2da_informe2012

49
MINISTERIO DE CULTURAS SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO) DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN LA PAZ – BOLIVIA Julio 2012

Transcript of 2da_informe2012

Page 1: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN

E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES

POA – PRESUPUESTO 2012

(ENERO – JUNIO)

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

LA PAZ – BOLIVIA

Julio 2012

Page 2: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 1

Page 3: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 2

CONTENIDO

Pág.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

MANDATO POLÍTICO Y SOCIAL…………………………………………..………

VISIÓN………………………………………….……..……………….…………...…

OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES Y SU CONTRIBUCIÓN AL PND.

OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES.……………….………....…….…..

OBJETIVOS DE GESTION ESPECIFICOS Y OPERACIONES………………..……

RESULTADOS FÍSICO FINANCIEROS DEL MINISTERIO DE CULTURAS.…...…..

6.1. EVALUACIÓN FÍSICO – PRESUPUESTARIA VICEMINISTERIOS………….

6.2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIO POR ENTIDAD…………………………...

6.3. RESULTADOS RELEVANTES…………………………………………………..

CONCLUSIONES…………………………………...…………………………….…

4

4

5

6

7

19

22

23

24

47

Page 4: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 3

INTRODUCCIÓN

Para el primer semestre, el Ministerio de Culturas marco hitos

importantes como parte de su gestión, la ejecución de los eventos del

Bicentenario del Bicentenario de Cochabamba y el encuentro de la OEA,

el lanzamiento del Premio Eduardo Abaroa en su modalidad concursos, y

la realización del encuentro Nacional de Consejeros Departamentales,

todos ellos cumplidos de acuerdo a los cronogramas establecidos

alcanzando las metas propuestas.

La imagen institucional del Ministerio y la capacidad de organizar un

evento internacional, queda marcada con el éxito logrado en el

encuentro Internacional de la OEA y las actividades culturales que

acompañaron el evento, que proyectaron la imagen del país y la riqueza

cultural a todos los países que acudieron a la 42 Asamblea General de la

Organización de los Estados Americanos (OEA).

El Premio Eduardo Abaroa, en su modalidad concurso marca un

hito, ya que por primera vez en la historia del país se convocó a 28

categorías de concurso, que se suman al Premio Plurinacional de Cultura,

al Premio Plurinacional de Gestión Cultural, además de aquellos premios

vinculados a las artes literarias como el Premio Nacional de Novela, el

Premio Guamán Poma en idioma originario, el Premio Plurinacional de

Poesía y Premio de Literatura Infantil sumando 34 premios en nuestro país,

a lo largo del año. La logística del Premio, garantiza la cobertura

nacional, con preselecciones departamentales y una gran final nacional.

Después de un proceso, que se inició el 2011, se concluyó con la

renovación de los Consejeros Departamentales, y se realizó el Encuentro

Nacional de Consejeros y Directores de Cultura de las Gobernaciones,

con lo cual se mantiene vigente y se consolida, la base de actores y

gestores de la Cultura, que contribuyen activamente proponiendo y

coadyuvando a la ejecución de las actividades del Ministerio.

Page 5: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 4

La ejecución física del trimestre corresponde a la programación de

actividades. Si se consideran las fuentes de origen, la ejecución financiera

está en por encima del 40%, que refleja la capacidad de ejecución y el

cumplimiento de la planificación inicial.

Los recursos IDH, tienen una ejecución importante, que muestra que

se superaron las dificultades que se tuvieron en la gestión 2011.

Durante el segundo trimestre, se incorporan en el POA-Presupuesto

los recursos del Crédito Externo del financiamiento BID, para el Programa

de Turismo Comunitario, que incrementa el presupuesto de la institución

con 16 millones de bolivianos, con una ejecución marginal en el periodo,

que baja la ejecución financiera institucional en los términos relativos.

1. MANDATO POLÍTICO Y SOCIAL

La misión del Ministerio de Culturas es:

“Promover la construcción de la identidad

boliviana plurinacional e intercultural,

descolonizada y comunitaria.”

2. VISIÓN

En el Año Con Relación al

Estado

Con relación a la

Sociedad

Con relación al

Ministerio

2015

El Estado

Plurinacional de

Bolivia es

promotor y

protagonista en el

desarrollo de un

equilibrio socio-

económico, en la

diversidad étnica,

cultural y turística.

Las bolivianas y

bolivianos, valoran la

diversidad cultural,

asumen la identidad

plurinacional, son

protagonistas del

desarrollo de las

culturas y tienen al

turismo como uno de

los motores de la

economía.

El Ministerio de

Culturas es

reconocido como

Órgano Rector de la

descolonización,

despatriarcalizacion.

Interculturalidad, y

turismo. Es modelo en

la gestión pública

Page 6: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 5

3. OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES Y SU CONTRIBUCIÓN AL PND

El siguiente cuadro muestra la relación de los objetivos de gestión del Ministerio de

Culturas con relación a las Políticas, Estrategias y/o Programas establecidos en el Plan

Nacional de Desarrollo.

Cuadro Nº 1

Relación Objetivos de Gestión y PND

DENOMINACIÓN

PND - PROGRAMA

OBJETIVO ESTRATÉGICO

DEL PEI OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Descolonizar la Cultura

Contribuir a desterrar el

racismo, la

discriminación y el

machismo como parte

de la herencia colonial

Descolonizar y despatriarcalizar las

relaciones de poder y dominación en las

instituciones estatales y la familia, a través

de la apertura de espacios de encuentro,

socialización, capacitación y

elaboración de normativa.

Contribuir a una Nueva

Identidad Nacional

Desarrollar la

creatividad e impulsar

la producción artística

Fortalecer, promocionar y fomentar las

industrias culturales

Transformar el

Patrimonio Cultural en

fuente generadora de

Empleo

Optimizar la gestión del

Patrimonio Material e

Inmaterial, individual y

colectivo

Salvaguardar, proteger, restaurar y

promocionar la conservación del

Patrimonio Cultural

Hacer del Estado el

principal protagonista

del desarrollo Cultural

Consolidar el liderazgo

del ministerio a nivel

cultural y turístico

Optimizar la capacidad financiera,

normativa, comunicacional y de

coordinación del desarrollo cultural a

nivel nacional e internacional

Ejecutar una estrategia

de comunicación

cultural eficiente

Democratizar el

acceso y producción

de las manifestaciones

culturales

Fortalecer, promocionar y fomentar el

desarrollo artístico, creativo y de las

manifestaciones culturales

Impulsar, desarrollar y organizar eventos

cívicos, conmemorativos y de

recuperación de expresiones culturales

para fortalecer nuestra identidad cultural.

Democratización del

Turismo a través de la

Articulación

Intercultural e

intraterritorial

Promover el desarrollo

turístico con énfasis en

el turismo cultural

comunitario

Consolidar la imagen y oferta turística

boliviana en el contexto internacional

Potenciar el sector de turismo cultural

comunitario con identidad, para rescatar

nuestros saberes ancestrales y contribuir

en el desarrollo socio económico de las

comunidades.

El nuevo mandato político y social del Ministerio de Culturas, permite que esta entidad

trascienda en el desarrollo de sus funciones, transversalizando sus esfuerzos hacia otras áreas

y sectores del PND.

Page 7: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 6

4. OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES.

A continuación detallamos los Objetivos de Gestión del Ministerio de Culturas:

1.1. Optimizar la capacidad financiera, normativa, comunicacional y de

coordinación a nivel nacional e internacional de desarrollo cultural.

6.2. Impulsar, desarrollar y organizar eventos cívicos, conmemorativos y de

recuperación de expresiones culturales para fortalecer nuestra identidad

cultural.

2.1. Descolonizar y despatriarcalizar las relaciones de poder y dominación en

instituciones estatales y la familia, a través de la apertura de espacios de

encuentro, socialización, capacitación y elaboración de normativa.

3.1. Consolidar la imagen y oferta turística boliviana en el contexto internacional.

3.2. Potenciar al sector de turismo cultural comunitario con identidad, y contribuir

en el desarrollo socioeconómico del país.

4.1. Fortalecer, promocionar y fomentarlas industrias culturales.

6.1. Fortalecer, promocionar y fomentar el desarrollo artístico creativo y de las

manifestaciones culturales.

5.1. Salvaguardar, proteger, restaurar y promocionar la restauración del

patrimonio cultural.

Page 8: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 7

5. OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS Y OPERACIONES.

Los objetivos de gestión específicos servirán como “medio de operación” para el

logro y cumplimiento de los objetivos de gestión institucional. A continuación detallamos los

objetivos de gestión específicos y sus respectivas operaciones.

1.1.1.1. Facilitar la gestión administrativa, técnica y operativa del Ministerio de

Culturas y todas sus dependencias.

A través de estas acciones permitir al Ministerio de Culturas y

dependencias responder a las demandas institucionales.

1.1.1.2. Administración Central Fondos Propios.

Saldos de la gestión 2011.

1.1.1.3. Asesoramiento Jurídico a la estructura Ministerial.

Asesorar en el área jurídica a la MAE, Viceministros y dependencias.

1.1.1.4. Fortalecimiento de la Gestión de la Planificación del Ministerio de Culturas.

Coordinar y articular los procesos de planificación estratégica y operativa

así como la gestión de programas y proyectos.

1.1.1.5. Equipamiento y Modernización de la red informática del Ministerio de

Culturas.

Mejorar el servicio de red informática.

1.1.1.6. Auditar Programas y Proyectos.

Auditar la gestión enmarcada en la confiabilidad y transparencia que

ordena la norma vigente. Contrataciones para la auditoria del examen de

los registros y estados financieros 2011.

1.1.1.7. Gestión Cultural para todas y todos. (Unidad de Comunicación).

Elaborar material de difusión y promoción cultural y artística. Producción de

la Nueva Constitución Política del Estado para Niños, Campaña de Difusión

de la Ley de Despatriarcalización, Revista Literaria del Alba y Campaña

"Cuida tu Patrimonio Nacional", 4 Box de difusión 36 etnias, Hoja de Coca y

Evo Morales su Historia.

1.1.1. Fortalecimiento institucional interno.

Page 9: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 8

1.1.1.8. Transparentar la Gestión Institucional.

Eventos de rendición publica de cuentas anta el control social.

1.1.1.9. Participación de Bolivia en reuniones y eventos internacionales de turismo y

culturas (RRII).

Seguimiento de las relaciones internacionales en el ámbito de la cultura, y

gestión de cooperación internacional para la cultura.

1.1.1.10. Consejos Culturales.

Gestión de los consejos Departamentales de cultura en el nuevo contexto

del Estado Plurinacional y proporcionar insumos para elaborar agendas

culturales, mancomunado con Gobernaciones y Municipios.

1.1.2.1. Coordinación Intercultural.

Representación y coordinación de la interculturalidad.

1.1.1.1. Matrimonios Pluriculturales con identidad segunda fase y modificación de

normativa.

Continuidad de programa Matrimonios en la región del Valle (350 parejas).

2.1.1.2. Taki unquy: 21 de junio como jornada plurinacional de revalorización de

nuestras culturas y sitios sagrados.

Jornadas de revalorización Plurinacional de nuestras culturas y sitios

sagrados.

2.1.2.1. Implementación de la primera fase del plan de acción plurinacional contra

el racismo y toda forma de discriminación Festivales ¨Stop Racismo¨.

Centro de apoyo integral de victimas de racismo y discriminación,

Sensibilización, elaboración de material de apoyo, productos

comunicacionales, capacitación, festivales, ferias, concentraciones.

1.1.2. Promover el intercambio cultural.

2.1.1. Despatriarcalizar las normas del código civil, familiar y revalorizar los

conocimientos y saberes ancestrales.

2.1.2. Promover la eliminación de prácticas racistas.

Page 10: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 9

2.1.2.2. Plan de Actividades Comité Nacional Contra el Racismo y todo tipo de

Discriminación

2.1.3.1. Fondo para iniciativas ciudadanas de descolonización fase 2.

Promocionar y apoyar las ideas de los ciudadanos contra el machismo,

servidumbre, y otros procesos.

2.1.3.2. Fortalecimiento de la identidad cultural en Europa.

Coordinación de actividades con la cooperación Europea.

2.1.3.3. Asistencia Técnica para el Ejercicio de los Derechos Culturales.

Difusión de derechos culturales en establecimientos públicos del Estado

Plurinacional.

3.1.1.1. Ejecución de Estrategia Promocional MARCA PAÍS (promoción y difusión de

la Marca País a nivel nacional e internacional).

Elaboración de estrategias de promoción y difusión a nivel internacional.

3.1.1.2. Proyecto de seguridad turística.

Implementación y Consolidación del proyecto de seguridad turística a nivel

nacional.

3.1.1.3. Estadística y control de la actividad turística.

Elaboración de los instrumentos y parámetros estadísticos de la actividad

turística.

3.2.1.1. Apoyo a la gestión del turismo (regular, promocionar y fortalecer la

actividad turística como generadores de ingreso y empleo).

Contribuir al desarrollo socio económico de Bolivia mediante el uso del

turismo como un instrumento de desarrollo propiciador de la mejora de la

calidad de vida de la población.

3.1.1. Apuntalar los pilares estratégicos del Plan Nacional de turismo, coadyuvando

al aprovechamiento sostenible y competitivo del alto potencial turístico que

posee Bolivia.

3.2.2. Diseñar programas y proyectos para el fortalecimiento turístico establecido y

desarrollar nuevos emprendimientos, con énfasis en el turismo comunitario.

2.1.3. Apoyar las iniciativas Descolonizadoras de la Población.

Page 11: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 10

3.2.1.2. Elaboración de instrumentos de registro, categorización y puesta en valor

de atractivos turísticos.

Registro y Jerarquización, catalogación de los recursos turísticos.

3.2.1.3. Elaboración de instrumentos de registro, categorización y puesta en valor

de atractivos turísticos (PROYECTO DE INVERSION).

Construcción y mejoras de bienes de dominio público: Señalización dentro

y fuera del sitio turístico de Tiwanaku.

3.2.1.4. Implementación de asistencia técnica y capacitación en gestión del

Turismo Comunitario.

Monitoreo y apoyo técnico especializado y programación de cursos de

capacitación.

3.2.1.5. Implementación del Programa piloto de educación turística "Conocer y

Aprender mi País".

Organización de cursos de capacitación con la participación de colegios,

universidades e instituciones públicas y privadas.

3.2.2.1. Gestión de la Unidad Descentralizada CONOCE BOLIVIA.

Estructura conformada para manejar proyectos que Incorporen a

comunidades a los actuales circuitos turísticos.

3.2.2.2. Apoyo al Desarrollo Sostenible Local del Lago Titicaca.

Recursos para la contratación de la Auditoría de cierre del Proyecto Lago,

de acuerdo a normativa y procedimientos del financiador.

3.2.2.3. Implementación Turismo Comunitario en Bolivia.

Implementación de acciones para el desarrollo del turismo comunitario en

aquellos destinos y productos turísticos del país con capacidad para atraer

segmentos de demanda de mayor gasto que los actuales, y que

contribuyan a un crecimiento cualitativo, y no solo cuantitativo del sector.

Además que generen opciones de empleo e ingresos sustentables en las

comunidades. Los destinos son: (i) Madidi, para turismo de naturaleza; (ii)

Los Yungas, para turismo de aventura; (iii) Lago Titicaca, para turismo

3.2.2. Fortalecer y consolidar los emprendimientos turísticos indígenas comunitarios.

Page 12: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 11

cultural; (iv) Sajama, para turismo de montaña; y (v) Uyuni/Reserva Eduardo

Abaroa, para ecoturismo.

3.2.2.4. Construcción y Equipamiento de Centro de Interpretación Madidi.

Proyecto emplazado en la Amazonia Norte de Bolivia, Parque Madidi,

contará con espacios destinados a la interpretación ó explicación del

entorno la forma de vida, salas de exposiciones tanto para la cultura, para

la biodiversidad, las comunidades y sus costumbres y el entorno natural que

los rodea, dando a los visitantes una forma de interpretar lo que en este

proyecto quiere comunicar.

• Información Turística en los idiomas, español, inglés, francés y alemán.

• Información sobre los pueblos indígenas de la Amazonía.

• Atención turística individualizada y atención turística para Grupos.

• Entrega y distribución de material turístico (planos, guías de recursos,

folletos diversos de la oferta turística y del destino).

• Atractivos turísticos, hoteles, alojamientos, rutas turísticas, servicios de

alimentación, transporte , paseos y tours turísticos, empresas de guías

turísticos, agencias de viajes, calendario y programas de fiestas, ferias y

eventos, actividades culturales, teléfonos de interés municipal, oferta

complementaria, etc.

• Venta de artesanías.

• Exposiciones audiovisuales.

• Hojas y Buzón de Quejas y Sugerencias.

3.2.2.5. Implementación Producto Turístico Madidi - Pampas La Paz.

Estudio a Diseño Final TESA para la puesta en valor del Producto Turístico en

la zona de Madidi – Pampas, que es una de las zonas con mayor

biodiversidad de Bolivia. Para lograrla conceptualización de la experiencia,

se definieron conceptos ligados a: ecoturismo, aventura y sostenibilidad,

como base estructural del producto, siendo coincidente en toda la región

la BIODIVERSIDAD.

3.2.2.6. Implementación Producto Turístico Los Yungas La Paz.

Desarrollo de un Estudio a Diseño Final TESA para la puesta en valor del

Producto Turístico en la zona. El bosque húmedo montañoso de Los Yungas

presenta la característica ideal para ofrecer al visitante un sinnúmero de

actividades ligadas a deportes de alto riesgo, por el otro lado es a Los

Yungas donde desembocan varias rutas precolombinas, que enlazan el

famoso “Qhapac Ñan”.

Page 13: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 12

El concepto AVENTURA es el que identifica a esta región y es partir del

mismo que se basa la consolidación de la zona, los productos que se

desprenderían de este concepto, están planificados en el desarrollo de

actividades como ser: trekking, canope, ciclismo, etc.

3.2.2.7. Implementación Producto Turístico Lago Titicaca La Paz.

Desarrollo de un Estudio a Diseño Final TESA para la puesta en valor del

Producto Turístico en la región del Lago, esta zona expresa a partir del

concepto, la diversidad, historia y cultura que tiene Bolivia, por lo que los

productos a estructurar o fortalecer buscan enlazar el concepto.

3.2.2.8. Implementación Producto Turístico Sajama Oruro.

Desarrollo de un Estudio a Diseño Final TESA para la puesta en valor del

Producto Turístico en la zona. Bolivia es reconocida por ser un país de

altura, donde montañas, cordilleras y nevados por las que atraviesa su

territorio, la hacen única; esta riqueza que está ligada a la tierra, permite

destacar las potencialidades paisajísticas y de entorno, zonas volcánicas,

formaciones geológicas y el nevado más alto de Bolivia es la base para

expresar el concepto de esta región, MONTAÑAS Y SABIDURÍA.

3.2.2.9. Implementación Producto Turístico Uyuni/Real Potosí.

Desarrollo de un Estudio a Diseño Final TESA para la puesta en valor del

Producto Turístico en la zona. La ideas de puesta en valor de la zona de

Uyuni, establecen un proceso integral para la conexión de atractivos y la

revalorización de los productos turísticos localizados a lo largo del Salar de

Uyuni, por ejemplo, la Señalización de la ruta Inter-salar, promoverá la

articulación con la zona de Sajama, por otro lado acciones que conllevan

al mejoramiento de infraestructura turística a partir de la consolidación de

una iniciativa de base comunitaria.

El concepto UNICO e INCOMPARABLE se deberá comercializar a partir de

la experiencia que se generará en los visitantes, los Centros de

Interpretación, el acondicionamiento de productos y la habilitación de

senderos, logrará cubrir las expectativas del visitante ligadas al concepto,

además que permitirá el beneficio económico de las comunidad

habitantes en la zona.

Page 14: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 13

4.1.1.1. Apoyo al Mercado de las Artes Musicales.

Promoción y Fortalecimiento de las expresiones y manifestaciones

musicales.

4.1.1.2. Apoyo a la Incubadora de Proyectos Cinematográficos BOLIVIA LAB.

Apoyo a nuevos emprendimientos cinematográficos a nivel Nacional.

4.1.1.3. Apoyo al Festival de Cine de Derechos Humanos.

Abrir espacios de debate y apoyo en la promoción de dicho festival.

4.1.2.1. Elaboración Normativa de Promoción Cultural, Libros y Editorial.

Promover y Socializar el anteproyecto de Ley del Libro.

4.1.2.2. Observatorio de las Culturas y las Artes (II Etapa).

Mapeo del sector artístico-cultural y estudio de consumo artístico-cultural para la

conformación del Observatorio de las Culturas y Artes, contando con

indicadores, información cualitativa y cuantitativa.

5.1.1.1. Labores de fiscalización arqueológicas.

De acuerdo a convenio con ABC y competencias de la NCPE,

corresponde a la Unidad de Patrimonio la fiscalización de intervenciones

arqueológicas.

5.1.1.2. Talleres de sensibilización sobre de patrimonio arqueológico.

Crear consciencia y socializar la importancia de la protección de los

patrimonios.

5.1.1.3. Seguimiento a postulaciones UNESCO.

Seguimiento a Moxos, Alasita, Pújllay y Ayarichi de Chuquisaca para que

viajen los detentores de cultura, y otros a postularse.

4.1.1. Fomento y Fortalecimiento de las Expresiones Culturales, Artísticas y

reconocimiento público a artistas destacados.

5.1.1. Implementar Estrategias y Acciones de protección, gestión y asistencia

técnica del patrimonio cultural.

4.1.2. Promocionar el desarrollo y normativa cultural.

Page 15: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 14

5.1.1.4. Asistencia técnica para la protección y conservación del patrimonio

mueble e inmueble en riesgo y o emergencias.

Asesoramiento en caso de robo, hurto y colapso de inmuebles.

5.1.1.5. Caminos Prehispánicos.

Elaboración de plan de manejo y gestión para 2 caminos inscrito a la lista

de patrimonio mundial. Desaguadero- Viacha y El Choro.

5.1.1.6. Gestión para la conservación del patrimonio mueble e inmueble:

seguimiento a convenios de cooperación internacional.

Se gestiona la firma de convenios, con Potosí, con la Gobernación de La

Paz, Pampa Ullagas, Oruro y Sucre, para seguimiento y asesoramiento

técnico.

5.1.1.7. Preservación y revalorización del muralismo contemporáneo como

expresión sociocultural de Bolivia.

Proyecto del Taller de Restauración para revalorizar la pintura mural

boliviana

5.1.1.8. Talleres de procedimientos guías y reglamentos para la preservación y

manejo de los bienes muebles e inmuebles patrimoniales.

Difundir los Reglamento en Gobernaciones y municipios, como la guía de

declaratoria de monumentos. El modelo de presentación de proyectos de

restauración, reglamento de supervisión de obras de patrimonio, modelo

de seguridad física preventiva.

5.1.1.9. Sistema Nacional de Registro del Patrimonio Cultural Boliviano.

Talleres de capacitación en el Sistema Nacional de Registro. Contraparte

para AECID.

5.1.1.10. Relevamiento de información para catalogo y publicación de la lista de

patrimonio inmueble y mueble declarado patrimonio Nacional Cultural.

Se tienen 370 bienes inmuebles declarados patrimonio, se pretende

actualizar la base de datos para publicación.

Page 16: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 15

5.1.1.11. Fortalecimiento del Museo Nacional de Arqueología (fase2).

El Museo sufrió de abandono, se requiere la inventariación de todas las

piezas arqueológicas y recuperación de las mismas, comprende

contratación de notario y arqueólogos).

5.1.1.12. Fortalecimiento del Ministerio de Culturas.

5.1.2.1. Tráfico ilícito del Patrimonio Cultural Boliviano.

Evitar el tráfico ilícito de bienes culturales artísticos arqueológicos e

inmateriales del patrimonio, mediante talleres en los valles (Tarija y Sucre).

Atención y prevención de robos.

5.1.2.2. Salvaguarda del Proyecto Aymara, Guaraní, Afroboliviano y Quechua.

Contraparte con la UNESCO para el registro de la catalogación del

patrimonio inmaterial (música, tradicional oral, danza, idioma, lugares

sagrados) internacional.

6.1.1.1. Apoyo a las Ferias del Libro

6.1.1.2. Programa de visibilización de culturas (Investigación, laboratorios,

maletines culturales).

Promoción de artistas en plataformas nacionales e internacionales.

6.1.1.3. Programa Bolivia en el mundo. Apoyo integral a artistas para su inserción

en plataformas internacionales.

Plataforma para mandar artistas al exterior del país.

6.1.1.4. Fortalecimiento de Elencos.

Fondo destinado a la capacitación y promoción de los elencos que

integran el Ministerio de Culturas.

5.1.2. Visualizar Patrimonio Inmaterial e Investigación.

6.1.1. Fortalecer y Promocionar la actividad Artística.

Page 17: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 16

6.1.1.5. Rescate Cultural de Imágenes y Símbolos Identitarios en Tejido y Madera

Boliviana.

Investigación, promoción y asesoramiento a las comunidades en el área

de Tejidos y arte en Madera producido por ellos.

6.2.1.1. Premio Eduardo Abaroa Reconocimiento a la Trayectoria.

Entrega del Premio Eduardo Abaroa al reconocimiento de la trayectoria

artística en diferentes áreas.

6.2.1.2. Convocatoria Premio Eduardo Abaroa.

Convocatoria e inicio del Premio Eduardo Abaroa 2012, bajo un sistema

que garantizará la participación de todos los departamentos el país, para

concluir en un evento Nacional y en la premiación de marzo de 2013.

6.2.1.3. Promoción del Civismo Patrio en las Efemérides Departamentales.

Hacer que el Gobierno del Estado Plurinacional, participe activamente a

través del Ministerio de Culturas en los eventos de las efemérides

departamentales.

6.2.1.4. Celebración de las Fiestas Patrias de 6 de Agosto.

Coadyuvar en la organización y ejecución de las efemérides nacionales.

6.2.1.5. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Día de la

Descolonización.

Coadyuvar en la organización y ejecución del Día de la Descolonización

como nueva fecha cívica.

6.2.1.6. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Eventos Culturales

Bicentenario de las Heroínas de la Coronilla

Coadyuvar a la realización de actividades y eventos conmemorativos del

Bicentenario de las Heroínas de la Coronilla.

6.2.1. Organización y Desarrollo de eventos cívicos, conmemorativos, y

recuperación de expresiones culturales para fortalecer la identidad cultural.

Page 18: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 17

6.2.1.7. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Producción

Audiovisual Bolivia “las Batallas de la Independencia”.

Coadyuvar a completar que se complete la trilogía de videos de Batallas

de la Independencia con el video “Las Manuelas”, en el que participan

varias instituciones.

6.2.1.8. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Encuentro Nacional

de Arte.

Garantizar la presencia cultural en las efemérides del Bicentenario de las

Heroínas de la Coronilla así como en el encuentro de países de la OEA.

6.2.1.9. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Asamblea General de

la OEA.

Promover ante los países de la OEA la imagen de país anfitrión,

coadyuvando en la organización del evento junto a otras carteras de

estado.

6.2.1.10. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Promoción del

Civismo Patrio y de la Reivindicación Marítima a Través de la Lectura.

Fomentar el civismo patrio con la lectura, a través de la publicación de

textos históricos de autores nacionales, y su promoción y divulgación a

través de Ferias del Libro.

6.2.1.11. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Revista Revolución

Cultural.

Publicar mensualmente una revista cultural.

6.2.1.12. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / CD Musical Bolivia-

Chile.

Promover la edición y difusión de un CD musical, en la que participen

artistas chilenos, que promuevan la reivindicación marítima.

6.2.1.13. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Memoria Gráfica del

Litoral Boliviano.

Publicar un texto grafico de la historia de la Guerra del Pacífico, con el

propósito de reivindicación marítima.

Page 19: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 18

6.2.1.14. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Campaña de

Concientización de Reivindicación Marítima.

Acompañar las acciones que el Estado Plurinacional de Bolivia realiza, para

concretar la salida al Mar.

6.2.1.15. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Promoción

Internacional de la Reivindicación Marítima

Promover internacionalmente la reivindicación marítima, a través de

acciones que difundan la verdad en cuanto a la pérdida del Litoral.

6.2.1.16. Fondo de Fomento a la Educación Cívica Patriótica / Unidad Ejecutora

Fomento a la Educación Cívico Patriótica.

Garantizar la ejecución de las actividades del Fondo de Fomento a la

Educación Cívico Patriótica.

6.2.1.17. Equipamiento y Mantenimiento para el Apoyo de la Educación Cívico

Patriótica.

Garantizar la ejecución de las actividades del Fondo de Fomento a la

Educación Cívico Patriótica.

6.2.1.18. Premios Nacionales.

Fondo destinad a cubrir el premio Nacional de Novela, de Poesía, Guamán

Popa, Yolanda Bedregal y otros.

6.2.1.19. Organización de festivales y eventos que visibilicen a artistas nacionales

interna y externamente.

Promoción de artistas en plataformas nacionales e internacionales.

6.2.1.20. Fondo de iniciativas ciudadanas (demandas políticas, sociales).

Apoyo a eventos de carácter social, político, solicitadas por iniciativas

ciudadanas.

6.2.1.21. Fondo Cultural.

Apoyo a la ejecución de iniciativas culturales nacionales. Organizar los

actos conmemorativos de la Fundación del Estado Plurinacional.

Page 20: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 19

6. RESULTADOS FÍSICO FINANCIEROS DEL MINISTERIO DE CULTURAS

El avance físico alcanzado por el Ministerio de Culturas, en cuanto a los objetivos de

gestión propuestos, al 30 de junio es de 36.11 %, mientras que la ejecución presupuestaria

fue del 23.16 %, y el avance financiero comprometido es de 31.41 %.

Se debe considerar que los valores relativos han sido afectados, con la inscripción de

los recursos del el proyecto turismo comunitario, por 16 millones de bolivianos.

Los objetivos que muestran un avance son aquellos referidos a Interculturalidad, el

Fondo de Fomento de Educación Cívico Patriótico que fueron de 62.2% y de 48.5%

respectivamente.

En cuanto a Recursos TGN la ejecución del primer trimestre es de 40.82% y de recursos

comprometidos es de 49.67%.

Por otra parte, se observa que los niveles más bajos alcanzados son los referidos a

Turismo y Descolonización con un 2.52% y 30.68% respectivamente de avance físico.

El Cuadro Nº 2. Detalla los avances físico – financiero por cada uno de los objetivos de

gestión.

Cuadro Nº 2

Avance Físico – Presupuestario de los Objetivos de Gestión

No. Objetivo de Gestión Presupuesto

Programado

Presupuesto

Ejecutado

Ejecución

Presupuestaria %

Avance

Físico %

1,1

Optimizar la capacidad

financiera, normativa,

comunicacional y de

coordinación del desarrollo

cultural a nivel nacional e

internacional

20.933.092,88 8.941.992,89 42,7% 50,2%

2,1

Descolonizar y despatriarcalizar

las relaciones de poder y

dominación en las instituciones

estatales y la familia, a través

de la apertura de espacios de

encuentro, socialización,

capacitación y elaboración de

normativa.

1.625.173,50 306.923,63 18,9% 30,7%

3,1

Consolidar la imagen y oferta

turística boliviana en el

contexto internacional

345.109,00 131.934,26 38,2% 32,2%

Page 21: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 20

3,2

Potenciar el sector de turismo

cultural comunitario con

identidad, para rescatar

nuestros saberes ancestrales y

contribuir en el desarrollo socio

económico de las

comunidades.

16.654.674,80 275.624,19 1,7% 1,9%

4,1

Fortalecer, promocionar y

fomentar las industrias

culturales

233.586,86 122.510,00 52,4% 66,7%

5,1

Salvaguardar, proteger,

restaurar y promocionar la

conservación del Patrimonio

Cultural

731.660,86 462.147,78 63,2% 82,6%

6,1

Fortalecer, promocionar y

fomentar el desarrollo artístico,

creativo y de las

manifestaciones culturales

225.213,60 111.442,00 49,5% 45,0%

6,2

Impulsar, desarrollar y organizar

eventos cívicos,

conmemorativos y de

recuperación de expresiones

culturales para fortalecer

nuestra identidad cultural.

19.416.079,50 3.580.012,81 18,4% 48,6%

TOTAL 60.164.591,00 13.932.587,56 23,16% 36,11%

Elaboración: Dirección General de Planificación

Elaboración: Dirección General de Planificación

1,1 2,1 3,1 3,2 4,1 5,1 6,1 6,2

50,2%

30,7% 32,2%

1,9%

66,7%

82,6%

45,0% 48,6%

Gráfico No. 1

Avance Físico de los Objetivos de Gestión %

Avance Físico %

Page 22: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 21

El Grafico Nº 1, muestra que 1 de los 8 objetivos de gestión, se halla retrasado y es el

Fondo Cívico Patriótico cuyas actividades se desarrollaran durante el resto de la gestión. En

cuanto a ejecución presupuestaria como se muestra en el cuadro 2 tenemos atrasos en

descolonización, Turismo y en la partida Fondo de Fomento Cívico Patriótico.

Elaboración: Dirección General de Planificación

Elaboración: Dirección General de Planificación

1,1 2,1 3,1 3,2 4,1 5,1 6,1 6,2

42,7%

18,9%

38,2%

1,7%

52,4%

63,2%

49,5%

18,4%

50,2%

30,7% 32,2%

1,9%

66,7%

82,6%

45,0% 48,6%

Gráfico No. 2

Evaluación Física-Presupuestaria de los Objetivos de Gestión

Ejecución Presupuestaria % Ejecución Física %

Ejecución Presupuestaria%

Avance Físico %

23,16% 36,11%

Gráfico No. 3

Evaluacion Físico-Presupuestaria Consolidada

Ejecución Presupuestaria % Avance Físico %

Page 23: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 22

6.1. EVALUACIÓN FÍSICO – PRESUPUESTARIA VICEMINISTERIOS

El siguiente cuadro muestra la información físico presupuestario de los Viceministerios

como áreas sustantivas del MDC y el presupuesto vigente y ejecutado.

Cuadro Nº 3

Resumen de la Ejecución Físico – Presupuestaria (En Bolivianos)

Área Organizacional Presupuesto

Vigente

Presupuesto

Ejecutado al 30

de Junio

Ejecución

Presupuestaria % al 30

Junio

%

Avance

Físico

Viceministerio de

Descolonización 1.625.173,50 306.923,63 18,89% 30,68%

Viceministerio de Turismo 16.999.783,80 407.558,45 2,40% 2,52%

Viceministerio de

Interculturalidad 1.906.531,10 937.628,76 49,18% 62,20%

Fondo de Fomento a la

Educación Cívico

Patriótica

18.611.610,00 3.260.166,41 17,52% 48,50%

Administración Central 5.222.801,60 2.217.989,07 42,47% 51%

Sueldos 15.798.691,00 6.802.321,24 43,06% 50%

TOTAL 60.164.591,00 13.932.587,56 23,16% 36,11%

Viceministerio deDescolonización

Viceministerio deTurismo

Viceministerio deInterculturalidad

Fondo de Fomento ala Educación Cívico

Patriótica

AdministracionCentral

Sueldos

18,89%

2,40%

49,18%

17,52%

42,47% 43,06%

30,68%

2,52%

62,20%

48,50% 51% 50%

Gráfico No. 4

Ejecución Física - Presupuestaria por Sector

Ejecución Presupuestaria % 30 Junio %Avance Físico

Page 24: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 23

6.2. EJECUCIÓN PRESUPUESTARIO POR ENTIDAD

El siguiente cuadro muestra la ejecución presupuestaria del trimestre según la Entidad de

donde provienen los recursos.

Cuadro Nº 4

Estado de Ejecución Presupuestaria por Entidad (En Bolivianos)

Cuadro No. 5

Estado de Ejecución Presupuestaria por Área Organizacional Recursos TGN

(En Bolivianos)

Fuente Presupuesto Vigente Presupuesto

Ejecutado

Ejecución

Presupuestaria %

TGN 24.254.472,00 10.138.021,79 41,80%

TGN otros ingresos 442.293,00 4.160,00 0,94%

IDH 18.611.610,00 3.260.166,41 17,52%

Crédito Externo 16.207.769,00 29.448,96 0,18%

Donación Externa 648.447,00 500.790,40 77,23%

TOTAL 60.164.591,00 13.932.587,56 23,16%

Área

Organizacional

Presupuesto

Vigente

Presupuesto

Ejecutado al

30 de Junio

Ejecución

Presupuestaria

% 30 Junio

Preventivo

% en

Preventivo

30 de

Junio

%

Avance

Físico

Viceministerio

de

Descolonización

1.490.351,50 172.101,63 11,55% 316.238,68 21,22% 24,4%

Viceministerio

de Turismo 792.014,80 347.063,09 43,82% 586.613,83 74,07% 68,4%

Viceministerio

de

Interculturalidad

1.392.906,10 571.660,36 41,04% 950.877,90 68,27% 49,5%

Administración

Central 5.076.746,60 2.129.235,07 41,94% 3.531.895,19 69,57% 52,9%

Sueldos 15.798.691,00 6.802.321,24 43,06% 6.809.607,45 43,10% 50,0%

TOTAL 24.550.710,00 10.022.381,39 40,82% 12.195.233,05 49,67% 49,62%

Page 25: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 24

6.3. RESULTADOS RELEVANTES

A continuación se presenta un resumen de avances identificadas por Área

Organizacional.

Ministerio de Culturas

Avances

1. Despacho

Fondo Cultural

o Realización del evento de Aniversario del Estado Plurinacional el 22 de enero

de 2012.

2. Dirección General de Asuntos Administrativos

o Verificación y ejecución de pagos de materiales, suministros y consultorías

(servicios básicos, comunicaciones, transporte, imprenta, pasajes, combustible,

alimentación y otros).

o Pago de servicios no personales (personal eventual, personal de contrato,

consultores y otros).

o Pago de activos reales (bienes y servicios).

o Gestiones ante el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para el

incremento de cuotas y presupuesto adicional para actividades no

programadas.

o Gestión y presentación de la nueva planilla salarial Mayo 2012.

3. Unidad de Recursos Humanos

o Pago de sueldos y beneficios sociales (asistencia familiar Pre-natal y Post-natal).

o Gestión y realización de un curso de capacitación en danzas folklóricas para el

personal del Ministerio de culturas.

o Gestión y realización de cursos en Aymara y Quechua para los servidores

públicos.

o Control y seguimiento a la programación anual de vacaciones.

4. Unidad de Comunicación

o Convocatorias a 72 conferencias de prensa en el semestre.

o Realización de 288 notas de prensa (Pre-Post evento).

o Gestión de 51 entrevistas en medios de comunicación para la Máxima

Autoridad Ejecutiva y dependencias del Ministerio de Culturas.

Page 26: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 25

o Difusión de eventos y noticias del Ministerio a través de la página Web y Redes

Sociales.

o Monitoreo de prensa.

o Producción comunicacional (elaboración de 20 cuñas radiales, 126 spots

televisivos, 27 videos, 27 video reportaje, 5 campañas de difusión).

5. Unidad de Transparencia

o Realización de Audiencia de rendición de Cuentas en la Ciudad de Sucre

Mayo 2012.

o Realización de un conversatorio de promoción de la ética pública para

servidores (as) públicos (as) del Ministerio de Culturas.

o Elaboración de la Propuesta de Política Nacional de Ética en el Servicio Público

presentada ante los Ministerios de Trabajo y Transparencia.

o Actualización de base de datos de organizaciones sociales afines al Ministerio

de Culturas.

o Elaboración de propuesta de programa de incentivos a las buenas prácticas

en los servidores y servidoras públicos.

o Procesamiento de 32 denuncias sobre actos de corrupción.

6. Dirección General de Asuntos Jurídicos

o Revisión de 31 proyectos de ley.

o Seguimiento a la elaboración del proyecto de Ley del cine.

o Elaboración de 290 Resoluciones Ministeriales.

o Elaboración de 11 Resoluciones Administrativas.

o Elaboración de 680 informes jurídicos.

o Elaboración y/o revisión de 21 convenios nacionales y una internacional.

o Elaboración de 126 contratos del Ministerio de Culturas.

o Elaboración de 4 propuestas de Resolución Suprema.

o Elaboración de 8 proyectos de Decretos Supremos.

o Elaboración de un proyecto de Decreto Presidencial.

o Una normativa interna elaborada y aprobada.

7. Unidad de Auditoría Interna

o Informe de confiabilidad de la gestión 2011 emitido (1724 comprobantes

revisados).

o Auditoria Especial de Pasajes y Viáticos entre el 1° de enero del 2011 al 31 de

12 del 2011.

o Una auditoría especial en proceso "Perdida de Activo Fijo en la Sociedad Coral

Boliviana".

Page 27: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 26

o Solicitud y relevamiento de Información a La Dirección de Planificación y a la

Unidad de RR.HH. para auditoria SAYCO.

o Seguimiento a la Auditoria Especial de pasajes y viáticos del periodo

comprendido del 01.02.09 al 12.12.09.

o Seguimiento a la Auditoria Especial de Almacenes del periodo comprendido

del 01.01.2010 al 12.11.2010.

o Seguimiento a la Auditoria referente a la Restructuración de la gestión 2010.

o Una auditoría financiera a la "Orquesta Sinfónica Nacional" en proceso.

8. Dirección General de Planificación

o Elaboración de las memorias de cálculo del POA reformulado para el traspaso

de las partidas de pasajes, viáticos y servicios básicos de todas las unidades del

Ministerio de Culturas a la Dirección General de Asuntos Administrativos.

o Elaboración de memorias de cálculo de Fondo Cívico Patriótico,

financiamiento UNESCO para Viceministerio de Descolonización, saldos de

Fondos Propios 2011, Turismo Comunitario, lucha contra el racismo y todo tipo

de discriminación.

o Gestión para firma de adenda de convenio con Países Bajos para proyecto II

Jornadas Culturales 2012.

o Gestión para la firma de convenio con Comunidad Valona (WBI) para el

financiamiento de 4 proyectos: Catalogación del Patrimonio Cultural y

rehabilitación del habitad patrimonial de Cachuela Esperanza, Apoyo a

Patrimonio Cultural de Bolivia 2013-2014, Apoyo a Políticas Culturales,

Recuperación del patrimonio lingüístico de los Chiquitanos.

o Gestión para la renovación del Acuerdo Marco de Cooperación Básica

(AMCB) con la Fundación Rosa Luxemburg para el apoyo de políticas de

descolonización.

o Gestión para cooperación y Financiamiento:

-UNESCO

* Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de Jóvenes Artistas bolivianos

en gestión, producción y comercialización.

* Proyecto para el Encuentro de Arte Textil de Latinoamérica y el Caribe.

- ABC Brasil

* Elaboración del Proyecto de Fortalecimiento y reapertura del Museo

Nacional de Arqueología.

- Gobierno de Colombia (Cooperación Sur - Sur)

* Proyecto de asistencia técnica para la protección del Sitio Arqueológica de

Iskanwaya (Fase 2).

- VIPFE

* Elaboración del Proyecto de Conservación del Sitio Arqueológico de

Iskanwaya (Fase 1).

- Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID)

Page 28: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 27

* Proyecto de Turismo Comunitario (crédito).

- Cooperación Italiana

* Programa Interregional de Conservación y Gestión del Patrimonio Natural,

Cultural e Implementación del Turismo de Base Comunitaria e Industrias

Culturales entre los Departamentos de Cochabamba y Potosí.

o Ya existe la firma del documento de “no objeción” de financiamiento por

parte de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

para el proyecto Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Culturas.

o Coordinación y Sistematización de la Cooperación Horizontal Sur sur de la

Gestión 2011 presentados al VIPFE para el Informe de la Cooperación

Horizontal Sur sur Iberoamericana 2012 - SEGIB

o Presupuesto adicional inscrito para las actividades del Comité de Lucha Contra

el Racismo, de acuerdo a las disposiciones de la Ley N° 045.

o Asesoramiento y taller de elaboración de perfil de programa de Patrimonio y

Turismo de Cochabamba y Potosí para su presentación ante la cooperación

Italiana.

o Adecuación del proyecto Rosa Agramont y postulación de financiamiento

ante FEMCIDI-OEA (Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano

para el Desarrollo Integral – Organización de Estados Americanos).

o Participación en el "Primer Encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio"

realizado en Cochabamba.

o Inicio y cronograma para el análisis del RE-SOA.

o Entrega de y aprobación de POA Reformulado.

9. Unidad de Planificación y Tecnologías de la Información

o Desarrollo, implementación y actualización de la página web oficial del

Ministerio de Culturas.

o Readecuación, actualización, implementación y capacitación para el uso del

sistema de correspondencia “Pututu”.

o Desarrollo e implementación del sistema de registro en línea del Premio

Eduardo Abaroa (versión 1 – Reconocimiento a la trayectoria).

o Desarrollo e implementación del Sistema de Registro de Visitantes al Ministerio

de Culturas.

o Curso de capacitación de Sistema de Registro de Artistas a representantes de

las Gobernaciones Departamentales.

o Creación de nuevos Módulos: Modulo de consejos departamentales, Modulo

Ichapequene Fiesta, FlipBook de Comunicación, un Sistema de backup

automatizado, Registro de artistas varias versiones, conclusión sistema de

Memorias de cálculo y cronogramas, sistema de registro premio nacional

Eduardo Abaroa versión 2.

o Se realizaron 3 especificaciones técnicas: Impresora para registro de artistas,

Labtop para unidad de restauración, Gateway (para central telefónica),

Cableado del Ministerio de Culturas.

Page 29: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 28

o Instalación y configuración del Gateway, Reconfiguración del servidor

Proyecto Lago de las direcciones Ips, reconfiguración de red del ViceMinisterio

de Turismo, Otros.

o Elaboración de informes con especificaciones técnicas para la compra de

bienes (4 para el área de sistemas y 2 para otras dependencias).

o Implementación de un sistema de registro (de altas, bajas y modificaciones) de

almacenes y activos fijos a través de la creación de un servidor virtual, el cual

optimiza el control de la asignación de activos del Ministerio de Culturas.

o Desarrollo e implementación de un servidor virtual para administrar la

actualización de programas de antivirus instalados en todos los equipos del

Ministerio de Culturas.

o Realización de 159 asistencias técnicas a nivel de cliente (Soporte técnico de

hardware y software).

o Configuración y actualización de los servidores: actualización de firewall para

asignación de direcciones IP a cada funcionario nuevo, re direccionamiento y

enmascaramiento de direcciones públicas IP (NATS); actualización de la DNS

para la publicación de la web, servicios de correspondencia y software en

línea; eliminación del bloqueo del dominio del Ministerio (minculturas.gob.bo) a

servidores Hotmail y Yahoo; implementación y administración del Sistema de

Registro de Turismo.

o Cableado e instalación de switches layer 2 y tranceivers para el SIGMA en

Unidad Financiera.

o Verificación de los equipos físicos acorde a las especificaciones técnicas.

10. Unidad de Relaciones Internacionales

o 22 videoconferencias realizadas con el Mercosur y la CAN, para transmitir los

Pilares Fundamentales de la Política del Ministerio de Culturas en el ámbito de

la Revolución Democrática y Cultural, Patrimonio, Turismo, Marca País, para la

definición catálogo de largometrajes. Lucha contra tráfico de bienes

culturales, conformación, Contenidos culturales en TV estatal, del comité

andino de industrias culturales y otros.

o 7 Reuniones interinstitucionales e internacionales con el INE y la Cancillería para

el uniformización de la Política Regional en las áreas de las Industrias Culturales

y Cuentas Satélites, Protección del Patrimonio, coordinación sobre consejos

sectoriales de UNASUR, Reuniones preparatorias tema OEA.

o Transferencia de información de los Pilares Fundamentales de la Política del

Ministerio de Culturas en el ámbito de la revolución Democrática y Cultural y el

Paradigma del Vivir Bien, a la Embajada de Bolivia en Argentina para reunión

con el MERCOSUR.

o Reunión preparatoria para la Tercera Conferencia de Protección y

Repatriación del Patrimonio Cultural.

o Realización de videoconferencias preparatorias para la Comisión Mixta con

Colombia (3), Venezuela (3), Ecuador (3).

Page 30: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 29

o Realización de reuniones interinstitucionales (embajadas y agregados

culturales) preparatorias para la Comisión Mixta con el Ecuador (4), Uruguay

(1), Paraguay (2), Brasil (2), Italia (1), Surinam (1) Japon (1) y Cuba (2).

o Coordinación sobre consejos sectoriales de UNASUR.

o Realización de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica con Colombia en

La Paz, Bolivia.

o Participación en reunión de mecanismos de la Comisión Mixta de Frontera con

el Perú en el departamento de Pando.

o Participación en reuniones interinstitucionales preparatorias para la realización

de Mecanismos de Consultas Políticas y COMIXTAS (Cancillería, Ministerio de

Educación, Ministerio de Culturas y Viceministerio de Turismo, Ministerio de

Planificación, Ministerio de Defensa, ADEMAF, Dirección General de Migración,

Aduanas y otros) con Perú (2), Uruguay (1), Italia (1) Surinam (1) Gran Poder

UNESCO (1), Japón (1).

o Realización de reunión bilateral con Cónsul de Portugal para la adquisición de

un Software para la Catalogación e Identificación del Patrimonio Cultural

Nacional y su Inscripción Automática ante la UNESCO, reuniones con Brasil y

Bolivia Lab.

o Gestiones de representación para captación de cooperación internacional,

con Azerbayan, Serbia y Francia.

o Realización de reuniones bilaterales en el ámbito del Qhapaq Ñan con las

Embajadas de la Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y el Consulado General

de Chile.

o Reunión de coordinación con Gobiernos Autónomos Departamentales y

Gobiernos Autónomos Municipales de Cochabamba y Potosí para el análisis

del Proyecto de Integración bi-departamental Turístico Cultural.

11. Unidad de Coordinación de Consejos Departamentales de Culturas

o Ejecución de Jornadas Culturales II en Santa Cruz y Beni, se está elaborando la

memoria de las jornadas.

o Reuniones de coordinación con el sistema plurinacional de certificación de

competencias para realizar alianza estratégica.

o Propuesta de decreto supremo de adecuación de DS 064 a la Ley de

Autonomía.

o Diseño de contenidos e Impresión de manuales de capacitación.

o Coordinación con Vicepresidencia y el Sr. Celio Turino para capacitación a

funcionarios públicos y consejeros departamentales.

o Realización del IV encuentro del 28 al 31 de mayo en Sucre

o Elaboración de propuesta para el registro de artistas, con el objeto de contar

con una Base de Datos para la Dirección General de Promoción Artística

Cultural.

o Gestión para firma de convenio entre el Ministerio de Culturas y el Sistema

Plurinacional de Certificación de Competencias (dependiente del Ministerio de

Page 31: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 30

Educación), para que el reconocimiento de manera formal y documentada,

conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de la trayectoria de los

actores y artistas de nuestro país.

o Reuniones de coordinación y apoyo institucional a los Consejos

Departamentales de Cultura (La Paz, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro,

Tarija y Pando) para su funcionamiento con la Gobernaciones.

12. Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica.

Premio Eduardo Abaroa - Reconocimiento a la Trayectoria

o Elaboración de convocatoria para postulación para este premio.

o Recepción de postulaciones

o Invitación a nombramiento de jurados.

o Elección de ganadores de 22 categorías de premios a la trayectoria

o Organización y realización de la Premiación a las diferentes categorías en

Santa Cruz de la Sierra.

Convocatoria Premio Eduardo Abaroa

o Elaboración y distribución de la convocatoria al Premio Eduardo Abaroa.

o Coordinación y seguimiento de publicidad y difusión por medios de

comunicación masiva.

o Gestión con Gobernaciones y Municipios para la coordinación de ferias y

festivales y recepción de obras por departamento.

Promoción del Civismo Patrio en las Efemérides Departamentales

o Organización del evento Willkakuti.

Día de la Descolonización

o Realización de festivales para las jornadas contra el racismo y toda forma

de discriminación (Servicio de tarimas y artistas).

Encuentro Nacional de Arte – Cochabamba

o 30 días de actividades culturales. 15 de mayo al 15 de junio.

o Ferias, festivales, exposiciones, Instalaciones Artísticas, Conciertos.

Asamblea General de la OEA

o S para la organización de la 42va Asamblea de la OEA en Cochabamba.

o Apoyo Logístico en la inauguración del evento.

Page 32: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 31

Promoción del Civismo Patrio y de la Reivindicación Marítima a Través de la

Lectura

o Apoyo para la ejecución de ferias del libro (Villa Tunari, Santa Cruz de la

Sierra y Potosí).

o Contratación de imprenta para la impresión de (Historia Gráfica de la

guerra del Pacifico, La Gran Estafa.

Memoria Gráfica del Litoral Boliviano

o Impresión de dos tirajes de la memoria gráfica del Litoral Boliviano 1500

impresiones.

Campaña de Concientización de Reivindicación Marítima

o Diferentes spots publicitarios para crear conciencia marítima en la

población a nivel nacional.

Promoción Internacional de la Reivindicación Marítima

o Representación del grupo Blanco y Negro en España

o Representación internacional en festival de danza de Finlandia pago de

pasajes.

o Representación en Miss mundo Sorda 2012 en Praga gestión de pasajes

Unidad Ejecutora Fomento a la Educación Cívico Patriótica

o Gestión de los fondos y elaboración de informes.

Equipamiento y Mantenimiento para el Apoyo a la Educación Cívico Patriótica

o Identificación de requerimientos.

Observaciones

1. El porcentaje de ejecución presupuestaria es menor al de ejecución física debido

a que el pago de sueldos y beneficios sociales del mes de junio se efectuó en julio.

2. Las reuniones preparatorias de las comisiones mixtas con Venezuela y con el

Ecuador fueron suspendidas por razones ajenas al Ministerio de Culturas.

Page 33: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 32

Viceministerio de Descolonización – VD

Avances

1. Fondo para iniciativas ciudadanas de descolonización - fase 2

o Representación del Viceministro de Descolonización en el Anata Andino de

Oruro y apoyo con refrigerios.

o Programación de presentaciones del Teatro Albor para estudiantes de

promoción y organización de encuentros de jóvenes “Construyendo

Identidades” en las ciudades de Cochabamba y La Paz.

o Coordinación con AOS - Ayuda Obrera Suiza para la organización del 2do

Tinku de teatro juvenil "Por la Descolonización de las Artes y la Cultura".

o Reuniones de coordinación con 5 gobernaciones (Cochabamba, Chuquisaca,

La Paz, Oruro y Tarija) para el control y seguimiento a establecimientos

educativos del país sobre la adecuación de sus reglamentos internos conforme

a la Ley 045. Plan de muestreo con los SEDUCAS

o Reunión de coordinación para la organización y realización de la ceremonia

ritual “Encuentro del Chacha Puma y el Cóndor en la Espiritualidad y Armonía”

con sabios sacerdotes.

o Taller de capacitación ejecutado el 1 de mayo en la Universidad Privada

Tawantinsuyo sobre “Bases y Principios Filosóficos de la Vida Matrimonial

Ancestral”, dirigido a sabios sacerdotes de la ciudad de El Alto de La Paz.

2. Taki Unquy: 21 de junio como jornada plurinacional de revalorización de nuestras

culturas y sitios sagrados.

o Reuniones de coordinación interinstitucional con el Viceministerio de

Interculturalidad, Viceministerio de Turismo, Viceministerio de Medicina

Tradicional e Interculturalidad, Viceministerio de Educación Superior,

Viceministerio de Justicia Indígena originaria campesina, Residencia Médica

Salud Familiar Comunitaria Integral – Ministerio de Salud, para la puesta en

valor de sitios sagrados y wak'as en los 9 departamentos con la participación

de autoridades del Estado Plurinacional y para la realización de la “Primera

Cumbre Indígena del Siglo XXI – Bolivia” en La Paz.

o Coordinación con los Gobiernos Autónomos Municipales rurales del

Departamento de La Paz, para el listado de sitios sagrados.

o Primera Cumbre Indígena del siglo XXI - Bolivia. Realización de 4 talleres con

expertos invitados sobre la temática,

o Reuniones con los Gobiernos Autónomos Departamentales de Potosí, Oruro,

La Paz, Cochabamba, Pando, Tarija y Chuquisaca para el lanzamiento de

las convocatorias departamentales y la forma de selección de diseños y/o

maquetas para la implementación de monumentos de líderes y lideresas.

o Reuniones de coordinación interinstitucional con el Gobierno Autónomo

Departamental de Potosí, Oruro y Pando para la elaboración del proyecto

Page 34: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 33

de implementación de la Universidad de Sabios y Sabias. Consulta con

especialistas y asesores para el diseño curricular.

3. Matrimonios colectivos desde nuestra identidad - segunda fase.

o Coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales de Pando,

Cochabamba, Chuquisaca y Tarija para la realización del Encuentro de

Sabios y Sabias.

o Coordinación con los Gobiernos Autónomos Departamentales de Pando,

Cochabamba, Chuquisaca y Tarija para la celebración de matrimonios

colectivos en cuatro departamentos. Se decidió incluir a la región de la

Chiquitanía departamento de Santa Cruz.

o Convocatoria a los contrayentes para su capacitación en el mes de agosto

4. Asistencia Técnica para el ejercicio de los derechos culturales en los

establecimientos públicos del Estado Plurinacional.

o Contratación de consultoría por producto para la elaboración de los

materiales de difusión y promoción de derechos culturales.

o 3 presentaciones de la obra "Las Venas abiertas de América Latina" por el

Grupo Albor.

o Presentación y aceptación del documento "Bases Conceptuales sobre

Derechos culturales".

o Taller sobre Derechos Culturales 650 personas certificadas.

5. Implementación de la primera fase del plan de acción plurinacional contra el

racismo y toda forma de discriminación

o Realización de la Jornadas Plurinacionales de Lucha contra el Racismo en 9

capitales de departamento del país.

o Reunión de coordinación con el Ministerio de Educación (Unidad de Políticas

Intra-Intercultural Plurilingüe) para la inclusión de la Lucha Contra el Racismo

en la Malla Curricular del Sistema Educativo regular.

6. Plan de Actividades Comité Nacional Contra el Racismo y toda forma de

Discriminación

o Gestión para la aprobación del Proyecto del Comité Nacional.

o Presentación del teatro Albor en Santa Cruz, Sucre y Tarija.

o Gestión para la aprobación de una Política de Estado Plurinacional respecto

a la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación.

o Reunión con la Gobernación de Cochabamba.

Page 35: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 34

Observaciones

1. El cargo de coordinador general del Viceministerio de Descolonización

estuvo acéfalo el primer trimestre de la gestión.

2. Los matrimonios colectivos desde nuestra identidad en su segunda fase

están planificados para los meses de septiembre y octubre por lo que el

porcentaje de ejecución financiera del primer trimestre es bajo. De igual

forma, la asistencia técnica para el ejercicio de los derechos culturales será

ejecutada en abril.

3. El curso para "Garantes de Derechos", se encuentra suspendida hasta

obtención de financiamiento

Viceministerio de Turismo – VT

Avances

1. Apoyo a la gestión del Turismo (Despacho del Viceministerio)

o Gestión para la firma de convenios con las 9 gobernaciones para el control

de la actividad turística de los operadores.

o Gestión para la firma de convenios (Transporte Aéreo Militar y Entel)

o Firma de acuerdos con los medios de comunicación Bolivisión y Red UNO

para la promoción de “Destino Bolivia”.

o Firma de Contrato para publicidad con National Geographic.

o Representación del Viceministro de Turismo en las Ferias Internacionales de

Turismo Berlín 2012, España 2012 y Bolivia 2012.

o Representación de autoridades de Turismo, en el Marco de la Organización

del Tratado de Cooperación Amazónica - OTCA.

o Elaboración del Proyecto de Señalización Turística en Tiahuanaco.

o Proyecto Turismo Comunitario inscrito y aprobado para su ejecución.

2. Elaboración de instrumentos de registro, categorización y puesta en valor de

atractivos turísticos

o Gestiones y firma de convenio con FUNDARE (Fundación para el Reciclaje)

para el desarrollo de la campaña "Lago Limpio".

o Distribución del manual de Señalización turística a municipios y

gobernaciones

o Apoyo logístico y sensibilización sobre temas de medioambiente en la “Feria

del Pescado y Turismo de Aventura” realizada en Villa Tunari.

Page 36: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 35

3. Implementación de asistencia técnica y capacitación en gestión del Turismo

Comunitario

o Identificación de necesidades de mejora de capacidades en los

Emprendimientos Turísticos.

o Se realizaron capacitaciones en las localidades de Tiquina y Copacabana

o Taller de sobre Seguridad Turística a Actores del Sector

4. Ejecución de la Estrategia Promocional MARCA PAÍS

o Asistencia a Ferias Internacionales y gestión para la promoción del destino

Bolivia en: Feria Internacional de Turismo (FITur - España) y Feria Internacional

de Turismo (ITB - Alemania).

5. Implementación del Programa piloto de educación turística "Conocer y Aprender de

mi País"

o Coordinación con los municipios de La Paz, Coroico, Tiwanaku, Santa Cruz,

Tarija y Samaipata para implementación del programa “Unidos por el

Turismo” mismo que incluye acuerdos con los prestadores de servicios

turísticos de cada municipio.

o Convocatoria para del Programa Unidos por el Turismo.

o Inicio del programa Unidos por el Turismo en la localidad de Coroico.

o Gestión para la firma de convenios con las empresas BOA, ENTEL, VIVA, TAM

y otros para el apoyo del turismo y la Marca País.

o Presentación del Proyecto de ley de Turismo a la Asamblea Plurinacional

o Socialización de la Ley con (Cámaras, Asociaciones, Gobernaciones,

Ministerios, Y Organizaciones Sociales).

6. Estadística y control de la actividad turística

o Inspecciones a establecimientos de turismo en coordinación con las

gobernaciones.

7. Proyecto de seguridad turística

o Elaboración del programa “Uyuni Seguro”.

8. Implementación Turismo comunitario en Bolivia

o Contratación de Coordinador de Programa y Especialista Administrativo.

o Aprobación del Reglamento Operativo de Programa

Page 37: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 36

Observaciones

1. Con el ingreso en el presupuesto de Turismo comunitario la ejecución financiera se

ha visto afectada ya que esta actividad es de más de 16 millones, los cuales serán

ejecutados en el segundo semestre de la gestión.

Viceministerio de Interculturalidad – VI

Avances

1. Coordinación Intercultural

o Organización y realización del Corso Intercultural Autóctono en

coordinación con ADEMAF, AICAM, ACCC y la CEPES, con la convocatoria

a pueblos indígenas de tierras bajas, autoridades nacionales y

organizaciones sociales, realizado el 16 de febrero de 2012 en Santa Cruz de

la Sierra.

o Organización del encuentro Andino - Amazónico en Tiwanaku y La Paz en

coordinación con ADEMAF con la participación de autoridades originarias

de la Chiquitanía y su recepción en Presidencia y Vicepresidencia del

Estado Plurinacional de Bolivia.

o Reuniones de Coordinación con SEDES La Paz y Viceministerio de Medicina

Natural e interculturalidad, difusión del evento, apoyo con local y entrega

de certificados de participación para el Primer Encuentro de Saberes de

Médicos generales, Médicos Naturistas y Parteras del departamento de La

Paz.

o Representación institucional en 25 eventos interculturales de los

departamentos y provincias del Estado Plurinacional de Bolivia.

o Representación del Estado Plurinacional en el 1er encuentro de Ministras y

Ministros de Cultura y Culturas de la Comunidad Andina de Naciones

realizado en Colombia.

o Coordinación y organización de la 4ta Feria del Intercultural del Productos

Agrícolas y Pescado realizado en Villa 14 de Septiembre en el Municipio Villa

Tunari – Cochabamba.

o Organización del Plan de Salvaguarda de Tiwanaku para el Año Andino

Aymara con la Policía Boliviana, El Ejército Nacional, la Dirección General de

Patrimonio Cultural y la Unidad de Arqueología y Museos.

o Organización del Año Andino Aymara en la localidad de Huanuni, en el

Cerro Inca Pucara Grande, con la Gobernación de Oruro, la Alcaldía de

Huanuni y el Sindicato Mixto de Trabajadores de la Empresa Minera de

Huanuni.

o Representación Internacional en reunión de Ministros de Cultura en Rio + 20

en Brasil.

Page 38: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 37

o Organización del 1er Conversatorio de Interculturalidad y Cuidado del

Patrimonio en Oruro con el SEDUCA y el y la Universidad Técnica de Oruro.

2. Fortalecimiento a la Gestión del Patrimonio

o Revisión de la Propuesta de Ley de Patrimonio Cultural.

o Dirección y gestión de reunión de socialización con organizaciones

indígenas, Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales para la

implementación del Sistema Plurinacional de Gestión de Sitios de Patrimonio

Mundial de la Humanidad.

o Representación en la reunión de "Patrimonio y Desarrollo" desarrollada en

Ouro Preto en el Estado de Mina Gerais – Brasil y "Llenado de fichas

retrospectivas de sitios Patrimonio Cultural de la Humanidad” propiciado por

la UNESCO y el Gobierno de Brasil.

3. Labores de Fiscalización Arqueológica

o Fiscalización del Proyecto Carretero Huachacalla - Pisiga.

o Fiscalización del Proyecto de Rehabilitación de la Autopista La Paz - El Alto.

o Fiscalización del Proyecto Carretero Uyuni - Condo K.

o Fiscalización del Proyecto Carretero Sipe Sipe - Cochabamba.

o Fiscalización del Estado de Situación del Museo Antonio Paredes Candia.

o Fiscalización del Estado de Situación del Museo Nacional de Antropología

Eduardo López Rivas - Oruro.

o Fiscalización de Pintura Rupestre por daño en la localidad de Poopó - Oruro.

o Fiscalización al Sitio arqueológico Paria La India por daño en el Municipio de

Soracachi - Oruro.

o Fiscalización al Sitio arqueológico a la Isla del Sol Palacio Pilcocaina - La Paz.

o Fiscalización del proyecto Inkallajta, componente de señalética del sitio

o Fiscalización al proyecto de restauración del complejo arqueológico

Inkaraqay.

o Inspección a depósitos del Museo Nacional de Arte sobre colecciones

arqueológicas pertenecientes a incautaciones hechas por el Ministerio de

Culturas.

o Coordinación y fiscalización a los trabajos del proyecto de investigaciones

subacuáticas en el lago Titicaca: balance y calibración de sonar.

o Elaboración de Guion Museológico y Museográfico para la Exposición "Ritual

y Brindis de Naciones" con motivo de la 42° reunión de la OEA.

o Inspección y fiscalización a sitio arqueológico en la localidad de Coroico-

o Inspección a camino prehispánico en Tiquimani

o Fiscalización a proyecto San Bartolome de Cerro Rico de potosí

o Fiscalización al sitio arqueológico Cundisa - Copacabana.

o Fiscalización al sitio arqueológico Yascapaca - Provincia Muñecas de La Paz.

Page 39: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 38

o Fiscalización al sitio arqueológico Palca - La Paz.

o Fiscalización al Proyecto EIAR - Empresa Minera Manquiri - Potosí.

4. Fortalecimiento del Museo Nacional de Arqueología -Fase 2.

Mantenimiento y refacción del edificio:

o Gestión para el diagnóstico y evaluación técnica del edificio (incluye

sistema eléctrico y sistema de seguridad).

o Intervención de emergencia de reparación y refacción del edificio.

o Elaboración de Términos de Referencia para el proyecto de restauración del

edificio.

o Gestión para la firma de convenio con la Empresa Minera Manquiri para el

financiamiento del proyecto de refacción y readecuación museográfica del

Museo Nacional de Arqueología.

o Gestión de proyecto de reinstalación eléctrica del edificio y su

financiamiento con la empresa estatal YPFB.

o Coordinación con la empresa ENTEL para refacción y enlucido del muro

colindante con la calle Federico Suazo (cooperación interinstitucional).

o Gestión de proyecto de equipamiento de computadoras, cámaras

fotográficas y pedestales para elaborar el inventario del Museo y su

financiamiento con la empresa estatal YPFB.

Inventario de bienes culturales del Museo Nacional de Arqueología:

o Contratación de servicios de notario de fe pública para el inventario de

depósitos de bienes culturales.

o Actualización de la información de la base de datos de bienes

arqueológicos, etnográficos y documentales.

o Inicio de registro de bienes culturales por material: cerámica.

o Elaboración de fichas de registro de chullpas fardos funerarios.

Conservación preventiva de bienes arqueológicos y etnográficos del Museo Nacional

de Arqueología:

o Gestión para la firma de convenio con el Museo de Etnografía y Folklore

para conservación de los bienes culturales y museografía.

o Proceso de organización y limpieza de depósitos y bienes culturales.

o Conservación preventiva de bienes culturales orgánicos: conjuntos

funerarios.

o Publicación mediante convocatoria coordinada con la Unidad de Recursos

Humanos del Ministerio de culturas para el apoyo de "Pasantías" en el Museo

Nacional de Arqueología que apoyen con el trabajo de inventariación de

bienes culturales.

Page 40: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 39

Difusión de los bienes culturales del Museo Nacional de Arqueología:

o Gestión para la elaboración del guion museológico del Museo Nacional de

Arqueología.

5. Talleres de sensibilización sobre de patrimonio arqueológico

o Realización de un taller sobre gestión de patrimonio cultural en Oruro.

o Elaboración de taller de manejo y gestión de patrimonio arqueológico en el

Municipio Autónomo de El Alto

o Taller sobre manejo, importancia y concientización del patrimonio

arqueológico en el municipio de Copacabana.

6. Salvaguardia del Proyecto Aymara, Guaraní, Afrodescendiente y Quechua

o Seguimiento al trabajo de consultoría para la elaboración de la

metodología para el registro de la tradición oral Aymara.

o Gestión de fondos para proyectos de la CRESPIAL.

o Gestiones de coordinación con los 12 municipios y Gobiernos Autónomos

Departamentales de La Paz y Oruro para reunión nacional sobre Proyecto

Aymara.

o Sistematización y envío de música y textos en peligro de desaparición a las

oficinas de la CRESPIAL.

o Elaboración del cuadernillo de registro con 20 temas de música Aymara en

peligro de desaparición.

o Coordinación, supervisión y revisión del documento del Estado del Arte del

Universo Cultural Guaraní para ser enviado a la CRESPIAL.

o Participación en el Taller para formulación del Proyecto Universo Cultural

Afrodescendiente Recife - Brasil

7. Sistema Nacional de Registro del Patrimonio Cultural Boliviano.

o Taller de capacitación sobre instrumentos técnicos en el manejo del Patrimonio

Cultural al Gob. Autónomo Municipal del Alto.

o Registro de Patrimonio Material e Inmaterial del Municipio de Coroma,

provincia Quijarro departamento de Potosí.

o Registro del Patrimonio Histórico Artístico del Municipio de Cotagaita provincia

Nor Chichas departamento de Potosí.

o Registro de la Manifestaciones de la Fiesta de Asunción de Guarayos, Santa

Cruz de la Sierra.

o Verificación Bienes Culturales del Museo Antonio Paredes Candia, Municipio

del Alto de La Paz.

Page 41: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 40

8. Seguimiento a postulaciones UNESCO

Seguimiento a las postulaciones de Pujllay, Alasita y Moxos, presentadas a la lista

representativa de la UNESCO:

o Coordinación con los representantes de COMINABOL y la Unidad de

Relaciones Internacionales del Ministerio de Culturas.

o Contratación consultora para la ampliación de la carpeta de postulación.

o Taller en San Ignacio de Moxos para la ampliación de datos.

o Envío a la secretaría de la Convención del PCI de la carpeta de Postulación

de Ichapequene Fiesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos,

Seguimiento de la elaboración de la carpeta de postulación a las listas urgentes de la

UNESCO de la cultura Chipaya:

o Reunión interinstitucional de Seguimiento de la postulación de la Cultura

Chipaya, Oruro.

9. Tráfico Ilícito del Patrimonio Cultural Boliviano

o Identificación de participantes de municipios, gobernaciones y

organizaciones sociales e instituciones afines.

o Elaboración de invitaciones y programas para los talleres.

o Bienes Culturales incautados y depositados en calidad de custodio en el

Museo Nacional de Arte ( 22 casos de 1990 al 2007)

o Seguimiento y participación en gestiones para la recuperación de bienes

culturales: caso Odyssey, caso La capitana (patrimonio subacuático), caso

de piezas decomisadas en Argentina.

10. Ejecución de Convenios de Contraparte con la cooperación binacional e

interinstitucionales

o Coordinación para la realización del registro integral del Patrimonio Cultural

en San Ignacio de Moxos entre Brasil (Instituto de Patrimonio Histórico y

Artístico Nacional) y Bolivia (Ministerio de Culturas - Dirección General de

Patrimonio Cultural).

o Realización del Taller de Intercambio de Experiencias y Conocimientos en la

Prevención y Lucha Contra el tráfico Ilícito de Bienes Culturales

o Realización de videoconferencias de coordinación y planificación de

actividades entre Venezuela y Bolivia.

o Revisión y análisis de la metodología del Censo de Patrimonio Cultural de

Venezuela como insumo para el Sistema de Registro y Catalogación de

Patrimonio Cultural.

o Subscripción del convenio bilateral Ecuador Bolivia para la Repatriación de

Bienes Culturales

o Participación en la 6° reunión de la Comisión de Patrimonio Cultural del

MERCOSUR.

Page 42: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 41

11. Caminos prehispánicos

o Realización de reuniones informativas en los municipios de Caquiaviri,

Desaguadero y Jesús de Machaca, con autoridades originarias, para la

puesta en valor de los Caminos Prehispánicos y el desarrollo del Turismo

Comunitario.

o Elaboración y envío de documentos de planificación y coordinación a la

UNESCO-París.

o Realización de un encuentro con 3 técnicos del Qhapaq Ñan Colombia en

la ciudad de La Paz para la realización del Taller de intercambio de

experiencias con el equipo Qhapaq Ñan Colombia.

o Organización y realización del Comité Editorial para el armado del

expediente nominación a Patrimonio de la Humanidad del Qapac Ñan, en

la ciudad de La Paz, 26 AL 28 de abril del 2012.

o Identificación de nuevos atractivos turísticos en la ruta del Qhapaq Ñan.

12. Fortalecimiento del Ministerio de Culturas

o Elaboración de presupuestos para la ejecución de saldos del Proyecto

Fortalecimiento del Ministerio de Culturas.

o Organización y ejecución de talleres de consulta y recojo de insumos para la

Ley de Patrimonio.

o Equipamiento del Ministerio con grabadora digital, cámara filmadora,

fotocopiadora, pizarra electrónica, equipos y accesorios de computación,

material de escritorio, vestuario, mobiliario de oficina.

o Elaboración del proyecto, presupuesto y cronograma de los componentes:

Sistema de Registro y Catalogación del Patrimonio Cultural, Ley del

Patrimonio Cultural y Sistema de Gestión de Sitios, 2da Fase por las Unidades

de Patrimonio Inmaterial, Unidad de Monumentos y Sitios y Unidad de

Arqueología y Museos.

o Coordinación con AECID para aprobación del presupuesto del proyecto.

13. Relevamiento de información para catálogo y publicación de la lista de patrimonio

inmueble y mueble declarado patrimonio Nacional Cultural

o Reconocimiento de 7 monumentos nacionales y 2 sitios declarados

Patrimonio de la Humanidad (ciudades Sucre y Potosí).

o Inicio de la Sistematización de las declaratorias de patrimonio edificado.

14. Gestión para la conservación del patrimonio mueble e inmueble: seguimiento a

convenios de cooperación interinstitucional

o Viaje de coordinación interinstitucional al Municipio de Calacoto para la

restauración arquitectónica y artística de sus capillas e iglesias.

o Elaboración de la carpeta de Pre Inversión del Museo Lítico de Tiwanacu

Page 43: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 42

o Elaboración del Proyecto Arquitectónico Monumento a Zárate Villca,

Eucaliptus-Oruro.

o Supervisión de obras del Museo Nacional de Arqueología-

o Actualización del proyecto de restauración de la Iglesia de Ayo Ayo.

o Montaje del museo de la Memoria de los Caídos de las Dictaduras, La Paz.

o Elaboración de la carpeta de pre-inversión del proyecto de restauración

integral de la Catedral de Trinidad.

o Elaboración de instrumentos técnicos para el adecuado manejo del

patrimonio Cultural Boliviano.

o Elaboración del Museo de Chapampa.

o Elaboración del Proyecto de Restauración arquitectónica de la Iglesia de

Tomave Potosí.

o Realización de Montaje Museográfico de la salas de exposición de Oruro -

Oruro.

o Elaboración del itinerario cultural de las Misiones Jesuíticas de América

Meridional – MERCOSUR.

o Seguimiento a convenios de cooperación interinstitucional nacional e

internacional.

15. Asistencia técnica para la protección y conservación del patrimonio mueble e

inmueble en riesgo y o emergencias.

o Verificación del estado de conservación de la Iglesia Salinas de Yocalla -

Potosí y coordinación con las autoridades locales.

o Verificación del estado de conservación de la Iglesia Ocobaya - Municipio

de Chulumani y coordinación con las autoridades locales.

o Verificación del estado de conservación de la Iglesia Sabaya - Municipio de

Sabaya y coordinación con las autoridades locales y originarias, y

Administración Boliviana de Carreteras (ABC).

o Verificación del estado de conservación de la Casa de Nilo Soruco -

Municipio de Tarija y coordinación con las autoridades del municipio y

gobernación.

o Verificación del estado de conservación de la Catedral - Municipio de

Trinidad y coordinación con las autoridades del municipio y gobernación.

o Verificación del estado de conservación del Palais Concert - Municipio de

Oruro y coordinación con las autoridades del municipio, gobernación y

Colegio de Arquitectos.

o Verificación del estado de conservación de la Iglesia de Huallamarca -

Oruro y coordinación con las autoridades del municipio y originarias.

o Asistencia técnica para el Proyecto de Seguridad Física Iglesia de San Pedro

La Paz.

o Asistencia técnica para el Proyecto Turístico del Rosario en Potosí.

Page 44: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 43

o Asistencia técnica para el Proyecto de Restauración del edificio Principal de

la Prefectura de Oruro.

o Trabajos de Emergencia a la Iglesia de Tinquipaya – Potosí.

o Asistencia técnica para la conservación del Patrimonio edificado de Irupana

- La Paz.

o Asistencia técnica para la conservación del Patrimonio edificado de

Coroma – Potosí.

o Asistencia técnica para la declaratoria de Patrimonio Nacional para la

Hacienda de Sebolluyo Palca - La Paz.

o Asistencia Técnica para el techado de la iglesia Lequepalca - Oruro.

o Asistencia Técnica a la Gobernación de Santa Cruz para la restauración de

los altares de la Iglesia de Porongo.

o Seguimiento a las obras de conservación de los Chullpares en la ruta de

Huachacalla - Pisiga, Oruro.

o Verificación técnica del estado de conservación de las obras incautadas y

en custodia del Museo Nacional de Arte.

o Asistencia técnica y mantenimiento de las vitrinas del museo de Cerámica

de Tiahuanacu.

o Asistencia Técnica a la Plaza del Hombre Americano.

o Asistencia Técnica y Elaboración del Proyecto Oruro.

o Fiscalización Cueva del Yeso. San Ignacio de Velasco - Santa Cruz.

o Representación del MC en el Comité de Presentación de Yapacari Tarija.

o Asistencia técnica en la Declaratoria de Patrimonio Nacional Iglesia de

Aymaya - Potosí

o Asistencia técnica en la Casa Alencaster Nuevo palacio de gobierno , casa

del pueblo La Paz

o Diagnóstico del Patrimonio Edificado en Umala - La Paz

o Asistencia técnica en la Declaratoria de Patrimonio Nacional Ex planta de

Transmisión, Canal 7 , El Alto de La Paz-

o Asistencia técnica Iglesia de Sabaya - Oruro

o Asistencia técnica para la elaboración de proyecto arquitectónico de la

Plaza Jesús de Machaca - La Paz

16. Preservación y revalorización del muralismo contemporáneo como expresión

sociocultural de Bolivia

o Ubicación de murales con contenido social en las ciudades de Santa Cruz

de la Sierra, La Paz, Sucre, Oruro y Tarija.

o Recopilación de información de primera fuente con los artistas Lorgio Vaca,

Gil Imaná e instituciones como ABAP Oruro, ABAP Cochabamba, Fundación

Solón, Banco Mercantil - Santa Cruz, Federación Sindical de trabajadores

Mineros de Bolivia.

Page 45: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 44

o Elaboración del diseño de la ficha técnica para el registro y diagnóstico.

o Recopilación de antecedentes legales de protección (Ley de Derechos de

Autor y otros) para la elaboración de la carpeta para la Declaración de

Patrimonio Nacional a la Producción Muralista (Régimen de protección).

17. Talleres de procedimientos, guías y reglamentos para la preservación y manejo de los

bienes muebles e inmuebles patrimoniales

o Coordinación y entrega de compilación de instrumentos en formato digital

para el manejo de bienes muebles e inmuebles patrimoniales a las unidades

técnicas del Gobierno Autónomo Departamental y Municipal de Tarija.

o Coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Bellavista,

Huallamarka-Oruro, Corocoro y ciudad de el Alto de La Paz

o Entrega de compilación de instrumentos en CD para el manejo de bienes

muebles e inmuebles patrimoniales a las unidades técnicas de GAM de

Bellavista, Huallamarka-Oruro, Corocoro y ciudad de el Alto de La Paz

18. Apoyo a las Ferias del libro Nacionales e Internacionales

o Servicios artísticos de apoyo a eventos y ferias.

o Organización de la 2ª Feria del Libro de El Alto.

o Organización de la 1ª Feria del Libro Infantil y Juvenil en La Paz.

o Pago por servicio de imprenta para promoción de la Campaña Solidaria

"Pando te Necesita".

19. Rescate Cultural de Imágenes y Símbolos Identitario

o Lanzamiento de la convocatoria "Concurso de Guiones para Niños".

20. Apoyo a la Incubadora de Proyectos Cinematográficos BOLIVIA LAB

o Lanzamiento del BOLIVIA LAB en conferencia de prensa.

o Realización de talleres programados con diferentes cinematógrafos

internacionales. Encuentro de cinematógrafos.

21. Apoyo al Mercado de las Artes Musicales

o Organización, difusión y contratación de servicios artísticos para del 2do.

Corso de Pueblos Indígenas de Santa Cruz.

22. Apoyo al Festival de Cine

o Contratación de disertantes para el Festival del Cine.

o Impresión de memorias del evento.

Page 46: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 45

23. Programa de visibilización de culturas

o Servicios artísticos en el Día del Estado Plurinacional de Bolivia.

24. Fortalecimiento de Elencos

o Presentación del Ballet Folklórico Plurinacional en Cobija - Campaña

Solidaria Pando te Necesita.

o Montaje de obra del Ballet Oficial "Encuentro" y tres presentaciones.

o Presentación Anual en el Teatro Municipal.

o Presentación del Ballet Oficial en el Patio Cultural (Noches de Danza

Contemporánea).

25. Fondo de Iniciativas Ciudadanas (demandas políticas, sociales)

o Organización del Día del Estado Plurinacional de Bolivia.

o Realización del acto de entrega del Premio de Excelencia de la UNESCO.

o Organización de una Actividad Cultural en apoyo a las danzas tradicionales

en espacios del Ministerio de Culturas.

o Impresión de material gráfico para el Proyecto Munanaku.

o Impresión de material gráfico para la representación boliviana en el Festival

de Viña del Mar.

o Movilización institucional de Apoyo en la Campaña "Pando te necesita".

o Apoyo con sistema de sonido en el Acto de Acullico de la Hoja de Coca.

o Servicios artísticos en la Obra de danza "Encuentro".

o Organización de acto de reconocimiento a la producción de la Película

“Black Thorn”.

o Organización de Concierto Musical Vadik Barrón.

o Organización de exposición de cuadros "Mar para Bolivia".

o Apoyo con plaquetas de reconocimiento para el II Festival de Danzas

Folklóricas en Ecuador.

o Apoyo con servicio artístico en el Festival Internacional de Teatro de La Paz

(FITAZ).

o Apoyo y participación en la organización de la Larga Noche de Museos, y

pago de servicios artísticos, refrigerios, sonido e imprenta.

o Apoyo logístico al Municipio de Tiwanaku con el lanzamiento del WillKakuti,

servicios artísticos, sonido e imprenta.

o Apoyo logístico al Municipio de Tiwanaku para la firma del CIAAAT, con

refrigerios y tarimas.

o Apoyo logístico al encuentro Chiquitano Aymara (Refrigerios).

o Apoyo logístico al Municipio de Tiwanaku con la realización del Willkakuti.

(servicios artísticos).

o Apoyo a la Asociación Boliviana de Artistas en su encuentro nacional

(Imprenta).

Page 47: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 46

o Apoyo al Encuentro Nacional de Teatro (Servicios artísticos).

o Apoyo en la Elaboración del Documental Los Khurus (Pre producción).

o Apoyo al festival Del Corto (impresos).

o Apoyo Festival San Juan Bautista (impresos).

o Apoyo al Tercer Congreso de la CADEQUIPAZ (Impresos).

o Apoyo al concierto aires de mi tierra a la orquesta juvenil nuevo mundo

(Impresos).

o Apoyo al concierto de rock por el más necesitado (impresos).

o Apoyo logístico en el concierto nostalgia más impresos.

o Apoyo logístico festival Madre Tierra e impresos.

o Apoyo y logística en el Festival de Danzas Autóctonas de Compitauca mas

pago de servicios artísticos.

26. Organización de festivales y eventos que visibilicen a artistas nacionales interna y

externamente

o Pago de servicios artísticos y sonido de apoyo al Festival de Bandas de

Oruro.

27. Premios nacionales

o Relanzamiento del premio de narrativa e idioma originario Guamán Poma

de Ayala.

o Elaboración y lanzamiento de las convocatorias Premio Yolanda Bedregal.

Observaciones

1. Para la operación “Labores de Fiscalización Arqueológica” la Unidad de

Arqueología y Museos no cuenta con el suficiente personal técnico para realizar

las labores de fiscalización, se requiere 8 profesionales adicionales.

2. Para la operación “Fortalecimiento del Museo Nacional de Arqueología - Fase 2”

el Museo Nacional de Arqueología no cuenta con el personal, equipos de

computación y mobiliario suficiente para cumplir adecuada y eficazmente con la

planificación del 2012.

3. Varias operaciones requieren de presupuesto adicional para cumplir con las

actividades programadas.

4. Para el cumplimiento de la operación “Asistencia técnica para la protección y

conservación del patrimonio mueble e inmueble en riesgo y/o en emergencias” es

Page 48: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 47

necesario contar eventualmente con un vehículo para el desplazamiento del

personal técnico y asegurar el presupuesto asignado para los viajes de inspección.

5. El saldo de presupuesto de la operación “Apoyo a las Ferias del libro Nacionales e

Internacionales” fue traspasado a la operación “Iniciativas ciudadanas”.

6. El saldo del presupuesto de las operaciones; “Elaboración Normativa de

Promoción Cultural, Libros y Editorial”, ¨Organización de festivales y eventos que

visibilicen a artistas nacionales interna y externamente¨, ¨Apoyo a las Ferias del

libro Nacionales e Internacionales¨, “Observatorio de las Culturas y las Artes (II

Etapa)” se traspasó a “Iniciativas ciudadanas”.

7. En la operación “Fortalecimiento de Elencos” se mantuvo el nombre de la

operación de la gestión anterior. El presupuesto está destinado para el

funcionamiento y es insuficiente para el fortalecimiento.

8. Con la realización del primer festival se ejecutó todo el presupuesto de la

operación “Organización de festivales y eventos que visibilicen a artistas

nacionales interna y externamente”.

7. CONCLUSIONES

Los indicadores de eficacia y eficiencia, y los niveles de ejecución financiera de los

recursos TGN e IDH, muestran que la ejecución del Ministerio de Culturas, está de acuerdo a

los cronogramas previstos, y además coinciden y superan en algo la temporalidad del año.

Se ha concluido con la ejecución de los recursos de financiamiento de los países bajos, y

de AECID para el fortalecimiento institucional en su primera fase.

En términos absolutos, la ejecución financiera agregada, está en el orden del 23%, que es

efecto de la incorporación reciente de los recursos de financiamiento del Banco Mundial,

cuya ejecución recién se inicia a partir del mes de junio y tienen una importante incidencia

en el presupuesto general.

Un importante avance es el que se ha logrado con los recursos de fuente IDH del Fondo

de Fomento a la Educación Cívico Patriótica.

Page 49: 2da_informe2012

MINISTERIO DE CULTURAS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN

SEGUNDO INFORME DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES, POA – PRESUPUESTO 2012 (ENERO – JUNIO)

Página 48