de la Legislatura. No hay derecho”.

� Castañón habla en el local de campaña que montó la lista Roja y Blanca

Page 6: 29deabrilde2013

Página 6 arte, cultura y espectaculosLunes 29 de abril 2013

NEGRO

HABLAN MARAVILLAs DE sU OBRA

Hay que leer a la gran Rosabetty Muñoz� Estuvo en Bariloche por segunda vez para tomar parte del reciente Encuentro Binacional de Poesía Argentino Chilena. Sus colegas deaquí la admiran profundamente y ella, encuentra puntos de contacto entre las poéticas del sur de Chile y del oriente cordillerano.

Para la mayoría de lospoetas barilochensesque tomaron parte del

reciente Encuentro Binacio-nal de Poesía ArgentinoChilena, se trata de unasuerte de eminencia. La po-eta ya tenía una experienciaprevia en Bariloche a partirde un encuentro que tuvo lu-gar cuatro o cinco añosatrás, gracias a la organiza-ción de Graciela Cros, Elia-na Navarro, Marcela Sara-cho y otras impulsoras. Paraellas y también para los de-más participantes, fue ungusto volver a encontrarsecon la gran Rosabetty Mu-ñoz.

El sentimiento fue mutuo.“Me gusta muchísimo pen-sar que no tendríamos queestar cruzando ninguna cor-dillera porque tenemos de-masiadas cosas en comúnen la Patagonia”, proclamóla oriunda de Ancud. “Deverdad, me siento con tre-menda confianza cuandovengo, porque he ido a va-rias partes del sur argentinodonde hay poetas súper in-teresantes que conocen mu-cho de poesía chilena. En-

tonces, intercambiamos li-bros, revistas y creo que seha formado una especie decomunidad de lectores”.

Según la poeta, ese colec-tivo “es más importante quecualquier iniciativa quepueda tomarse del tipo insti-tucional aunque además,agradezco que ocurran estascosas institucionales porquepueden ir profundizando elesfuerzo y permanecer másen el tiempo. Sobre todoporque sé que los poetas ar-gentinos no tienen subven-ciones estatales para cultu-ra, entonces cuando se haceun encuentro, se mueve opublican, el trabajo es mu-cho esfuerzo”, reseñó.

Cabe recordar que si bienla Secretaría de Cultura dela Municipalidad de Barilo-che hizo de anfitriona, elcónclave poético fue capazgracias a la iniciativa delConsulado General de Chileen esta ciudad, mientras querecayó en Vanesa Arroyo latarea práctica de organizar-lo. “Entonces, creo que esmuy bueno que existan es-tas instancias donde nos-otros podemos venir a escu-

char a los compañeros poe-tas de acá en vivo, porque esmuy impresionante escu-char a la persona en su pro-pia voz”, opinó la autora de“Polvo de huesos”.

Contacto enriquecedor

Añadió que “por todo eso,es muy enriquecedor tener

el contacto con los poetas deaquí... Como digo, estamosmuy cerquita, somos veci-nos, tenemos una historia,un paisaje y un sentir co-mún. Hay tantas cosas querastrear, muchísimas más delas que aparentan. Entonces,en esa búsqueda, qué mejor

que la poesía como lenguajepara buscar esa identidad encomún”, insistió la escrito-ra.

Desde su última visitahasta ayer nomás, a Rosa-betty Muñoz le “pasa lo quepasa con la gente de miedad.... Uno ya tiene un cir-cuito de lectores que seráchiquito pero está. Como di-ce un amigo mío, uno tienesus lectores aunque a veceslos conozca con nombre y

apellido... Entonces, he se-guido publicando, he publi-cado un par de libros y creoque el más importante es elque acaba de salir ahora porEdiciones Tácitas y se llamaPolvo de huesos... Es la lec-tura de un poeta que se lla-ma Kurt Folch, que hizo unlectura de todos mis librosanteriores y entonces, estaes una antología. Una mira-da de alguien respecto de mitrabajo y eso siempre es im-portante para uno, porquelos 50 años que tengo es unpunto interesante para mirarpara atrás, lo que se ha he-cho y también para pensaren cómo voy a seguir. Yo noquiero encontrarme admi-nistrando lo que ya hice,quiero seguir pensando, so-ñando y proyectando otrascosas. Entonces, también esbueno porque con una anto-logía, uno también despachaese trabajo. Ahora estoy enotra cosa”, anunció. Sus li-bros (y otros) deberían cir-cular libremente a uno yotro lado de la cordillera...Sin dudas. �

� Rosabetty Múñoz

Con Chile

Cabe recordar quesi bien la Secre-taría de Cultura

de la Municipalidad deBariloche hizo de anfi-triona, el cónclave poé-tico fue capaz gracias ala iniciativa del Consu-lado General de Chileen esta ciudad, mien-tras que recayó en Va-nesa Arroyo la tareapráctica de organizarlo.

Semblanza de la poesía barilochense

La poesía de Bariloche y la que se escribe en el sur de Chile “se parecen harto”,según apreció la poeta chilena Rosabetty Muñoz. Los versos que aquí se escribentienen que ver con “muchas de las poéticas nuestras: están buscando la historia,

están buscando en el paisaje ciertas claves para leer el presente. Me parece que estánmuy atentos a las señales del tiempo de hoy y eso me gusta mucho”.Describió la escritora que la de aquí “no es una poesía que esté anclada en el pasadoemocionalmente y tampoco es individualista, no es una expresión del ser único y per-sonal sino que hay una mirada más amplia sobre la comunidad. Tenemos harto encomún con la gente que leyó (el jueves en la Biblioteca Sarmiento) en ese sentido: unamirada bien alerta al mundo contemporáneo y también, esa especie de humildad quecreo que nos dio a los poetas chilenos después de la dictadura, es decir, no ser tangrandilocuentes con la palabra sino más bien, rastrearla desde su sencillez”.La vecina de Chiloé sostuvo que “para mí la poesía tiene mucho de misterio pero tam-bién mucho de comunicación: necesita al otro que está al frente e ir por unas aguascomunes de entendimiento. Entonces, al lenguaje que es directo y de alguna manerarepresentativo de cierto mundo de la realidad, también es interesante escucharlo yver la manera en qué se está construyendo. Todos los trabajos rastrean una identidaddesde el punto de vista poético. Entonces, buenísimo como territorio”, definió. �

Page 7: 29deabrilde2013

Página 7locales

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

sIgUE ABANDONADO

Recién en julio podría comenzarel arreglo del techo del SCUM� El Salón de Usos Múltiples (SCUM) había sido incluido entre las obras a reparar con uncrédito del Banco Interamericano de Desarrollo pero en las licitaciones realizadas un mesatrás no se incorporó.

Ahora el Ejecutivoasegura que con lareparación del techo

con recursos propios se po-drá “destrabar los fondos pa-ra el resto de la obra”, afir-mó a “Río Negro”, RobertoBartorelli, secretario deObras Públcias municipal.

El funcionario indicó queel techado podría concluiren el mes de julio y se debenactualizar los costos del res-to de la obra en función que

el proyecto entregado alBID tiene valores del 2009.

Desde el Ejecutivo apun-tan a deficiencias en el pro-yecto de obra del SCUMpresentado ante el BID porlo cual el organismo no au-torizó la obra, en el marcode otras reparaciones paraedificios públicos afectadospor las cenizas volcánicascaídas en junio de 2010.

Ese espacio está cerradodesde junio de 2011, cuando

la lluvia de arena que sor-prendió a la ciudad el 4 dejunio afectó las instalacio-nes de uno de los espaciosutilizados para la realizaciónde ferias, exposiciones,muestras y eventos artísticosy culturales que, desde en-tonces, permanece cerrado.

Los días posteriores a laerupción del Cordón Caulle- Puyehue el edificio delSCUM tuvo problemas defiltraciones de agua produc-

to de la acumulación de are-na volcánica por lo que selevantó la muestra instaladay se suspendieron las activi-dades.

Según se informó en esaoportunidad, el entretechodel edificio que tiene unos30 años de existencia, sufrióla rotura de tres cabreadas yesto provocó que peligre elsostenimiento, que se pro-duzcan goteras dentro delsalón y un deterioro de otroscomponentes estructurales.

En principio los trabajosse iban a realizar con el pre-supuesto municipal, pero ala fecha nada de eso ha su-cedido.

El cierre del SCUM com-plica aún más la falta de es-pacios para el desarrollo deactividades culturales, ar-tísticas y artesanales, situa-ción que planteó la Asocia-ción de Artistas Plásticosde Bariloche al ex inten-dente Marcelo Cascón.

Cuando se cumplió unaño de que estaba cerradoel SCUM, la Asociación deArtistas Plásticos realizóun encuentro en la puertadel lugar e hicieron unabrazo simbólico. �

� El SCUM sigue abandonado

Colocaron cartelespreventivos y de seguridad en la ruta 23

Se fabricaron en total98 carteles que fue-ron colocados desde

la localidad de Ramos Me-xía hasta Ing. Jacobaccisobre la ruta nacional N°23, tramo que representauna distancia de 226 kiló-metros y que afecta a losDistritos III y V de la em-presa Via.R.S.E., ubicadosen las localidades de SanAntonio Oeste y Los Me-nucos, respectivamente.

La empresa Vial Rione-grina Sociedad del Estado(VIARSE), dependientedel Ministerio de Obras yServicios Públicos, fabri-có y finalizó con la colo-cación de 98 carteles pre-ventivos, reglamentarios yde advertencia sobre dis-tintos tramos de la ruta na-cional N° 23.

Finalizado el releva-miento en detalle por partede autoridades y técnicosde Vial Rionegrina sobrela traza de la ruta nacionalN° 23, se pudo evidenciarla necesidad de reforzar laseñalización vertical en eltramo que por conveniocon Vialidad Nacional, de-be ser atendido y manteni-do por Via.R.S.E.

Por ese motivo se plani-ficó la fabricación de car-teles a fin de garantizar unaumento en la seguridadvial de la ruta y mejorarlas condiciones de transi-

tabilidad para quienes sonusuarios y turistas.

La fabricación de loscarteles se efectuó en lasinstalaciones de la empre-sa Via.R.S.E. y compren-dió el trabajo de las sec-ciones de: Herrería para elcorte de las chapas; Pintu-ra para el pintado de cha-pas y postes; y Carteleríapara el pegado de vinilosreflectivos.

Se fabricaron en total 98carteles que fueron colo-cados desde la localidadde Ramos Mexía hastaIng. Jacobacci sobre la ru-ta nacional N° 23, tramoque representa una distan-cia de 226 kilómetros yque afecta a los DistritosIII y V de la empresaVia.R.S.E., ubicados enlas localidades de San An-tonio Oeste y Los Menu-cos, respectivamente.

En detalle, 28 cartelesson de carácter reglamen-tario (velocidades máxi-mas, prohibición de ade-lantamiento y delineado-res). Por otro lado, 46 se-ñalizadores verticales sonde rango preventivo (indi-cación de desvíos, depuentes, aproximación decurvas hacia derecha e iz-quierda).

Los 24 carteles restan-tes, son indicadores de ad-vertencia de peligro (pre-sencia de alcantarillas). �

Page 8: 29deabrilde2013

Página 8 opinionLunes 29 de abril 2013

NEGRO

¡Escriba! Sólo el artículo editorial marca el pensamiento del diario. Las demás notas, tanto de columnistas habi-

tuales o las que se incluyen en las secciones “Columna abierta” o “Cartas de lectores” no necesariamente coinci-

den con este matutino. Es línea de “El Cordillerano” dar lugar a todas las expresiones, aún a las diametralmente

opuestas, mientras sean respetuosas. Las cartas que puedan ser motivo de conflicto se reciben únicamente en la re-

dacción del diario donde deben ser firmadas al momento de la recepción. En caso de denuncias sólo se publican

cuando existan visos de realidad e interés público. No se publican notas de terceros con pseudónimos. Sólo se

acepta publicar iniciales cuando existan reales posibilidades de represalias. Escriba y envíenos su pensamiento. No

se quede con las ganas porque es probable que pueda hacer un aporte positivo a la sociedad. No deje nada en el

tintero, aunque no piense como este diario. Sólo le pedimos que la discusión sea lo más elevada posible, lo cual nos

enriquecerá a todos. Este diario únicamente usa el cesto con lo incomprensible y lo irresponsable.

Administración y Redacción: Moreno 975 Tel/Fax 43.14.09e-mail: [email protected] Primera edición: 29/11/1994

Fundador: Donald Thomas - Editor responsable: Juan Carlos Montiel -

COLUMNA

ABIERTA

Desde hoy, ¿no más armas químicas?

Desde fines de 2005, el 29 de abril se conmemora el Día del Recuerdo de Todas las Víc-timas de las Armas Químicas. La elección de la fecha recuerda la puesta en vigor de laConvención sobre las Armas Químicas, que precisamente se estableció esa jornada de

1997. La decisión corrió por cuenta de la Conferencia de los Estados Partes en su décimo pe-ríodo de sesiones y la Argentina es signataria del instrumento internacional.

El sentido de la jornada es rendir homenaje a las víctimas de las guerras en cuyo transcursose utilizaron armas químicas y también, reafirmar el compromiso de la Organización para laProhibición de las Armas Químicas (OPAQ), cuyo cometido es la eliminación de la amenazaque implican armamentos tan letales. Indirectamente, el objetivo consiste en promover las me-tas de la paz, la seguridad y el equilibrio internacional de carácter multilateral.

La Tercera Conferencia de los Estados Partes de la Convención que mencionamos se cele-bró muy recientemente, ya que deliberó entre el 8 y el 9 de abril del corriente año. Su misiónfue examinar el instrumento internacional. Al término de las deliberaciones, que tuvieron lu-gar en La Haya (Países Bajos), se aprobó por consenso una declaración política que confirmael “inequívoco compromiso” de los signatarios en el sentido de ratificar la prohibición mun-dial de armas químicas. Además, se llevó a cabo un examen amplio sobre la aplicación de laConvención desde la última Conferencia de Examen, que había tenido lugar en 2008. La ideaera también trazar las prioridades de la OPAQ para los próximos cinco años.

La sigla hace referencia a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, queprecisamente tiene como misión eliminar todo tipo de armamento con esas características entodo el mundo. Su labor consiste fundamentalmente en comprobar que se destruyan todas lasarmas químicas existentes y en cuidar de que no se produzcan nunca más. Con ese mismo ob-jetivo, la OPAQ otorga asistencia y protección a sus miembros si son víctimas de amenazas osufren ataques con armas químicas. Por otro lado, promueve la cooperación internacional pa-ra el desarrollo de la química con fines pacíficos.

En su discurso a propósito de la jornada, el secretario general de las Naciones Unidas, BanKi-moon, subrayó que el progreso en el logro de la total destrucción de las armas químicas de-be complementarse con los esfuerzos para lograr la adhesión universal a la Convención. Ocu-rre que ocho países todavía no le pusieron el gancho: Angola, la República Popular Democrá-tica de Corea (Corea del Norte) la República Árabe de Egipto, Israel, Myanmar, Somalia, Sud-án del Sur y la República Árabe Siria.

En ese sentido, el diplomático hizo un llamamiento “a todos y cada uno de estos países aunirse al resto de la comunidad internacional, sin más demora”. Asimismo, instó “a quienes es-tán en condiciones de hacerlo que muestren su liderazgo político y alienten a estos países a ad-herirse a la Convención”. Nótese que si bien figura en la nómina de reticentes la cuestionableCorea del Norte, también está presente Israel, el aliado “carnal” de Estados Unidos en MedioOriente, sin que las potencias occidentales se escandalicen demasiado por esa llamativa omi-sión.

Para las Naciones Unidas, el Día del Recuerdo de Todas las Víctimas de las Armas Quími-cas “es una ocasión para llorar a quienes han sufrido con esas armas inhumanas y renovar nues-tra determinación de erradicarlas de la faz de la Tierra”. Según la entidad internacional, “al re-cordar al mundo el martirio infligido por las armas químicas, presentamos el argumento máspersuasivo para declararlas ilegales permanentemente y para establecer y verificar, a través dela Convención sobre las Armas Químicas, una prohibición amplia y jurídicamente vinculan-te”.

Durante 2013 se cumple el 15to. aniversario de la entrada en vigor de la Convención, quehoy cuenta con el aval de 188 “estados partes”, es decir, el 98 por ciento de la población mun-dial. En consecuencia, puede afirmarse que el instrumento internacional al cual hacemos refe-rencia, es un instrumento que tiene peso. No obstante, el secretario general de la ONU pidió “alos ocho estados que permanecen al margen de la Convención que se adhieran a ella lo antesposible. No hay excusa para tardar en liberar a nuestro planeta de esos instrumentos de sufri-miento y muerte”.

En el organismo internacional se considera que “mediante disposiciones enérgicas, la Con-vención proporciona un régimen internacional eficaz para verificar la destrucción de todas lasexistencias de armas químicas e impedir que reaparezcan. Ello reducirá la amenaza de terro-rismo con armas químicas y fortalecerá la labor llevada a cabo por las Naciones Unidas paraprevenir el uso de armas de destrucción en masa por terroristas”.

Precisamente, la de hoy es una fecha importante. “La prórroga del plazo para que los esta-dos partes finalicen la destrucción de las armas químicas vence el 29 de abril. Casi las tres cuar-tas partes de todas las existencias declaradas han sido destruidas. Celebro los esfuerzos des-plegados por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas para velar por que to-das las armas químicas sean destruidas lo antes posible”, observó Ban.

Por otro lado, la OPAQ realiza una supervisión constante sobre la industria química con elfin de evitar la reaparición de las armas químicas. Hasta la fecha, llevó a cabo 2.200 inspec-ciones en 82 países. Para la entidad, “al tiempo que celebramos los logros de la Convención,nunca permitimos que se desvanezca el recuerdo de las víctimas. Este día es un momento pa-ra recordarlas de la forma más significativa posible, con la promesa de asegurar que las gene-raciones futuras nunca sean víctimas del flagelo que sufrieron esos seres humanos”. Ojalá lasdeclaraciones se traduzcan en hechos concretos. �

Justicia: La mirada en el Congresode la Nación Argentina (Parte II) (*) Por Iride Isabel

María Grillo

Hoy la mirada debe estarpuesta en el Poder Le-gislativo de la Nación,

en este tema de tanta trascenden-cia y actualidad para la vida dela república democrática en cuyadefensa y fortalecimiento debe-mos estar empeñados. Es en elCongreso donde radica la sobe-ranía del pueblo representada enun conjunto de hombres y demujeres que tienen el deber deprestigiar y honrar sus bancas,por el tiempo en que lo manda laConstitución y cumpliendo elmandato ciudadano.

Es en ese escenario en el quedeben generarse los grandes de-bates y lograrse los necesariosconsensos, como caja de reso-nancia y expresión de la sobera-nía del pueblo aunque tengan suorigen en los otros poderes cons-tituidos, que finalmente se plas-men en políticas de estado, gene-rales y vinculantes, sostenidas através del tiempo y que nos com-prometan a todos, en su cumpli-miento, autoridades públicas yciudadanos.

Es en el Poder Legislativo enel que deben fluir los cauces departicipación, generando hábitosde participación cuando se des-arrollan desde una ciudadaníaactiva, conciente de sus derechospero también de sus deberes yresponsabilidades. Es allí dondedebemos encontrarnos, garanti-zando la gobernabilidad, supe-rando las crisis y emergencias ymejorando sustantivamente lascondiciones de credibilidad y deconfiabilidad, que nos permitanrecuperar y reformular la necesa-ria legitimidad democrática

Quienes hace años venimosestudiando los temas constitucio-nales, asistimos preocupados ainstancias de revisión del sistemade justicia, en el ámbito nacionaly aplicables a la justicia federal,que estamos analizando y sin po-der expedirnos todavía, de mane-ra profunda, nos preocupa, la ce-leridad en que son tratados.

Desde distintos ámbitos exis-ten artículos de opinión por partede los idóneos en los temas cons-titucionales, es decir de quienesse han especializado en ello y de-claraciones tales como las reali-zadas por la Asociación Argen-tina de Derecho Constitucional.

Aluden a los proyectos remiti-dos por el Poder Ejecutivo alCongreso con la finalidad de“democratizar la justicia”, antemanifiestas inconstitucionalida-des que se aprecian en sus textos,como son: la elección popular delos jueces y abogados que inte-grarán el Consejo de la Magistra-tura; una irrazonable restricción alas medidas cautelares que sedicten contra el Estado Nacional,que afectará a la independenciade los jueces para proteger losderechos humanos, individualesy sociales y el federalismo; y lairregular sustracción de materiasadministrativas y económico fi-nancieras de las atribuciones dela Corte Suprema. Asimismo, se-ñala que la entidad de una refor-ma como la que se pretende noestá acompañada de un adecua-

do término para el prudencialexamen y debate de las iniciati-vas, lo cual afecta los principiosrepublicanos de nuestra Consti-tución.

Entre otros puntos también aque la elección popular de los re-presentantes de los jueces alConsejo de la Magistratura esparticularmente lesiva del man-dato contenido en el artículo 114de la Constitución Nacional, encuanto violenta el texto y la fina-lidad de esa norma. Y la partici-pación de los magistrados enelecciones primarias y generales,en tanto implica la aceptación depolíticas expuestas en las basesprogramáticas y plataformaselectorales de los partidos que losregistren en sus boletas, importaafectar principios y normas queinhiben el ejercicio de activida-des políticas por parte de quienesestán llamados a integrar un po-der independiente y deben juzgaracerca de esas políticas. Ello sig-nifica la pérdida de imparciali-dad de los magistrados y la poli-tización del Poder Judicial de laNación, con la consiguiente rup-tura del principio republicano deDivisión de Poderes.

Se expiden sobre la rigidez delas limitaciones del proyecto deley de Medidas Cautelares, cuan-do ellas sean contrarias al EstadoNacional, violentando el postula-do de Acceso Efectivo a la Juris-dicción, el Debido Proceso y laIgualdad ante la ley (artículos 16y 18 de la Constitución); a la vezque resulta contraria a la regla dela Tutela Judicial Efectiva afir-mada en Tratados de DerechosHumanos con rango constitucio-nal. Por consiguiente, los justi-ciables, sean particulares o públi-cos (como las provincias, CiudadAutónoma de Buenos Aires ymunicipios) verán limitados enel ejercicio y protección de susderechos.

Las modificaciones para tras-ladar atribuciones de superinten-dencia económica, financiera yreglamentaria de la Corte Supre-ma de Justicia de la Nación alConsejo de la Magistratura, des-truirán la coordinación armónicaque debe existir entre las respec-tivas facultades de estos dos ór-ganos, con grave riesgo de coli-siones entre ambos. Además, ladecisión de los poderes de go-bierno de llevar adelante el trata-miento de estos proyectos coninusitada urgencia, impide un se-reno y detenido análisis y el con-trol social de las iniciativas. Esasrazones temporales, derivados dela urgencia en expedirnos sobreestas cuestiones de señalada tras-cendencia para el devenir de laNación, limitan esta declaracióna las materias individualizadas,lo que no supone validación, nirechazo de las restantes, cuyoexamen continuamos realizando.

Por su parte la Asociación Ar-gentina de Derecho ProcesalConstitucional, a través de suConsejo Directivo, constituidacon el fin de profundizar los es-tudios que relacionan el procesojudicial con la Constitución, dan-do lugar a una ciencia autónoma

que disciplina la protecciónconstitucional de todos los dere-chos, cumple con el deber de in-forma a la sociedad su preocupa-ción por el tiempo histórico alque se asiste y su rechazo a losproyectos de reforma judicial yprocesal, llamados para la “de-mocratización de la justicia”, queel Poder Ejecutivo ha enviado alCongreso Nacional para su trata-miento legislativo, los cuales vie-nen a instalar una polémica inne-cesaria sobre la independenciajudicial y entre poderes, dandolugar a hostilidades sociales quepueden ocasionar desinteligen-cias y confusión respecto del rolque cada uno ejerce dentro delEstado.

Refieren a que nuestro mode-lo constitucional no reclama delvoto popular para la designaciónde jueces y magistrados, toda vezque la legitimación del Poder Ju-dicial viene de la confianza im-plícita que el pueblo ha dado aquienes deben resolver los con-flictos entre personas y de la fun-ción de control del poder políticoque nuestra arquitectura institu-cional le impone. Promover unainiciativa de este carácter, aunpor medios indirectos, es unagrave afrenta a la Constituciónque no se puede ocultar. El siste-ma procesal argentino, en mate-ria de medidas cautelares, ha si-do y lo es, un ejemplo para elmundo, dando espacio crecientea la defensa de los derechos hu-manos así como para amparar alEstado cuando se ha visto enriesgo la situación institucional.Por ello, el proyecto particularque en este tema se propone, nosolo es inoportuno, sino, además,impertinente con los avances quetiene el instituto.

Concluyen expresando la pre-ocupación de dicha Asociación -como entidad al servicio de lademocracia – en el sentido deque espera que estos tiempos dezozobra puedan ser superados yque el debate responsable de loslegisladores permita alcanzar elconsenso necesario que encaucea nuestro país en la democraciaconstitucional, cuyo objetivo secentra en el respeto de los dere-chos y garantías de todos.

Por el camino de la justicia,bajo el amparo de la Constitu-ción de la Nación Argentina, ca-minemos juntos, superando vie-jas rencillas que siempre nos handividido en la búsqueda de losgrandes consensos, con infinitapaciencia, para el logro de la an-siada unidad nacional, compro-metidos sin exclusiones irritantesen esta empresa en la que todosdebemos ser operarios, legítima-mente libres e iguales.

(*) La autora de la colum-na es Juez en lo Civil y Co-mercial de la Sexta Nomina-ción en la Ciudad de resisten-cia, Provincia del Chaco, Do-cente Adjunta en la CátedraA de Derecho Constitucionalen la Facultad de Derecho yCiencias Sociales y Políticas

de la U.N.N.E. �

Page 9: 29deabrilde2013

Página 9opinion

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

COLUMNA

ABIERTA Brecha del dólar entre las másaltas en 50 años

COLUMNA

ABIERTA Gobiernos incapacesde proporcionar empleo

� La diferencia entre la cotización del dólar paralelo y el oficial sigue aumentando. En el diag-nóstico oficial subyace la idea de que es un fenómeno transitorio y de poca importancia. Sinembargo, la historia argentina brinda evidencias concretas de que brechas de este nivel noson sostenibles y que su reducción nunca se produjo vía baja del tipo de cambio paralelosino fuertes aumentos sobre el tipo de cambio oficial.

La mega devaluacióndel tipo de cambiooficial corrige las dis-

torsiones producidas por lasmalas políticas económicas,pero con ajustes socialesmuy costosos ya que invo-lucran la caída del salarioreal.

Más allá de los controlesy prohibiciones, el dólar pa-ralelo se ubicó en los $9,34y sigue aumentando. Comoel dólar oficial cotiza en$5,18, la brecha cambiariallega al 80%. Esta diferen-cia es creciente desde fina-les del 2011 cuando se pusoen práctica el “cepo” cam-biario. Al principio, el argu-mento oficial era que la bre-cha se producía por la pre-sión ejercida por especula-dores, luego por una mino-ría que demandaba dólarespara vacacionar en el ex-tranjero y posteriormenteque estaba asociada a la es-tacionalidad de las cose-chas. Mientras tanto, desdediferentes organismos delEstado se desplegaron pro-mocionados controles yprohibiciones.

No es la primera vez en lapolítica económica argenti-na que se apela a controlescambiarios generadores dediferencias entre el dólaroficial y el paralelo. Porello, resulta interesante ob-servar otros momentos de lahistoria argentina para ana-lizar las consecuencias quetuvieron asociadas altas bre-chas cambiarias. Apelando adatos históricos extraídos dela publicación “Dos Siglosde Economía Argentina” dela Fundación Norte y Sur ymás actuales del Ministeriode Economía se observa

que:1) En 29 de los últimos50 años no hubo dólar para-lelo o sea no hubo brechaentre un dólar no legal y eldólar oficial.2) En los 21años restantes hubo dólarparalelo, y el promedio his-tórico de brecha se ubicó enalrededor del 46%. 3) El ré-cord de brecha se observaen el período 1973 – 1975cuando la diferencia entre eldólar paralelo y el oficial al-canza en promedio a 146%.

Estos datos muestran queen el último medio siglo enpoco menos de la mitad(40%) del período hubocontroles de cambio y, deri-vado de ello, diferentes coti-zaciones para el dólar. Se-guramente no ayuda a lamemoria colectiva que lamayor cantidad de años sincontroles de cambio se con-centra en los últimos 20años, en la década de los ’90y la década del 2000. Mien-tras que los años donde hu-bo dólar paralelo se acumu-lan en las décadas del ’60,’70 y ’80. Las brechas en lascotizaciones fueron en pro-medio relativamente altas,del orden del 46%, aunqueno tan grandes como la ac-tual que está próxima a du-

plicar ese nivel. Las evidencias históricas

también muestran que loscontroles de cambios tien-den a asociarse con perío-dos de alta inflación, inesta-bilidad y estancamiento. Fe-nómenos que se están obser-vando con creciente intensi-dad desde la vigencia del“cepo”. Esto no es casuali-dad ya que el control decambio trata de ocultar lasconsecuencias de los desor-denes fiscales y monetarios.El Estado puede regulartransitoriamente el preciodel dólar oficial pero nopuede evitar que frente a lapersistencia de los desequi-librios la demanda de divi-sas presione la cotización enel mercado no oficial o pa-ralelo.

Los datos históricosmuestran que las brechasmás altas se dieron entre losaños 1973 a 1975 y en la ac-tualidad. Son dos períodosque presentan muchas coin-cidencias. En ambos preva-lecen políticas internas ca-racterizadas por crecientescontroles de precios y sala-rios, déficit fiscal, emisiónmonetaria, regulaciones po-co racionales y mucha buro-

cracia administrativa consubsidios indiscriminados.Pero también ambos perío-dos coinciden en ser de ex-celentes precios internacio-nales. En los años 1973 y2012 los precios internacio-nales de las exportacionesprimarias argentinas fueronun 32% superior al prome-dio de los últimos 50 años.Dicho de manera simple,son dos períodos de grandesoportunidades perdidas porla mala calidad de las políti-cas internas aplicadas.

La brecha cambiaria dela-ta una inconsistencia que enalgún momento se torna in-sostenible. Factores circuns-tanciales, especialmente losaltos precios de las exporta-ciones, pueden darle algunaperdurabilidad, pero nuncaeternidad. El dato relevantees que nunca se salió de unabrecha cambiaria persisten-te con una reducción nomi-nal del tipo de cambio para-lelo, sino con mega deva-luaciones del tipo de cam-bio oficial. Es decir, ajustesque corrigen las distorsio-nes acumuladas, pero conimportantes caídas del sala-rio real. (Fuente: IDESA).

Los gobiernos no pueden, ni de-ben, quedarse pasivos ante unageneración marcada por el

desempleo. Estoy firmemente con-vencido de que la falta de oportuni-dades, sobre todo de los jóvenes, me-rece mayor atención por parte de to-dos. La juventud se encuentra sumi-da en un contrasentido. Suelen estarmejor preparados que la población demás edad, sin embargo tienen mayordificultad para encontrar un trabajodigno; y, si lo encuentran, suelen tra-bajar más horas por menor salario.Esto genera una sensación de frus-tración e injusticia de difícil repara-ción. Sin duda, la generalización deeste descontento debilita la confian-za en los gobiernos. No se pueden ce-rrar los ojos ante esos jóvenes, y me-nos jóvenes, que están en edad de tra-bajar. Cuanto antes se deben revisarlas políticas y asignar la misma prio-ridad de incentivos y partidas, tantoa la creación de empleo como al cre-cimiento económico.

Evidentemente, son los gobier-nos los que deben encabezar la luchacontra esta lacra del desempleo. Sonlos gobiernos los que deben dictar nor-mas y activar el mercado de trabajo.Son los gobiernos los que deben es-tablecer prioridades. Son los gobier-nos los que deben cumplir las pro-mesas y proporcionar el pleno empleo.Sin duda, la experiencia del desem-pleo en España nos está dejandouna huella profunda entre la ciuda-danía, que sumada a la corrupción delpoder, nos adentra en un clima de des-esperación, pobreza e inestabilidad so-cial, totalmente destructiva no sólopara la vida del ciudadano que la su-fre, sino también para toda la ciuda-danía. Con gobiernos incapaces de po-ner orden e impartir justicia, de hablarclaro y profundo, va a ser muy com-plicado poder avanzar. Desde luego,hasta para recuperar el hábito del tra-bajo será arduo, ante una atmósfera tanviciada como putrefacta. Ahora bien,tampoco nada es imposible, es cues-tión de despojar del poder, a quienesamparados por esas poderosas ruedas,siguen aplastando a los débiles en lu-gar de ocuparse (y preocuparse) pordignificarles con un empleo.

El compromiso de resolver quetienen todos los gobiernos del mun-do, en tantas ocasiones brilla por suausencia, que todo se confunde. Vi-vimos en la era de la mentira. Sálve-se el que pueda. El fenómeno de laglobalización no se puede gestionarpor intereses, sino por sabiduría. Nose puede alterar el orden fundamen-tal de la prioridad del trabajo sobre elcapital, del bien común sobre lo pri-vado, de lo transparente sobre lo co-rrupto. Todos los gobiernos del mun-do deben afanarse en poner en valorcierta moral de combate, por lo pron-to han de dignificar a las personas porencima de otros logros. El día que nospongamos a trabajar en serio por unorden más justo y humano, por hacerrealidad el trabajo como un derecho-deber, será cuando podremos decirque hemos encontrado el camino delverdadero progreso. Así, pues, el díainternacional de los trabajadores o pri-mero de mayo, fiesta por antonoma-sia del movimiento obrero, debe im-pulsarnos a redescubrir el auténticosentido y el valor primordial del tra-bajo.

A mi juicio, ha llegado el mo-mento de restablecer una nueva éti-ca para que cesen los alarmantes des-equilibrios económicos y sociales, res-taurando una justa jerarquía de valo-res. Con urgencia hemos de rechazarlas situaciones de injusticia, que a ve-

ces avivan los mismos gobiernos, parasalvaguardar sus propias ventajas. Nome gustan los gobiernos permisivoscon el poder, que no proveen de es-peranza a sus gentes sometidas a unapobreza que ofende su dignidad.Tampoco me agradan los gobiernosque no invitan a compartir los bien-es. No se trata de malvivir con lo quele sobra a los ricos, pero sí de solida-rizarse con los que tragan saliva y pocomás. En este momento, tenemos quealzar nuestras voces por todos los quesufren la falta de empleo, o un sala-rio insuficiente, mientras otros dila-pidan o practican la evasión de capi-tales hacia paraísos fiscales. No me cabe duda que hemos retro-cedido en los derechos laborales, enla financiación de las medidas de ac-tivación del empleo. No podemos se-guir equilibrando los presupuestos aexpensas de los más pobres. ¡No po-demos!. Por consiguiente, aquel go-bierno que es incapaz de dar empleoa su población lo mejor que podría ha-cer es cesar, porque con esta actitudde inoperancia está contribuyendo aque el país se desmorone, o lo que eslo mismo, se descapitalice humana-mente.

Ciertamente, el mundo vive unosmomentos cruciales para su des-arrollo. De ahí la importancia de losgobiernos que están dispuestos a tra-bajar por los más débiles. Sin duda,el alarmante desempleo, aparte de seruna auténtica fuente de dolor para elque lo padece, puede convertirse enuna verdadera tragedia social. Por des-gracia, las disparidades y los des-equilibrios son cada vez más evidentesen un planeta en el que todo se glo-baliza, menos las responsabilidades ylos deberes éticos. Los diversos go-biernos tienen que pasar de los dichosa los hechos, a llevar a buen términolos compromisos adquiridos másallá de la mera palabrería. Induda-blemente, para gobernar se precisanplanteamientos firmes, pero tambiénmucha flexibilidad y paciencia, parallegar a ese diálogos sociales im-prescindibles, y así, poder encontrarsoluciones innovadoras que puedanresolver esta brutal crisis de desem-pleo que soportan sobre todo los jó-venes.

Los gobiernos deben saber quelas revueltas van a ir en aumento mien-tras que los empleos dignos sigan es-caseando, o sean privilegio de algu-nos, lejos de cualquier mérito o ca-pacidad. Cada vez existe una mayorsensación de que la ciudadanía másafectada por la falta de trabajo, se lerecortan prestaciones, y este acorra-lamiento, lo que genera es una olea-da de crispaciones, que debemosapaciguar con otras posturas más so-lidarias y menos injustas. Para ello, losgobiernos son los que tienen que for-talecer las instituciones del mercadolaboral y garantizar que los salarioscrezcan al mismo ritmo que la pro-ductividad; adoptando medidas es-peciales para los trabajadores jóvenesy otros grupos vulnerables. Ya de nadasirven las promesas, se precisan ac-ciones. Es hora de integrar las políti-cas educativas y de formación con laspolíticas laborales destinadas a los jó-venes. De lo contrario, el círculo dela pobreza persistirá en el tiempo,puesto que la juventud es el auténti-co motor de cambio. Desaprovechareste potencial es una mezquindad tangrande como cruel. Tal vez algún díales dejemos inventar su propio por-venir. ¡Qué no sea demasiado tarde!.

(*) El autor de la columna es escritor.

[email protected]

(*) Por Víctor Corcoba Herrero

Page 10: 29deabrilde2013

La secretaria generalde SITRAJUR, EstelaQuisles, consideró

que la ampliación de miem-bros del Superior Tribunalde Justicia (STJ) de tres acinco “no es la prioridaduno que tiene hoy el PoderJudicial”. Ejemplificó a la

agencia APP que antes deesa medida habría que cu-brir las vacantes que hay“en las cámaras, en los juz-gados civiles y en los juzga-dos penales”.

Dijo Quisles que “no te-nemos explicación del porqué” el Poder Ejecutivo

prioriza la ampliación delSTJ.

“Sí sabemos que en lasaudiencias que hemos teni-do con los señores juecesque están hoy en el STJ, noshan dicho que ellos han ad-vertido que realmente es ne-cesario este incremento, pe-ro nosotros decimos que

más allá que sea necesario,no es la prioridad uno quetiene hoy el Poder Judicial”,aseveró.

Indicó además que perso-nalmente no acuerda con lafundamentación de que ha-ya un STJ equilibrado encuanto a la representacióngeográfica de sus miem-

bros, porque “si ese fuera elcriterio, la Corte de la Na-ción debería tener 24 minis-tros, uno por cada provin-cia”.

Quisles señaló a la agen-cia APP que “están faltandofuncionarios y magistradosen las cámaras, en los juzga-dos civiles y en los juzgados

penales”, subrayando que“esto es prioritario para nos-otros”.

Indicó que “para nosotrosesto está antes que el au-mento del número de juecesdel Superior Tribunal deJusticia (STJ)”.

(Fuente: APP)

El sábado último se diopor finalizada la aten-ción brindada a la po-

blación de San Carlos deBariloche por parte del per-sonal del Tren de DesarrolloSocial y Sanitario. Habien-do permanecido durante tressemanas en el predio de laestación de trenes de estaciudad. La tarea se cumplióen el marco de una signifi-cativa función en cuanto a laatención de problemáticas,tanto de salud, como en ma-teria social.

Según se informó fue des-tacable la organización de la

metodología de abordaje di-señada para la atención delos dos grandes grupos deproblemáticas. Por un ladolas vinculadas a la salud, allíel equipo técnico del Trenacordó con el sistema de sa-lud local receptar las deriva-ciones efectuadas por ésteúltimo, que es quien no sóloconoce las demandas de lapoblación, sino que ademásadministraría el registro delos casos.

Por el lado de las proble-máticas identificadas con losocial, el equipo técnico delMinisterio de Desarrollo

Social de la Nación, com-puesto por agentes afecta-dos al Tren y por técnicosdel Centro de ReferenciaBariloche articuló accionesy sincronizó esfuerzos conel equipo técnico de la Se-cretaría de Desarrollo Hu-mano de la Municipalidadde San Carlos de Bariloche,a través de sus CAATs(Centros de Articulación deAtención Territorial), lo-grando así desarrollar unaintensa y ordenada activi-dad consistente en visitas alos hogares y atención in si-tu de la población en situa-

ción de vulnerabilidad so-cial y/o económica.

Se recuerda que en esta ins-tancia la llegada de este equi-po interdisciplinario se produ-ce por decisión de la Ministrade Desarrollo Social de Na-ción, Dra. Alicia Kirchner aposteriori de la reunión que laintendenta interina María Eu-genia Martini mediante ges-tiones realizadas por el sena-dor nacional Miguel Pichetto,que mantuvo en Bs As, dondeambos funcionarios solicitanesta intervención como aportea la difícil situación social quevive nuestra ciudad. �

Página 10 Lunes 29 de abril 2013

NEGRO

local / regional

Con mucho trabajo finalizó la tarea del tren sanitario

� El tren Sanitario que atendió en Bariloche

INsEgURIDAD EN BARILOCHE

Para el PPR “solamentepresencia de autoridadesy no mucho más que eso”

El Partido ProvincialRionegrino (PPR)Bariloche repudió las

respuesta por parte de lasautoridades provinciales ymunicipales ante los últi-mos hechos de violencia vi-vidos por vecinos de la ciu-dad de Bariloche.

“Que un vecino al que leincendiaron la casa inten-cionalmente, Pablo Riquel-me, se vea obligado airrumpir en una conferenciade prensa ante la falta derespuesta de la Municipali-dad para pedir algún tipo deayuda y resguardo para sufamilia que fue amenazada,es insólito. También lo esque la respuesta de un mi-nistro de Gobierno que vie-ne supuestamente a anun-ciar medidas vinculadas ala seguridad lo resuma todoen que fue una `acción me-diática´ es realmente incon-cebible”, resumió Pablo DeBrito, del PPR Bariloche.

“Programa integral de se-guridad”, “lucha frontalcontra el delito”, “construc-ción de seguridad que seacolectiva” fueron algunasde las frases que se escu-charon el viernes en distin-tas reuniones en dependen-cias de la Municipalidad deBariloche y el Concejo De-liberante.

Por su parte, Daniel Par-do, presidente del PPR, re-marcó: “Rescatamos quelas autoridades provincialesvengan a la ciudad para tra-tar especialmente los he-chos que se desencadena-ron en algunos barrios díasatrás pero no se entiende,por ejemplo, que ante lairrupción de Riquelme en laconferencia de prensa, elmismo ministro de Gobier-no le pregunte quién es ycasi inmediatamente, si hi-zo la denuncia policial. Elhecho ocurrió hace días: ¿nisiquiera sabían eso?”. �

BREVE

Corporal

El Centro de Rehabilitación Integral Patagónico parapersonas ciegas y disminuidas visuales (CRIP)brinda sus clases de expresión corporal y danzas

por Grisel Grané de mi (Movimiento Inteligente Villa Ge-sell-Bariloche de Gilda Mazzei-Waeo y Ciad (Confedera-ción Interamericana de la Danza) “porque todos podemos

realizar todo lo que nos propongamos, sólo nos hace fal-ta consideración, respeto, paciencia y espacios abiertospara aprender y poder lograrlo con gente responsable ycomprometida”, dicen. Para mayor información llamar alteléfono 4527285 de la institución. �

“La ampliación de miembros del STJ no es la prioridad uno que tiene el Poder Judicial”

� Daniel Pardo del Partido Provincial Rionegrino

Page 11: 29deabrilde2013

“Porque todos so-mos trabajado-res, en el Día

Nacional del Trabajo con-vocamos a marchar en de-fensa del trabajo digno, enoposición al que propone lamegaminería falsamente ennombre del progreso y des-arrollo de la zona”, indicaun parte de prensa de laAsamblea de Barilochecontra la megaminería.

Dicha asamblea adhiere

al Día del Trabajo genuinoy convoca

a todos los trabajadores,incluso aquellos que habi-tualmente no puedenacompañarnos precisamen-te por estar trabajando, a lamarcha del próximo 1ro demayo a las 17.30 hs en elCentro Cívico, para expre-sar una vez más que “nosoponemos a este modelo desaqueo y destrucción queplantea la megaminería,

que destruye la fuente detrabajo y de vida, que seapropia de los territorios, yexpulsa a las comunidadeshacia los cordones de po-breza de las ciudades.

Y para recordar, además,que seguimos y seguiremosreclamando Justicia paranuestro compañero MauroVelázquez”. �

Página 11

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013local / regional

Alumnos de la escuela 353 de Villa La Angostura entregaron donaciones a pediatría del hospitalSe trata de los chicos de

7° grado que ganaronel parlamento Infantil

con su proyecto de equipa-miento para dicha depen-dencia del nosocomio. Losalumnos de 7° grado de laescuela 353, ganadores de lainstancia local del Parla-mento Infantil con su pro-yecto de sala con juegos, ju-guetes y biblioteca para elsector de pediatría del Hos-pital Oscar Arraiz, hicieronentrega de los materialescorrespondientes.

La entrega se realizó estamañana en la sala de pedia-tría del hospital y contó conla presencia de la presidentedel Concejo Deliberante,Silvana Gordillo, acompa-ñada por los ediles delMPN, PJ/FPV y PRO, ade-más de la directora del no-socomio Alejandra Piedeca-sas.

Para Marta Zuñiga, profe-

sora de los alumnos, estafue la concreción del pro-yecto tras haber sido electoscomo ganadores en la ins-tancia local. También desta-có la motivación de susalumnos y explicó que lainiciativa surgió cuando unode los alumnos preguntó

respecto del porqué siemprese piensa en niños sanos: “apartir de ahí empezamos ainvestigar y encontramosque la sala de pediatría notenía un lugar acorde paralos chicos”.

Maximiliano Hermosilla,uno de los tres alumnos que

defendieron el proyecto enel Concejo Deliberante, se-ñaló que “como grado nossentimos bien porque ayu-damos a la comunidad, a losniños enfermos que a vecesno tienen con qué jugar y seaburren, y como nuestro tí-tulo dice “Que el dolor no

les borre la sonrisa”, los chi-cos que se divierten se recu-peran más rápido”.

La doctora Piedecasas ex-plicó que los alumnos tuvie-ron una entrevista con ellaen la que comenzaron a dia-gramar el proyecto, y resal-tó el hecho de que la inicia-tiva partiera desde los chi-cos: “buscamos estimular-

los porque si ellos generanun proyecto, éste se puedecumplir y hacer realidad”.

Gordillo señaló que estafue la primera vez, desde laasunción de los concejales,en la que se desarrolló lainstancia local del Parla-mento Infantil: “es muy gra-to para nosotros poder parti-cipar del resultado del pro-yecto en beneficio de otrosniños que en otras circuns-tancias estén en la sala depediatría”.

“Es muy valioso aprendera tomar decisiones, y en es-te caso el proyecto tenía enclaro el objetivo que perse-guía, por eso la conviccióncon la que lo defendieron”destacó Gordillo, y agregóque “es un orgullo formarparte de esta comunidad conniños, jóvenes y adolescen-tes que están comprometi-dos”. �

� Los alumnos que entregaron las donaciones

Estimulación

La doctora Piedecasasexplicó que los alum-nos tuvieron una en-

trevista con ella en la quecomenzaron a diagramarel proyecto, y resaltó elhecho de que la iniciativapartiera desde los chicos:“buscamos estimularlosporque si ellos generanun proyecto, éste sepuede cumplir y hacer re-alidad”.

Trabajo solidario en elCentro de Salud de las34 Hectáreas

El sábado último, enel marco de las jor-nadas solidarias

“La Patria es el Otro”, seinformó a través de unagacetilla de prensa que loscompañeros de Miles y dela Cámpora trabajaron enarreglos, pintura, desma-lezamiento, etcétera en elCentro de Salud de Barrio34 Hectareas de Barilo-che, en una jornada degran emoción

El la oportunidad se re-cordaron los 10 años de la

asunción de Néstor contrabajo solidario, que serepetira en todos los rin-cones de la Patria, con losmilitantes de todas las or-ganizaciones que acompa-ñamos y somos parte deeste proyecto nacional,popular, democratico ytransformador que condu-ce la compañera presiden-ta Cristina Fernández.(Fuente: Prensa Miles -Movimiento Latinoameri-cano de Expresión SocialRio Negro). �

� Los jóvenes que llevaron a cabo el trabajo solidario

CONCENTRACION EN BARILOCHE

Convocatoria a la marcha Nro. 37 contra la megaminería

Page 12: 29deabrilde2013

Página 12 Lunes 29 de abril 2013

NEGRO

suplemento JuVe

A partir de laselecciones deoctubre, los chicosmayores de 16 añospodrán sufragar si lo desean.

Votar porprimera vez

Nacional de Identidad (DNI) escondición necesaria para apare-cer en los padrones electorales ypoder participar en las eleccio-nes. Cabe recordar que esta ac-tualización es obligatoria al llegara los 14 años.Quienes ya hicieron la renova-

ción del DNI a los 16 años, no tie-nen que hacer ningún trámite,porque su incorporación al Pa-drón Electoral es automática. Si alguien tiene dudas acerca

de si debe renovar su documen-to, puede averiguarlo por internet(ver recuadro). Esta consulta só-lo devolverá resultados para loschicos y chicas nacidos durantelos años 1995,1996 y 1997. Quienes quieran renovar el

DNI tienen tiempo hasta este mar-tes y deberán pagar un arancel de$ 35, como ya lo hicieron 660 miljovenes hasta el momento.

Rápido y simpleEl trámite para renovar el DNI esrápido y simple: deben sacar unturno personalmente, por telé-fono o por internet, presentarseen el centro digital que les que-de más cómodo, entre los tresmil que existen en el país, en lafecha y horario previsto.Tienen que concurrir con la

partida de nacimiento y, una vez

LEERCómo cocinar un plato volador Sergio OlguínEditorial Norma Esta novela presenta a los chicosla problemática de la separaciónde los padres y el amor que losunió. El autor la escribió conhumor para sus hijos.

ESCUCHARDe aquí para allá Chala Madre El conjunto uruguayo combina ypotencia elementos de reggae,ska y rock en este tercer álbum. “Venir a tocar a Buenos Airessiempre es un lindo desafío yuna experiencia inolvidable que

En octubre se realizarán las elec-ciones legislativas, donde se ele-girán senadores y diputados na-cionales, como también legisla-dores provinciales. La novedad para este comicio

electoral será que por primeravez, un millón y medio de jóvenesde 16 y 17 años, podrán votar.Gracias a que el año pasado, sepromulgó la ley 26.774 que habi-lita a los jovenes a partir de los 16años a votar a sus representantes. Este derecho se otorga de ma-

nera optativa y sin que se apli-quen penalidades para quienesno concurran a las urnas.

Condiciones necesariasQuienes sean mayores de 16años o cumplan hasta el 27 de oc-tubre, tienen derecho a votar tan-to en las Elecciones Primarias co-mo en las Elecciones Nacionales. Para quienes deseen votar, la

actualización del Documento

centraremos en un disco quenos dio muchas alegrías”,señaló el líder y voz del grupo,Andrés Beltrán. La banda:David Griscti (bajo y guitarra),Diego Munúa (batería ypercusión), LeonardoBentancour (saxo) y AgustínBarayolo (trompeta).

Qué

Los chicos que deseen consul-tar más detalles sobre las pró-ximas elecciones legislativasque se celebrarán en el país enoctubre y todos los detalles pa-ra asesorarse sobre cómo pre-pararse para sufragar, puedenvisitar varios sitios, como laweb del Ministerio de Interior;la web del nuevo DNI y la webde Elecciones 2013. Comocomplemento informativo dedifusión, el Gobierno nacionallanzó un spotpublicitario a tra-vés de la red social YouTube,que explica los pasos a seguirpara renovar los documentosde identidad. Desde allí tam-bién se puede visitar el portalelecciones.gob.ar donde haymás información para los inte-resados.

Informaciónen internet

2 REPORTE NACIONAL EL JUVE DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013

Saludnoticias

La trata de personas, ladiscriminación pororientación sexual, laidentidad de género y laviolencia hacia las mujeresson temas que se incluiránen un cuadernillo deEducación Sexual destinadoa escuelas secundarias,dentro del ProgramaNacional de EducaciónSexual del Ministerio deEducación. Trae propuestasde arte, juegos y deportesque invitan a debatir y apensar sobre esos temas.

Pensar y debatir

Apareció un ejemplar depichiciego o pichi menor,especie que se encuentra enpeligro de extinción y estádeclarada monumentonatural de la provincia deMendoza. Fue hallado en elcamino de acceso a laciudad mendocina de SanRafael. Las autoridades lotrasladaron y lo liberaron “enbuen estado” en la reservaÑacuñan. El animal es unChlamyphorus truncatus,del que no se registrabanantecedentes desubsistencia en cautiverio.

El Instituto Nacional deTecnología Industrial (Inti)desarrolló un alimento quepuede ser consumido por lapoblación bajo una situaciónde emergencia, como sonlas catástrofes naturales,que es rico y nutritivo. Estealimento se produce dulce ysalado y contiene cerealesdisponibles en el país, con elaporte de macronutrientes(maíz, arroz y sorgo).

¡Un pichiciego!

Muy nutritivo

El Colegio de Fonoaudiólogosde La Plata advirtió que el usoindebido de reproductores demúsica de tipo MP3 “es unade las principales causales dela pérdida de audición en losjóvenes”. Explicó que “una de cada

cuatro personas padecerá unapérdida de audición en 2050,y en una cuarta parte de los ca-sos el motivo de este trastornopuede ser atribuible al mal usode los reproductores MP3 yipod, que se escuchan a nive-les excesivamente dañinos”. Se aclaró que esta cifra re-

presenta un incremento del50% en las afecciones, encomparación con los datos ac-tuales que indican que uno decada seis adultos padece pér-dida de audición. Los especialistas señalaron

que “los problemas auditivosson muy comunes en la pobla-ción joven, y el 70% de ellospadecen tinnitus o acúfenos,que consiste en experimentarzumbidos, pitidos o silbidos enlos oídos”. También advirtieron que

“resulta fundamental la educa-ción y la concientización entrelos jóvenes. Tienen que con-vencerse de que vale la penabajar un poco el volumen enestos aparatos, porque aun-que les parezca muy lejana laposibilidad de padecer unapérdida de audición, puedeafectarlos”.

Es mejorbajar elvolumen

realizado el trámite en quince dí-as recibirán el documento en sudomicilio. Para votar se puede utilizar el

DNI libreta de tapa verde, el DNIlibreta de tapa celeste, la LibretaCívica o Libreta de Enrolamiento,y todos los DNI tarjeta.

Page 13: 29deabrilde2013

Página 13

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013suplemento JuVe

En Salta promueven el desarrolloturístico de Vaqueros, una peque-ña localidad del norte de la pro-vincia. Es un pueblo tradicional,con casas de veraneo y cabañaspara disfrutar al aire libre, tierra deartesanos teleros, y cuna del pon-cho salteño. Vaqueros está cerca-do por hermosos paisajes, por loque promete ser uno lo de polosturísticos de la región norte. Entrelos ríos Vaqueros y Wierna, el am-biente acogedor invita a conectar-se con la naturaleza, bien sea por

las extensas caminatas que per-mite el territorio, las cabalgatas oun baño en las aguas de sus ríos.Fue en 1690 que Don FranciscoVaquero y su familia comenzarona sembrar en esas tierras. Desdeentonces, el lugar es una fuenteimportante de agricultura y gana-dería, especialmente de molien-da de cereales y del comercio delganado mular. Desde 2012, lapropuesta se enfoca en los atrac-tivos principales de la zona: natu-raleza e historia.

DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013 EL JUVE REPORTE NACIONAL 3

El investigador de la Universidad deExtramaduraEspaña, FranciscoRevuelta, afirmaque los videojuegoscomerciales puedenser usados comomaterial en clase.

Turismo en Vaqueros

Si en este carnaval pasa 6 comparsas por hora ¿Cuantas pasarán si elcarnaval dura 7 horas por día durante 5 días?

carnaval

http://chrome.angrybirds.comSitio web del famoso juegoAngry Birds. Donde se puedejugar por diferentes niveles.Funciona mejor con elexplorador Chrome.

ANIMALESDesde 1926, cada 29 de abrilse celebra el Día del Animal,fecha en la que falleció IgnacioLucas Albarracín, quien fuerapresidente de la AsociaciónProtectora de Animales. Esteabogado argentino, junto con

Lunes 29

TRABAJADORESEn 1889 se instituyó el 1° demayo como Día Internacional del Trabajador, una celebraciónfestiva y de reivindicación obrera, consagrada en diversospaíses como Fiesta del Trabajo y Día de los Trabajadores.

Clemente Onelli, por entoncesdirector del Jardín Zoológico deBuenos Aires, promovió estacelebración en 1908, además depromocionar la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección deAnimales, que fue promulgadael 25 de junio de 1891.

Miércoles 1° de mayoentrásitios que no tepodés perder

Interactivos es mejorRevuelta destacó característi-cas pedagógicas de los video-juegos comerciales, como la“interactividad (que permiteestímulo, respuesta y aprendi-zaje)”, el hecho de tener “unanarrativa que es objeto deaprendizaje en el aula y de te-ner la capacidad envolventeemocional necesaria, ademásde patrones de masculinidad yfemenidad que hay que deba-tir en clase”. El especialista aclaró que

“no se puede utilizar instru-mentos novedosos con crite-rios de evaluación tradiciona-les”, y explicó que está expe-rimentando con “evaluacio-nes distintas a las clásicas, enlas que no hace falta echarmano a la memoria”.

Los videojuegos comerciales pue-den ser usados en el aula comoherramienta pedagógica, afirmóel investigador Francisco IgnacioRevuelta Domínguez, durante supaso por el Mercado Argentino deIndustrias Culturales (Mica), quese desarrolló en Tecnópolis. Francisco Revuelta es investi-

en los alumnos”. Y consideró queestos son “sistemas para dar res-puestas a emociones, medianteun código compartido que llegahasta adentro del alumno, y des-de lo emotivo le ofrecen la posibi-lidad de conocerse a sí mismo”.

Adaptarse al siglo XXIEl experto consideró que en ma-teria educativa “tenemos queadaptarnos. Seguimos en el sigloXXI formando personas como enel siglo XIX”, criticó. Además, señaló que la inclu-

sión de videojuegos no forma par-te de las currículas y que por elmomento es un elemento que lle-va solo el docente al aula. “No esun metodo claro por la que seapueste. Somos los educadores losque estamos probando con lasnuevas tecnologías”, dijo.

gador de la Universidad de Extre-madura España, donde encabe-za el desarrollo de las investiga-ciones con videojuegos en elmundo educativo.“Los jóvenes no quieren jugar

con los juegos educativos en elaula. No les apasiona. Quierenaprender y pasarla bien”, asegu-ró el académico español. Revuelta explicó la necesidad

de llevar este tipo de entreteni-miento en el aula: “Los niñosaprenden jugando y el videojue-go es un juego; entonces los vide-ojuegos sirven para aprender”.Durante la conferencia, Re-

vuelta diferenció entre los video-juegos comerciales y los propia-mente educativos, y estimó queestos últimos “tienen una finali-dad clara: educar, mientras quelos comerciales generan pasión

Enojados ydivertidos

El videojuego Angry Birds, con-juga entretenimiento, educacióny emprendimiento, según des-tacó Peter Vesterbacka, directi-vo de la empresa finlandesa Ro-vio, que lo diseñó. El empresariodestacó el proceso que permitióconvertir esa creación en un éxi-to, cuyos protagonistas son unospájaros de ceño fruncido en per-manente pelea con chanchos.

Aprender jugando

Page 14: 29deabrilde2013

Página 14 Lunes 29 de abril 2013

NEGRO

suplemento JuVe

La basura y yo, y El agua y yo, son dos librosque propone la autora Cecilia Blanco, junto alilustrador Milton, quienes introducen a los lec-tores en el mundo de la ecología. Narran his-torias acerca de cómo preservar el planeta através del cuidado del agua y del reciclado dela basura. Ambas obras pertenecen a la colección La

ecología y yo y plantean una mirada diferentepara los chicos que quieren defender a la tierra.

La basura... cuenta la historia de una nenaque descubre lo sucia que está la ciudad don-de vive y comienza a indagar con curiosidad ypreocupación qué sucede con los desechosque arrojan los adultos. La autora brinda una serie de reflexiones y

propuestas para realizar con los pequeños, co-mo, qué es un compost para fertilizar y cómorealizar en casa tu propio abono orgánico. En El agua y yo la historia sucede en una

tranquila ciudad en la que se termina el aguapotable y esa situación despierta la curiosidaden los más pequeños ciudadanos que, produc-to de esta situación, aprenden de dónde pro-viene, quiénes la proveen y cómo se puede re-ducir su consumo para no malgastarla. Cecilia Blanco nos propone nuevamente co-

mo actividad realizar un pluviómetro y reutilizarel agua de la lluvia, además de otros divertidosconsejitos para tener un uso responsable.

Novedades en la FeriaLos libros de Cecilia están entre las novedadesliterarias infantiles que se presentan en la Fe-ria del Libro de Buenos Aires, hasta el próximo13 de mayo.También se destacan en esa Feria Poesías que

se titulan divertidas y Trabalenguas, dos libroses-critos por Florencia Esses e ilustrados por BelaOviedo.

Poesías divertidas invita a los más chiquitosa conocer las historias de cuentos clásicos, co-mo “Ricitos de oro”, “La bella durmiente” y“Blancanieves”, entre otros, pero con una ma-nera diferente: la poesía. Este mismo dúo de crea-

dores, en su libro Tra-balenguas, incursio-nó en el mundo delos trabalenguas yproponenformar conel abece-dario diverti-das fórmulas paraayudar a adquiriruna dicción ágil y crea-tiva a la vez. Los cuatrolibros son de la editorial Al-batros.

EL CORREO

Si te gusta dibujar, pintar, sacarfotos, escribir cuentos, poemas o relatos sobre temas que teinteresan y querés compartirloscon los lectores de El Juve,podés enviarlos a:[email protected]

CHISTECITO

La profesora le preguntó a unalumno:–¿Hoy también te hizo los deberestu papá?–No, esta vez me equivoqué yosolo.Enviado por Christian (9 años)

4 REPORTE NACIONAL EL JUVE DOMINGO 28 DE ABRIL DE 2013

Para aprender y crear

humorMartín,

hacé girar altrompoNo “sabo”

comohacerlo girar

¡Jeje! No sedice “sabo”

¿Y cómo se dice

entonces?

¡No sé!

¡Ah!

¿Y si nosabés paraque hablás?

Page 15: 29deabrilde2013

Página 15

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013clasificados & serVicios

����� ��������� ������

**��""��##� **## ''��++������""��## ����������&&���--�����&&����������RR""��� ��##""'')) ((��''� �� ���� � ������������������ ��

$$��))����##((�����������)) ��������� ��� ��!!� PP��##��!!��''�""))��**��''QQ��� ��""��##����������� ((������ �� ������������ ��

�� ����� ����� ������������������

��))''��##� $$��&&''##""��� !!����--##&&�����������HH##''�$$��&&����((��""����##""��� �$$))�� ����##��""�((��!!$$##&&������������ ��""��**����&&""##��� &&������&&��""������''$$��&&''##""�� ��''�--��##� ����##��&&�� ��''��� ��##!!))""������&&''���� � �� �� ����� ���� ������������������������

''��� ""������''��((��� $$�� ))��%%��))&&##�((�� ��� �� ���� ������##&&��&&��##���##!!��&&������ ��������� ��

��))''��##� **��""������##&&������!!��)) ��""((��� $$��&&��**��""((��� ����� ����))&&&&##''��##""�����""��''������((&&������������&&� --� ��##!!$$&&##!!��''##��((�� ��� �� ��������� ���� ������ �������������� ��

� ������� ������ ������������������

�� %%))�� ##� ��$$((##� ��GG""��((&&����##����##&&!!�����##����""��--� ��**��""�����##!!����##&&�((�� ���� ���������������� ������

�� %%))�� ##� ��$$((##� $$ ��""##����""((&&##��� %%))��""����""��� ##''��!!��""����� ��!!##�� ����##��##""� ((##��##��� ��##""� ��##��������&&����� ((&&��((��&&� �� �� ���������������������� ��

� ������� �������� ����� ��� ��������������

��,,���� ��""((���##$$##&&(())""����������� ))&&����""((��� **��""��##((��&&&&��""##� ��� !!��� ��!!���������''��))����##�##����&&��

((��''��� ((�� ��� ���� ���� �������� �������������� ��

���������� �� ����������

������������ ���� �� ������ ����

��������������

��������������

��&&��������''�''��""���,,$$������((##$$##&&� ##''�����**##&&��''���##""������������##''��������������������������

��������������

����������

������������������������������

�� �������� � ������?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;/;:� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18���������85E-.1@4����������

?1�;2>1/1�B1:010;>�;�/-61>;�/;:�1C<1�>51:/5-� @18�� ��� ������� �>5?@5-:�� � ������

?1�;2>1/1�?>@-��/;:�1C<1>51:/5-�/;9;�<-�?-:@1�1:�-095:5?@>-/5;:��/;:�>121>1:/5-?�@18������� ��(1>;���������

?1�;2>1/1�?>�/;:�1C<1>51:/5-�1:�-@1:/5;:-8�<A.85/;�D�@->1-?�1:�31:1>-8��/;:�>1�21>1:/5-?�� @18�� �� ������� ����������2-.5;���������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;�<;>8-� 9-J-:-�� /;:� 1C<1>51:/5-�� @18�������������8-A05-����������

?1� ;2>1/1� ?>@-� <->-� -095:5?@>-/5;:�-@1:/5;:� -8� <A.85/;� /;:� >121>1:/5-?�9105;�05-��@18��������� ���816-:0>-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-095:5?@>-@5B-��/-61>-;� B1:@-?�� @18�� ���� ��� *-:5:-�� � �������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;@18����� � ���*-:5:-�����������

?1� ;2>1/1� ?>-� /;:� 1C<1>51:/5-� 1:� /;�91>/5;�2A88�@591�@18����� ��9->5-���������

?1�;2>1/1�6;B1:�1?@A05-:@1�A:5B1>?5@->5;<->-�B1:@-?�D�-@1:/5;:�-8�<A.85/;�9105-6;>:-0-�<;>�8-�9-J-:-��/;:�1C<1>51:/5-D�>121>1:/5-?��@18��������������A85-:��������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/-61>-��D�-@1:/5;:�-8<A.85/;��/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?�@18�������������8-A05-����������

%>5@-��?1�;2>1/1�<->-�-@1:/5K:�-8�<L.85/;��105;� 0H-�� �505-�� &18�� ������ ���� ����

?1�;2>1/1�?>@-�/;:�1C<1>51:/5-�1:�-@1:�/5;:� -8� <A.85/;�� >121>1:/5-?/;9<>;.-.81?���->;85:-��@18����� ������������

?1�;2>1/1�/-61>-��-AC585->�-095:5?@>-@5B;�-9<85;?� /;:;/5951:@;?�� -@1:/5;:� -8/851:@1��1C<1>51:/5-�D�.A1:-?�>121>1:/5-?1:�./41���@18�����������������������-.>518-����������

?1�;2>1/1�?>@-��<->-�-@1:/5;:�-8�/851:@1�-095:5?@>-@5B-��4;@181>5-��.585:3A1��5:381?D�<>;@A3A1?��1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?���� � ������85/5-���������

?1�;2>1/1�?>����-J;?��/;:�.A1:-�?>121�>1:/5-?�?1�;2>1/1�/;9;-�095:5?@>-@5B;9105-� 05-�� @18�� ������� �>5?@5-:�� � �����

?1�;2>1/1�6;B1:�<->-�B1:010;>��/;:�1C�<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��@18������������82>10;������ ��

?1�;2>1/1�?@-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;�/;:>121>1:/5-?�� @18�������� ���"-;8-�� � �����

��������� � �������?1�;2>1/1�6;B1:�<->-�/-01@1>5-��@>-95@1?�>1<->@;?�� @18�� ��� �� ��� �;:� 1C<1�>51:/5-�D�>121>1:/5-?���>5?@5-:���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;D�/-01@1>5-�� @1�����������-@59-�� �����

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/-01@1�-095:5?@>-@5�B;�� @18����� �������->5;:�� ���������

%>5@-��?1�;2>1/1�/;9;�-DA0-:@1�01�/;�/5:-� /�1C<1>51:/5-�� �105;� 0I-�� �505-�&18������������� ����

?1�;2>1/1�6;B1:�/;:�1C<1>51:/5-�1:�/;�91>/5;�� @18�� ��������� �-?@;:�� � �������

?1�;2>1/1�?@-�/;9;�-DA0-:@1�1:�@>-.-�6;?�� 1:� B5B1>;?�� �� -J;?�� 2A@A>-A:5B1>?5@->5-�1:�B5B1>;?���@18����� �������-:518-����������

?1� ;2>1/1� /-01@1� /;:� 9;@;�� @18����� �����E1=A518����� ���

�������?1� ;2>1/1� ?>�� <->-� ?1>1:;�� @18���� �����$-9;:����������

?1�;2>1/1�9-@>;9;:5;�>1?<;:?-.81�<-�>-�/A50-0;�01�/-?-?��@1���������� 5/-:;>����������

?1�;2>1/1�/-?1>;��/;:�1C<1>51:/5-�D�>1�21>1:/5-?��3-.>518�������������������

?1�;2>1/1�/-?1>;�01����-J;?�?;8@1>;�/;:>121>1:/5-?�D�1C<1>51:/5-�1:�9-:16;�01<1>?;:-8����@18�������������������

?1�;2>1/1�1:/->3-0;�01�/;9<816;��/;:>121>1:/5-?��@18������������6A-:��->�8;?�����������

?1�;2>1/1�9-@>59;:5;�<->-�/-?1>;?�1:�E;�:-� ./41�� /;:� 1C<� D� >121>1:/5-?� ?5:456;?�� @18�� �������� -816-:0>;���� �������/>5?@5:-���������?1�;2>1/1�6;�B1:�<->-�?1>1:;��@18�������� ����;?1���������

?1�;2>1/1�?>�9-D;>�9AD�>1?<;:?-.81�/;:.A1:-?�>121>1:/5-?��<->-�/A50-0;�01�/-�?-� D� :13;/5;?�� @18�� ��� �� ������� �� %-@A>05:;� #A5:@-:-�� � ������

?1�;2>1/1�?>�<->-�/A50-0;�01�/-?-?�;�?1�>1:;�/;:�>121>1:/5-?��@18�����������0A->0;���������

?1�;2>1/1�<->16-�?5:�456;?�<->-�/A50-0;01� /-?-�� /;:� >121>1:/5-?�� @18�����������-:518���������

%1�;2>1/1�9-@>59;:5;�<->-�/-?1>;��/;:1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��?5:�456;?��+;�:-��->58;/41�����������816-:0>;�K����� �������>5?@5:-�

?1�;2>1/1�/-?1>;��/;:�>121>1:/5-?��@18���� ��� ����A?@-B;���������

?1�;2>1/1�6;B1:�<->-�@->1-?�B->5-?�/-?1>;�� @18�� ��������� �>10D�� ����

?1�;2>1/1�/-?1>;��/;:�>121>1:/5-?��@18���� ��� ���3A?@-B;���������

?1� ;2>1/1� ?1>1:;�� /-?1>;�� @18���������:@;:5;���� ��

?1�;2>1/1�?>��<->-�/A50-0;�01�/-?-�;�?1�>1:;��/;:�>121>1:/5-?��@18����������Q�0A->0;����������

�������?1�;2>1/1�/4;21>�<>;21?5;:-8�<->-�>195?;�@-C5�01�:;/41���->8;?������������

& ������������������

�):+F<1+7;��6F6157;�!:7/:)5)41*:-�/:)<=1<7�@�+76.1,-6+1)4���D�6-)�,-�)@=,)�16.7:5)<1>)�$-4���������������"�� ����������������=6-;��!);7��� �,-����)���0;���):<-;�@�>1-:6-;��!);7��� �,-����)���0;����"��$�������!�����%�!����#����� ����������� ��

�=->-;���:-@�� ��,-����)���0;���:=87�,-�<:)*)27;�,-�8);7;����"�� ���������� $���=6-;��51C:+74-;��;B*),7;��>�#):51-6<7�@�!���-41+1)67�,-���)�����0;���/4-;1)��=-;<:)�#:)��,-��=2B6���

������������

� �#%�$���#!�"�$%����6-:/C<1+7�@�-;81:1<=)4��8;1�+7<-:)8-=<)��074D;<1+)��6=�5-:747/D)��)5841)�>):1-,),-6�<):7<��+):<);�-;8)E74);�9=1:75)6+1)��;-:-;�,-�4=A�/=D);� -;81:1<=)4-;�� ;)6)�+1F6��5-,1<)+1F6��$-:)81)�)4�<-:6)<1>)��/-57<-:)81)��+=�:)+1F6�+76�81-,:);�5):16);�):576D)�,-� 47;�;1-<-�+0)�+:);�� :-131�� 1587;1+1F6� ,-5)67;�� ):75)<-:)81)�-;-6+1);��>-475)6+1)��<-:)�81);� .47:)4-;�� .1<7<-:)81)�5)/1)� 8C6,=47�� *)E7;-6-:/C<1+7;�� 8:7<-++1F6�)@=,)�-;81:1<=)4��5);)2-;�):5761A),7:-;� B=:1+7;�)5=4-<7;��<)41;5)6-;�$7,7� 16+4=1,7�-6�=6)�;74)+76;=4<)��#747�;-�+7*:)�4)�+76;=4<)��4))@=,)�-;�/:)<=1<)��#-5)6)� ,-� ,-;<:)*-;�)@=,7�)�)4-2):�/-6<-�6-/)�<1>)�@�-6-51/7;�7+=4<7;���-4����������#:)���):@���

*2;1<�A2??2;<@�2;�8:���. 9.<� 9.<�.�=.?A6?�12���:�� @<9<@� <� 2;� 4?B=<� A29��� �� ����� ��� �

**22;;11<<���5522CC??<<9922AA�**2200AA??.. �(����3B99���'��3?2;<@�.�16@0<�� ���096:.A6F.1<?�@2;@<?�12�99BC6.��9B02@�12�D2;L;��0B/��B:5<��.9.?:.��.6?/.4@��92C��0?6@A��� ��);60<�1B2K<��(29��� ������

�����

�,1+<7

����� �"��$���=-A�)�+):/7,-4��=A/),7��1>14���75-:�+1)4� @��16-:D)��G� ��� ,-� 4)���:)��1:+��!+1)��,-�"17��-�/:7��#����,-��):147+0-��#-+�J61+)�)�+):/7�,-4��:���:1;�<1)6�$)=��6A7B<-/=1��;1<7�-62=:)5-6<7�������81;7��;1<)�@-584)A)� 87:� $"���$����#�)�0-:-,-:7;�@�)+:--�,7:-;�,-�"7A);��7;C��-�:)4,7������������� ��8):)9=-� 0)/)� >)4-:� ;=;� ,-:-�+07;��):<������,-4������-6)=<7;�+):)<=4),7;�H" (�#�� #����"��� �#�#%���#� �� ��� ��$�#$�$ I�'!$����G�������������

$.?.�0B/?6?�C.0.;A2�2;5<A29�@2�;202@6A.��

��!B0.:.��&202=06<;6@A.���EB1.;A2�12��<06;.���<:6@���.052?<@��$2<;��2;2?.9�;C6.?�0B??60B9B:�A2:=<?.?6<@���4:.69�0<:����� �

�:=<?A.;A2�2:=?2@.�12��/2?AB?.@�2;.9B:6;6<�E�$*��@292006<;.?I�=2?@<;.90<;�2D=2?62;06.�=.?.�A?./.7.?�2;�=9.;A.12�3./?60.06L;���;C6.?��*�0<;�3<A<�.�9.@64B62;A2�16?2006L;/B@>B21.����4:.69�0<:���� �

Page 16: 29deabrilde2013

Página 16 clasificados & serViciosLunes 29 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

������

?1�;2>1/1�/4;21>�/;:�/->:1@�<?5/;25?5/;�@18������� ����53A1>;-�����������

?1�;2>1/1�6;B1:�01��-J;?�/;:�1C<1�>51:/5-� <->-� /4;21>� 1:� 31:1>-8� �� @18���������!9->��������

?1�;2>1/1�/4;21>��/;:�/->:1@�<>;21?5;:-8�@18��������������A-:����������

?1�;2>1/1�/4;21>�01�>1<->@;��/;:�1C<1�>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� ?1� 4-/1:-8-9.>-0;?�D�859<51E-?�01�@1>>1:;��@18�����������6A85;��������

?1�;2>1/1�/4;21>�<->-�9-J-:-�;�@->01�/;:�>121>1:/5-?���@1��������� ���8-A�05-���������

?1�;2>1/1�/4;21>��/;:�>121>1:/5-?��/->:1@<>;21?5;:-8��@18�����������!9->��������

?1�;2>1/1�6;B1:�<->-�/4;21>�01�>1<->@;

;�2>-:=A1>;�01�@-C5�;�>195?��/;:�1C<1�>51:/5-�D� >121>1:/5-?�� @18���������� 5/;8-?����� �

?1�;2>1/1�/4;21>��<>;21?5;:-8��/A1:@;�/;:/->:1@?�4-.585@-:@1?��<?5/;25?5/;�D�/11>�@525/-0;�01�-:@1/101:@1?��>121>1:/5-?�D85.>1@-� ?-:5@->5-�� @18�� �� ��� ���������816-:0>;���������?1�;2>1�/1�/4;21�<>;<21?5;:-8�<->-�@-C5�;�>195?�@18�������������->8;?������ ��

?1�;2>1/1�/4;21>��8->3-�05?@-:/5-��;@>;?<-5?1?�D�@-C5�;�>195?1?��@18������� ���53A1>;-����������

?1�;2>1/1�/4;21>�1:�31:1>-8��/;:�/->:1@<?5/;25?5/;� -8� 05-�@18�� ����� ��� �5�3A1>;-���������

������ �� �������%1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�-.A18;?�

859<51E-�D�<8-:/4-0;�<;>�8-�9-J-:-�<;>4;>-�;�91?��/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:�/5-?�� @18�� ���� ��� �->;85:-� �� �����

?1�;2>1/1�?>-�<->-�9A/-9-�D�/A50-;0�01<1>?;:-?��-DA0-:@1�01�1:21>91>5-���@18�����������?->-������ ���

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�<1>?;:-?9-D;>1?�9-@>5/A8-0-�/;:�1C<1>51:/5-�D>121>1:/5-?�� @18�� ����������� $;/5;� ������

?>-�?�1;2>1/1�<->-�/A50-0;�01�-.A18;?�05-�;�:;/41��<5>�4;>-��@18����� ��������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�;-.A18;?�� -019-?� >1-85E;� 859<51E-�� @18����� � �����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�<1>?;:-9-D;>�/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?���@18���� � ��*-:5:-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�859<51E-�;�/A50-0;�01-.A18;?�� @18�� ���� ���� ;>9-�� � �������

/A50;�-0A8@;?�9-D;>1?�<;>�8-�9-J-:-�01�8A:�-�B51��<;>�4;>-�;�-�/;:B1:5>��@18���� �������>5?@5:-�����������

?1�;2>1/1�?>-�/;:�1C<1>51:/5-�1:�-0A8@;?9-D;>1?�<->-�9-:A/A>5-�<105/A>5-�D�<1�8A=A1>5-��@18������������585-:-��������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-.A18;?05-�;�:;/41��0;95/585;�D�?-:-@;>5;?��@18���� ���->5-���������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-:/5-:;?�

:5J;?�;�<;>�4;>-��@18�������� �� -:/D�������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�<1>?;:-?�@18����� ������*;4-:-������ ���

%1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-:/5-:;?�>1?<;:?-.81��@18�������������->3->5�@-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�D-.A18;?� 1:� 4;>->5;� :;/@A>:;�� @18���� ������1>@-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-DA0-:@1�01�/;/5:-�9;E-� ;� /A50-0;� 01� :5J;?�� @18���� � ������181:�������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�9A/-9-��/;:�1C<1�>51:/5-�D�/A>?;�01�/;9A:5/-0;>-�?;/5;/;9A:5@->5-�<->-�/A50-0;�01�-:/5-:;?�@18����� �������016->�91:?-61�-�:;9�.>1�01�B5B5-:-�������

?1�;2>1/1��1:21>91>-�<->-�/A50-0;�01�<1>�?;:-?�9-D;>1?�;�/;:�05?/-<-/50-0��/;:1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��@18������ ������ ���������->5:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�-0A8@;?�9-�D;>1?� /;:� 1C<1>51:/5-�� 1?@A05-:@1� 01:21>91>5-��@18������������585-:-��� ����

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�<1>?;:-?9-D;>1?�� /;:� 1C<�� D� >121>1:/5-?�� @18���� ������8-A05-������� ��

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-.A18;??5:� >1@5>;����� ���9->5-� �� ����

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-.A18;?�/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?�<>1/5;?�9;�

05/;?�� @18�� ��� ������� �������� ����

������ �� ����� ��?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�1:21>9;?1:�0;95/585;�;�/85:5/-��05?<;:5.5850-0�4;�>->5-�� ���� �� ������ %-:0>-��� �����

?1�;2>1/1�?@A05-:@1�01�1:21>91>5-�<>;�21?5;:-8�<->-�/A5-0;�01�1:21>9;?��/;:1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18�����������585-:-��������

?1�;2>1/1�/A50-0;>-�0;95/585->5-�<;85B-�81:@1��@18������������/;:�1C<1>51:/5-D�>121>1:/5-?���-A>-��������

?1�;2>1/1�?@-�/;:�@5@A8;�01�-AC585->�01�1:�21>91>5-�� <->-� @>-.-6;� 01� ;25/5:-� 01-<;D;� -� 0;/@;>�� ;� 2->9-/5-�� @18������� ���������

������ �� ����%1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��/;:1C<1>51:/5-�� @18�� ��� � ��� �158-�� � ������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�/;:

������������� ������������������������������������

�����������������8��5/1:/5-0;�1:�"?5/;8;3H-��-�@H-?�(588-958���"������@51:01�1?�@-0;?�01<>1?5B;?��1?@-0;?�01�-:�3A?@5-�D�;�-:?510-0��<F:5/;��2;�.5-?��-05//5;:1?��<>;.819-?�01<->16-��.A8595-��;.1?50-0��;>51:�@-/5K:�B;/-/5;:-8��<?5/;05-3:;?�@5/;?��&A>:;?�<->@5/A8->1?��&1�

��� ����������

��������������������� ����� ������

">;D1/@;�D�05>1//5K:�01�;.>-?�"-�?-61��A>-91:@;�� �O��N�������O�%�����01��->58;/41�@18��������������/18�������������

� ����9-58��-:0>1?0A4�.->58;/41�/;9�->

��� �������� �������

��������������������� ������ �� �����

�-88->0;� �����M���&18��������95>@->;0>53A1E�

.->58;/41�/;9�->�����

����������������������

������ ������� ���

������������������� ��� ������� ����;4:�!P�;::;>�����&18��-C

������� �����

��������������������

������������

��������������������������

����������������

����������������

���������������

�-?-61?�D�<105/A>5-�-�0;95�/585;�;�1:�95�0;95/585;��/-88;?<8F:@-81?�� 0A>1E-?�� ;6;?� 013-88;?��AJ-?�1:/->:-0-?��01?�/;:@>-/@A>-:@1?��>18-C��>10A/�@;>�D�0>1:-61?�85:2F@5/;?���1�<58-/5K:�B->;:1?������ ������������������

����������������������

����������������������

�����������������5/��$$�����->H-��8;>1:/5-��->@H�:1E��C<1>51:/5-�<>;21?5;:-8�1:$1/A>?;?��A9-:;?�01���-J;?�1:�19<>1?-?�5:@1>:-/5;:-81?��5?<;:5.5850-0�5:9105-@-���18������� �������������

����� �28;>9->@5:1E,��D-4;;�/;9�->

�����

������������������

����������������������

����&&!!��������''�����(())&&""##

##""�� ��##;;22999966�����

((2299��� ��������

����&&!!������""((��&&��CC���''..;;�!!..??AA66;;�����

((2299��� ������

��&&��))����""���!!<<??22;;<<��� ((2299��� ��������

������������� #-�)+<1>):)6�)4/=6);�:-4)+176-;�9=-�8-:5)6-+1)6+757�,7:51,);��8-:7�9=-�;1-58:-�0)6�-;<),7�)01���"��&1>1:);�-;<7;�,1);�4)�:-4)+176�+76�<=�+76@=/-�,-.7:5)�5);�16<-6;)��@�)5*7;�+76<):-1;�+76�=6)*=-6)�,7;1;�,-�-6-:/1)�8):)�).:76<):�+=)49=1-:�8:7�*4-5)�������� %6)�8-:;76)�,-�<=�.)5141)�9=-�<-�0)�8:-7+=8),7;-�-6+76<:):)�5=+07�5-27:�@�-;7�<-�0):)�;-6<1:5);�78<151;<)��)=69=-�8);):);�=67;�,1);�5=@�6-:�>17;7�������$-6,:);�9=-�<75):�,-+1;176-;�;7*:-�=6�);=6<7�4-�/)4�7�),5161;<:)<1>7��#1�-;�8:-+1;7��8:-;-6<)�=6�:-�+=:;7�8):)�:-+4)5):�47�9=-�<-�+7::-;876,-�

��$-�)<:)-�5=+07�4)�/-6<-�/=)8)�@�+76�,16-:7���7;4=/):-;�=6�87+7�;-4-+<7;�;76�1,-)4-;�8):)�-6+76�<:):�=6)�*=-6)�8):-2)�������%6�,1)�9=-�8=-,-�;-:�)8)+1*4-�;1�47�,-,1+);�)�4)4-+<=:)�7�;1�+76>7+);�=6)�:-=6176�.)5141):������#-�4-�)*:1:)6�6=->);�8-:;8-+<1>);�8:7.-;176)4-;�8-:7�<-6,:)�9=-�;=8-:):�)4/=6�-;+7447���6�;=;�:-�4)+176-;�+76�)51/7;��=6�5=:7�9=-�4-�+76>1-6-�,-�::1*):�� �������;�575-6<7�,-�0)+-:� 4);�8)+-;�+76�)4/=1-6�)9=1-6�)8:-+1);�8-:7�+76�9=1-6�<-�0)*1);�-6-51;�<),7�-6�-4�8);),7�

����!�����6�-4�<-::-67�4)*7:)4��07@�<7,7�8):-+-:)�;)41:�)4�:->-;,-�47�8:->1;<7���7�;-�,-;-;8-:-��8=-;�8=-,-�0)+-:87+7�87:�+)5*1):47���4�)+-6<7�-;<):)�-6�4)�.)5141)������������$-6,-:);�)�4)�47+=)+1,),�-?+-;1>)�@�)�0)+-:�).1:�5)+176-;� 16787:<=6);�� 47�9=-�,1/);�07@�8=-,-,-;-6+),-6):�;1<=)+176-;�5=@�<-6;);���"����$-�8=-,-6�,74-:�4);�+-:>1+)4-;�7�4)�+)*-A)�8-:7�67�<1-�6-;�<1-587�,-�,-�1:�)4�5-,1+7�61�,-�>1/14):<-��&1/14)�<=<-6;176��8=-,-�9=-�4)�<-6/);�,-;+758-6;),)� � �� �18-:;-6;1*4-�+757�)@-:��8-:7�5=+07�5);�,-�57;<:)<1>7��07@�-;�=6�,1)�5=@�*=-67�8):)�-4)57:��4)�).1:5)+176�8-:;76)4��-4�,-87:<-�@�4)�)+�<1>1,),�+:-)<1>)��

��999966..;;0022�''��&&�� �� ;<A6360.�.�@B@�A?./.7.1<?2@12� A2:=<?.1.�@B�C<9B;A.1�12� ?26A2?.?�290<;A?.A<� 12� A?./.7<� =.?.� 9.� A2:=<?.1.M;60.����� ��0B:=96:2;A.;1<�12�2@A.:.;2?.�9.�</964.06L;�2@A./92061.�=<?�29�.?�AJ0B9<�"N����12�9.� �(�E�29�.?AJ0B9<�"N����129.� 2E�� �����2/2?I;�2;�29�=9.F<�12�06;0<����1J.@�12�;<A6360.1<@��:.;632@A.?�@B�C<�9B;A.1�12�0<;A6;B.?�9.�?29.06L;�<�;<��=?232�?2;A2:2;A2�:216.;A2�2;CJ<�12�B;.�0<:B�;60.06L;� A2924?I360.�<�2;� @B�12320A<�� 2;3<?:.�=2?@<;.9�=?2@2;AI;1<@2�2;�9.@�<36�06;.@�@6A.�2;�0.992�&<9.;1<����N�2;�29�5<�?.?6<�12���.��5@��%B21.;�9<@�A?./.7.1<?2@12/61.:2;A2�0<;C<0.1<@����� �

��''��))�� ��������''�������22????<<���..AA2211??..99'<9606A.���!�"�'(&�(�*#��#"(�� ���$?2�32?2;A2:2;A2� �<;A.1<?�.� $B/960<� <� 2@AB�16.;A2�.C.;F.1<� .�=2?@<;.�>B2�/B@0.:<@�12/2?I�A2;2?�0.�=.061.1�=.?.�42@A6<;.?��0<;A?<9.?�E�<=A6:6F.?9<@�=?<02@<@�.1:6;6@A?.A6C<@��1<0B:2;A<@0<:2?06.92@���*���:.;27<�12�16;2?<��E�0<9.�/<?.?�0<;�9.�<=2?.A<?6.�12�9.�2:=?2@.��.A2;�06L;�A2923L;60.��3.0AB?.06L;��=.4<@��/.;0<@��'2�?2>B62?2�.9�:2;<@���.K<@�12�2D=2?62;06.2;�=<@606<;2@�@6:69.?2@��:BE�/B2;�:.;27<12�52??.:62;A.@�6;3<?:IA60.@��;<A606<;2@�/I�@60.@�12�:.;27<�12�?20B?@<@�5B:.;<@�E�16@�=<;6/6961.1�3B99�A6:2���;C6.?��*�0<;�3<A<��=?2�A2;@6<;2@�E�?232?2;06.@��0<:=?</./92@�.�2@�0B29.@86���5<A:.69�0<:���� �

''22??CC660066<<@@�''��&&�� ���;<A6360.�.�@B@�A?./.7.�1<?2@�12�A2:=<?.1.�@B�C<9B;A.1�12�?26�A2?.?�29�0<;A?.A<�12�A?./.7<�=.?.�9.�A2:�=<?.1.� M;60.� ���� �� 0B:=96:2;�A.;1<�12�2@A.�:.;2?.�9.�</964.06L;�2@�A./92061.�=<?�29�.?AJ0B9<�"N����12�9.� �(E�29�.?AJ0B9<�"N����12�9.� 2E�� �����2�/2?I;�2;�29�=9.F<�12�06;0<�����1J.@�12�;<�A6360.1<@��:.;632@A.?�@B�C<9B;A.1�12�0<;�A6;B.?�9.�?29.06L;�<�;<��=?232?2;A2:2;A2:216.;A2�2;CJ<�12�B;.�0<:B;60.06L;�A2�924?I360.�<�2;�@B�12320A<��2;�3<?:.�=2?�@<;.9�=?2@2;AI;1<@2�2;�9.@�<3606;.@�@6A.2;�0.992�&<9.;1<����N�2;�29�5<?.?6<�12��.��5@��%B21.;�9<@�A?./.7.1<?2@�12/6�1.:2;A2�0<;C<0.1<@����� �

Page 17: 29deabrilde2013

Página 17clasificados & serVicios

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18���� �� ���585-:-������ ���

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�D859<51E-�01�;25/5:-��@18�����������(5>�35:5-��/;:�>121>1:/5-?������ ���

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�/;:1C<1>51:/5-��@18���������05?<;:5.5850-04;>->5-��>;?-:-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�/A50-0;�01�:5J;?�D�-:/5-:;?��05-�;�:;�/41�� /;:� 1?@A05;?�� @18�� ��� ���?58B5-�����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�;859<51E-�� @18�� ���� �� �� *;4-:-�� � �������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?���@18�������������������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��@18�����������(1>;:5/-�����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/-9->1>-���/A50-0;01�:5J;?�D�-:/5-:;?��/;:�/B��1C<1>51:�/5-� D� >121>1:/5-?�� @18�� ��������� ;185-������ ��

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�0�1:5J;?�D859<51E-�01�8A:1?�-�B51>:1?�<;>�8-�9-�J-:-�� /;:� 1C<1>51:/5� D� >12>1:/5-���������AE��������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��@18���� � ���8581:���������

?>@-��?1�;2>1/1�<->-�859<51E-�D�/A50-0;01�:5J;?��/;:�1C<1>51:/5-�D�05?<��4;>-�>5-��@18������ ������.181:����������

%1�;2>1/1�6;B1:�<->-�/A50-0;�01�:5J;?D� 859<51E-�� �B-:-� /18�� ������� �� D

����

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�:5J1>-�/;:�1C<1>51:/5-D�>121>1:/5-?��@18������� ���9185?-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��@18�������������������$;/5;���������

%1�;2>1/1�?1J;>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?D�@->1-?�0;9G?@5/-?���9<85-?�>121>1:/5-?��8-9->�-8������ ��%>-��%->-

%1J;>-�?1�;2>1/1�<->-�/A50-0;�01�:5J;?D�@->G-?�0;9G?@5/-?�

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��/;:1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18������� ���:-@-85���������

?1�;2>1/1�?@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�AD859<51E-�� @18�� ������� 88-9->� <;>� 8-9-J-:-����8AE��������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��@18���� �� ����->5:-����������

?1�;2>1/1�?@-�<->-�859<51E-�D�/A50-0;�01:5J;?�� @18�� ���� �� �� ;>-�� � �� ����

?1�;2>1/1�?@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�D859<51E-���/;:�1C<1>51:/5-�/;9<>;.-.81�@18������� ������� ��������->/18-��������

?1�;2>1/1�?@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��/;:1C<15>1:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18������� ���:-05-���� ��

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��@18������� ����-:-���������

%1�;2>1/1�?1J;>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?�������� ������

%1�;2>1/1�?@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��@18���� �� ����%-:0>-����������

%1�;2>1/1�:5J1>-��;�?1>B5/5;�0;91?@5/;�@18�����������&-:5-����������

%1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-:/5-:;?�:5J;?��/;:�1C<1>51:/5-�D�>12>1:/5-?�@18����� ������->5@E-����������

%1�;2>1/1�?@-�<->-�859<51E-�1:�;25/5:-?D�:5J1>-��@18�������������1>57-���� ���

%1�;2>1/1�?@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�DJ59<51E-�� @18������� �����591:-�� � ������

?1�;2>1/1�?@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��/;:1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��@18�������� �>5?@5:-���������

%>-�0;91?@5/-��D�:5J1>-������� ���:�3185/-����� ���

%>-�/A50-0;?�01�:5J;?�C�4;>-����������81:-���������

?$�� &����� � �'����� ��$������� ��� 5>5-���������

?1�;2>1/1�?@-�<->-�859<51E-�;�/A50-0;�01:5J;?�/;:�>121>1:/5-?�/;9<>;.-.81?��@18������������;-::-����������

������ �� �����?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;�/;:� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18��� �� ��8585-:-������ ���

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;859<51E-� 01� ;25/5:-�� @18�� ����������(1>;:5/-������ ���

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;�;� @->1-?� 0;91?@5/-?�� @1�� ��� ���"-A8-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�;?1>B5/5;�0;91?@5/;�/;:�1C<1>51:/5-�D�>1�21>1:/5-?��05?<��4;>->5-��@18������ ���:-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��05?<;:5�.5850-0� 4;>->5-�� @18�� ��� ���� ��-30-81:-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;;�/A50-0;�01�:5J;?�<;>�8-�9-J-:-��@18���� �����$-=A18����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�19<81-0-�0;91?@5�/-�D�<8-:/4-0;��2A88�@591��1C<1>51:/5-�D>121>1:/5-?�� /;9<>;.-.81?�� @18���� �� �.181:�������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�859<51E-��<;>�4;>-�;/A50-0;�01�:5J;?��@18����� �����%A�?-:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�19<81-0-�0;91?@5�/-�� /;:�1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18������� ����A/5-���������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�01�859<51E-D�@->1-?�01�3-?@>;:;95-��/;:�1C<1>51:�/5-�D�>121>1:/5-?�@18����� ��� ��"-@>5/5-�

������

?1�;2>1/1�?>@-�.-@58;/41:?1�<->-�?1>B5�/5;�0;91?@5/;��@18�� ���� ����(-81>5-��������

?1�;2>1/�?>-�<->-�9A/-9-��/A50-0;�01:5J;?� ;:� <1>?;:-?� 9-D;>1?�� @18����� ���/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:�/5-?�/;9<>;.-.81?�� 5>5-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-�01�;25/5:-/;:� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18���� ���$;95:-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;�/A50-0;� 0� 1:5J;?� ;� .-/41>-�� @18����������(-81>5-�����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-��/;:�1C<1�>51:/5-��@18������ ������591:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-;0�01�:5J;?�D859<51E-�� @18�� ��������� *;4-:-�� �������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�.-/41>-�859<51E-�1:�@>1�;@>;?�A>31:@1��@18������������585-:-��������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�@18����� ������B185:�����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�;-.A18;?�� ?1>B5/5;� 0;91?@5/;�� @18���� ������->5-�����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�D/A50-0;� 01� -:/5-:;?�� @18�� ����������������8;>5-��.A1:-�>121>1:/5-?���������

?>-�?1�;2>1/1�<->-�/A50-0;�01�-.A18;?�<8-:/4-0;��859<51E-������ ����->;85:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�-@1:/5;:�-8�<A.85/;D�@->1-?�0;91?@5/-?��@18�����������(1�>;:5/-�����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;<;>�4;>-��/A50-0;�01�:5J;?��-DA0-:@1�01/;/5:-� ;� 9;E-�� /;:� 1C<�� D� >12�� @18���� ������*-:5:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-�01�;25/5:-?�@18������������>57-�����������

?1�;2>1/1�?>-���-J;?�<->-�859<51E-�;/A50-0;�01�:5J;?��@18������� ���� 1�850-��.A1:-?�>121>1:/5-?��������

?1� ;2>1/1� ?>-� >1?<;:?-.81� /;:� 1C<1�>51:/5-� D� >121>1:/5-?� <;>� 4;>-� <;>� 8-?9-J-:-�� �������� /18�� ����������:-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91/@5/;�;/A50-0;�01�-:/5-:;?��@18���������A85-�� � 05?<;:5.5850-0� 4;>->5-� �� �����

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�<8-:/4-0;�D�859<51�E-��@18����� � ���� -@-85��������

?1�;2>1/1�?>@-��<->-�@>-.-6;�0;91?@5/;D�<8-:/4-0;��/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:�/5-?� /;9<>;.-.81?��� 2A88� @591�� @18���� �� ��181:����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�0�1:5J;?��<1>�?;:-?� 9-D;>1?�� 1:@>1� ;@>;?�� /;:>121>1:/5-?�� @18�� ��������� 5>9-�� � �������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-:/5-:;?�:5J;?�1:@>1�;@>-?�@->1-?��@18������ � ��������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�859<51E-�D�<8-:/4-0;01����-����4?��@18�������� ��� ;>-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;D� /A50-0;� 01� :5J;?� <;>� 8-� @->01�� @18����� ����9585-�����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-�D�/A50-0;0� 1:5J;?�� @18�� �������� �>1:0-� �������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�/;:� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18������� ���6A-:-���������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�@18�������������->D�����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-�D�/A50-0;01� :5J;?�� @18�� ������ �� ;185-�� � �������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;<;>�4;>-��@18����� ����9;:;@>5.A@5?@-� ;>9-�����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�859<51E-�;�/A50-0;�01:5J;?� /;:� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�<1>9-:1:@1�;�<;>�4;>-��@18������������1-@>5E����������

?1� ;2>1/1� ?>� <->-� @->1-?� >A>-81?�� @18�����������0A->0;����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;D�/A50-0;�01�:5J;?��<8-:/4-0;�<;>�4;�>-� /;:� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?��� @18�������������->/18-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�859<51E-�;�<8-:/4-�0;���@18����� ������5-:-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�-:/5-:;?D�?1>B5/5;�0;19?@5/;��@18����� ���� ��>5?@5:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��-:�/5-:;?� D� ?1>B5/5;� 0;91?@5/;�� /;:1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��05?<��4;>->5-�@1������ ����:-������ ���

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;�@18����������->3;@4���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?��859�<51E-�<;>� 8-�9-J-:-�� @18����� �� ���%-:0>-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�:5J1>-�-@1:/5;:�-8�<A�.85/;�� -:-45�� @18�� ��� �� ����������������������

?1� ;2>1/1� ?> @-� <->-� 859<51E-�� @18�������������-A>-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/A50-0;�01�:5J;?�D859<51E-��@18�����������AE����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�/A50-0;�01�<1>?;:-?

9-D;>1?� 859<51E-� <;>� 4;>-�� @18�����������-:018->5-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�-?1>B5/5;�0;91?@5/;<;>� 4;>-� ;� /A05-0;� 01� :5J;?�� @18������������81:-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;D�/A50-0;�01�:5J;?�@1�������� ���85�:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-�1:�/-?-�012-9585-�<;>�8-�9-J-:-��@18������� ���;:>121>1:/5-?���185/5-����������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;�@18����� � ��*-:5:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�/;:�1C<1>51:/5-��@18���������� ��*-�958-����������

�;B1:�01����-J;?��?5:�1C<1>51:/5-��/;:3-:--?� 01� @>-.-6->���18�� ����������-5-:-�������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�<8-:/4-0;�D�/A50-0;01�:5J;?��@18������� ���9->@-���� ��

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-�;�:5J1>-��@18���� ������>57-������ ��

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;D�/A50-0;�01�:5J;?�/;:�1C<��D�>121>1:�/5-?�� 05?<;:5.5850-0� 4;>->5-�� @18����� ����:-�������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;�9105;�;�@;0;�18�05-��.A1:-?�>121>1:/5-?�/-?-�01�2-9585-��@18����� ���� ���-3�0-81:-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�@18���������������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�:5J1>-�;�<;>�4;>-�/;:�>121>1:/5-?��@18������ ����816-:0>-���������

?1�;2>1/1�?>@-<->-�859<51E-�D�/A05-0;�01:5J;?�/;:�>121>1:/5-?�/;9<>;.-.81?��@18���� ��������->/18-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�:5J1>-��0;91?@5/-��859�<51E-��@18�����������(-81>5-���������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�.-/41>-�;�859<51E-�@18�����������(-81>5-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;19?@5/;�;9A/-9-��@18��������������85E-.1@4���������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�@>-.-6->�1:�/-?-�01�2-�9585-� <;>� 8-� @->01�� @18�� ���������1;:;>����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�<;>4;>-�;�91?�� @18����������%-:0>-�� � ������

?1� ;2>1/1� ?>@-� /;?@A>1>-�� 859<51E-� ;/A50-0;�01�:5J;?��@18����� �� ����+A8�9-���������

%1�;2>1/1�?1J;>5@-�<->-�=A14-/1>1?�0;�9G?@5/;?�/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?/;9<>;.-.81?��&>-@->�/;:��5??18�-8�����������������

%1�;2>1/1�?1J;>5@-�<->-�=A14-/1>1?�0;�9G?@5/;?�/;:�>121>1:/5-?�D�1C<1>51:/5-/;9<>;.-.81?��&>-@->�/;:��->5:-�-8�@1�8G2;:;�������������������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�859<51E-��/A50-0;�01:5J;?� D� <8-:/4-0;�� @18�� ��������->5:-������� ��

?1�;2>1/1�?>-�<->-�@;0;�@5<;�01�@->1-?�8-B-0;��<8-:/4-0;��859<51E-��/A50-0;�01:5J;1��@18����� � ���>57-������� ��

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�B1/1?� <;>� ?19-:-�� @18�� ��� � ����;:5/-������ ��

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;D�/A50-0;�01�:5J;?��@18����� ���"-;�8-������� ��

?1�;2>1/1�?>-�<->-�9A/-9-�/;:�1C<1�>51:/5-�D� >121>1:/5-?�� @18����� �����:-������� ��

?1�;2>1/1�?>-�<->-�?1>B5/5;�0;91?@5/;�D�/A50-0;�01�:5J;?��@18����� ������?A�?-:-����������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�9A/-9-��?1>B5/5;�0;�19?@5/;��-DA0-:@1�01�/;/5:-�D�/A50-;001�:5J;?��/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?�@18������ ����:5>5-���������

�������� �� � ��������?1�;2>1/1�?>-�<->-�@->1-?�B->5-?�/;:�1C�<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��@18������ � ��� ���

?1�;2>1/1�?>@-�/;9;�-DA0-:@1�01�/;/5�:-� D� .-/41>-� /;:� 1C<1>51:/5-� D>121>1:/5-?��@18����� �������>1:0-���������

?1�;2>1/1�?DA-0-:@1�01�/;/5:-�D�<-:-�01>5-�� @18�� ��� ������� �->5-:-�� � ������

?1�;2>1/1�?>�/;9;�<-:-01>;�D�2-/@A>1�>;��/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?���@18���� �� ����$A.1:����������

?1�;2>1/1�1:/->3-0;�01�/-.J-?�/;:�-9�<85-� 1C<1>51:/5-� D� >121>1:/5-?�� @18��������&;9-?����������

?1�;2>1/1�1:/->3-0;�D�-?1?;>�01�B1:@-<->-�/->:5/1>5-�-9<85-�1C<1>51:/5-�D�>1�21>1:/5-?�� @18�� ����� ����� )-8@1>�� � ������

?1�;2>1/1�?>-�<->-�@->1-?�01�3-?@>;:;�95-�<;>�8-�9-J-:-�/;:�1C<1>51:/5-�@18�������������8-A05-����������

6;B1:�>1-85E-�@;0;�@5<;�0�1@>-.-6;?�/;:�1C�<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��@1����������;?1�����������

?1�;2>1/1�/-9->1>-��/;:�1C<1>51:/5-�D�>1�21>1:/5-?��� @18� ��� � ��� *-:5:-�� � �������

?1�;2>1/1�6;B1:�/;9;�/;/5:1>;�;�-DA�0-:@1� 01� /;/5:-�� /;:� 1C<1>51:/5-� D>121>1:/5-?��@18������������-C59585-�:;�����������

?1�;2>1/1�?>�<->-�@->1-?�1:�31:1>-8�6;>�:-81>;��@18��������� ���A-:�����������

?1�;2>1/1�6;B1:�<->-�@->1-?�B->5-?��@18����� ��9-C59585-:;���������

?1�;2>1/1�?>@-��<->-�.-/41>-��-DA0-:@101� /;/5:-�� /;:� 1C<1>51:/5-� @18���� �������->5;:�����������

?1� ;2>1/1� ?> @-� <->-� /-9->1>-� @18���� � ��*-:5:-���������

?1�;2>1/1�<-:-01>;�D�2-/@A>1>;��/;:�>1�21>1:/5-?�� @18�� ��� �� ���� $A.1:�� � �������

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�9A/-9-�;�-DA0-:�@1� 01� /;/5:-� /;:� 1C<1>51:/5-�� @18��� � ����:1?���������

?1�;2>1/1�6;B1:�/;:�A1:-�<>1?1:/5-�D�?1�/A:0->5;� /;9<81@;� <->-� @>-.-6;?� 1:31:1>-8��@18�����������;?1�����������

?1� ;2>1/1� ?>-� /;:� 1C<1>51:/5-� D� >121�>1:/5-?��-DA0-:@1�01�/;/5:-��-@1:/5;:�-8<A.8A5/;��4;@181?��4;?@1>5-?��>1?@-A>-:�@1?��1@/��@1������ ���585-:-��������

?1�;2>1/1�?>-�/;9;-�DA0-:@1�01�/;/5:-/;:�1C<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?�/;9<>;�.-.81?�� @18�� ��� � ���$;?-�� �� �����

?1�;2>1/1�?>@-�<->-�/-9->1>-��/;:�1C�<1>51:/5-�D�>121>1:/5-?��@18����� � ��*-:5:-���������

?1�;2>1/1�6;B1:�-DA0-:@1�01�>1<;?@1>5-D� /;/5:1>;� /;:� >121>1:/5-?�� @18���� � ����-C5��������

Page 18: 29deabrilde2013

Página 18 comarca andinaLunes 29 de abril 2013

NEGRO

La solución de ayerSUDOKUJUEGOS

El juego es muy sim-ple: hay una cuadrícula de81 cuadrados, divididosen 9 bloques de 9 cuadra-dos cada uno. Algunos deestos cuadrados ya vie-nen con una cifra escritay el objetivo es rellenarlos cuadrados vacíos deforma que los númerosdel 1 al 9 aparezcan sola-mente una vez en cadafila horizontal, vertical ydentro de cada uno de losnueve bloques que for-man la cuadrícula.

Información las 24 hs. enwww.noticiasdelbolson.com.ar

La voz e Imágen de las Noticias

Regionales Chubut

El ministro coordinador de Gabi-nete, Carlos Eliceche, acompañado porlas máximas autoridades de la Policíadel Chubut y por el intendente local,Miguel Castro, mantuvo en Cholila unencuentro con los familiares de Genaroy Cristian Calfullanca, pobladores de lalocalidad que, por razones que lasfuerzas de seguridad tratan de establecera partir de intensos rastrillajes, noregresaron a su hogar tras haber partidoa realizar tareas rurales en la zonacordillerana aledaña, a principios de estemes de abril.

“El gobernador Martín Buzzi nosencomendó el acompañamiento a losfamiliares, a los cuales les transmitimosel compromiso de continuar conintensidad la búsqueda”, dijo Elicecheluego del encuentro que se desarrollóayer jueves y del que participaronademás el jefe de la Policía del Chubut,Luis Buttazzi; el subjefe de la fuerza,Rubén Cifuentes; el director de la PolicíaJudicial, Asam Iliasof; y el jefe de laComisaría de Cholila, Román Macías.

“La búsqueda ha sido intensa ypusimos a disposición muchos recursoscon el objetivo de dar con el paradero depadre e hijo que salieron a realizartrabajos habituales en la zona rural,donde se ocupan de arreglar cercas.Intervinieron hasta el momento personalpolicial de comisaría y la Brigada deInvestigaciones, además de once efec-

Continua la intensa búsqueda depadre e hijo en la zona cordillerana

Se trata de Genaro y Cristian Calfullanca, quienes partieron de su hogar a principios de estemes de abril a realizar tareas rurales cerca de Cholila y no regresaron. El ministro coordinador deGabinete, Carlos Eliceche, mantuvo un encuentro con los familiares del que participaron lasmáximas autoridades de la Policía del Chubut.

tivos de Gendarmería, y perros de laSección Canes de Trelew; y contamoscon la permanente colaboración tantode Defensa Civil como de personal de laMunicipalidad de Cholila”, explicóEliceche, quien agregó: “Les trans-mitimos a los familiares nuestro com-promiso de no cesar en la búsqueda,porque no descartamos ninguna hipó-tesis. De hecho se sumarán a losprocedimientos buzos para buscar enlos ríos, como el Tigre, y lagos cordi-

lleranos”.“Hay un trabajo coordinado con el

fiscal general de la Comarca con asientoen El Hoyo, el doctor Oscar Oro, quiense encuentra al tanto de la situación yde los resultados de la búsqueda”,explicó el ministro.

“Escuchamos a los familiares y lescomunicamos el compromiso que tienetanto este Gobierno Provincial, como elGobierno municipal de Cholila, la Policíadel Chubut, Gendarmería y DefensaCivil para llegar a resultados concretos.Queremos dar con el paradero y conocerqué pasó con Genaro y Cristian Calfu-llanca y vamos a continuar trabajandoen ese sentido”, concluyó Eliceche.

Chubut

Tal como informara oportunamentela Tesorería General de la Provincia, elcronograma de pagos de la Adminis-tración Pública comenzará mañanasábado 27, cuando los agentes pasivosy los beneficiarios de planes de empleo“Empleo Mixto”, “Padres de familia”,y “PEL” tengan sus haberes corres-pondientes al mes de abril disponiblespor cajero automático en las sucursaleshabituales del Banco del Chubut y porventanilla el lunes próximo a partir delas 8 de la mañana.

En tanto, los haberes de abrilcorrespondientes a los agentes activosestarán disponibles por cajeros auto-

Comenzó el cronograma de pagos enla Administración Pública Provincial

Desde el sábado estàn disponibles los haberes para los agentespasivos y para los beneficiarios de planes de empleo. El lunes 29 seráel turno de los agentes activos. Cobrarán con incremento salarialtodos aquellos agentes alcanzados por las negociaciones paritariasentre el Gobierno Provincial y las representaciones gremiales.

máticos también este lunes 29, a partirde las 20 horas. Quienes no tengan cajade ahorro podrán cobrar por ventanillaa partir del día jueves 2 de mayo en lassucursales del Banco del Chubut, queno abrirá sus puertas al público el martespor la conmemoración del plebiscito deTrevelin y el miércoles 1° de mayo porel Día Internacional del Trabajo.

Cabe aclarar que todos aquellosagentes de la Administración Públicaalcanzados por las negociacionesparitarias entre el Gobierno Provincialy los distintas representacionesgremiales cobrarán con los incrementossalariales acordados.

El gobernador Martín Buzzi partici-pó hoy, en el Salón Azul de la CasaRosada, de la recepción protocolarbrindada por la Presidenta de laNación, Cristina Fernández de Kirch-ner, a su par de Brasil, Dilma Rousseff.Buzzi fue especialmente invitado, juntocon los gobernadores de Entre Ríos,Sergio Urribarri, de Mendoza, Fran-cisco Pérez, de San Juan, José LuisGioja, y de Misiones, Maurice Closs, asumarse a los funcionarios del GabineteNacional que participaron de este acto.

Al término del encuentro, Buzzi pusoen valor la cumbre entre las dosmandatarias, al señalar que “el forta-lecimiento de la relación con Brasil nospermitirá seguir creciendo, tanto a nivelpaís como a Chubut en particular”.

En este sentido, el Gobernadordestacó que “América Latina en generaly el Mercosur en particular se hanfortalecido como bloque político yeconómico, a partir de una visióncompartida que surge de los valoresdemocráticos y de la voluntad deestablecerse con voz propia en elescenario global”.

“A partir de esta visión compartida,a lo largo de los 30 años de democraciaque llevamos, hoy nuestras fronterasson un espacio de integración y pode-mos plantearnos metas comunes decrecimiento y una relación de beneficiomutuo a partir de la cooperación”,subrayó.

Buzzi aseguró también que “enestos últimos diez años, a partir de 2003,

Buzzi: “El fortalecimiento dela relación con Brasil nos

permitirá seguir creciendo”El Gobernador participó hoy de la recepción brindada por la

presidenta Cristina Fernández de Kirchner a su par brasileña,Dilma Rousseff, previa a la cumbre entre ambas mandatarias.Destacó la necesidad de consolidar la relación entre ambos paísesy resaltó que “para la provincia, Brasil significa una granoportunidad”.

este proceso pudo profundizarse a partirde que la Argentina inauguró un modeloeconómico diferente, orientado a laproducción y la sustitución de impor-taciones y al crecimiento con inclusiónsocial. Desde esta posición, impulsadaprimero por Néstor Kirchner y conti-nuada actualmente por la presidentaCristina Fernández de Kirchner, pode-mos plantearnos la relación bilateralen otros términos”.

“En este contexto, para Chubut,Brasil representa una gran opor-tunidad”, agregó Buzzi, remarcandoque “a partir de este fortalecimiento dela relación con el principal sociocomercial de la Argentina se abrenmuchas posibilidades para las em-presas de la provincia”.

Page 19: 29deabrilde2013

Página 19comarca andina

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

Que te roben la bicicleta es algo totalmente molesto e imperdonable.Peros si el ladrón la devuelve con una carta de disculpas y un cupón para unpostre gratis. Merece el perdón…

El ladrón dejo la bicicleta en el mismo lugar que la sustrajo con unacarta dirigida a: “Señor Dueño de la Bicicleta”.

El supuesto ladrón cuenta en la carta que después de una noche de fiestauniversitaria, no estaban en condiciones idóneas para llegar al autobús, nitampoco pudieron tomar un taxi por lo que decidieron “tomar de maneraprestada” su bicicleta.

El ladrón también escribió que el viaje fue ”deliciosamente suave“, y sedisculpó por tomar la bicicleta sin su consentimiento.

Junto a la nota se encontraba un cupón para un postre en la cadenaDomino’s Pizza . Las imágenes de la nota fueron compartidas en la redsocial Reddit por el propietario de la bicicleta con la leyenda: “Hace 3noches mi bicicleta fue robada. Acaba de aparecer nuevamente en mi patioesta mañana con esta nota … esto es muy loco.”

Roba bicicleta y la devuelve con una carta de disculpasNoticias Raras

Pronostico para hoyComarca Andina

Lago Puelo

Pablo, testigo de una verdaderaaventura, contó que primero vio al pudúdesde su auto y pudo sacarle un par defotos, luego se bajó del vehículo, seacercó al animal -que permanecióinmóvil por unos segundos- y logrótomar algunas imágenes más.

Pablo fue testigo de un hecho nodel todo común, ya que si bien sabemosque estos animales existen en la zona,difícilmente el ser humano puede verlosy mucho menos fotografiarlos.

Según informaron desde el ParqueNacional Lago Puelo, los ambientesideales para estos ejemplares son elbosque de coihue con cipreses, murtaavellanos y sobre todo las superficieshúmedas. Como así también explicaronque se trata de animales que se alimentande hojas, hierbas y una amplia gama devegetales de la región en la que habitan.Son animales solitarios, excepto duranteel período reproductivo.

Los pudúes miden entre 60 y 90cm de largo y 30 a 40 cm de alto,presentan una cabeza corta y un pesoentre 7 y 10 kg y su color varía de caférojizo a grisáceo amarillento.

Pudú en Villa del LagoEl guardaparque Marcos Ocampo,

responsable del área de Conservación yManejo del Parque Nacional Lago Puelorecordó que hace aproximadamente tresaños en un jardín de la zona de Villa delLago apareció un pudú lastimado porperros y “lo que hicimos fue rescatar alanimal y llevarlo a un veterinarioautorizado por la Secretaria de Fauna yespecializado en fauna silvestre, que seencargó de curarlo. Una vez que elanimal estuvo en perfecto estado –comentó- lo trasladamos a un ambienteseguro, que en ese caso fue el CerroCuevas, donde tenemos la certeza deque los pudúes se adaptan bien.”

Ocampo agregó además que “losperros sueltos son una de las principalesamenazas para estos animales, que estánen riego por la fragmentación delhábitat.”

Un Pudú Pudú curiosoLos propietarios de una chacra de Lago Puelo, ubicada sobre ruta 16 vieron en el día de

ayer y antes de ayer un ejemplar de pudú pudú, un animal que no se acostumbra a verhabitualmente.

Page 20: 29deabrilde2013

Página 20 adrenalinaLunes 29 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

Arrayanes se coronó campeón de la primera división de ASOCLUBA� Faltando dos fechas para terminar el certamen, Arrayanes, el equipo de Gabriel Rivera le sacó ocho puntos a su inmediato perseguidor yconsiguió el título por tercer año consecutivo.

Arrayanes sigue ha-ciendo historia en laAsociación de Clu-

bes de Barrio(A.So.Clu.Ba.), es que ayerle ganó a Torino por 4 a 0 yse coronó campeón de laprimera división faltandodos fechas para que termineel certamen. Le sacó ochopuntos a su inmediato perse-guidor, con 6 que restan porjugar. El equipo del alto hi-zo un campañón y siempre

estuvo arriba, por momen-tos asombrando con su muybuen fútbol y con goleadascontundentes. De todas ma-neras ahora quedan dos fi-nes de semana más para queel certamen culmine oficial-mente y luego todo el fútbolbarrial se trasladará a losgimnasios de Bariloche. Elequipo campeón estuvo in-tegrado por Julio Freira,Gustavo y Miguel Turra,Guido Cofian, Andrés Báez,

Omar Garrido, Luis Chodi-lef, Sergio González, MatíasLuengo, Rodrigo Cárdenas,Jonathan Rodriguez, HéctorGonzález, Javier Cárdenas,Fabián Freire, GonzaloHuentelaf, Kevin González,Víctor Arpires, MarceloMéndez, Cristian Méndez ysu director técnico, GabrielRivera.

Hubo además otros resul-tados, en veteranos Pilarvenció a Kangrys por 1 a 0,

Racing venció a Torino por3 a 2, Arrayanes le ganó aQuilmes por 1 a 0. En el fút-bol femenino, San José cayóante Mutisias por 2 a 1, LasPibas golearon a Malvinaspor 6 a 0 y Racing le gamóa Quilmes por 2 a 0. Enotros resultados de la prime-ra Los Pibes vencieron aKangrys por 3 a 0 y Valen-cia goló a Brama por 4 a 1.Por último el Porvenir cayóante Mandiyú por 8 a 2. �

Primera división

El Porvenir 2 Mandiyú 8Los Pibes 3 Kangrys 0Valencia 4 Brama 1Arrayanes 4 Torino 0

FemeninoSan José 1 Mutisias 2Malvinas 0 Los Pibes 6Quilmes 0 Racing 2VeteranosKangrys 0 Pilar 1Racing 3 Torino 2Arrayanes 1 Quilmes 0

RESULTADOS

� Arrayanes festejó el tricampeonato en la primera de ASOCLUBA � Mandiyú se afianza en la primera gracias a buenos resultados

� El porvenir no pudo ganar el fin de semana � Escena del partido que disputaron Arrayanes y Torino

Remeros barilochenses lograron dos campeonatossudamericanos y dos subcampeonatos en BrasilLos remeros nacidos en el

Club de Regatas Barilo-che e integrando la cami-

seta de la Selección Argentinade Remo, lograron dos campeo-nados sudamericanos, dos sub-campeonatos y un tercer puesto.Impecable fue la tarea realizadapor los remeros del Club de Re-gatas Bariloche que hoy por hoyintegran el equipo Argentino deRemo. Es que entre otras nove-dades que llegaron de Brasil, la

debutante y máschica del grupo,Ayelen Vegas ob-tuvo un brillantetercer lugar en eldoble par juniordamas. José PepeMoreschi se consa-gró Campeón Sud-americano inte-grando el Cuádru-

ple Par junior, mientras que Otro que obtuvo el máximo ga-lardón fue Joaquín Iwan que obtuvo el primer lugar en eldos sin timonel senior A.

Nicolai Fernández fue Subcampeón Argentino en el 4 sintimonel y el remo adaptado que entrena el barilochense Da-lla Cía obtuvo el subcampeonato sudamericano.

El entrenador del Club de Regatas Marcos Castañeda in-dicó “esto es muy importante para el club y para los chicos,Ayelen Vegas y para Pepe Moreschi, son los más chicos yes su debut en un certamen tan importante comoeste”.(www.barilochedeportes.com) �

� El cuádruple que integró el barilochense José Moreschi

Page 21: 29deabrilde2013

El barilochense se que-dó con la categoríaMáster 1 y la general.

Empleó 2 horas 36 minutos56 segundos. De la carrerade Mountainbike más im-portante de la región partici-paron más de 4.600 ciclis-tas.

Cristian Ranquehue sequedó con la 18ª edición delDesafío al Río Pinto. El ba-rilochense se quedó con lacategoría Máster 1 y la ge-neral. Empleó 2 horas 36minutos 56 segundos.

La carrera, considerada lamás importante de la espe-

cialidad en Latinoamérica,fue organizada por el clubde Amigos del Deporte y laMunicipalidad de La Cum-bre y además de deportistasargentinos participaron co-rredores de Uruguay y Chi-le.

La prueba, que tuvo larga-

da y llegada en La Cumbre,ubicada a 90 kilómetros alnoroeste de la capital pro-vincial, fue de 82 kilóme-tros, para las categoríascompetitivas, tocando a supaso San Marcos Sierras y

San Esteban.Mientras que el recorrido

para la división Ciclo Turis-ta, con largada en Capilladel Monte, se acortó a 54 ki-lómetros, para la que se ins-cribieron 129 deportistas.

El año pasado, en la cate-goría Elite, triunfaron elsantiagueño Andrés Perey-ra, entre los varones y lasanjuanina Inés Gutiérrez,entre las mujeres �

Página 21adrenalina

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

Ranquehue se quedó con la 18ª edición del Desafío al Río Pinto

1 ° 1° (en MASTER A1) Ranquehue, Cristian Manuel (Bariloche, Río Negro, Argentina)

2 ° 2° (en MASTER A1) Governatori, Franco (Rio Tercero, Córdoba, Argentina3 ° 1° (en ELITE) Hidalgo, Miguel Angel (Ayacucho, Buenos Aires, Argentina)4 ° 3° (en MASTER A1) Facchin, Gabriel (Córdoba, Córdoba, Argentina)5 ° 2° (en ELITE) Pereyra, Andres Ignacio (Santiago del Estero, Santiago del Estero, Ar

gentina)6 ° 1° (en MASTER A2) Giacinti, Jorge (Almafuerte, Córdoba, Argentina)7 ° 4° (en MASTER A1) Pereyra, Juan Pablo (General Cabrera, Córdoba, Argen

tina)8 ° 2° (en MASTER A2) Di Lorenzo, Cobra (Capital Federal, Capital Federal, Ar

gentina)9 ° 3° (en MASTER A2) Taddeo, Mariano (General Roca, Río Negro, Argentina)10 ° 1° (en SUB-23) Da Silva Generali, Nicolas (Artigas, Artigas, Uruguay)11 ° 2° (en SUB-23) Busso, Juan Ignacio (San Miguel de Tucumán, Tucuman, Ar

gentina)12 ° 4° (en MASTER A2) Macias, Javier (Salta, Salta, Argentina)13 ° 3° (en SUB-23) Armando, Matias (Capital, Santiago del Estero, Argentina)14 ° 5° (en MASTER A2) Romero, Rodrigo (Santa Rosa, la Pampa, Argentina)15 ° 6° (en MASTER A2) Altamirano, Alberto Fabian (Cosquin, Córdoba, Argentina16 ° 5° (en MASTER A1) Pereyra, Diego (General Fernandez Oro, Río Negro, Ar

gentina)17 ° 3° (en ELITE) Ferraz, Leandro (Florida, Florida, Uruguay)18 ° 4° (en ELITE) Alcocer, Miguel (Salta, Salta, Argentina)19 ° 6° (en MASTER A1) Vera, Eduardo (V. Gdor.Gálvez, Santa Fe, Argentina)20 ° 7° (en MASTER A2) Sartasov, Andrey (Mishkino, Rusia)

� Cristian Ranquehue se quedó con el Desafío al Río Pinto. (Foto Triamax.com)

Page 22: 29deabrilde2013

Página 22 adrenalinaLunes 29 de abril 2013

NEGRO

CAT: HASTA 4 AÑOS DISTANCIA: 30 mNIÑAS1° RODRIGUEZ MORENA LIBRE 8”802° MALDONADO BIANCA B° EL MALLIN 10”613º GILARDONI SHAYRA LIBRE 30”61VARONES1º MEIER FELIX B° VIRGEN MISIONERA 12”485 y 6 años DISTANCIA: 40 mNIÑAS1º GUALMES QUIMEY B° VIRGEN MISIONERA 9”092º ADERETE MORENA B°VIRGEN MISIONERA 9”483° VERA IRUPE B° VIRGEN MISIONERA 10”924º BASTIDAS AMBAR B°EL MALLIN 11”295º PEREZ CANDELA TIRO FEDERAL 11”54CATEGORIA INICIACION DEPORTIVA I (08/07)DISTANCIA : 40 m1º SORIA FRANCO TIRO FEDERAL 5”332° MUÑOZ MAURO B° EL MALLIN 6”333º CARRIQUEO MATIAS LIBRE 6”604º MEIER LUCAS B°VIRGEN MISIONERA 8”315º BARRERA DIEGO B° EL MALLIN 9”73CATEGORIA INICIACION DEPORTIVA II (06/05) 7 y 8 añosDISTANCIA: 50 mNIÑAS1ª CACIANO AGUSTINA LIBRE 9”09

2º REINOSO EUNISE GPO. BCHE. “H.F.” 9”263° HUALA TAMARA B°NAHUEL HUE I 9”644º SOSA DANIELA LIBRE 9”825º QUINTEROS VIRNA B° VIRGEN MISIONERA 45”99VARONES1º CALISAYA LUCAS GPO. NAHUEL HUE I 9”672º VERA NEHUEN Bº VIRGEN MISIONERA 10”123º MUÑOZ FEDERICO Bº VIRGEN MISIONERA 10”504º ROMERO FRANCO Bº VIRGEN MISIONERA 11”31CATEGORIA PRE-INFANTILES(04/03) 9 y 10 añosDISTANCIA: 60 m NIÑAS1° MIRANDA AYELEN B°VIRGEN MISIONERA 10”222° JARA LUCIA GPO. NAHUEL HUE I 11”313º STANGANELLI PRISCILA TIRO FEDERAL 11”614º AMUÑANCO ESTRELLA Bº EL MALLIN 11”805º PASTENE SHARON GPO. NAHUEL HUE I 11”95VARONESPTO NOMBRE Y APELLIDO BARRIO O INSTITUCION TIEMPO1° MUÑOZ EMILIANO B° VIRGEN MISIONERA 10”592º BARCOS ANGEL GPO. NEHUEN 10”913º MONTIEL ALAN Bº VIRGEN MISIONERA 11”134º OJEDA DAN BºVIRGEN MISIONERA 11”235º GALLARDO NAHUEL B° VIRGEN MISIONERA 11”24CAT: INFANTILES (02/01) 11 y 12 años DISTANCIA: 80m

NIÑAS1º MEIER TISIANA Bº VIRGEN MISIONERA 12”982º PASTENE DANNA GPO. NAHUEL HUE I 13”933° DURAN MARIA TIRO FEDERAL 14”554º MANSILLA ORIANA Bº VIRGEN MISIONERA 14”675° MENDEZ CAMILA GPO. BCHE. “H.F.” 15”47VARONES1° GONZALEZ JUAN PABLO GPO. NEHUEN 13”132° BARRERA LUIS B° EL MALLIN 13”543° BARRERA AGUSTIN B° EL MALLIN 13”704º AYALA NAIM Bº EL MALLIN 14”325º FASOLA MANUEL B°VIRGEN MISIONERA 14”86CATEGORIA CADETES (00/99) 13 y 14 años DISTANCIA: 100m NIÑAS1º MELLA CANDELA GPO. BCHE. “H.F.” 14”352º ROA ALDANA TIRO FEDERAL 15”173º BARRERA EUGENIA Bº EL MALLIN 15”544º MEIER DAIANA Bº VIRGEN MISIONERA 16”035º PACHECO TAMARA GPO. AMISTAD 16”41VARONES1° VARGAS LUCIANO B° EL MALLIN 15”232º SAENZ NAHUEL Bº EL MALLIN 15”573º ANCALEO EZEQUIEL B° EL MALLIN 16”204° AMUÑANCO JOAQUIN B° EL MALLIN 21”92CAT:EGORIA MENORES (98/97/96) 15, 16 y 17 años DISTANCIA: 400mNIÑAS1° AGUILAR ROCIO B°VIRGEN MISIONERA 1’28”872º PERALTA ROCIO Bº EL MALLIN 1’27”033º AMUÑANCO VIRGINIA B°EL MALLIN 1’28”174° LONCON PAULA GPO. BCHE. “H.F.” 1’41”67VARONES1º MIRANDA JULIAN Bº EL MALLIN 1’00”002º ALDERETE CARLOS Bº VIRGEN MISIONERA 1’00”143º MALDONADO JOSE Bº EL MALLIN 1’03”554º RAMOS MARTIN Bº EL MALLIN 1’07”355º HERNANDEZ YONATHANB° EL MALLIN 1’08”75CATEGORIA JUVENILES SUB 20 (95/94) 18 y 19 añosDISTANCIA: 400mMUJERES1º BARRERA CRISTINA Bº EL MALLIN 1’22”802º JARA NOEMI GPO. NAHUEL HUE I 1’24”26VARONES1° SIMON YARIN GPO. BCHE. “H.F.” 56”522º GARNICA FABIAN GPO. BCHE. “H.F.” 1’04”813º INOSTROZA AIN GPO. AMISTAD 1’26”05

CARRERAs DE CALLE

Se cumplió la 7ma... fecha en la pista del Estadio MunicipalCon un total de 110 atletas, la Asociación Carreras de Calle hizo disputar el sábado la 7ma. Fecha de la Primera Etapa del Calendario Anual de la especialidad con pruebas de ve-

locidad. Un excelente día acompañó de los deportistas que pudieron desplegar sin inconvenientes toda su capacidad, logrando la mayoría lograr hacer buenos tiempos que sumanal promedio que se computa anualmente. La próxima fecha, 8va. del programa está prevista para el próximo sábado en el barrio Unión con pruebas de medio fondo. �

� La séptima fecha de Carreras de Calle se llevó a cabo el sábado en el stadio municipal

Page 23: 29deabrilde2013

Fernando Vázquez ga-nó el primer clasifica-torio del año con 6,5

puntos sobre los 7 en juego.Fernando gano 6 partidas yempato solo una, ante JohnHoyos, que realizo un exce-lente Torneo.

Justamente en la sextaronda que se jugo el pasado23 de abril John Hoyos lesacaba medio punto a Fer-nando, mientras CristianPulgar le ganaba una partidaclave a Jorge “el negro”Mera, Jorge Cobos vencía aMauricio Ulloa, NazarenoPereyra daba un “golpe” alvencer al actual campeónJavier Espíndola, Pablo Ro-senvasser hacia lo propiocon Alejandro Sosnovsky,

Simon Zozaya le ganaba aDiego García y EduardoLence a Lucas Bonfil. Enesa Ronda Gerardo Creus-ser quedaba libre.

La última ronda se realizóel jueves 25 de abril y entra-ba en la misma FernandoVázquez con un punto deventaja sobre Cristian Pul-gar. Ambos ganaron sus par-tidas, Fernando ante Gerar-do Creusser y Cristian anteun duro rival, John Hoyos,por lo que la diferencia semantuvo en las posicionesfinales. Jorge Cobos y PabloRosenvasser no se sacaronventajas, dividiendo el pun-to (tablas). Nazareno Perey-ra coronaba un buen certa-men al vencer a Jorge “el

negro” Mera, Simón Zozayavencía a Lucas Bonfil, Ja-vier Espíndola a Diego Gar-cía y Eduardo Lence a Ale-jandro Sosnovsky. Libre enesta séptima y última rondafue Mauricio Ulloa. Las po-siciones finales fueron: Pri-mero e invicto FernandoVázquez con 6,5 puntos, se-gundo Cristian Pulgar con5,5 y tercero Nazareno Pe-reyra con 4,5. Más atrás ycon 4 puntos se encolumna-ron John Hoyos, MauricioUlloa, Jorge Cobos, PabloRosenvasser y Simon Zoza-ya. Los integrantes del Clubde Ajedrez se encontrabanmuy contentos con el Tor-neo realizado, ya que elmismo reunió a gran canti-

dad de aficionados al juegociencia y resulto un éxitocompleto. Además, se ob-servaron varias sorpresas yla vuelta a su nivel del quefuera varias veces campeónde la ciudad, Fernando Váz-quez. �

En una fecha que se es-peraba con ansias porque definía muchas

cosas, la Primera B del fút-bol barilochense llegó al fi-nal con el título para unequipo que hizo una grantemporada con un mix dejugadores interesantes y queayer estuvieron a la alturade las circunstancias paraderrotar 4 a 0 a un alicaídoIndependiente y de esa for-ma alzarse con el título unpunto por sobre Puerto Mo-reno, que también hizo unacampaña bárbara, logró elascenso y el subcampeonatodespués de ayer vencer 3 a 2a Chicago. Boca la peleóhasta el final y también pu-do golear este fin de sema-na. Le metió 7 a un Tiro Fe-deral de flojo torneo, mien-tras que Bariloche Team

quedó libre en esta últimafecha. De igual forma resta

jugarse un partido pendienteen cancha de Tiro Federal

en donde el local el miérco-les 1 de Mayo recibirá la vi-

sita de Independiente, bus-cando ambos terminar con

algunos puntos más. �

Página 23adrenalina

NEGRO

Lunes 29 de abril 2013

Torino es el nuevo campeón de la B y Alasjugará la promoción por otro ascenso� Los de Bolsón coronaron el campeonato goleando a Independiente por 4 a 0 en Don Orione yAlas aplastó 4 a 0 al “Colectivero” por la lucha directa y así clasificó para jugar la promoción.

LOS RESULTADOS

Boca Unidos.....................7...vs..Tiro Federal ...............0cuarta 14 hs – primera 16 hs

Alas Argentinas................4...vs..3 de Mayo..................0cuarta 14 hs – primera 16 hs

Independiente...................0...vs..Torino ........................4quinta 12 hs - cuarta 14 hs – primera 16 hs

Atlético Chicago ..............2...vs..Puerto Moreno...........3cuarta 14 hs – primera 16 hs

POSICIONES Torino...............................36 (campeón y ascendido)Puerto Moreno .................35 (ascendido)Alas Argentinas................30 (promoción)Boca unido .......................293 de Mayo ........................26Atlético Chicago ..............24Independiente...................10Tiro Federal......................5Bariloche Team ................2� Torino gritó campeón en la primera B y Alas Argentinas jugará la promoción

Estrella es más líder que nunca, Arco Iris consiguió una granvictoria y Cruz del Sur ratificó su paternidad con Estudiantes

Volvió a ganar, fue 4 a0 ante un DeportivoAngostura que pelea

por no jugar la promoción. ElCruzado le volvió a ganar aEstudiantes y ratificó su his-tórico padrinazgo.

Otra fecha con resultadosdispares para los que veníanarriba. Universidad Fasta quellegaba en el segundo lugardetrás de Estrella, perdió enVirgen Misionera 2 a 1 y per-dió la posición de privilegiocon un Cruz del Sur no tuvoel mejor partido, pero le al-canzó para superar por 2 a 1al pincha en su cancha congoles de los retornados Zam-brano y el reciente Del Río.

Lo dicho con Estrella del Surque esta intratable y de esaforma sacó cinco puntos deventaja al escolta, ahora Cruzdel Sur. Por su parte, el gana-dor de la primera ronda tam-bién encabeza una racha yahora venció a Cristal en ElBolsón por 2 a 0, alcanzandola línea de los 11 puntos, jun-to a Fasta. Cabe destacar queaprovechando el día del tra-bajador, Cruz del Sur y Cris-tal se pondrán al día el miér-coles a las 16 horas en el es-tadio Municipal, con la posi-bilidad (el cruzado) de quedara dos de Estrella en caso deganar. (www.barilochedepor-tes.com) �

Vázquez se alzó con el primer clasificatorio

E. UNIDOS 1 VS CRUZ DEL SUR 2DEPORTIVO CRISTAL 0 VS DINA HUAPI 2

ARCO IRIS 2 VM VS UNIVERSIDAD FASTA 1ESTRELLA DEL SUR 4 VS DEPORTIVO ANGOSTURA 0

LOS RESULTADOS:

ESTRELLA DEL SUR 17CRUZ DEL SUR 12UNIVERSIDAD FASTA 11DINA HUAPI 11DEPORTIVO CRISTAL 8

MARTIN GÜEMES 7DEPORTIVO ANGOSTURA 7ESTUDIANTES UNIDOS 6ARCO IRIS VM 6CAB 16 3

PARTIDO DEL MIéRCOLES

Miércoles 01 de mayo en el Estadio MunicipalCRUZ DEL SUR VS DEPORTIVO CRISTALCUARTA 14 HS – PRIMERA 16 HS

POSICIONES

Page 24: 29deabrilde2013

Página 24 localesLunes 29 de abril 2013

CYAN MAGENTA AMARILLO NEGRO

SE EXTRAVIO DAnton, (el de adelante) OVEJEROALEMÁN DE 3 AÑOS APROXIMADAMENTE, POR LAZONA DE CAMPANARIO, KM 17,500.

ContACto te: 154-660420

El Tiempo en BarilochePronóstico para hoy:Por la mañana heladas.Nubosidad variable. Vien-tos moderados del sectoroeste. Por la tarde/nochenubosidad variable. Pro-babilidad de lluvias aisla-das. Vientos moderadosdel sector oeste. Mínima2º. Máxima 14º. Datosdel Servicio Meteoroló-gico Nacional.