2eso Lyl Es Ud04 Doc Resumen

4
Comunicación La cohesión del texto La cohesión es la propiedad del texto que permite que haya conexión entre las partes que lo componen. La cohesión se consigue por medio de recursos de repetición, recursos de referencia y conectores discursivos. Los recursos de repetición consisten en la reiteración de un elemento lingüístico dentro de un texto. Los hay de tres clases: repeticiones fónicas, repeticiones gramaticales y repeticiones léxicas y semánticas. Los recursos de referencia se utilizan para señalar o designar algo presente en el texto o en la situación en que se encuentran los hablantes. Los principales son: deixis (personal, espacial y temporal), sustitución (anáfora y catáfora) y elipsis. Conectores discursivos Los conectores discursivos son adverbios, conjunciones o locuciones que relacionan y ordenan los enunciados y las ideas de un texto. Los conectores discursivos más frecuentes son: de tiempo, de adición, de oposición, de causa y consecuencia, de explicación y organizadores del texto. Ortografía Uso de g/j y b/v Uso de g/j El sonido [j] se representa con la letra j ante cualquier vocal (jarro, Jesús, cojín, abajo, justo), y con la letra g ante e, i (gente, registro). Se escriben con j las formas verbales con sonido [j] de los verbos con j en su infinitivo (manejar) y de los que no tienen ni g ni j en su infinitivo (traje). Se escriben con g los infinitivos de los verbos terminados en -ger (escoger) y -gir (elegir) salvo tejer y crujir. Se escriben con j las palabras que terminan en -aje (pelaje), -eje (despeje), -jero (sonajero) y las que empiezan por eje- (ejercitar). Se escriben con g las palabras que empiezan o acaban con -gen (imagen) y las palabras que acaban en -gio (regio) y -gión (región). Lengua castellana y Literatura 2º ESO ● Unidad 4 Ediciones SM

description

lengua

Transcript of 2eso Lyl Es Ud04 Doc Resumen

Page 1: 2eso Lyl Es Ud04 Doc Resumen

Comunicación La cohesión del texto

La cohesión es la propiedad del texto que permite que haya conexión entre las partes que lo componen.

La cohesión se consigue por medio de recursos de repetición, recursos de referencia y conectores discursivos.

● Los recursos de repetición consisten en la reiteración de un elemento lingüístico dentro de un texto. Los hay de tres clases: repeticiones fónicas, repeticiones gramaticales y repeticiones léxicas y semánticas.

● Los recursos de referencia se utilizan para señalar o designar algo presente en el texto o en la situación en que se encuentran los hablantes. Los principales son: deixis (personal, espacial y temporal), sustitución (anáfora y catáfora) y elipsis.

Conectores discursivos

Los conectores discursivos son adverbios, conjunciones o locuciones que relacionan y ordenan los enunciados y las ideas de un texto.

Los conectores discursivos más frecuentes son: de tiempo, de adición, de oposición, de causa y consecuencia, de explicación y organizadores del texto.

Ortografía Uso de g/j y b/v

Uso de g/j

● El sonido [j] se representa con la letra j ante cualquier vocal (jarro, Jesús, cojín, abajo, justo), y con la letra g ante e, i (gente, registro).

● Se escriben con j las formas verbales con sonido [j] de los verbos con j en su infinitivo (manejar) y de los que no tienen ni g ni j en su infinitivo (traje).

● Se escriben con g los infinitivos de los verbos terminados en -ger (escoger) y -gir (elegir) salvo tejer y crujir.

● Se escriben con j las palabras que terminan en -aje (pelaje), -eje (despeje), -jero (sonajero) y las que empiezan por eje- (ejercitar).

● Se escriben con g las palabras que empiezan o acaban con -gen (imagen) y las palabras que acaban en -gio (regio) y -gión (región).

Uso de b/v

● Se escriben con b las palabras que comienzan por bibl-, bu-, bur-, ben-, abo-, abu-.

● Se escriben con v las palabras que comienzan por eva-, eve-, evi- y evo-, los adjetivos terminados en -avo, -evo, -eve, -ivo, -ívoro.

● Se escriben con b los verbos beber, haber, deber, caber y saber, los acabados en -bir y -buir, y el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación y del verbo ir.

● Se escriben con v las formas del verbo ir y los pretéritos perfecto simple de indicativo e imperfecto de subjuntivo de estar, andar y tener.

Lengua castellana y Literatura 2º ESO ● Unidad 4

Ediciones SM

Page 2: 2eso Lyl Es Ud04 Doc Resumen

Gramática El grupo nominal

El grupo nominal (GN) es un conjunto de palabras que tiene como núcleo un nombre o sustantivo o palabra equivalente y que realiza las funciones propias de este.

Generalmente, el núcleo de un grupo nominal es un sustantivo o un pronombre. Sin embargo, pueden actuar como núcleo otras clases de palabras sustantivadas, como un infinitivo o un adjetivo.

Actualizadores del grupo nominal

Los determinantes son los actualizadores del núcleo del grupo nominal; son los encargados de presentar un sustantivo, precisar su significado y marcar su género y su número. En función de su clase precisan diferentes características del sustantivo al que acompañan:

● Artículo. Concretan el sustantivo.

● Posesivo. Señalan el poseedor.

● Demostrativo. Indican proximidad o lejanía.

● Indefinido. Expresan cantidad imprecisa.

● Interrogativos y exclamativos. Muestran duda o exclamación.

● Numerales. Indican cantidad precisa.

Complementos del grupo nominal

Los complementos del grupo nominal completan el significado del núcleo. Pueden desempeñar esta función los siguientes grupos sintácticos:

● Grupo adjetival.

● Grupo preposicional.

● Grupo nominal (aposición).

El grupo preposicional

El grupo preposicional (GPrep) es un grupo de palabras introducidas por una preposición que realiza la función de enlace.

A diferencia del resto de grupos sintácticos, el grupo preposicional no tiene como núcleo la preposición, sino que esta funciona como enlace entre el grupo al que introduce y otro elemento de la oración. Por tanto, la estructura del grupo preposicional es: enlace + término.

El término de un grupo preposicional puede ser un grupo nominal, un grupo adjetival o un grupo adverbial.

Lengua castellana y Literatura 2º ESO ● Unidad 4

Ediciones SM

Page 3: 2eso Lyl Es Ud04 Doc Resumen

Literatura El género lírico o poético

El género lírico agrupa las obras literarias, generalmente escritas en verso, en las que se expresan los sentimientos íntimos de un poeta. Son obras caracterizadas, además, por tener un ritmo peculiar, emplear abundantes recursos literarios y ser habitualmente breves.

El ritmo es la característica formal más notoria de los poemas. Los elementos fundamentales que forman el ritmo son verso, acentos, rima y medida.

Tipos de estrofa

Una estrofa es una combinación de versos con un esquema fijo de rima, número de sílabas y colocación de los acentos.

Según el número de versos hay diferentes clases de estrofas, como son:

● Serventesio. Cuatro versos de arte mayor, con rima consonante. Riman el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB). La cuarteta sigue la misma estructura, pero con versos de arte menor (abab).

● Copla de pie quebrado o copla manriqueña. Seis versos repartidos en dos grupos de tres. Cada grupo tiene dos versos octosílabos y uno de cuatro sílabas, con rima consonante que sigue el esquema abc abc.

● Octava real. Ocho versos de once sílabas, con rima consonante, que siguen el esquema AB AB AB CC.

● Décima o espinela. Diez versos de ocho sílabas, con rima consonante. Su esquema es abba ac cddc.

Lengua castellana y Literatura 2º ESO ● Unidad 4

Ediciones SM