2º ded guias docentes

74
1 GUÍAS DOCENTES 2º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA 15-16

description

 

Transcript of 2º ded guias docentes

Page 1: 2º ded guias docentes

1

GUÍAS

DOCENTES

2º DIRECCIÓN

ESCÉNICA Y

DRAMATURGIA

15-16

Page 2: 2º ded guias docentes

2

Asignatura: Prácticas de escenificación I

Identificación de la asignatura

Asignatura: Prácticas de escenificación I

Materia: Prácticas de escenificación Departamento: Dirección escénica

ECTS: 8 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2º curso Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 120 Aulas:

Profesor

Jara Martínez Valderas @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción

La asignatura pretende que el alumno asuma las herramientas básicas que, desarrolladas junto al resto de las materias y contenidos de la especialidad, le permitan el desarrollo de la escenificación de un breve texto dramático o escena, ajustado a su nivel formativo. Con la aplicación práctica de los contenidos impartidos a lo largo del curso, y el desarrollo y ejecución de una puesta en escena básica, el alumno comprenderá y asimilará las nociones fundamentales de la articulación del texto espectacular, entendido como un discurso narrativo. Se tratarán las competencias del director de escena contemporáneo: la interrelación, disposición y jerarquización de los distintos elementos expresivos y significantes a lo largo de la puesta en escena para hacer llegar al espectador su propuesta de sentido. Por último, el alumno tendrá la posibilidad de desarrollar su capacidad de liderazgo y coordinación con el equipo de trabajo durante el desarrollo de las prácticas, ejecutando la fundamentación y planificación de un plan de trabajo coherente para llevar a cabo con éxito la escenificación.

Vinculación formativa

La asignatura Prácticas de escenificación I se relaciona con la asignatura Dirección de actores I y con la asignatura Prácticas de escenificación II donde culmina la formación que permite al alumno la realización del proyecto fin de carrera. Igualmente, por el carácter de la asignatura, hay vinculación con Espacio escénico I.

Competencias Competencias transversales

1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.

2. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.

3. Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales diversos.

Page 3: 2º ded guias docentes

3

Competencias generales 1. Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías.

Competencias específicas

1. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

2. Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la representación.

3. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos. Competencias propias del curso 2015/2016

1. Saber aplicar los conceptos necesarios para dotar de coherencia la elección de una determinada estrategia estilística y estética para la escenificación, en relación con la propuesta de sentido del director de escena.

2. Aplicar el proceso y protocolo de relación de un equipo artístico y técnico en la creación de un espectáculo.

3. Saber aplicar procesos y metodologías propias del director de escena en la construcción del espectáculo.

4. Estudiar y aplicar los conceptos relativos a los diferentes elementos de significación de los que dispone el director de escena para la realización de un espectáculo.

5. Concebir y desarrollar una correcta articulación y jerarquización de los signos que conforman el discurso narrativo de la escenificación.

6. Utilizar el lenguaje específico del director de escena en la práctica espectacular.

Resultados del aprendizaje - Capacidad del alumno para concebir y desarrollar una propuesta estética y estilística de su

escenificación a partir de la lectura concreta y contemporánea realizada en su propuesta escénica.

- Capacidad de transmitir las ideas contenidas sobre su lectura contemporánea a la práctica escénica, mediante la correcta articulación de la partitura de signos del discurso espectacular.

- Capacidad de integrar en los ensayos de manera óptima los distintos signos de la escenificación.

- Capacidad de detectar los puntos débiles de la puesta en escena e introducir las modificaciones oportunas.

- Capacidad organizativa y de liderazgo en el proceso de trabajo.

- Dominio del lenguaje específico del director de escena aplicado a la práctica espectacular.

- Conocimiento y comprensión de la fundamentación y objetivos de las distintas fases de creación de un espectáculo.

Contenidos Los contenidos generales de la asignatura son los siguientes:

2. Práctica de la creación espectacular, destinada a sintetizar todos los aspectos de la formación. Implica el conocimiento y la experimentación de la complejidad del proceso global de la creación, incluyendo la experiencia de la representación.

Page 4: 2º ded guias docentes

4

3. Lenguajes, procedimientos y herramientas para la propuesta de sentido del espectáculo.

4. Concepción, desarrollo y práctica del discurso narrativo del espectáculo, a través de la articulación, jerarquización y puesta en escena de los distintos elementos de significación de los que dispone el director para su producción de sentido.

Estos contenidos se desarrollarán en el siguiente TEMARIO: Tema 1. Texto y puesta en escena.

Relación y autonomía. Posicionamientos teóricos en torno a la articulación de ambos conceptos. Discurso dramático y discurso escénico. La escenificación como texto espectacular.

Tema 2. Del texto a la escenificación. Etapas de transformación del texto al espectáculo. Trabajo dramatúrgico y práctica técnico-artesanal.

Tema 3. Propuesta escénica I. La propuesta escénica. Metodología. Fases y objetivos. Noción de lectura concreta y contemporánea. El núcleo de convicción dramática. Los subrayados analógicos.

Tema 4. Propuesta escénica II. Estética y estilística. Claves estéticas y estilísticas de la propuesta escénica. La conexión orgánica estilo/tema. Concordancia armónica y contradicción coherente.

Tema 5. Sistemas de significación teatral. Elementos integrantes del discurso espectacular. El contraste, el desarrollo y la unidad. Sentido totalizador de la puesta en escena.

Tema 6. Plan de ensayos. Fundamentos, fases y objetivos del “plan de ensayos”. Las etapas de trabajo de la puesta en escena y sus variantes. El cuaderno de dirección. Significación y metodología de las notas de dirección. Protocolos de actuación con el equipo creativo que interviene en la práctica espectacular. El ayudante de dirección, tipología y competencias.

Tema 7. Narrativa escénica y movimiento escénico. Definición y objetivos. Los canales expresivos. Pautas estructurales generales y equilibrio compositivo. Líneas visuales, cruces, escorzos y agrupamientos. La proxémica. Diseño y construcción del movimiento escénico. El concepto del tempo-ritmo en el marco de la narrativa escénica.

Tema 8. Narrativa escénica y jerarquización del discurso narrativo. Itinerario de atención del espectador. Focos y planos de atención. Las zonas de escenario. Jerarquización de los elementos escénicos. El equilibrio dinámico.

Tema 9. Narrativa escénica y funciones narrativas de los signos escénicos. Nexos en la puesta en escena de a las funciones narrativas del espacio escénico, la iluminación, campo sonoro, vestuario, objetos y la caracterización.

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Clases prácticas 115

3 Tutoría 6

4 Clases abiertas y muestras 5

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas 114

TOTALES 240

Page 5: 2º ded guias docentes

5

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

30

Muestras 70

TOTAL 100%

Asistencia a clase: La evaluación continua se perderá cuando el alumno no cumpla con la regularidad de los ensayos con el profesor dentro del horario de la asignatura.

Criterios de evaluación generales Para aprobar la evaluación continua es preciso superar las siguientes pruebas:

1. El desarrollo de ensayos en el aula donde se apliquen las correcciones del docente. Junto al resto de especificaciones de la primera parte de los sistemas de evaluación, computará en un total del 30% de la nota final.

2. La realización de una propuesta escénica básica, siguiendo las pautas que consigne el profesor, que se mostrará en la primera parte de la asignatura. Entrega del libreto de dirección. De la segunda parte de los sistemas de evaluación computará en un 20%.

3. La concepción, planificación y puesta en pie de un texto corto o una escena, y que se desarrollará según las pautas consignadas por el docente, que se muestra a final de curso. Entrega del libreto de dirección. De la segunda parte de los sistemas de evaluación computará en un 50%.

En el caso de perder la evaluación continua, el alumno podrá realizar una evaluación sustitutoria. Tanto la evaluación sustitutoria de junio como la extraordinaria de septiembre consistirán en: 1. La presentación ante el docente de la puesta en pie de un texto que será entregado

por el profesor, y que se desarrollará según las pautas consignadas por el docente. Esta prueba supondrá el 80 % del total de la nota.

2. La presentación de una memoria del proceso -adjuntando el cuaderno de dirección- donde el alumno plasme todo el trabajo de planificación y desarrollo de su puesta en pie. Esta prueba supondrá el 20 % del total de la nota.

Recursos

Bibliográficos - BRECHT, Bertolt, Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba Editorial, 2004. - BOGART, Anne. Los puntos de vista escénicos. Madrid: ADE, 2007 -BROOK, Peter, El espacio vacío, Paidós, Madrid, 1994. -CANFIELD, Curtis. El arte de la dirección escénica. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1991. - CRAIG, Edward Gordon. Del arte del teatro. Buenos Aires: Hachette, 1957. - DONELLAN, Declan. El actor y la diana. Madrid: Editorial Fundamentos, 2004. - EISENSTEIN, Sergéi. El montaje escénico. México: Grupo Editorial Gaceta, 1994. - HORMIGÓN, Juan Antonio, Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. (3 ed.) Madrid:

Page 6: 2º ded guias docentes

6

Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2008. - KNEBEL, María Osipovna. El último Stanislavsky. Madrid: Editorial Fundamentos, 1996. - MEYERHOLD, Vsevold. Textos teóricos, Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 2008. - PAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica, 2008. - SÁNCHEZ, José Antonio. Dramaturgias de la imagen. (3ª ed.) Cuenca: Ed. Universidad Castilla La Mancha, 2002. - UBERSFELD, Anne. La escuela del espectador. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1997. - UBERSFELD, Anne. Semiótica teatral. Madrid: Cátedra, 1989. - VAJTANGOV, Evgueni. Teoría y práctica teatral. Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1997. - VEINSTEIN, André: La puesta en escena. Buenos Aires: Cía Gral. Fabril Editora, 1962.

Page 7: 2º ded guias docentes

7

ASIGNATURA: Prácticas de Escritura Dramática II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Prácticas de Escritura Dramática II

Materia: Prácticas de Escritura Dramática Departamento: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

ECTS: Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: Segundo de Dirección Escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 120 Aulas:

Profesor Diana Luque @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción

En este segundo año de Prácticas de Escritura Dramática se afianzarán los conocimientos y destrezas adquiridas en el año anterior, profundizando tanto en la construcción del personaje como en la organización de la fábula dramática. Esta asignatura conlleva el estudio teórico-práctico para la elaboración de textos dramáticos de complejidad progresiva a partir de las nociones adquiridas previamente. En esta asignatura el alumno se adentrará en estadios más complejos de la escritura dramática como son las implicaciones y sentidos de las distintas funciones del lenguaje en la pieza dramática y especialmente en la construcción verosímil de los personajes y las diversas estrategias para la organización (estructura) de la obra. El trabajo se fundamenta en el estudio de textos dramáticos a través de los personajes, la organización del material dramático y en la puesta en práctica con materiales del propio alumno. Esta asignatura es de gran relevancia dentro del plan de estudios ya que agrupa los diversos conocimientos respecto al universo dramático que el alumno estudia en la mayoría de las materias. La asignatura Prácticas de Escritura Dramática II está íntimamente ligada a las asignaturas Prácticas de Escritura Dramática I, impartida durante el primer curso y a la asignatura Prácticas de Escritura Dramática III, que se imparte en el tercer curso, ya que todas ellas forman parte de un proceso de estudio y práctica de la Escritura Dramática que en los tres años de estudio va avanzando en el proceso de elaboración de una obra dramática propia, pasando del estudio a la práctica con un nivel mayor de dificultad conforme se suceden los cursos.

Competencias

Competencias genéricas:

Page 8: 2º ded guias docentes

8

1. Saber solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del

trabajo.

2. Capacidad para desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

Competencias transversales:

3. Saber aplicar una conciencia crítica, sabiendo aplicar una visión constructiva al trabajo

de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una

relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.

4. Capacidad de expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos,

técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en

el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera

equilibrada el éxito social.

Competencias específicas:

5. Capacidad para concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo,

generando y analizando conceptos textos e imágenes y valorando sus propiedades

representativas y su calidad estética.

6. Saber analizar los diferentes géneros, estilos, estructuras, sus características, y su

aplicación según la intencionalidad del escritor.

Resultados del aprendizaje

1. Capacidad para el análisis y estudio del "personaje teatral": elementos que intervienen

en su construcción e historia del mismo.

2. Capacidad para el reconocimiento del valor del lenguaje en el texto dramático y su

intencionalidad, así como el lenguaje propio del personaje y el valor del subtexto.

3. Capacidad para la creación de textos dramáticos de extensión y complejidad progresiva a

lo largo del curso académico.

4. Capacidad para organizar, estructurar y configurar los distintos elementos de un texto

dramático y culminar el proceso creativo.

Contenidos

TEMA 1 – Dramaturgia del personaje

1.1 Diacronía y tipología del personaje dramático.

1.2 La transformación del personaje.

1.3 La emoción del personaje.

1.4 Sentidos y funciones del lenguaje en la construcción del personaje y en la obra

dramática

Page 9: 2º ded guias docentes

9

TEMA 2 – Género y estilo

2.1 Mecanismos específicos de la comedia y el drama.

2.2 la dimensión trágica en la escritura teatral contemporánea.

2.3 Concepto de estilo. Poética del autor dramático.

TEMA 3 –. Los mecanismos estructurales

- 3. 1 Creación artística y construcción dramática.

- 3.2 Incidente desencadenante y las partes que lo componen. La incertidumbre:

formas. El desarrollo de los acontecimientos. Otros componentes de la acción.

- 3.3. Trama. Materia prima de la trama. La imitación de la acción. Configuración del

mapa dramática y esquema de la estructura. Tipo de finales.

- 3.4 La estructura clásica: planteamiento, nudo y desenlace. Dominio de la estructura

clásica y sus elementos constitutivos. Otras líneas teatrales diferentes: estructuras

circulares, estructuras rizomáticas, estructuras fragmentadas, estructuras abiertas,

estructuras cerradas.

Ejercicios prácticos de la asignatura:

1. Una escena que formará parte de una obra colectiva y que explorará los

procedimientos del site-especific art. (contenidos del bloque 1)

2. Una pieza breve de exploración de género dramático (de diez a quince páginas de

extensión (contenidos de los bloques 1 y 2)

3. El tratamiento de un texto dramático completo (contenidos de los bloques 1, 2 y 3)

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases prácticas 120 h

2 Tutoría 20 h

3 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

100 h

TOTALES 240 h

Evaluación

Page 10: 2º ded guias docentes

10

Sistemas de evaluación (convocatoria ordinaria) %

Trabajos y proyectos 80

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

20

TOTAL 100%

Sistemas de evaluación (Convocatoria extraordinaria) 0%

Pruebas 30

Trabajos y proyectos 70

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Horas de Ausencias injustificadas (n) Penalización Porcentual

n < 4 - 10 %

4< n < 6 - 20 %

n > 6 Convocatoria sustitutoria

Criterios de evaluación generales:

A continuación se detallan los criterios de evaluación y valoración tanto competenciales como

actitudinales que operarán en todo momento para la calificación de los alumnos:

I. El conocimiento de los procesos que intervienen en la creación teatral y la

valoración práctica de éstos sobre ejercicios o composiciones.

II. La comprensión del lenguaje, el conocimiento de técnicas de escritura dramática

y otros recursos de estilo y su aplicación a diferentes textos elaborados.

III. La valoración de la originalidad, técnica, selección y organización de los

materiales en los ejercicios que se planteen en los procesos de escritura

dramática.

Page 11: 2º ded guias docentes

11

Es imprescindible que los alumnos entreguen los ejercicios prácticos en la forma y plazos

indicados por el docente. La nota final de la convocatoria ordinaria será el resultado de la

suma de todas y cada una de las partes (calificadas entre 0 y 10) y dividida por el tanto por

ciento que corresponda.

Se especifican ahora los porcentajes de calificación de los ejercicios prácticos:

1. Una escena que formará parte de una obra colectiva (contenidos del bloque 1): 25 %

2. Una pieza breve (de diez a quince páginas de extensión (contenidos de los bloques 1 y

2): 50 %

3. El tratamiento de un texto dramático completo (contenidos de los bloques 1, 2 y 3):

25 %

Aquellos alumnos que no hayan superado la convocatoria ordinaria de junio tendrán derecho a

una segunda convocatoria en septiembre en la que el alumno habrá de entregar el ejercicio

práctico 2 y realizará un examen de los contenidos teóricos impartidos durante todo el curso

(50 % de la nota final).

Evaluación Sustitutoria:

En el caso de perder la evaluación continua, el/la alumno/a puede optar por la evaluación

sustitutoria. La evaluación sustitutoria se efectuará en el mes de junio y consiste en la

entrega del ejercicio 2 y 3 (60 %), y la realización de un trabajo de investigación sobre

algunos de los contenidos del tema II (40 %) en el que se tendrán en cuenta los siguientes

parámetros para su calificación:

Trabajo de investigación 50 %

Presentación y seriedad 5 %

Expresión escrita (ortografía, sintaxis, gramática y semántica) 5 %

Correcta utilización de aparato crítico y bibliografía 5 %

Corrección argumentativa (trabajos ensayísticos) y/o discursiva

(trabajos expositivos) 5 %

Corrección terminológica y conceptual 5 %

Seguimiento (tutorías y red) 5 %

Page 12: 2º ded guias docentes

12

Recursos

Bibliográficos

ABIRACHED, Robert. La Crisis Del Personaje En El Teatro Actual. A.D.E. Madrid. 1994

ALONSO DE SANTOS, J.L.: La escritura dramática, Madrid: Castalia, 1998.

—————— Manual de Teoría y práctica teatral, Madrid: Castalia Universidad, 2006.

ARISTÓTELES: Poética, Madrid, Ed. Gredos, 1974.

BAJTIN, MIJAIL: Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1975.

BARTHES, Roland, El grado cero de la escritura, Madrid, Austral, nº 803, 1984.

BENTLEY, E: La vida del drama, Barcelona, Buenos Aires: Paidós Studio, 1982.

BLOOM, Harold: Shakesperare, la invención de lo humano, Barcelona, Anagrama, 2002.

BRECHT, Bertolt.: Pequeño organon, Buenos Aires: La rosa blindada, 1963.

—————— :Escritos sobre teatro, Barcelona: Alba, 2004.

CHÉJOV Antón: Consejos a un escritor, Madrid: Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja,

2005.

DE LA PARRA, Marco Antonio: Cartas a un joven dramaturgo. Ediciones El Milagro. México D.F,

2007.

FREUD, Sigmond: Psicoanálisis del arte, Madrid: Alianza, 1970.

GARCÍA LORENZO, Luciano. El Personaje Dramático. Madrid, Taurus, 1985.

GARDNER, John: El arte de la ficción, Madrid, Ediciones de Escritura Creativa Fuentetaja, 2001.

GOODY, Jack: Representaciones y contradicciones, La ambivalencia hacia las imágenes, el

teatro, la ficción, las reliquias y la sexualidad, Paidós, Barcelona, 1999.

KRISTEVA, Julia: El texto de la novela. Trad. de Jordi Llovet. Barcelona, Lumen, 1974.

LAWSON, John Howard: Teoría y Técnica de la escritura de obras teatrales, Madrid: ADE, 1995.

LESSING, Gotthold Ephraim. La dramaturgia de Hamburgo. Editorial Asociación de Directores

de Escena. Madrid, 1993.

MAMET, David: Escrito En Restaurantes. Barcelona. Versal, 1991.

MEDINA VICARIO, Miguel. Los Géneros Dramáticos. Madrid. Fundamentos. 2000

PAVIS, Patrice: Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós

Ibérica, 1998.

Page 13: 2º ded guias docentes

13

RODARI, Gianni: Gramática de la fantasía, Ediciones del Bronce, Barcelona, 2006.

SÁNCHEZ, José Antonio: Las dramaturgias de la imagen, Cuenca: Ediciones Universidad de

Castilla La Mancha, 1999.

SANCHIS SINISTERRA, José: La escena sin límites. Ed. Ñaque. Ciudad Real, 2003.

VAN GOGH, Vincent: Cartas a Theo, Selección, traducción y notas de Víctor Goldstein. Buenos

Aires: Adriana Hidalgo, 2004.

WILDE, Oscar: De Profundis, Madrid: M.E. Editores, 1993.

ZUMTHOR, PAUL: Introducción a la poesía oral, Taurus Humanidades, Madrid, 1991.

Page 14: 2º ded guias docentes

14

Adaptación Teatral de Textos Narrativos

Identificación de la asignatura

Asignatura: Adaptación Teatral de Textos Narrativos

Materia: Prácticas de Escritura Dramática Departamento: Escritura y Ciencias

Teatrales

ECTS:

4

Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2 Curso de Dirección Escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 60 h Aulas:

Profes

or

José Manuel Mora Ortiz @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción

En la asignatura Adaptación Teatral de Textos Narrativos, el alumno se adentrará en

aquellos procesos creativos que van dirigidos a crear nuevos textos dramáticos a partir

de un material textual narrativo. La asignatura plantea las competencias, contenidos y

objetivos que se detallan a continuación.

Competencias

Competencias genéricas:

7. Saber solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del

trabajo.

8. Capacidad para desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

Competencias transversales:

9. Saber aplicar una conciencia crítica, sabiendo aplicar una visión constructiva al

trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que

Page 15: 2º ded guias docentes

15

establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que

persigue.

10. Capacidad de expresión y creación personal, integrando los conocimientos

teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y

generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y

valorando de manera equilibrada el éxito social.

Competencias específicas:

11. Capacidad para concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo,

generando y analizando conceptos textos e imágenes y valorando sus

propiedades representativas y su calidad estética.

12. Saber analizar los diferentes géneros, estilos, estructuras, sus características, y su

aplicación según la intencionalidad del escritor.

13. Saber analizar las pautas de originalidad y verosimilitud; la organización de

subtemas y temas en el ámbito de un argumento.

14. Capacidad para reconocer los diferentes modelos teóricos para la creación textual

dramática.

Propias del curso académico 2015/2016:

15. Analizar las potencialidades y elementos dramáticos que contiene un texto

narrativo.

16. Ser capaz de enfrentarse a los distintos procedimientos para transformar un texto

narrativo en texto dramático y que éste posea unas características teatrales

válidas para la puesta en escena.

17. Trasladar la información contenida en un texto narrativo a diálogos y a texto

dramatúrgico (didascalias, caracterización de personajes, estructura dramática,

lenguaje del personaje, etc.) para proponer un texto teatral.

18. Analizar la composición intertextual. Tensión entre dramaticidad-epicidad.

19. Analizar casos precedentes de adaptaciones teatrales de textos narrativos.

20. Comprobar la idoneidad y enfrentarse a los posibles problemas escénicos de la

propuesta de adaptación textual realizada por el alumno.

Resultados del aprendizaje

Page 16: 2º ded guias docentes

16

1. Conocer los distintos procedimientos para transformar un texto narrativo en texto

dramático y que éste posea unas características teatrales válidas para la puesta en

escena.

2. Ser capaz de trasladar la información contenida en un texto narrativo a diálogos y a

material textual dramático (acotaciones, estructura, lenguaje, personajes, conflictos,

etc.) para crear un texto teatral.

3. Capacitar al alumno para el análisis del funcionamiento del material textual

narrativo.

4. Ser capaz de detectar los elementos de mayor dramaticidad en un texto narrativo.

Contenidos

Esta asignatura semestral se estructura en 6 unidades didácticas en progresión de

dificultad y extensión en un proceso donde primará la praxis y el trabajo directo hacia

el texto dramático.

TEMA 1- Introducción a la adaptación de textos narrativos: teatralización de la

textualidad originaria. La función del análisis del texto narrativo: análisis de la

estructura y las características del relato. Cualidades del texto narrativo propuestas por

Italo Calvino: levedad, rapidez, exactitud, visibilidad y multiplicidad. Tesis sobre el

cuento de Ricardo Piglia: modelo clásico y modelo moderno. Teoría del iceberg de

Hemingway. Ejercicios de aproximación a la adaptación con el fin de detectar índices

de potencial teatral en textos narrativos.

TEMA 2- Los mecanismos de la ficción narrativa. El placer de la lectura (D. Lodge). El

comienzo (Jane Austen). El autor omnisciente (E. M. Foster). El punto de vista (Henry

James). El flujo de conciencia (V. Woolf). El sentido del lugar (M. Amis). La plasticidad

del lenguaje (Valle-Inclán). Las listas (F. Scott Fitzgerald). El tiempo (Charles Dickens).

El detalle (Lev Tolstòi). La intertextualidad (Joseph Conrad). El narrador poco fiable (K.

Ishiguro). Lo sobrenatural (E. A. Poe). La aporía (S. Beckett). El final (W. Golding). La

desmesura (H. Melville).

TEMA 3- Forma y contenido. Especificidad de la palabra dramática. Dramaticidad pura

versus epicidad pura: narrador único, narrador múltiple, narrador dentro de la cuarta

pared. Dialogicidad y narratividad. Dramaturgia fabular versus dramaturgia discursiva.

Ámbitos de indagación en las transacciones entre fábula y acción dramática a partir de

Page 17: 2º ded guias docentes

17

los diferentes planos de articulación propuestos por José Sanchis Sinisterra:

temporalidad, espacialidad, personajes, discurso y verosimilitud.

TEMA 4- Factores propios de la escritura dramática propuestos por Alonso de Santos:

la comprensibilidad, la identificación, la causalidad y la necesidad. Noción de estilo.

Noción del punto de vista del dramaturgo a la hora de abordar la adaptación.

Estrategias dramatúrgicas directas e indirectas frente al material textual del que

partimos.

TEMA 5- Construcción dramática. Estudio, elección y justificación de espacios,

personajes y tiempos a partir del original. Establecer la progresión temporal.

Estrategias para la dosificación y pragmatización de la información en la estructura

dramática. Modalidades discursivas. Diálogos. Monólogos. Didascalias. Incorporación

de elementos épicos, extraescénicos, no verbales, metateatratrales e intertextuales.

TEMA 6- Propuesta de adaptación textual tras el análisis -a partir de los conceptos

teóricos adquiridos durante el curso- de un relato breve de uno de los autores que se

detallan a continuación: Lev Tolstòi, Herman Melville y F. Dostoievsky. Idoneidad del

material dramático para la escena.

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Clases prácticas 60 h

2 Tutoría 10 h

3 Estudio personal, trabajos, ensayos en grupo y/o

lecturas

50 h

TOTALES 120 h

Evaluación

Criterios de evaluación generales:

A continuación se detallan los criterios de evaluación y valoración tanto

competenciales como actitudinales que operarán en todo momento para la calificación

de los alumnos:

Page 18: 2º ded guias docentes

18

I. El conocimiento de los procesos que intervienen en la creación teatral y la

valoración práctica de éstos sobre ejercicios o composiciones.

II. La comprensión del funcionamiento del texto narrativo y del análisis del

mismo y su traslación a diferentes textos dramáticos elaborados por los alumnos.

III. La valoración de la originalidad, técnica, selección y organización de los

materiales en los ejercicios que se planteen en los procesos de escritura dramática.

La evaluación continua sobre el trabajo diario y la asistencia a clase, la aplicación de

las pautas marcadas por la dinámica de la asignatura y la creación y presentación de

los ejercicios en las fechas fijadas por el profesor supondrá el 20 % de la nota final. El

80 % restante vendrá determinado por un examen teórico relativo a los contenidos

impartidos en clase (50%) y un trabajo práctico de adaptación teatral de un texto

narrativo (30%) que propondrá el tutor, siendo imprescindible aprobar ambos ejercicios

para superar la asignatura.

Sistemas de evaluación %

Pruebas 50

Trabajos y proyectos 30

Control del rendimiento en clase (Pruebas

de trabajo en el aula, pruebas prácticas,

pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno

(valores, habilidades sociales y directivas,

conducta…)

20

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Dado el carácter práctico de la asignatura, la asistencia a clase es obligatoria y no se

admitirá más de un 10% de faltas. Superado este porcentaje de faltas el alumno

perderá la evaluación continua y pasará directamente a ser examinado en la

evaluación sustitutoria o en la convocatoria de septiembre.

Convocatoria de septiembre:

Aquellos alumnos que no hayan superado la convocatoria ordinaria en Junio tendrán

derecho a una convocatoria extraordinaria de septiembre que consistirá en un examen

teórico (50 % de la nota final) en el que el alumno deberá demostrar el conocimiento

Page 19: 2º ded guias docentes

19

del temario teórico de la asignatura y en la realización de un ejercicio práctico de

adaptación textual a partir de un texto narrativo diferente a los estudiados durante el

curso y que será especificado por el docente tras la convocatoria ordinaria (50%). Será

imprescindible aprobar ambos ejercicios para superar la asignatura.

Evaluación sustitutoria:

Aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua al superar el 10% de

faltas de asistencia a clase que establece el programa podrán presentarse a la

evaluación sustitutoria que consistirá en la realización de un ejercicio práctico de

adaptación textual a partir de un texto narrativo diferente a los estudiados durante la

evaluación continua (50%) y en un examen donde se tenga que responder a un

ejercicio o prueba más que el alumnado con evaluación continua (50%).

Calendario de las evaluaciones:

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la

misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre.

Recursos

Bibliográficos

ABIRACHED, Robert. La Crisis Del Personaje En El Teatro Actual. A.D.E. Madrid. 1994

ALONSO DE SANTOS, J.L.: La escritura dramática, Madrid: Castalia, 1998.

—————— Manual de Teoría y práctica teatral, Madrid: Castalia Universidad, 2006.

ARISTÓTELES: Poética, Madrid, Ed. Gredos, 1974.

BAJTIN, MIJAIL: Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1975.

——: Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1985.

——: La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, El contexto de

François Rabelais, Madrid, Alianza Editorial, 1989.

——: Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México, 19892.

——: On the novel: Types of Time and Chronotopos in the Novel. Essays on Historical

Poetics, Belgrado, 19893.

BARTHES, Roland, El grado cero de la escritura, Madrid, Austral, nº 803, 1984.

BENTLEY, E: La vida del drama, Barcelona, Buenos Aires: Paidós Studio, 1982.

BLOOM, Harold: Shakesperare, la invención de lo humano, Barcelona, Anagrama,

2002.

BRECHT, Bertolt.: Pequeño organon, Buenos Aires: La rosa blindada, 1963.

—————— : Escritos sobre teatro, Barcelona: Alba, 2004.

Page 20: 2º ded guias docentes

20

CHÉJOV Antón: Consejos a un escritor, Madrid: Ediciones de Escritura Creativa

Fuentetaja, 2005.

DE LA PARRA, Marco Antonio: Cartas a un joven dramaturgo. Ediciones El Milagro.

México D.F, 2007.

FREUD, Sigmond: Psicoanálisis del arte, Madrid: Alianza, 1970.

GARCÍA LORENZO, Luciano. El Personaje Dramático. Madrid, Taurus, 1985.

GARDNER, John: El arte de la ficción, Madrid, Ediciones de Escritura Creativa

Fuentetaja, 2001.

GOODY, Jack: Representaciones y contradicciones, La ambivalencia hacia las

imágenes, el teatro, la ficción, las reliquias y la sexualidad, Paidós,

Barcelona, 1999.

KRISTEVA, Julia: El texto de la novela. Trad. de Jordi Llovet. Barcelona, Lumen, 1974.

LAWSON, John Howard: Teoría y Técnica de la escritura de obras teatrales, Madrid:

ADE, 1995.

LESSING, Gotthold Ephraim. La dramaturgia de Hamburgo. Editorial Asociación de

Directores de Escena. Madrid, 1993.

MAMET, David: Escrito En Restaurantes. Barcelona. Versal, 1991.

MEDINA VICARIO, Miguel. Los Géneros Dramáticos. Madrid. Fundamentos. 2000

PAVIS, Patrice: Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona:

Paidós Ibérica, 1998.

RODARI, Gianni: Gramática de la fantasía, Ediciones del Bronce, Barcelona, 2006.

SÁNCHEZ, José Antonio: Las dramaturgias de la imagen, Cuenca: Ediciones

Universidad de Castilla La Mancha, 1999.

SANCHIS SINISTERRA, José: La escena sin límites. Ed. Ñaque. Ciudad Real, 2003.

VAN GOGH, Vincent: Cartas a Theo, Selección, traducción y notas de Víctor Goldstein.

Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2004.

WILDE, Oscar: De Profundis, Madrid: M.E. Editores, 1993.

ZUMTHOR, PAUL: Introducción a la poesía oral, Taurus Humanidades, Madrid, 1991.

Page 21: 2º ded guias docentes

21

Asignatura: Guión I

Identificación de la asignatura

Asignatura: Guión I

Materia: Práctica de escritura dramática Departamento: Dramaturgia y Ciencias

teatrales

ECTS: 5 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: Segundo curso de Dirección escénica y dramaturgia

Horas lectivas: 75 Aulas:

Profesor José Gabriel Lorenzo López @ [email protected]

@

[email protected]

Observaciones

Introducción

El objeto de esta asignatura responde a la necesidad de educar una mentalidad visual

dentro de la concepción dramática de una historia. Así como el teatro, principalmente,

refuerza con la palabra aquello que acontece en el escenario, en la pantalla debe ser

la imagen la que sostenga la narración y la que tiene el privilegio de contactar con el

espectador, tratando de eludir toda explicación verbal de la trama. Pensar en

imágenes y construir conflictos a partir de ellas será una de las premisas de la

asignatura. A lo largo del curso, se realizará un viaje a través de las películas que han

resultado significativas en la evolución del cine, desde su origen hasta nuestros días, y

se analizarán los distintos recursos narrativos que se han introducido en los guiones a

los largo de la historia.

El oficio de escribir películas es una profesión más dentro de la realización de una

película y parece que una vez escrita la historia, es cuando empieza lo más difícil, el

rodaje. Sin duda, se trata del proceso más costoso dentro de la producción de una

película pero todo irá mal si la historia no ha sido bien perfilada sobre el papel. A este

esfuerzo de creación y perfeccionamiento de un guión cinematográfico se dirigirá la

Page 22: 2º ded guias docentes

22

mayor parte del esfuerzo en la materia. De esta forma, la asignatura pretende otorgar

otra salida a aquellos alumnos que opten por una carrera profesional dirigida a la

escritura dramática.

Vinculación formativa: La asignatura de “Guión I” no es una asignatura llave de “Guión

II” que es posterior y se imparte en 3º.

Competencias

Competencias genéricas:

Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.

Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.

Competencias transversales:

Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

Competencias específicas de la asignatura:

Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

Conocer los aspectos fundamentales de la estructura clásica cinematográfica.

Realizar una búsqueda de la imagen como máxima expresión del conflicto cinematográfico.

Ser capaz de construir escenas de poderosa fuerza cinematográfica con la visualización del guión.

Analizar las diversas formas del texto propio del espectáculo (incluido el espectáculo audiovisual).

Competencias del curso

Ser capaz de dominar el lenguaje clásico de escritura de guiones cinematográficos, con el fin de saber desenvolverse en cualquier diseño de escritura, ya sea clásico o contemporáneo.

Ser capaz de analizar un guión cinematográfico y descomponerlo estructuralmente.

Alcanzar disciplina a la hora de escribir un guión, con el fin de elaborar una historia lo más visual posible.

Ser capaz de elaborar formas de narrar y dramatizar a través de la imagen por encima de cualquier otro recurso (el diálogo, principalmente), para solucionar los problemas que surgen al escribir una historia.

Saber plantear el subtexto de las escenas, bien a través de la imagen, bien a través del diálogo.

Page 23: 2º ded guias docentes

23

Contenidos

TEMA 1

Los antecedentes literarios del cine. (Mitología, novela y teatro clásico). ¿Ha

inventado el cine nuevos temas?

Formato y presentación de un guión.

Elementos esenciales de la escritura cinematográfica: acontecimiento, cambio

de valor, golpes de efecto, significado, escena, secuencia y acto.

Caso práctico: Análisis y descomposición de los guiones Big fish (John August,

2004) y de Arrebato (Iván Zulueta, 1979).

El contenido visual de los guiones cinematográficos y su reflejo en la película y

el tema de la historia:

- Descripciones

- Revelaciones

- Revelaciones escondidas

- Metáforas

- Alegorías

- Escenas de exposición

- Atmósfera

Caso práctico: Descripciones de escenas que deben resolverse visualmente.

TEMA 2

La escritura como generadora de preguntas no de respuestas.

Dónde empezar. Premisa e idea controladora.

Determinación del género y de “quién” es el protagonista de la historia.

Sinopsis.

Caso práctico: Elaboración de varias premisas y sinopsis.

TEMA 3

Desarrollo de la trama. Tipos de trama dentro del triángulo narrativo de Robert

McKee: arquitrama, minitrama, antitrama y no trama.

Plantilla o esquema de la cadena de sucesos.

Tratamiento por escenas de la historia

Page 24: 2º ded guias docentes

24

TEMA 4

El planteamiento de la historia y su desarrollo hasta el final del primer acto:

presentación de personajes, detonante, primer punto de giro.

Imagen de apertura.

Caso práctico: escritura del tratamiento del primer acto del guión de

cortometraje.

TEMA 5

Introducción al desarrollo de la historia: el segundo acto como máximo

representante de la ley de los conflictos. Desarrollo de los personajes: conflicto

interno, conflicto externo y conflicto extrapersonal. Toma de decisiones. Escribir

desde dentro del personaje hacia fuera.

El punto medio y el segundo punto de giro.

Caso práctico: escritura del segundo acto del guión de cortometraje.

TEMA 6

Introducción al desenlace de la historia: el tercer acto como culminación de la

trama. Expectativas y realidades.

Crisis, clímax, resolución e idea controladora.

Imagen de cierre.

Herramientas y problemas relacionados con la escritura de guiones.

Caso práctico: escritura del tercer acto del guión de cortometraje

TEMA 7

El personaje: tipos psicológicos según Hipócrates y Carl Gustav Jung.

Clasificación de los arcos de transformación del personaje.

Clasificación de las pasiones y sentimientos que desarrolla el personaje y se

transmiten al espectador.

Caso práctico: reescritura del guión de cortometraje haciendo hincapié en la

construcción de los personajes

TEMA 8

Texto y subtexto de las historias. Subtexto basado en diálogos y subtexto

basado en imágenes.

Page 25: 2º ded guias docentes

25

Clasificación y tipología de los diálogos.

Caso práctico: reescritura del guión de cortometraje ahondando en el sentido

dramático de las imágenes.

Descripción de contenidos:

- Proceso técnico de la estructura clásica en tres actos. Tipos psicológicos aplicados a la creación de personajes.

- Potenciación de la imagen como fuente generadora de conflictos en el proceso creativo.

- Problemas y herramientas del guionista a la hora de afrontar una historia.

- Creación de un guión de cortometraje con las nociones adquiridas, a partir del desarrollo de varias sinopsis.

- Estructura del guión cinematográfico: detonante, puntos de giro y clímax

Resultados del aprendizaje

1. Capacidad para realizar el análisis de una película, extrayendo conclusiones

respecto a la estructura de la misma

2. Escribir un guión de cortometraje presentándolo en el formato adecuado.

3. Confirmar las competencias adquiridas mediante una prueba teórica que recoja

la materia impartida a lo largo del curso

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 70 h.

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 2 h.

3 Tutoría 3 h.

4 Clases abiertas y muestras 5 h.

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas 70 h.

TOTALES 150 h.

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 40

Page 26: 2º ded guias docentes

26

Trabajos y proyectos 50

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas,

pruebas orales, presentaciones…)

Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas,

conducta…)

10

TOTAL 100%

Asistencia a clase

La asistencia a clase es obligatoria, a no ser que por causas de fuerza mayor y, tras

previo aviso, el alumno deba ausentarse. La evaluación continua se pierde si el

alumno no acude al menos al 80% de las clases, aunque exista justificación de

ausencia de las mismas. Por esta razón el alumno firmará todos los días en una lista

su asistencia a clase.

Criterios de evaluación generales

Evaluación ordinaria: Tres aspectos serán tenidos en consideración para evaluar al

alumno: 1) Asistencia a clase; 2) Elaboración de un guión de cortometraje de al menos

20 páginas; 3) Además, habrá una prueba teórica final. Entre los criterios, a partir de

los cuales, se evaluará la escritura del guión cinematográfico destacan:

a) Los aspectos visuales del mismo: planteamiento y resolución visual de la

escena y transmisión visual del conflicto dramático. (35%)

b) La originalidad de la historia. (10%)

c) La adecuación del formato y presentación del guión literario a los tipos

característicos de los guiones cinematográficos. (10%)

d) La escritura de un guión cinematográfico que presente posibilidades de rodaje.

(5%)

e) El proceso y esfuerzo continuado que permita la supervisión del profesor a lo

largo del curso (40%)

Evaluación sustitutoria: consistirá en la elaboración de un trabajo relacionado con la

asignatura y propuesto por el docente. Además de tener la obligación de presentarse a

la prueba teórica final en el mes de junio. El valor del trabajo de la evaluación

sustitutoria equivale al porcentaje de “control de rendimiento en clase” incluida en el

cuadro superior.

Page 27: 2º ded guias docentes

27

La calificación de la convocatoria extraordinaria de septiembre seguirá las mismas

pautas que durante el curso para un alumno cuya asistencia a clase haya estado

dentro del porcentaje estimado para la convocatoria ordinaria, debiendo el alumno

realizar la sinopsis de una historia, su tratamiento y, finalmente el guión literario de

veinte páginas. Además, realizará la prueba teórica el día fijado para el examen. Si el

alumno hubiera asistido a clase dentro del porcentaje permitido para examinarse en

convocatoria ordinaria, y sólo hubiera aprobado una de las dos partes que se califican

en la nota final, es decir, o bien el guión literario, o bien el examen teórico, se le

guardará la nota aprobada y se le calificara la convocatoria de junio como no

presentado. Dicho alumno deberá presentarse en septiembre a la parte de la

evaluación suspensa.

Calendario de las evaluaciones

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la

misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre.

Recursos

Audiovisuales:

- Chinatown, de Roman Polansky

- Una historia verdadera, de David Lynch

- Gran Torino, de Clint Eastwood

- El apartamento, de Billy Wilder

- Grand Canyon, de Lawrence Kasdan

- Amores perros, de Alenjandro González Iñárritu

- Babel, de Alejandro González Iñárritu

- El ángel exterminador, de Luis Buñuel

- Ocho y medio, de Federico Fellini

- Persona, de Ingmar Bergman

- Desmontando a Harry, de Woody Allen

- Manhattan, de Woody Allen

- Match Point, de Woody Allen

- Misterioso asesinato en Manhattan, Woody Allen

Page 28: 2º ded guias docentes

28

Bibliográficos:

- Balló, Jordi y Pérez, Xavier, La semilla inmortal, Anagrama, Barcelona, 1997.

- Field, Syd, El libro del guión, Madrid, Plot, 1994

- Goldman, William, Las aventuras de un guionista en Hollywood, Madrid, Plot, 1992.

- McKee, Robert, El guión, Barcelona, Alba Editorial, s.l.u., 2003.

- Sánchez-Escalonilla, Antonio, Estrategias de guión cinematográfico, Ariel, Barcelona,

2001.

- Sánchez-Escalonilla, Antonio, Guión de aventuras y forja del héroe, Ariel, Barcelona,

2002.

- Bogdanovich, Peter. Ciudadano Welles, Grijalbo, Barcelona, 1994.

- Seger, Linda, El arte de la adaptación, Madrid, Rialp, 1993

- Seger, Linda, Cómo convertir un buen guión en un guión excelente, Madrid, Rialp,

1993.

-Field, Syd. El Manual del Guionista. Madrid, Plot 1998

- Allen, Woody, Misterioso asesinato en Manhattan, Fabula Tusquets, Barcelona 1995.

-Mamet, David. Sobre la dirección de cine. Debate, Madrid, 2000.

- Lumet, Sydney. Así se hacen las películas. Rialp, Madrid, 1999.

- Bazin, Andre. ¿Qué es el cine?. Rialp, Madrid. 1993.

- Brenes, Carmen Sofía. ¿De qué tratan realmente las películas? Ediciones

Internacionales Universitarias, Madrid, 2001.

- Truby, John. Anatomía del guión (El arte de narrar en 22 pasos). Alba Editorial,

Barcelona 2009

- Rodríguez de Fonseca, Francisco Javier. Cómo escribir diálogos para cine y

televisión. T&B Editores. Madrid, 2009.

- Snyder, Blake. ¡Salva al gato! El libro definitivo para la creación de un guión. Alba

Editorial, Barcelona, 2010.

- Boyle, Bill. The visual mindscape of the screenplay. All that sky productions, Los

Ángeles, 2013.

- Marks, Dara. Inside story. The power of the transformational arc. A & C Black

Publishers Ltd, Londres, 2009.

- Serrano, Raúl. La creación de personajes cinematográficos. El espejo de celuloide.

T&B Editores, Madrid, 2010.

Page 29: 2º ded guias docentes

29

- Bordwell, David y Thompson, Kristin. Arte cinematográfico. McGraw Hill

Interamericana, Atlampa, 2003.

Otros

- imdb.com

- deadline.com

Page 30: 2º ded guias docentes

30

Asignatura: ESCENIFICACIÓN II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Escenificación II

Materia: Escenificación Departamento: Dirección escénica

ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Teórico-práctica Duración: ANUAL

Ubicación temporal: 2 curso Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 60 Aulas:

Profesor Juan José Villanueva @ [email protected]

@

[email protected]

Observaciones

Introducción

La asignatura Escenificación II permite al alumno profundizar en los procedimientos de elaboración de la partitura escénica del director, desarrollando todos los elementos concernientes a la narratividad escénica y permitiendo así una óptima transmisión al espectador de la propuesta de sentido de su escenificación. Con el desarrollo de los contenidos, y desde una concepción teórico-práctica de la asignatura, el alumno se enfrentará a la planificación de los criterios compositivos y narrativos propios del director de escena contemporáneo. Este trabajo académico le permitirá, en confluencia con las demás asignaturas del recorrido, fomentar su expresión personal y creativa desde la adquisición de las destrezas fundamentales del director de escena en la planificación de su discurso espectacular, permitiéndole en un futuro configurar y desarrollar su propia poética escénica. Siendo ésta una de las competencias fundamentales, la asignatura le aproximará, a través de visionados y análisis de materiales audiovisuales, a las principales poéticas de la dirección de escena actual. De este modo, el alumno podrá contrastar de manera más eficaz los contenidos de la asignatura en sus distintas posibilidades metodológicas y creativas. Vinculación formativa

La asignatura de Escenificación II cierra un arco formativo en el plan de estudios de la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia con la asignatura de primer curso Escenificación I. Asimismo, se halla en relación con las competencias y contenidos de las asignaturas Prácticas de Escenificación I y II y Dirección de actores I y II.

Competencias

Competencias transversales:

Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla

adecuadamente. Competencias generales:

1. Fomentar la expresión personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el

Page 31: 2º ded guias docentes

31

proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito personal.

Competencias específicas: 1. Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y

analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

2. Planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo, aplicando la metodología de trabajo pertinente.

3. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

4. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.

A estas competencias específicas añadimos las siguientes: 1. Analizar y comprender el proceso creativo de la escenificación en un nivel de

complejidad avanzada. 2. Planificar la partitura escénica del director a partir de los elementos fundamentales

de composición de la narrativa escénica. 3. Enunciar y precisar una correcta definición de la estética y estilística de la propuesta

escénica, en relación con la propuesta de sentido del director de escena.

Resultados del aprendizaje

1. Se atenderá a la investigación para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

2. Se estudiará el hecho escénico a partir de diferentes métodos. 3. Se estudiarán y aplicarán los elementos que componen la narrativa escénica del

director, para una óptima articulación de la partitura escénica. 4. Se acercará a enunciar y precisar una correcta definición de la estética y estilística de

la propuesta escénica, en relación con la propuesta de sentido del director de escena

Contenidos

DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS

2.1.- Metodologías y técnicas específicas del proceso de creación escénica de los espectáculos en sus distintas manifestaciones, incluido el espectáculo audiovisual y las Nuevas Tecnologías.

2.2.- Análisis de la relación creativa, artística y estética entre la figura del director y el intérprete en las diversas formas espectaculares.

Estos contenidos se desarrollan en el siguiente TEMARIO 1. El sistema estilístico y la escenificación. Los sistemas de significación teatral. Conexión orgánica de la propuesta de sentido y la partitura escénica. 2. Narrativa escénica I. Los modelos de representación. 3. Narrativa escénica II. Jerarquización de los elementos de composición en la partitura escénica. La puntuación del discurso del director de escena. La dirección de atención del espectador. 4. Narrativa escénica III. Movimiento escénico y significación. El movimiento escénico en el espacio y en el tiempo. 5. Narrativa escénica IV. Configuración narrativa de los distintos elementos de significación

teatral. Desarrollo y ejecución de los sistemas rítmico dinámicos de la escenificación.

Page 32: 2º ded guias docentes

32

6. Narrativa escénica V. La poética del director de escena contemporáneo en la composición espectacular. Aproximación a distintas estéticas y metodologías. Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 60

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 5

3 Tutoría 10

4 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

45

TOTALES 120

Evaluación

Asistencia a clase:

El alumno perderá la evaluación continua cuando supere el 20 % del total de horas lectivas por faltas injustificadas.

Criterios de evaluación generales:

Los criterios de evaluación son los siguientes:

1) Pruebas de evaluación: Consistirán en dos exámenes que tendrán lugar al final del primer cuatrimestre y en el mes de junio. Versarán sobre contenidos impartidos a lo largo de la asignatura.

2) Control del rendimiento en clase. Observación de las actitudes del alumno:

Incluirá la actitud y desarrollo del alumno a lo largo del curso, su regularidad en la asistencia y la presentación de trabajos escritos o de exposición oral, así como las prácticas que considere oportunas el profesor.

En caso de perder la evaluación continua, el alumno tendrá derecho a realizar una evaluación sustitutoria, que consistirá en:

1) La presentación de un trabajo escrito sobre un aspecto de la asignatura que será notificado por el profesor, y que constituirá el 30 % de la nota total.

2) Una prueba de evaluación que versará sobre contenidos de la asignatura o del trabajo presentado, y que constituirá el 70 % de la nota total.

Sistemas de evaluación %

pruebas 30

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

70

TOTAL 100%

Page 33: 2º ded guias docentes

33

El alumno que suspenda la evaluación continua o la sustitutoria tendrá derecho a una convocatoria extraordinaria. Dicho examen consistirá en:

1) La presentación de un trabajo escrito sobre un aspecto de la asignatura que será notificado por el profesor, y que constituirá el 30 % de la nota total.

2) Una prueba de evaluación que versará sobre contenidos de la asignatura o del trabajo presentado, y que constituirá el 70 % de la nota total.

Calendario de las evaluaciones:

La evaluación continua tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación sustitutoria se realizará en el mes de junio En cuanto a la convocatoria extraordinaria, tendrá lugar en el mes de septiembre. Recursos

Audiovisuales El profesor utilizará diversos materiales audiovisuales a lo largo del curso, atendiendo a las necesidades de los contenidos impartidos y a la propia marcha de la asignatura. Bibliográficos APPIA, Adolphe. La música y la puesta en escena/ La obra de arte viviente. Madrid: ADE, 2000. BRECHT, Bertolt, Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba Editorial, 2004. BOGART, Anne. Los puntos de vista escénicos. Madrid: ADE, 2007 BROOK, Peter. Más allá del espacio vacío. Barcelona: Alba Editorial, 2001. CANFIELD, Curtis. El arte de la dirección escénica. Madrid: ADE, 1991. CRAIG, Edward Gordon. Escritos sobre teatro I. Madrid: ADE, 2011. CHEJOV, Michael. Lecciones para el actor profesional. Barcelona: Alba Editorial, 2006. DONELLAN, Declan. El actor y la diana. Madrid: Fundamentos, 2004. EISENSTEIN, Sergéi. El montaje escénico. México: Grupo Editorial Gaceta, 1994. HORMIGÓN, Juan Antonio, Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. (3 ed.) Madrid: ADE, 2008. KNEBEL, María Osipovna. El último Stanislavsky. Madrid: Fundamentos, 1996. LAYTON, William. ¿Por qué? Trampolín del actor. Madrid: Fundamentos, 1990. MEYERHOLD, Vsevold. Textos teóricos, Madrid: ADE, 2008. MEYERHOLD, Vsevolod E. Lecciones de dirección escénica. Madrid: A.D.E., 2010. PAVIS, Patrice. Diccionario de teatro, Barcelona: Paidós, 1998 PAVIS, Patrice. El análisis de los espectáculos. Barcelona: Ed. Paidós, 2008. SÁNCHEZ, José Antonio. Dramaturgias de la imagen. (3ª ed.) Cuenca: Universidad Castilla La Mancha, 2002. SERRANO, Raúl. Nuevas tesis sobre Stanislavski. Buenos Aires (Argentina): Atuel, 2004. UBERSFELD, Anne. La escuela del espectador. Madrid: ADE, 1997. JIMÉNEZ, Sergio. El evangelio de Stanislavsky según sus apóstoles: México: Grupo Editorial Gaceta, 1990. WESTON, Judith. La dirección de actores. A Coruña: Fluir Ediciones, 2005. A estas referencias bibliográficas el profesor podrá añadir las que considere oportunas atendiendo a aspectos específicos de la marcha del curso.

Page 34: 2º ded guias docentes

34

ANÁLISIS DE TEXTOS II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Análisis de textos II

Materia: Dramaturgia Departamento: Dramaturgia y Ciencias teatrales

ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: teórico-práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2º curso de Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 90 Aulas:

Profesor Marga del Hoyo Ventura @ [email protected]

Observaciones

Introducción

En el recorrido de la formación del alumno de Dirección escénica y Dramaturgia, Análisis de Textos II se presenta como una asignatura básica y un pilar dentro de la especialidad. Analizar un texto supone sumergirse en los materiales de su construcción para poder desentrañar su significado profundo, la pulsión del mismo y lo que ha querido comunicar el autor. El análisis permitirá a los alumnos conocer tanto la estructura del texto y la naturaleza de los elementos formales que lo conforman como el mundo propio del autor reflejado en ese texto, conocimientos imprescindibles para una futura puesta en escena y para conocer la aplicación de dichos materiales en la escritura concreta de un texto. Desde la perspectiva teórico práctica de la asignatura, se aproximará al alumno a la profundización de la metodología de análisis trabajada en primer curso, avanzando en la adquisición de herramientas analíticas y estableciendo vínculos necesarios con las materias prácticas de la especialidad, a la vez que se da cabida al desarrollo paulatino de la voz artística propia del alumno en el segundo año de su formación. La asignatura se centra en el análisis de textos contemporáneos y busca, como objetivo último de la metodología analítica aplicada, la inmersión en los lenguajes propios de la contemporaneidad teatral occidental para poder así entender mejor el mundo que nos rodea y estimular, con ello, la creatividad del alumno y su trabajo artístico.

Competencias

Competencias genéricas - Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. - Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás. Desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.

Competencias transversales

- Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. - Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.

Competencias específicas

- Saber aplicar las distintas metodologías de análisis a los textos trabajados. - Analizar textos valorando sus propiedades representativas y su calidad estética.

Page 35: 2º ded guias docentes

35

Competencias específicas del curso 2015-2016 - Saber extraer conclusiones utilizando las siguientes herramientas: análisis del contexto, tema, conflicto, personajes, estructura y género. -Saber analizar la estructura de un texto y detectar situación previa, incidente desencadenante, escena de conflicto y desenlace. - Saber analizar la escena de clímax o de conflicto de un texto con vista a su posible puesta en escena y a que sirva de modelo para la escritura de una escena. - Saber establecer relaciones entre el aspecto formal del texto y el sentido profundo del mismo, tanto en lo referente a la estructura como en la construcción de los personajes y el tema. - Adquirir la necesaria soltura en el manejo de la herramienta de análisis que permita aplicar esta desde la ductilidad necesaria que requiere el enfrentamiento con diferentes tipos de estructura y de lenguaje dramático.

Resultados del aprendizaje

1. El conocimiento de los conceptos que definen la buena construcción del texto, adquisición y dominio del vocabulario técnico, manejo de las herramientas para desentrañar un texto dramático. 2. El manejo de los componentes que configuran la obra teatral, y su uso en relación con el trabajo práctico del director de escena. 3. La capacidad del alumno para la identificación de las herramientas dramáticas de forma coherente y provechosa en relación con el perfil del recorrido de Dirección escénica y Dramaturgia. 4. El aprovechamiento de la herramienta analítica desde la aplicación a los trabajos de

carácter práctico.

Contenidos

TEMA 1 – El nacimiento del teatro moderno en los países nórdicos. El Naturalismo. Análisis de Casa de muñecas, de Ibsen, y La señorita Julia, de Strindberg. TEMA 2 – El simbolismo y la ruptura con el Naturalismo. Análisis de La Intrusa, de Maeterlinck.

TEMA 3 – El nacimiento del teatro moderno en Rusia. Análisis de La Gaviota, de Chejov. TEMA 4 – El teatro realista en Estados Unidos. Análisis de Muerte de un viajante, de A. Miller. TEMA 5 – El teatro moderno en España. Análisis de Divinas palabras, de Valle-Inclán. Análisis de Así que pasen cinco años, de Lorca. TEMA 6 – Las aportaciones del teatro europeo. Análisis de Terror y Miseria del Tercer Reich, de B. Brecht. La ruptura del teatro del absurdo. Análisis de Esperando a Godot de Samuel Beckett. TEMA 7 – Acercamiento a la tragedia moderna. Análisis de Antígona de Anouilh.

Page 36: 2º ded guias docentes

36

TEMA 8 – El teatro español contemporáneo (I): generación de los 80. Análisis de Trampa para pájaros, de J. L. Alonso de santos. Análisis de ¡Ay Carmela!, de J. Sanchis Sinisterra. TEMA 9 – El teatro español contemporáneo (II): dramaturgia española contemporánea. Análisis de Himmelweg (camino al cielo), de Juan Mayorga. TEMA 10 – Un acercamiento al teatro europeo contemporáneo. La peticion de empleo, de Michel Vinaver. El feo, de Marius Von Mayenburg.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 60

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 30

3 Tutoría 10

4 Estudio personal, trabajos y lecturas 80

TOTALES 180

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Trabajos y proyectos 40

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

60

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Se pierde la evaluación continua cuando no se asiste a un 33% o más de las clases. Criterios de evaluación generales:

La asignatura tiene un gran componente práctico, por lo cual se valorará la asistencia a las clases y la correcta, oportuna y educada participación en clase. Se tendrá en cuenta, igualmente, la constancia, disciplina y puntualidad en las lecturas que se han de llevar a cabo fuera del aula. Se valorará la implicación en el desarrollo de los trabajos, así como la madurez en los mismos y en los comentarios que se realicen. Las faltas graves de ortografía y sintaxis, los contrasentidos argumentativos y/o conceptuales y la carencia de elementos nucleares para desarrollar adecuadamente la cuestión serán tenidos en cuenta en la evaluación. Se tendrán en cuenta igualmente aspectos como el nivel de redacción, la precisión terminológica y la preocupación por el orden expositivo.

Page 37: 2º ded guias docentes

37

El alumno entregará los trabajos que haya acordado con el profesor. Estos trabajos, así como los pequeños estudios o ejercicios que puedan ser solicitados a lo largo del curso, serán las herramientas de calificación para esta asignatura de carácter eminentemente práctico. Los alumnos que se presenten a las convocatorias ordinaria y extraordinaria deben exponer los trabajos que han sido requeridos a lo largo del curso. La evaluación sustitutoria constará de la presentación de los trabajos de análisis de cada una de las lecturas propuestas y de la realización de una prueba escrita con al menos una pregunta teórica. Se valorará también de forma positiva la capacidad del alumno para vincular contenidos y herramientas en los momentos en que se trabaje en colaboración con otras asignaturas. Recursos

Audiovisuales A lo largo del curso se visionarán fragmentos de escenificaciones o películas relacionadas con las lecturas comprendidas en los contenidos. Bibliográficos (además de las piezas dramáticas del programa)

ALONSO DE SANTOS, J.L., La escritura dramática, Madrid, Castalia, 1999.

ANTÓN PACHECO, A., El teatro de los Estados Unidos. Historia y crítica, Madrid, Langre, 2005.

BERENGUER, A., Tendencia del teatro español durante la transición política (1975-1982), Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.

CABAL, F. (coord.), Conversaciones con el autor teatral de hoy I, Madrid, Fundación Pro-Resad, 1998.

CABAL, F., Y ALONSO DE SANTOS, J.L., Teatro español de los ochenta, Madrid, Fundamentos, 1982.

CABAL, F., Dramaturgia española de hoy, Madrid, Ediciones Autor, 2009.

CHEJOV, A., Sobre el teatro: artículos y cartas, Barcelona, Libros del silencio, 2011.

DESUCHÉ, J., La técnica teatral de Bertolt Brecht, Barcelona, Oikos-Tau, 1966.

DOMENECH, R., El teatro de Buero Vallejo, Madrid, Gredos, 1993.

FISCHER LICHTE, E., Semiótica del teatro, Madrid, Arco Libros, 1999.

GARCÍA BARRIENTOS, J.L., Cómo se comenta una obra de teatro, Madrid, Síntesis, 2003.

GARCÍA GÓMEZ, M., El teatro de autor en España, Valencia, AAT, 1996.

HORMIGÓN, J.A., El legado de Brecht, Madrid, ADE, 2012.

IDEM, Análisis dramatúrgico y puesta en escena, Madrid, ADE, 2002.

HOWARD LAWSON, J., Teoría y Técnica de la escritura de obras teatrales, Madrid, ADE, 1995.

LEHMANN, H.T., Teatro posdramático, Murcia, CENDEAC, 2014.

MARCHESE, A., y FORRADELLAS, J., Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, Barcelona, Ariel, 1986.

MARTÍNEZ, M., J. Sanchis Sinisterra, una dramaturgia de la frontera, Madrid, Ñaque, 2004.

OLIVA, C., Teatro español del siglo XX, Madrid, Síntesis, 2002.

PORTES THOMAS E., El mito y el teatro norteamericano moderno, Buenos Aires, Juan Goyanarte, 1969.

Page 38: 2º ded guias docentes

38

PIÑERO, M., La creación teatral en J.L. Alonso de Santos, Madrid, Fundamentos, 2005.

RAGUÉ ARIAS, Mª J., El teatro de fin de milenio en España (de 1975 hasta hoy). Barcelona, Ariel, 1996

SANTOLARIA, C., Fermín Cabal entre el realismo y la vanguardia, Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, 1996.

SARTRE, J,P., ¿Qué es la literatura?, Buenos Aires, Losada, 1962.

SZONDI, P., Teoría del drama moderno, Tentativa sobre lo trágico, Madrid, Destino, 1994.

Se ofrecerán, además, artículos de diversas revistas, como Primer Acto, ADE Teatro, Assaig de teatre, o Teatre Lliure.

Page 39: 2º ded guias docentes

39

Asignatura: DIRECCIÓN DE ACTORES I

Identificación de la asignatura

Asignatura: Dirección de Actores I

Materia: Dirección de Actores Departamento: Dirección escénica

ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2 Curso Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 90 Aulas: Profesor José María Ureta @

@

Observaciones

Introducción

La asignatura Dirección de actores I se ubica en el segundo curso del primer ciclo de los estudios de Arte Dramático, dentro de la especialidad de Dirección Escénica, y está vinculada a la asignatura de Prácticas de escenificación I. Tiene como objetivo dar al alumno una serie de herramientas básicas que le ayuden a entender desde la práctica, el trabajo que el director debe realizar con el actor. El contenido de la asignatura consiste en el estudio de diferentes aspectos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta para iniciar y desarrollar este trabajo, tomando como base una serie de sistemas relacionados con el campo de la interpretación y de la dirección escénica Esta asignatura pretende conseguir del alumno que todas las decisiones tomadas en los diferentes ejercicios planteados sean por y para el actor. El alumno, por lo tanto, tendrá que entender todos los procesos que envuelven a aquel, además de saber conducirle de manera apropiada hacía sus objetivos, desarrollando un diálogo que posibilite el enriquecimiento del proceso creativo al que va a enfrentarse. Vinculación formativa

La asignatura Dirección de actores I se vincula con la asignatura de tercer curso Dirección de actores II. Igualmente, algunos aspectos de los contenidos y metodologías que se desarrollan se vinculan a otras asignaturas de la especialidad, como Practicas de escenificación I y II, Prácticas de Interpretación y Escenificación II. Competencias

1. Competencias transversales.

1.1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. 1.2. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. 1.3. Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza. 1.4. Realizar una autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.

Page 40: 2º ded guias docentes

40

1.5. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo.

Page 41: 2º ded guias docentes

41

1.6. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. 1.7. Liderar y gestionar grupos de trabajo.

2. Competencias generales 2.1. Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue. 2.2. Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social. 2.3. Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos. 3. Competencias específicas. 3.1. Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora. 3.2. Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en equipo. 3.3. Liderar y gestionar grupos de trabajo. 3.4. Planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo, aplicando la metodología de trabajo pertinente sobre la dirección actoral. 3.5. Estudiar el trabajo con el actor a partir de diferentes perspectivas y métodos. 3.6. Aplicar en la escena y en los medios audiovisuales las técnicas de los sistemas de interpretación en la dirección de actores. 3.7. Comprender la interacción entre el actor y el resto de los lenguajes escénicos en el espacio y en el tiempo. 3.8. Analizar los conceptos fundamentales del movimiento escénico. Posicionamiento, desplazamiento y ritmo). 4. Competencias propias del curso 2015/2016 4.1. Hacer entender al actor cuál es el objetivo que persigue el director en el proceso

de creación de una puesta en escena a partir de un texto dramático. 4.2. Localizar las diferentes unidades de las que dimanan los conflictos, y saber

definir los objetivos que surgen a partir de los mismos con el fin de ejecutar la partitura de

acciones físicas con el fin de resolver la situación dramática como proceso fundamental de

creación del personaje. 4.3. Potenciar los mecanismos que el actor debe utilizar en su proceso, tanto externo

(relación con el entorno y con el otro) e interno (conexión con los pre conflictos y los

conflictos consigo mismo) a la hora de encarnar el personaje.

Page 42: 2º ded guias docentes

42

4.4. Saber conformar un espacio dramático en función de las características dramáticamente

internas y externas del texto. 4.5. Detectar cuando el actor desarrolla de una manera orgánica el personaje o no.

Saber cuando realmente está actuando, haciendo y cuando no. Detectar en qué momento

desarrolla un trabajo de acción-reacción con todos los elementos de escenificación con los que

debe interactuar, y si realmente está asumiendo las circunstancias dadas del

personaje. 4.6. Avanzar en el aprendizaje de los contenidos de la asignatura dentro de la

dinámica planteada en el trabajo de grupo. Asumir las virtudes y defectos a través de su propia

experiencia y de la que emana del grupo, a partir de sus observaciones y críticas.

Resultados del aprendizaje

1. Comprensión desde la perspectiva del director de escena contemporáneo, de las atribuciones, competencias y relaciones de este con el actor y sus procesos. . 2. Conocer y asimilar el concepto actor/personaje como elemento de significación y

su relación artística con el resto de elementos para la puesta en escena.

3. Conocimiento de los procesos de creación y composición del actor. Sus herramientas de trabajo. Distinguir las diferentes metodologías en la construcción del personaje.

4. Asimilación de un código deontológico en el trabajo con el actor. Creatividad. Metodología inductiva. 5. Ser consciente de las cualidades innatas relacionadas con la capacidad de

liderazgo que debe tener un director a lo largo del proceso de trabajo: La capacidad de comunicación, el carácter pedagógico, la sistematicidad, el orden, etc. con el fin de conocerlas y potenciarlas de cara al trabajo con el actor.

6. Saber aplicar toda la información contenida en el texto, investigando sobre todos los aspectos internos y externos que dan origen a su orientación ideológica, con el fin de transmitir al elenco que quiere contar el autor y cuál es su propuesta escénica.

7. Conocimiento del análisis activo del texto, con el fin de ser capaz de orientar al actor en el proceso de encarnación del personaje. -

8. Conocer y desarrollar todos los conceptos y formas de orientación impartidos a lo largo del curso, dirigidos a optimizar los recursos del actor.

9. Saber integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo, superando las dificultades que supone la expresión espontánea de ideas y sentimientos, y la aceptación de las manifestaciones de los demás.

Page 43: 2º ded guias docentes

43

Contenidos

Contenidos generales de la asignatura.

- Diferentes escuelas y sistemas en la dirección de intérpretes (actores y bailarines) que forman parte de un proyecto espectacular.

- Técnicas de los sistemas de interpretación en la dirección de actores en la escena y en los medios audiovisuales. Concepción y análisis del movimiento escénico.

- Análisis y concepción de la situación y del personaje. Estudio diacrónico y coral del personaje y su aplicación práctica.

Temario. TEMA 1 La elaboración del reparto. Pistas procedentes de las didascalias, del diálogo, del género y forma dramática del texto, y de la dramaturgia y lectura contemporánea. TEMA 2 El primer acercamiento al actor. La indagación espiritual. La comunicación. Definición del director-espejo y del director- intérprete. TEMA 3 El primer contacto con el papel. La creación propicia de las condiciones externas. Los prejuicios. TEMA 4 Introducción a la creación y animación de los factores circunstanciales interiores. Activación de los estímulos creadores del actor. TEMA 5El arco dramático en la obra. Definición de los diferentes sucesos/unidades. La Supertarea TEMA 6 El arco dramático en la escena. Definición de los diferentes sucesos. Conflictos y objetivos. Línea de acción. TEMA 7 Las acciones físicas. Creación de la acción a partir del objetivo. TEMA 8 El texto como motor de acción. Análisis de intenciones. El subtexto. TEMA 9 El actor y los elementos de significación escénica: El espacio, el objeto, y la Indumentaria.

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 80

3 Tutoría 10

4 Clases abiertas y muestras 5

5 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

85

TOTALES 180

Page 44: 2º ded guias docentes

44

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…) Trabajos escritos y diarios de trabajo

90

Clases abiertas y muestras 10 TOTAL 100%

Asistencia a clase: Al ser una asignatura de carácter eminentemente práctico, se considera que la asistencia del alumno a clase es fundamental para conseguir un rendimiento óptimo. Un 10% de faltas de asistencia sin justificar, pueden ser motivo de pérdida de la Evaluación Continua, a criterio del profesor.

Criterios de evaluación generales:

En la Evaluación Continua es necesario superar dos pruebas a mitad y a final de

curso. Las pruebas consistirán en:

- La puesta en pie de un ejercicio a partir de un material textual que será elección del profesor. (40%) - Presentación de los trabajos teóricos realizados a partir del análisis de los textos propuestos. (30%) - Prueba oral en el que se tiene que explicar dicho procedimiento. (15%) - Memoria del año de la asignatura, a partir del diario de trabajo del alumno. (15%) En el caso de que los trabajos teóricos no sean entregados en plazo, estos no serán avaluados con la consiguiente repercusión en la calificación de la asignatura. La falta de alguno de los trabajos solicitados, puede suponer la NO superación de la evaluación continua. En el caso de perder la evaluación continua, el/la alumno/a puede optar por la Evaluación sustitutoria.

Evaluación Sustitutoria. Se efectuará en el mes de junio y consiste en: - Puesta en pie de una escena de un texto dramático. (30%) - Presentación del trabajo teórico realizado a partir del análisis de los textos propuestos. (30%) - Memoria del procedimiento completo realizado para la realización de dicho ejercicio. (20%) - Prueba oral en el que se tiene que explicar dicho procedimiento. (20%) La diferencia fundamental entre la evaluación sustitutoria y la continua, es que se priorizan los conceptos teóricos sobre los prácticos en esta última. Hay que clarificar que todo el contenido teórico está directamente vinculado con el carácter práctico de la asignatura.

Page 45: 2º ded guias docentes

45

La Evaluación Extraordinaria se realiza cuando el alumno no ha superado las dos evaluaciones anteriores. En este caso se pedirán los mismos requisitos que en la Evaluación Sustitutoria. Calendario de las evaluaciones:

La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación sustitutoria tendrá lugar en el mes de junio. La convocatoria extraordinaria tendrá lugar entre los días 1 y 12 de septiembre. Recursos

Audiovisuales Mulholland Drive de David Lynch Bibliográficos BROOK, Peter. Los hilos de tiempo. Editorial Siruela. Madrid. 1998. BROOK Peter. There are no secrets. Methuen Drama. 1993. London BROOK. The empty space. Avon Books. 1968. New York. CLURMAN, Harold. La dirección teatral. Grupo Editor Latinoamericano.. Buenos Aires. 1990

HORMIGÓN, Juan Antonio. Trabajo dramatúrgico y puesta en escena. Publicaciones de la ADE. Madrid. 2002.

LAYTON, William. ¿Por qué? Trampolín del actor. Editorial Fundamentos. Madrid 1990. OSIPOVNA, Nebel María. El último Stanislavsky. Editorial Fundamentos. Madrid. 1996.

OSIPOVNA, Nebel María. La palabra en la creación actoral. Editorial Fundamentos. Madrid. 1999. PIÑERO, Marga. La creación teatral de José Luis Alonso de Santos, Editorial Fundamentos. Madrid. 2005.

SAURA, Jorge. Actores y actuación I, II y III. Editorial Fundamentos. Madrid. 20007 SERRANO, Raúl. Nuevas tesis sobre Stanislavsky. Madrid. Editorial Atuel. Buenos Aires. 2007 STANISLAVSKY, Konstantin. Obras completas. Editorial Quetzal. Barcelona 2002. STRASBERG, Lee. Un sueño de pasión. Editorial Icaria. Madrid 1990. VAGTANGOV, Eugene. Teoría y práctica teatral. Publicaciones de la ADE. Madrid.

Page 46: 2º ded guias docentes

46

Asignatura: ESPACIO ESCÉNICO I

Asignatura: Espacio escénico I

Materia: Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje.

Departamento: Dirección escénica

ECTS: 5 Formación: Obligatoria

Tipo asignatura: Teórico-práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2º curso Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 75 Aulas:

Profesor Jara Martínez Valderas @ [email protected]

@

Observaciones

Introducción Esta asignatura pretende fomentar la adquisición de las competencias relativas al trabajo con el espacio escénico y se relaciona con la asignatura Espacio escénico II que los alumnos cursarán en el tercer año de la especialidad. Con estas dos asignaturas, Espacio escénico I y Espacio escénico II, el alumno adquiere la totalidad de las competencias establecidas por la legislación. Junto a estas asignaturas se encuentran las asignaturas Indumentaria e

Iluminación, impartidas en tercero, y Caracterización, impartida en cuarto, que completan la formación en plástica escénica.

La asignaturas Espacio escénico I y Espacio escénico II pretenden aportar los conocimientos y fomentar la gestión de los mismos en la experiencia práctica sobre espacio escénico, en la formación de directores de escena y dramaturgos.

La noción de espacio escénico, en su definición, no está exenta del inevitable posicionamiento ideológico y creativo y de la sujeción al siempre cambiante binomio director-escenógrafo. Parece estar claro de qué estamos hablando al pronunciar “espacio escénico” pero en muchas ocasiones el receptor está asociando solamente una parte del mensaje, reduciendo visualmente la imagen a la escenografía y, por lo tanto, al trabajo del escenógrafo. Espacio escénico es mucho más: es el lugar que contiene la idea de la dramaturgia espectacular y/o la puesta en escena. Desde la concepción estética de la obra el dramaturgo/director debe elaborar el concepto de espacio escénico de su espectáculo, trasmitiéndolo de manera productiva al escenógrafo. La concepción de espacio escénico nace, por lo tanto, del trabajo originario de escenificación y se fragua con el escenógrafo, que sabrá -a partir de este material- generar la escenografía.

Vinculación formativa

La razón por la que el plan de estudios de nuestra escuela distingue dos cursos de formación responde a la necesidad de aplicar los conocimientos de Espacio escénico I a una especialización, profundización y aplicación en Espacio escénico II. En el primer año se trabaja sobre la terminología, análisis escenográficos y capacidad de proyectar un espacio escénico y en este segundo año los alumnos deben aplicar estos conocimientos. El alumno practicará las competencias del escenógrafo, siempre dentro de la formación de profesionales de la dirección escénica y la dramaturgia.

Page 47: 2º ded guias docentes

47

Competencias

Competencias trasversales

4. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. Competencias generales

4. Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.

5. Estudiar el hecho escénico a través de diferentes métodos.

Competencias específicas de la asignatura

21. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

22. Asumir las competencias dentro de un equipo de trabajo, estudiando los conceptos, tareas y procesos propios del espacio escénico.

23. Desarrollar la capacidad de análisis de la imagen escénica de forma aislada, en relación con el resto de la partitura escénica y comparada con otras imágenes artísticas.

Propias del presente curso académico

- Desarrollar la capacidad de comunicación técnica sobre maquinaria y tramoya con el resto de colaboradores de la escenificación.

- Estudiar el espacio escénico contemporáneo con la intención de general un imaginario creativo personal y adecuado a cada puesta en escena.

Resultados del aprendizaje

5. Saber recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente para analizar e investigar sobre espacio escénico, desde los resultados escenográficos a la idea de espacio escénico y viceversa.

6. Conocer el espacio escénico contemporáneo en sus pilares fundamentales: ritmo, dramaturgia, conflicto y composición; ponerlos en relación con la evolución del espacio escénico en el siglo XX.

7. Poseer una terminología básica en espacio escénico, escenografía y Escenotecnia.

8. Reconocer la aplicación de las leyes generales de percepción visual a las representaciones teatrales.

9. Conocimiento del trabajo dramatúrgico del espacio escénico con la correspondiente elección de materiales, texturas, formas, tamaños, composición y color, en relación al núcleo de convicción dramática del espectáculo.

10. Conocimiento del carácter significante del espacio escénico y su relación con el personaje y el resto de elementos plásticos de la puesta en escena.

Contenidos TEMA 1 – Fundamentos terminológicos

Page 48: 2º ded guias docentes

48

1a.-Definición de los términos espacio escénico, escenografía, decorado y espacio teatral.

1b.-Los distintas tipologías generales escenográficas. 1c.-La concepción orgánica del espacio escénico desde las primeras pulsiones y la estética primigenia del espectáculo a las estrategias formales para llevarlo a cabo. TEMA 2 – De la escenografía al espacio escénico: una metodología de análisis 2a.- Presentación del modelo de análisis que se experimentará a lo largo del curso mediante un esquema general para insertar los conocimientos a adquirir en un modelo ordenado. TEMA 3 – Estudio básico de maquinaria 3a.- Estudio del modelo de edificio teatral convencional a través del estudio de cada una de sus partes. 3b.- Conocimiento del lenguaje propio de la maquinaria para la comunicación con los colaboradores técnicos de la puesta en escena. TEMA 4 – Estilística en el espacio escénico contemporáneo 4a.- “Distancia” e “Identificación” como estrategia estética en su vinculación a la toma de decisión estilística del espectáculo. 4b.- Estudio de las distintas estilísticas del teatro actual. La pulsión fundamental de la estrategia estética-estilística en la configuración del espacio escénico. 4c.- La coherencia o contradicción coherente en el estilo de la representación. TEMA 5 – Las respuestas emocionales del espectador en el campo del espacio escénico 5a.- La relación del público con el espectáculo, el sentido estético, y su traducción en las distintas disposiciones emisor-receptor. 5b.-Signos que intervienen en el hecho teatral y su importancia en la comprensión del texto espectacular y su desarrollo escénico (Qué se puede contar con el mobiliario y la utilería). 5c.- Iniciación a la teoría de la percepción visual aplicada a la escenografía. Ritmo visual, equilibrio - desequilibrio, evolución dramatúrgica del espacio. 5d.- Iniciación a la dramaturgia de la imagen: Armonía del color, atmósfera y ambiente, transiciones, forma y tamaño escenográfico. Los distintos elementos que conforman el lenguaje visual escénico. 5e.- Iniciación a las texturas de la superficie escenográfica.

Metodología y actividades formativas

Metodología

Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 70

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 5

3 Tutoría 5

4 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

70

TOTALES 150

Evaluación

Page 49: 2º ded guias docentes

49

Sistemas de evaluación %

Pruebas 60

Trabajos y proyectos Control del rendimiento en clase (Asistencia, Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…)

40

TOTAL 100

Asistencia a clase:

La asistencia a clase es obligatoria para ser evaluado con evaluación continua. Dicha evaluación se perderá en una ausencia no justificada superior a un 20%, pasando al modo de evaluación sustitutoria.

Criterios de evaluación generales:

A lo largo del curso se efectuarán dos pruebas escritas en los meses de febrero y junio respectivamente. Su contenido versará sobre la parte de la asignatura impartida hasta entonces y podrá consistir en la respuesta a un conjunto de preguntas, el desarrollo de temas propuestos o el comentario de textos, vídeos o imágenes (60% de la nota final).

Se elaborarán trabajos prácticos a lo largo de los distintos temas de la asignatura, una evaluación continua (40% de la nota final).

Será necesario obtener una calificación igual o superior a los 5 puntos, tanto en la media aritmética de las notas parciales de las dos pruebas escritas como en ambas partes de la evaluación.

Tanto la evaluación sustitutoria de junio como la evaluación de septiembre consistirán en la realización de un examen escrito cuyo contenido versará sobre la totalidad de la asignatura y que podrá requerir del alumno la respuesta a un conjunto de preguntas, el desarrollo de temas propuestos o el comentario de textos, vídeos o imágenes (tendrá un peso en la calificación final del 80%) y la entrega de un trabajo escrito cuyas pautas establecerá el profesor (20%).

Recursos La docencia pretende la integración de contenidos conceptuales, procedimentales, técnicos y tecnológicos de manera activa. Se pretende en cada lección teórica comprobar de manera creativa, y por lo tanto práctica, la asimilación de contenidos poniéndolos en relación con problemas concretos. Las clases consistirán en la explicación de los contenidos conceptuales intercalando los esquemas de apoyo visual y las posibles proyecciones o fotografías. Con dicho visionado se pretende -además del apoyo didáctico- aumentar la cultura visual del alumno, el conocimiento de la práctica escénica y el desarrollo de su capacidad crítica ante el hecho escénico. Al finalizar cada unidad didáctica se propondrá a los alumnos la resolución de actividades participativas, que faciliten la mejor comprensión del tema propuesto (debates, discusiones, análisis espaciales de puestas en escena, aplicaciones creativas, etc.). Audiovisuales Material del Departamento de dirección y dramaturgia disponibles en la Biblioteca del centro.

Bibliográficos

Page 50: 2º ded guias docentes

50

APPIA, Adolphe. La música y la puesta en escena, La obra de arte viviente. Madrid: Asociación de

Directores de Escena de España, 2000.

ARNHEIM, Rudolf. Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador. Madrid: Alianza Editorial, 2002.

ASZYK, Urszula. El espacio dramático frente al espacio escénico. Varsovia: Instituto de estudios

Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia, 2003.

BABLET, Denis, “Para un método de análisis del espacio”, ADE Teatro, 54-55 (1996):185-187.

4. - “Escenografía: Análisis y acción. Para un método de análisis del espacio”, ADE

Teatro, 86 (julio-septiembre 2001): 16-27.

BLAS GÓMEZ, Felisa de. El teatro como espacio. Barcelona: Fundación Caja de arquitectos, 29,

1999.

BREYER, G. La escena presente: teoría y metodología del diseño escenográfico. Buenos Aires: Infinito,

2005.

DAUMAS NUMES, Adrián, “El espacio escénico en función del espectáculo”, en El teatro español

ante el siglo XXI, César Oliva (coord.). Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2002, 177-182.

DAVIS, Tony. Escenógrafos. Barcelona: Océano, 2007. DOMENECH, Julia, “El espacio escénico contemporáneo”, Primer Acto, 269 (1997): 14-17.

DONDIS, Dondis A. La sintaxis de la imagen, Introducción al alfabeto visual.

Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2011.

GORDON CRAIG, Edward [et. al.], Edward Gordon Craig, El espacio como

espectáculo. Madrid: Edición La Casa Encendida, Obra social Caja Madrid, 2009.

GRANDE ROSALES, María Ángeles, La noche esteticista de Edward Gordon Craig. Poética y práctica teatral, Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá, Madrid, 1997.

HELLER, Eva. Psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la

razón. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2004.

HORMIGÓN, Juan Antonio (Ed.). Investigaciones sobre el espacio escénico. Madrid: Alberto Corazón Editor, 1970. LÓPEZ GUEREÑU (Txispo), Javier. Decorado y Tramoya. Madrid: Ñaque, 2005.

MARTÍNEZ VALDERAS, Jara y Mª Ángeles Grande Rosales, "Análisis del espectáculo Olimpia o la pasión de existir" en Olimpia de Gouges o la pasión de

existir, editado por Margarita Borja. Castellón de la Plana: Universidad Jaime I, Colección Sendes 16, 2011, 167-193. -- “Edward Gordon Craig: Un teatro vivo, El teatro en marcha y Escena (Escritos sobre Teatro II)”, Ade

Teatro, 142 (octubre 2012): 195-196.

-- “Aproximación al concepto de espacio escénico desde un planteamiento dramatúrgico”, Ade Teatro, 151 (julio-septiembre 2014): 106-112. MARTÍNEZ ROGER, Ángel, “El cuerpo permanece: una escenografía de Fernand Léger”,

Acotaciones: revista de investigación teatral, 3 (1999). 37-44. --“De lo plástico en la escenografía”, Primer Acto, 269 (mayo-julio 1997): 18-22 NIEVA, Francisco. Tratado de escenografía. Madrid: Fundamentos, 2000.

Page 51: 2º ded guias docentes

51

PAVIS, Patrice, El análisis de los espectáculos, Teatro, mimo, danza y cine, Paidós Ibérica, Barcelona, 2008.

PAWLIK, Johannes. Teoría del color. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1996.

RUESGA, Juan, “La escenografía. Rigor y poética”, ADE teatro, 86 (julio-septiembre 2001): 34-37. -- ”Metodología de la plástica escénica. La producción artística”, Anagnórisis, 4 (diciembre 2001). dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3800919.pdf --“Metodología de la plástica escénica. La reproducción artística”, Anagnórisis, 4 (diciembre 2011): 88-109. http://anagnorisis.es/pdfs/num4.pdf (5 marzo 2012). SUEIRAS, Santiago y Vázquez, Etelvino, “Espacio escénico y puesta en escena”, ADE teatro, 17

(1990):14. SURGERS, Anne. Escenografías del teatro occidental. Buenos Aires: Artes del Sur, 2005.

SANZ, Juan Carlos. El libro del color. Madrid: Alianza Editorial, 2003.

UBERSFEFELD, Anne, La escuela del espectador. Madrid: Asociación de Directores de escena de España, 1997.

VV.AA. Espacios escénicos, el Lugar de Representación en la Historia del Teatro Occidental. Sevilla: Juan de Andalucía, 2004.

VV.AA., Adolphe Appia Escenografías. Madrid: Editorial del Círculo de Bellas Artes, 2004. WUCIUS WONG. Principios del diseño en color. Barcelona: Gustavo Gili, 2013. -- Fundamentos del diseño. Barcelona: Gustavo Gili, 2012. ZUMTHOR, Peter. Atmósferas. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2009.

Page 52: 2º ded guias docentes

52

Asignatura: Estética

Identificación de la asignatura

Asignatura: Estética

Materia: Estética Departamento: Dirección Escénica

ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: Teórica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2º de Dirección Escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 60 Aulas:

Profesor Adrián Pradier

@

[email protected]

Observaciones: Ninguna

Introducción

La Estética propuesta para la docencia se apoya en la necesidad de dar cuenta genealógicamente de los conceptos y las ideas de nuestra disciplina, no desde una perspectiva histórica o meramente cronológica, sino desde un planteamiento que ahonde en los grandes temas de la disciplina que puedan dotar de herramientas e instrumentos suficientes al estudiante para poder analizar, desde una perspectiva estética y, por lo tanto, filosófica, las dimensiones que ahondan en la identificación de tópicos, propuestas sólo aparentemente contemporáneas o tendencias que, amparándose en la puesta en marcha de un aparato conceptual vinculado con la disciplina, incurren en prácticas esteticistas antes que rigurosamente estéticas. El valor por el contenido estético-conceptual e intencional de las obras de arte, bien sea desde el punto de vista literario como desde el vinculado con el arte de la puesta en escena y prácticas paralelas, obliga al individuo a ser consciente, a permanecer atento y a ejercer una crítica responsable. En suma, se trata de preparar al alumno para abordar los planteamientos estéticos de una forma crítica y madura, profundizando en las cotas más profundas de su propia formación profesional, sin perder de vista las evidentes consecuencias plástico-artísticas de las mismas y su responsabilidad como artistas y trabajadores del arte dramático. En todo caso, y habida cuenta de las preocupaciones específicas de los alumnos de la especialidad, los contenidos de la asignatura se han reorientado hacia la posibilidad de construir poéticas personales y proyectar dispositivos artísticos que, estéticamente, faciliten, estimulen o, incluso, aseguren la emergencia de un tipo de recepción por parte del espectador, a partir de ciertas estrategias estéticas y tácticas artísticas.

Competencias

(1) Competencias genéricas. 1.1. Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las

emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.

1.2. Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.

Page 53: 2º ded guias docentes

53

1.3. Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social.

(2) Competencias transversales. 2.1. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. 2.2. Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la

apreciación y sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad. 2.3. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto

en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

(3) Competencias específicas de la asignatura.

3.1. Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. 3.2. Analizar las percepciones objetivas y subjetivas ante los hechos artísticos. 3.3. Analizar el concepto de belleza en las distintas etapas de la historia de la

humanidad y su relación con la creación teatral, tanto en su vertiente textual como en la puesta en escena, empleando adecuadamente la terminología.

3.4. Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.

3.5. Adquirir una actitud crítica, analítica y fundamentada en la apreciación estética del hecho teatral.

(4) Competencias propias del curso académico.

4.1. Articular y defender ideas y argumentos razonadamente en el marco específico de la pregunta por el arte.

4.2. Diseñar y planificar un trabajo de investigación científico-humanística sometida a criterios objetivos de evaluación.

4.3. Discernir crítica, sensata y constructivamente las propuestas, definiciones y teorías en torno a la pregunta por el arte.

4.4. Articular y defender ideas y argumentos razonadamente en el marco específico de la Estética.

4.5. Discernir crítica, sensata y constructivamente las propuestas, definiciones y teorías en torno a las distintas categorías estéticas.

4.6. Discriminar adecuadamente categorías estéticas fundamentales en la historia de la disciplina, no sólo desde una perspectiva conceptual o descriptiva, sino a la hora de afrontar obras ajenas y/o dispositivos artísticos concretos personales.

4.7. Proyectar y diseñar dispositivos escénicos a la luz de enfoques expresivistas. 4.8. Proyectar y diseñar dispositivos escénicos a la luz de enfoques formalistas. 4.9. Concebir propuestas artísticas como acción y/o juego desde parámetros

rigurosos de creación, investigación y experimentación.

Resultados del aprendizaje

1. Iniciación solvente en el conocimiento y uso de los conceptos fundamentales que definen, discriminan y articulan la teoría de las artes en general, del sentido, definición y límites del arte en particular, atendiendo a la diversidad de los elementos que la condicionan.

2. Conocimiento básico, teórico y práctico, de las herramientas e instrumentos de trabajo en el campo de las humanidades en general, de la Estética en particular.

Page 54: 2º ded guias docentes

54

3. Iniciación a la investigación científico-humanística en el campo de la Estética.

4. Saber hacer un trabajo de investigación en el campo de la Estética, dotándolo de un aparato crítico solvente.

5. Estar dotado de las herramientas e instrumentos conceptuales necesarios para poder acuñar una definición de arte con la cual comprometerse de forma crítica y constructiva.

Contenidos

TEMA 1 – LA PREGUNTA POR EL ARTE. 1.1. Introducción: el caso de Constantin Brancusi vs. el pueblo de los Estados

Unidos de América (1928). 1.2. La propuesta de una definición: ¿necesidad o trivialidad? 1.3. La propuesta funcionalista y el carácter estético del arte. 1.4. La propuesta decisionista y el aperturismo conceptual del arte. 1.5. La propuesta histórica y las teorías del arte sustantivas.

TEMA 2 – EL ARTE COMO FORMA.

2.1. Introducción: correspondencia y normatividad en Paul Cézanne (1839-1906).

2.2. El concepto de «forma significante»: Art (1914) de Clive Bell y Vision and

Design (1920) de Roger E. Fry.

2.3. El concepto de «deshumanización»: La deshumanización del arte (1924-1925)

de José Ortega y Gasset. 2.4. El concepto de «forma autónoma»: Asthetics and Art Theory (1968) de Harold

Osborne.

2.5. «Forma autónoma» en la práctica escénica.

TEMA 3 – EL ARTE COMO EXPRESIÓN.

3.1. Introducción: un pequeño texto de Much, ¿«expresión angustiada de» una obra

«expresiva de angustia»?

3.2. Referencias clásicas del planteamiento expresivista.

3.3. El concepto de «expresivismo»: formulación en el Breviario di estética (1912)

de Benedetto Croce.

3.4. Defectos del «expresivismo» como teoría explicativa del arte: debilidades y

aclaraciones.

3.5. El concepto revisado del «expresivismo»: The Principles of Art (1938) de

Robert G. Collingwood.

TEMA 4 – EL ARTE COMO INTENCIÓN. 4.1. Introducción: el debate filosófico en torno al Par de zapatos (1886) de Vincent

Van Gogh.

4.2. Delimitación conceptual del debate «intencionalista».

4.3. El concepto de «intencionalismo»: el problema de la interpretación y las

intenciones genuinas del artista. 4.4. El concepto de «falacia intencional»: The Intentional Fallacy (1946) de

Monroe C. Beardsley y William K. Wimsatt.

4.5. El concepto de «muerte del autor»: del anti-intencionalismo fuerte a las

nuevas perspectivas intencionalistas.

TEMA 5 – EL ARTE COMO ACCIÓN.

Page 55: 2º ded guias docentes

55

5.1. Introducción: Arensberg y Bellows discuten sobre la Fontaine de R. Mutt

(1919).

5.2. El concepto de «acontecimiento»: la teoría del happening de Allan Kaprow.

5.3. El concepto de «teatro ambiental» (environmental Theatre): la propuesta de

Richard Schechner.

5.4. El concepto de «acción »: la teoría del performance.

5.5. El concepto de «acción artística transformadora»: la reacción continental del

accionismo vienés.

TEMA 6 – EL ARTE COMO INSTITUCIÓN. 6.1. Introducción: Gerard Van Opstal (1604-1668) quiere ser liberal.

6.2. El concepto de «arte» y «bellas artes»: clasicismo y vanguardismo.

6.3. El concepto del «veredicto conjunto»: Of the Standard of Taste (1757) de

David Hume.

6.4. El concepto de «atmósfera de teoría»: The Transfiguration of the

Commonplace (1981) de Arthur C. Danto.

6.5. El concepto de «teoría institucional»: Defining Art (1969) y de «mundo de

arte» en The New Institutional Theory of Art (1995) de George Dickie de

George Dickie.

TEMA 7 – EL ARTE COMO JUEGO. 7.1. Introducción: el «juego del póker» y «jugársela al póker».

7.2. El concepto de «finalidad sin fin»: el juego en el análisis kantiano del juicio

del gusto.

7.3. El concepto del «impulso lúdico»: Über die ästhetische Erziehung des Menschen (1795) de Johann Ch. F. Schiller.

7.4. Arte y juego (I): la idea del arte como juego en José Ortega y Gasset. 7.5. Arte y juego (II): la idea del arte como juego en Hans Georg Gadamer.

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Lecciones magistrales 60 h.

2 Tutorías y preparación de tutorías personalizadas 8 h.

3 Pruebas de evaluación (escritas) - cuestionarios 2 h.

4 Estudio personal y trabajo anual optativo 50 h.

TOTALES 120 h.

(1) Lecciones magistrales.

Las clases tienen una duración de 50 minutos. El profesor dedicará las dos sesiones semanales a impartir los contenidos teóricos de la asignatura. Atendiendo a los tiempos y al sentido de la oportunidad y pertinencia, y, en todo caso, en virtud del transcurso del temario. Al comienzo de cada clase se destinarán cinco minutos al planteamiento de todas aquellas cuestiones estrictamente de contenidos y relacionadas con los contenidos teóricos de la sesión anterior.

(2) Trabajo anual optativo. El trabajo anual es optativo y puede ser de dos tipos, a discreción del alumno:

Page 56: 2º ded guias docentes

56

(a) Investigación Científico-Humanística. A lo largo del curso, el alumno habrá de entregar un trabajo en torno a un asunto vinculado directamente a la disciplina, sujetándose a los criterios habituales para este tipo de trabajos. En caso de que el alumno sea nobel en este tipo de materias, es necesario que se acerque a la bibliografía recomendada a tal efecto.

(b) Investigación Artística. A lo largo del curso, el alumno podrá entregar un trabajo de investigación artística en torno a un asunto vinculado directamente a la disciplina, en consenso con el profesor. Para ello, el trabajo se dividirá en tres partes, sólo las dos primeras evaluables:

(1) introducción científico-humanística; (2) seguimiento del trabajo y/o soporte documental del mismo

(elaboración de un diario personal, fotografías, vídeos, etc.); (3) concreción artística (no evaluable). Se recomienda, amén de los textos

señalados en la bibliografía para la realización de trabajos de investigación académica, la lectura del trabajo de Victoria Pérez Royo.

En cualquiera de los dos supuestos: (1) El alumno habrá de optar por una u otra modalidad y haber mantenido una

entrevista con el profesor, en horario de tutoría, antes del día 31 de octubre. En caso contrario, el alumno perderá el derecho a la realización del trabajo optativo.

(2) Los criterios de presentación del trabajo y adecuación serán facilitados por el profesor, en documento escrito, a través de la plataforma digital CÓDEX, a partir de la segunda semana del curso.

(3) Una vez elegido el tema y trazado el recorrido, el alumno planificará con el profesor un calendario de lecturas y entregas que habrá de estar cerrado antes del 10 de noviembre de 2015.

(4) En razón de la dificultad añadida de cuadrar horarios de tutoría con los horarios de cada uno de los grupos a los que imparte clase el profesor de la asignatura, se podrán realizar cuantas consultas vía correo electrónico sean necesarias para la realización del trabajo. En todo caso, ha de haber un seguimiento personal por parte del profesor periódicamente.

(5) Cualquier forma de plagio supondrá el suspenso inmediato de la asignatura. (6) El trabajo optativo habrá de remitirse por correo electrónico, en formato *.pdf y

en formato *.doc (ó *.docx), antes de la fecha y la hora indicadas para la realización del examen final de la asignatura. Improrrogables.

(7) Las deficiencias graves en los niveles de competencia ortográfica, semántica y/o sintáctica implicarán la no corrección del trabajo y la pérdida por parte del alumno del porcentaje de calificación correspondiente al trabajo.

(4) Prueba de evaluación escrita.

(1) En convocatoria ordinaria, evaluación continua, la prueba de evaluación escrita constará de 40 ítems en formato de cuestionario, con cuatro supuestos posibles por cada cuestión.

(2) En convocatoria ordinaria, evaluación sustitutoria, la prueba de evaluación escrita constará de 40 ítems en formato de cuestionario, con cuatro supuestos posibles por cada cuestión.

(3) En convocatoria extraordinaria, la prueba de evaluación escrita constará de 40 ítems en formato de cuestionario, con cuatro supuestos posibles por cada cuestión.

(4) Para (1) y (2), la fórmula general de corrección del cuestionario será la razón a la diferencia entre el número de aciertos menos el número de errores, dividido por dos [P=A-(E/2)].

Evaluación

Page 57: 2º ded guias docentes

57

Sistemas de evaluación continua %

CUESTIONARIO DE 40 ÍTEMS 40%

TRABAJO ANUAL OPTATIVO (los criterios específicos se darán a conocer oportunamente en la plataforma CODEX) * Si el alumno decide no hacer el trabajo, el porcentaje del cuestionario subirá hasta el 80%

40%

ASPECTOS PUNTUABLES DE LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA ASIGNATURA (los criterios específicos se darán a conocer oportunamente en la plataforma CODEX)

20%

Sistemas de evaluación sustitutoria %

CUESTIONARIO DE 40 ÍTEMS 100%

Asistencia a clase:

(1) Se permite un máximo de ausencias del 25%. (2) Superar el máximo de ausencias equivaldrá a la pérdida del derecho a evaluación

continua, con la consiguiente adscripción al proceso de evaluación sustitutoria. (3) El profesor comunicará al alumno afectado su paso a evaluación sustitutoria.

Criterios de evaluación generales:

Convocatoria Ordinaria Convocatoria Extraordinaria

Evaluación Continua (ninguna sección puede quedar

puntuada por debajo de la mitad del porcentaje indicada para cada una

de ellas)

Cuestionario de 40 ítems 40%

Cuestionario de 40 ítems

100%

Trabajo anual optativo * Si el alumno decide no hacer el trabajo, el porcentaje del cuestionario subirá hasta el 80%

40%

Aspectos puntuables de la participación activa en la asignatura

20%

Evaluación Sustitutoria (ninguna sección puede quedar

puntuada por debajo de la mitad del porcentaje indicada para cada una

de ellas)

Cuestionario de 40 ítems

100%

Recursos

PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Bibliográficos

- BELL, J. (2005). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa;

- WALKER, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa. Web

- ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación? Ficha realizada en la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Málaga (http://www.uma.es/ficha.php?id=74604).

- ¿Cómo elaborar un trabajo académico? Ficha realizada en la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid (http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca/aprende_usar/autoformacion).

Page 58: 2º ded guias docentes

58

- PÉREZ ROYO, V. (2010). «El perfil investigador-creador en los estudios de postgrado en artes escénicas» en Sánchez, J.A. (dir.); Pérez Royo, V. (coord.): Informe sobre estudios de postgrado basados en la práctica y debate en torno a la investigación como proceso de creación, Madrid: Universidad de Alcalá/Inartis & Institut del Teatre (http://arte-a.org/sites/default/files/Introduccion_a_los_informes.pdf). A pesar de ser un trabajo relacionado con la investigación artística en el marco de los estudios de postgrado en artes escénicas, no es menos cierto que el trabajo aclara y orienta muchos de los problemas habituales en un tipo de trabajo académico concreto, a saber, el que propone un «proceso de investigación artística» frente a un «trabajo de investigación-humanística».

PARA LA PREPARACIÓN DE LA ASIGNATURA Las fuentes primarias y secundarias se facilitarán a lo largo de las distintas sesiones del curso, indicando las ediciones más recomendables. Las referencias cinematográficas, plásticas, teatrales, musicales o provenientes del mundo de los videojuegos, de los videoclips, etc., se facilitarán mediante proyecciones por diapositivas digitales, visionado de filmes y grabaciones, así como mediante escuchas musicales. La presente bibliografía es sólo sumaria y orientativa.

- ALCARAZ LEÓN, M.J.: “The rational Justification of aesthetics Judgments”, Journal of Aesthetics and Art Criticism, 66(3): 291-300.

- Id., “Emociones reales o imaginadas. El valor de la ficción”, La balsa de la Medusa, 4(2001): 25-46.

- AUMONT, J.: La estética, hoy. Madrid: Cátedra, 2001.

- BARASCH, M.: Teorías del arte: de Platón a Winckelmann, Madrid: Alianza, 2010.

- BEARDSLEY, M.C. y Hospers, J.: Estética. Historia y fundamentos, Cátedra: Madrid, 1997.

- Bozal, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, Madrid: Visor, 2000 (2ª ed.).

- BELL, C.: Art, Londres: F.A. Stokes, 1914.

- BERGER, K.: A Theory of Art, Oxford: Oxford University press, 2000.

- BERMÚDEZ, J.L. y GARDNER, S.: Art and Morality, Londres y New York: Routledge, 2003.

- COLLINGWOOD, R. G.: Los principios del arte, México: Fondo de Cultura Económica, 1985.

- DE BRUYNE, E.: Estudios de estética medieval, Madrid: Gredos, 1958, 3 vols.

- Id., Historia de la Estética, Madrid: BAC, 1963.

- BULLOUGH, E.: “Psychical Distance as a Factor in Art and ad Aesthetic Principle”, British Journal of Psychology, 5(1912): 87-118.

- CALINESCU, M.: Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo, Madrid: Tecnos, 2003 (2ª ed.).

- CALVO MARTINEZ, T.: “Attention esthétique et représentation artistique” en IMANIBI, T., LENK, H.(eds.): Esthétique dans la philosophie contemporaine, Zürich & Berlin: Lit Verlag, 2009: 45-61.

- CARROLL, N. (ed.): Theories of Art Today, Madison: University of Wisconsin Press, 2000.

- Id., Una filosofía del arte de masas, Madrid: Machado, 2002

- Id., “Beauty and the Genealogy of Art Theory” en id., Beyond Aesthetics: philosophical Essays, Cambridge & New York: Cambridge University Press, 2001: 20-40.

Page 59: 2º ded guias docentes

59

- CASTRO, S.J.: En teoría, es arte: una introducción a la estética, Madrid: Edibesa, 2005.

- DERRIDA, J.: La verdad en pintura, Barcelona: Paidós, 2001.

- DICKIE, G.: El círculo del arte: una teoría del arte, Barcelona: Paidós, 2005.

- Id., “Definig Art”, American Philosophical Quarterly, 6(1969): 253-256

- JIMÉNEZ, J.: Teoría del arte. Madrid: Alianza, 2002.

- Id., Imágenes del hombre. Fundamentos de estética, Madrid: Tecnos, 1998.

- DEWEY, J.: El arte como experiencia, Barcelona: Paidós, 2008.

- FEAGIN, S.L.: “Giving Emotions their Due”, British Journal of Aesthetics, 50(2010): 89-92.

- Id., “Critical Study: Reading and Performing”, British Journal of Aesthetics, 48(2008): 89-97.

- Id., “Deeper than Reason: Emotion and its Role in Literature, Music and Art”, Philosophy and Literature, 31(2007): 420-422.

- Id., “Presentation and Representation”, Journal of Aesthetics and Art Criticism, 56(1998): 234-240.

- Id., “Imagining Emotions and appreciating Fiction”, Canadian Journal of Philosophy, 18(1988): 485-500.

- Id., “The Pleasures of Tragedy”, American Philosophical Quarterly, 20(1983): 95-104.

- FREELAND, C.: Pero, ¿esto es arte? Madrid: Cátedra, 2004.

- GARCÍA LEAL, J.: Filosofía del arte, Madrid: Síntesis, 2002.

- GIVONE, S.: Historia de la estética, Madrid: Tecnos, 1990.

- HAMILTON, J.: The Art of Theater, New York y London: Blackwell Publishers, 2007.

- Id., “Understanding Plays” en KRASNER, D., SALTZ, D. (eds.): Staging Performances, Ann Arbor: University of Michigan Press, 2006: 221-243.

- Id., “Theatrical Performance and Interpretation”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 59, 3(2001): 307-312.

- Id., “Theatrical Enacment”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 58, 1(2000): 23-35.

- HOSPERS, J.: Introductory Readings in Aesthetics, New York: Free Press, 1969.

- JIMÉNEZ, J.: Teoría del arte, Madrid: Tecnos, 2002.

- KANT, I.: Crítica del discernimiento, Madrid: Machado Libros, 2003.

- LEVINSON, J.: The Oxford Handbook of Aesthetics, Oxford: Oxford University Press, 2003.

- MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna: de la Ilustración a la crisis del estructuralismo, Madrid: Alianza, 1987.

- MOLINUEVO, J.L.: La experiencia estética moderna, Madrid: Síntesis, 1998.

- Id. (ed.): A qué llamamos arte. El criterio estético, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.

- NEILL, A. (ED.): The Philosophy of Art: Readings ancient and modern, Boston: McGraw Hill, 1995.

- NICHOLS, S.: “Imaginind and Believing: the Promise of a single Code”, The Journal of Aesthetics and Art Criticism, 62, 2(2004): 129-139.

- OSBORNE, H.: Aesthetics and Art Theory: an historical Introduction, E.P. Dutton, 1970.

- Id., Theory of Beauty: an Introduction to Aesthetics, London: Routledge & K. Paul, 1952.

- PIÑERO MORAL, R.: Teorías del arte helenístico y romano, Salamanca: Luso-Española, 2000.

Page 60: 2º ded guias docentes

60

- Id., Teorías del arte medieval, Salamanca: Luso-Española, 2001.

- Id., Teorías del arte clásico, Salamanca: Luso-Española, 1999.

- PLAZAOLA, J.: Introducción a la estética: historia, teoría, textos, Bilbao: Deusto, 1991.

- TATARKIEWICZ, W.: Historia de la estética I, II, III, Madrid: Akal, 1987, 1989, 1991.

- WARBURTON, N.: The art question, London & New York: Routledge, 2003

- STECKER, R.: «Is it reasonable to Attempt to Define Art?» en CARROLL, N. (ED.): Theories of Art Today, Madison: University of Wisconsin Press, 2000, págs. 45-64.

- STOLNITZ, J.: “On the Origins of ‘Aesthetic Disinterest’”, Journal of Aesthetics and Art Criticism, 20(1961): 131-143.

- Id., Aesthetics and Philosophy of Art Criticism: a critical Introduction, Boston: Houghton Mifflin, 1960.

- Id., “The ‘Aesthetic Attitude’ in the Rise of Modern Aesthetics”, Journal of Aesthetics and Art Criticism, 36(1978): 409-423.

Page 61: 2º ded guias docentes

61

Asignatura: Literatura Dramática II

Identificación de la asignatura

Asignatura: Literatura dramática II

Materia: Historia y teoría de la literatura dramática

Departamento: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

ECTS: 6 Carácter de la asignatura: Obligatoria

Tipo asignatura: teórico-práctica Duración: anual

Ubicación temporal: 2º Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 90 Aulas:

Profesor @

@

Observaciones

Introducción

La asignatura de Literatura dramática II girará en torno al conocimiento de la historia de las piezas teatrales a través de la hermenéutica y la sistematización de los principales textos del repertorio universal, desde el teatro de finales del XVII hasta el de principios y mediados del XX. Nos detendremos en el aprendizaje de las características de los diferentes géneros teatrales, su pervivencia y relación con los espectadores de una época. Se trata de percibir la literatura dramática como elemento activo de la cultura. También estudiaremos las diversas obras que han marcado la evolución del teatro: todos los contenidos se desarrollarán partiendo de la lectura y comentario de estos textos teatrales.

Vinculación formativa

Está vinculada con Literatura dramática I y Literatura dramática III.

Competencias

1. Competencias genéricas - Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera equilibrada el éxito social. 2. Competencias transversales - Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos. - Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. 3. Competencias específicas de la asignatura - Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética. 4. Competencias propias del presente curso académico - Analizar y extraer conclusiones sobre los principales textos de la literatura dramática incidiendo en los elementos técnicos de la escritura teatral, dramatúrgicos y estructurales, en el estudio y composición de los personajes y en los recursos de la puesta en escena. Resultados del aprendizaje

1. Conocimiento de las fuentes de investigación propias de la Literatura Dramática. 2. Capacidad para analizar de los diferentes géneros dramáticos y su evolución histórica.

Page 62: 2º ded guias docentes

62

3. Identificación de los autores y los textos teatrales en el momento histórico y cultural. 4. Comprensión de las características generales de la literatura dramática universal de finales del XVII, de los siglos XVIII, XIX y principios del XX. 5. Capacidad de relacionar la literatura dramática con otras disciplinas como la Dramaturgia, el Arte, la Estética, etc., para trabajar, con mayor consistencia, un personaje dramático.

Contenidos

Estudio teórico e histórico del fenómeno teatral desde el punto de vista literario abordando los principales textos del repertorio español y extranjero desde el siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX inclusive. Desentrañamiento de sus aspectos formales, de género y de contenido.

Tema 1 – El teatro en el siglo XVIII.

Tema 2 – El teatro del siglo XVIII en España. El teatro posbarroco y el teatro neoclásico

Tema 3 – El teatro del siglo XVIII en Francia. Beaumarchais, Marivaux

Tema 4 – El teatro del siglo XVIII en Italia. Goldoni

Tema 5 – El teatro del siglo XVIII en Alemania. Goethe, Schiller

Tema 6 – El teatro en el siglo XIX

Tema 7 – El teatro romántico español

Tema 8 – El teatro romántico en Francia. Victor Hugo

Tema 9 – El teatro postromántico español. La alta comedia y el drama social

Tema 10 – Realismo y naturalismo en Europa. Ibsen, Strindberg, Tolstoi, Chejov

Tema 11 – El teatro de principios y mediados del siglo XX

Tema 12 – El teatro español de principios y mediados del siglo XX. Benavente, Lorca, Valle, Arniches, Buero, Sastre

Tema 13 – El teatro italiano de principios y mediados del siglo XX. Luigi Pirandello y Eduardo de Filippo

Tema 14 – El teatro norteamericano de principios y mediados del siglo XX. Eugene O’Neill, Tennessee Williams y Arthur Miller

Tema 15 – El teatro francés de principios y mediados del siglo XX. Jean Anouilh

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases teóricas, teórico – prácticas y prácticas 65

2 Pruebas de evaluación (escritas y de exposición pública) 25

3 Tutoría 5

4 Estudio personal, trabajos , ensayos en grupo y/o lecturas

85

TOTALES 180

Page 63: 2º ded guias docentes

63

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas 50

Trabajos y proyectos 25

Control del rendimiento en clase (Pruebas de trabajo en el aula, pruebas prácticas, pruebas orales, presentaciones…) Observación de las actitudes del alumno (valores, habilidades sociales y directivas, conducta…)

25

TOTAL 100%

Asistencia a clase: Se pierde la evaluación continua cuando no se asiste a un 33% o más de las clases. Criterios de evaluación generales: Los criterios de evaluación y valoración son los siguientes: - La lectura de los textos propuestos. – El conocimiento y comprensión razonada y crítica de los textos dramáticos en el contexto histórico, social y cultural en los que han sido concebidos y realizados. – La capacidad para interpretar adecuadamente la diversidad de factores que actúan en una obra dramática. – El grado de conocimiento y comprensión de textos significativos de la literatura dramática universal. – La capacidad para encuadrar cualquier texto dramático en su época histórica de referencia. – La consulta de fuentes de diverso tipo e integrar su información en textos dramáticos que presenten los datos principales y los distintos puntos de vista, sus relaciones y la perspectiva propia. – El conocimiento de la evolución y de los principales autores de la literatura dramática universal. – La utilización de un lenguaje correcto, claro y conciso y de una terminología específica en su relación con la literatura dramática. La lectura de todos los textos considerados obligatorios será imprescindible para aprobar la asignatura. A mediados de curso se podrá realizar un examen voluntario, parcial y eliminatorio de materia que constará de una pregunta teórica y de un comentario de texto. Al finalizar las clases se realizará un examen final, con una pregunta teórica y un comentario de texto. Estos exámenes sólo harán media si igualan o superan el aprobado. Cada uno de los parciales supondrá un cuarto de la nota, o la mitad si se realiza en junio el global. Los trabajos de investigación y la participación activa en clase supondrán la mitad restante. Los comentarios que haya que presentar se entregarán una semana antes si se van a exponer en clase o una semana después si no se ha asistido a la última sesión o a más de la mitad de las clases dedicadas a una obra concreta. En la convocatoria extraordinaria se realizará un examen final semejante al realizado en la ordinaria, pero en esta ocasión no se hará media con los trabajos. La evaluación sustitutoria consistirá en la presentación de los trabajos de todas las lecturas previstas y en la realización de una prueba escrita. Calendario de las evaluaciones: La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar en septiembre. Calendario de las evaluaciones: La evaluación ordinaria de esta asignatura tendrá lugar durante el periodo lectivo de la misma. La evaluación extraordinaria tendrá lugar en septiembre.

Page 64: 2º ded guias docentes

64

Recursos

Bibliográficos

LECTURAS

Sainetes, Ramón de la Cruz

Las falsas confidencias, Pierre Marivaux

La posadera, Carlo Goldoni

Fausto, Johann Wolfgang von Goethe

La importancia de llamarse Ernesto, Wilde

Pygmalion, Bernard Shaw

El jardín de los cerezos, Anton Chejov

Bodas de sangre, Federico G. Lorca

Luces de Bohemia, Valle-Inclán

Historia de una escalera, Buero Vallejo

La señorita de Trevélez, Arniches

Eloísa está debajo de un almendro, Jardiel

Melocotón en Almíbar, Mihura

Seis personajes en busca de un autor, Pirandello

Con derecho a fantasma, Eduardo de Filippo

Largo viaje hacia la noche, Eugene O'Neill

El zoo de cristal, Tennessee Williams

Becket o el honor de Dios, J. Anouilh

Page 65: 2º ded guias docentes

65

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

CABO MARTÍNEZ, M. R., Teatro modernista español: 1900-1920, León: Univ. de León, 1986. CALDERA, E., El teatro español en la época romántica, Madrid: Castalia, 2001. DÍEZ BORQUE, José María, Historia del teatro en España (2 vols.), Madrid: Taurus, 1988. FERNÁNDEZ CARDO, J. M. y F. Glez., Literatura francesa del siglo XX, Madrid: Síntesis, 2006. FUENTE BALLESTEROS, R. de la, Introducción al teatro español del siglo XX (1900-1936), Valladolid: Aceña,

1988. GARCÍA BERRIO, A., y J. Huerta Calvo, Teoría de los géneros literarios: sistema e historia, Madrid: Cátedra,

1992. GARCÍA GARROSA, M. J., La retórica de las lágrimas. La comedia sentimental española, 1751-1802,

Valladolid: Universidad de Valladolid-Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca, 1990. GARCÍA TEMPLADO, J., El teatro anterior a 1939, Madrid: Cincel, 1980. HUERTA CALVO, J., Historia del teatro (2 vols.), Madrid: Gredos, 2003. LALOU, R., Le theâtre en France depuis 1900, París: Presses Universitaires de France, 1965. LAFARGA, F., (ed.), El teatro europeo en la España del siglo XVIII, Lérida: Universitat de Lleida, 1997. LEAL, J., El teatro francés de Corneille a Beaumarchais, Madrid: Síntesis, 2006. LLORENS, V., El Romanticismo español, Madrid: Castalia, 1979. NAVAS RUIZ, R., El Romanticismo español, Madrid: Cátedra, 1990, 4ª ed. PALACIOS FERNÁNDEZ, E., Historia de la literatura española e hispanoamericana, Madrid: Orgaz, 1979. PÉREZ MAGALLÓN, J., El teatro neoclásico, Madrid: Ediciones del Laberinto, 2001. PETRONIO, G., Historia de la literatura italiana, Madrid: Cátedra, 1990. PRADO (coord.), Historia de la literatura francesa, Madrid: Cátedra, 1994. ROETZER, H. G. y Marisa Siguan, Historia de la literatura alemana, 1. De los inicios hasta 1890, Barcelona:

Ariel, 1990. RUBIO JIMÉNEZ, J., El teatro en el siglo XIX, Madrid: Playor, 1983. RUIZ RAMÓN, F., Historia del teatro español (2 vols.), Madrid: Cátedra, 1996. RUIZ RAMÓN, F., Historia del teatro español. Siglo XX, Madrid: Cátedra, 2005. TAVIANI, F., Hombres de escena, hombres de libro: la literatura teatral italiana del siglo XX, Valencia:

Universitat de Valencia, 2010. SALA VALLDAURA, J.M. (ed.), El teatro español del siglo XVIII, 2 vols., Lérida: Universitat de Lleida, 1996.

Page 66: 2º ded guias docentes

66

ASIGNATURA: Inglés – Vocabulario Teatral

Identificación de la asignatura

Asignatura: Inglés – Vocabulario Teatral

Materia: Idioma Departamento: Dramaturgia

ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Optativa

Tipo asignatura: práctica Duración: anual

Ubicación temporal: 2º

Horas lectivas: 60 Aulas: T4

Profesor Dorota Joanna Wieczorek @ [email protected]

@

[email protected]

Observaciones

Introducción

Hablando de cualquier tema no podemos prescindir del léxico específico en cuanto a los términos y conceptos. Esta afirmación es especialmente cierta en caso de la forma de arte tan compleja como lo es el teatro. /.../

Teniendo en cuenta todas las posibilidades que el teatro moderno ofrece a los artistas, no es de extrañar que todos aquellos cuyo trabajo es participar en el discurso sobre la dramaturgia -como los críticos quienes explican, evalúan y critican, o (puesto que ningún tipo de arte tan participativo como el teatro es posible sin la comunicación entre los que lo practican) los directores, los actores, los diseñadores de decorados, de trajes, de luces- no es de extrañar que todos ellos necesiten un vocabulario que contenga conceptos para entablar una comunicación eficiente.

Martin Esslin, An Anatomy of Drama, pp55-56, New York: Hill & Wang, 1996 Inglés – Vocabulario Teatral está planteado como la continuación del aprendizaje de inglés iniciado en el 1er curso. Los conocimientos lingüísticos se presentarán dentro del contexto de interés para el alumno (CLIL: Content and Language Integrated Learning). Este método permite poner el idioma aprendido en práctica de forma inmediata, lo cual fomenta la motivación para aprender y optimiza el esfuerzo consiguiendo mejora de la competencia comunicativa, adquisición del vocabulario y conocimientos relacionados, en este caso, con el teatro. El objetivo de todo el proceso de aprendizaje (Inglés en 1º, Inglés: Vocabulario Teatral en 2º, Inglés: Vocabulario Cinematográfico en 3º e Inglés: Traducción de Textos Dramáticos en 4º) es conseguir que los alumnos se sientan cómodos utilizando inglés y así prepararlos para realizar las actividades profesionales relacionadas con las artes escénicas en este idioma (audicionar en cualquier producción o coproducción de habla inglesa, participar en actividades formativas, colaborar en producciones, etc.) Competencias

Competencias generales (RD 630/2010; D 58/2011) Alcanzar la madurez y la formación técnica y humanística necesarias para realizar de manera plena la

opción profesional más adecuada a sus capacidades e intereses. Mostrar independencia en la recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las

ideas y argumentos de una forma crítica. Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del trabajo en grupo, la

integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas tecnologías. Competencias transversales (RD 630/2010; D 58/2011)

Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su desarrollo profesional. Competencias específicas 1- Ser capaz de comprender y utilizar de forma activa el vocabulario específico dentro del ámbito

profesional (el teatro y las artes escénicas).

Page 67: 2º ded guias docentes

67

2- Saber comprender de forma autónoma textos relacionados con el teatro (comprensión de lectura y comprensión auditiva).

3- Poder utilizar inglés de forma oral con fluidez y corrección en el ámbito profesional (por ejemplo, saber comentar una obra de teatro, su forma, su estilo, desenvolverse durante una actividad formativa o laboral realizada en inglés, etc.)

Resultados del aprendizaje

Como resultado del aprendizaje, los alumnos mejorarán su competencia comunicativa en inglés dentro del ámbito profesional (campo léxico-semántico: el teatro / las artes escénicas).

COMPRENDER (extraer información de textos orales y escritos utilizando las estrategias más adecuadas para inferir significados de datos desconocidos y demostrar la comprensión con una tarea específica)

Com

pre

nsi

ón

audit

iva

Comprender discursos y conferencias y seguir líneas argumentales siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprender casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas profesionales. Comprender gran parte de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.

Com

pre

nsi

ón

de lectu

ra

Ser capaz de leer artículos e informes relativos al teatro en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos.

HABLAR (participar con fluidez y de forma correcta en conversaciones, narraciones, exposiciones, argumentaciones, debates y utilizar las estrategias de comunicación y el tipo de discurso adecuado a la situación)

Inte

racció

n o

ral

Poder participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad.

Poder tomar parte activa en debates explicando y defendiendo los puntos de vista.

Expre

sión

ora

l

Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con su profesión. Saber narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y poder describir las reacciones. Saber comentar brevemente un espectáculo, actuación, etc. Saber explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.

Contenidos

Contenidos léxico-semánticos: TEMA 1 – Historia del Teatro: Conceptos relacionados con el teatro británico, irlandés y norteamericano en diferentes épocas históricas. TEMA 2 – El Teatro: La naturaleza del fenómeno teatral, definiciones, estilo, estructura de texto dramático, géneros, proceso de producción, las figuras de director, actor, diseñador, productor, personaje. TEMA 3 – Los profesionales del teatro y su trabajo: La actualidad del mundo del teatro (producciones teatrales, proceso de producción, crítica teatral, etc.)

Funciones de lenguaje: Fonética: Práctica de los fonemas que puedan resultar especialmente difíciles para los alumnos hispanohablantes. Interpretación de los símbolos de transcripción fonética.

Page 68: 2º ded guias docentes

68

Destrezas y habilidades comunicativas: Comprensión: Identificación e interpretación de información general y específica en textos orales y escritos; uso de estrategias de comprensión que permitan inferir el significado de léxico.

- auditiva: Exposición a diferentes textos (diferentes registros, tipos de discurso, acentos, etc., referentes a la vida profesional.)

- de lectura: Lectura de textos de diferentes tipos (sobre temas de interés profesional.) Interacción oral: Participación en conversaciones, debates, etc. Expresión oral: Expresión de opiniones. Producción escrita (**): Elaboración de textos.

(**) Debido al enfoque oral de la asignatura de inglés, los contenidos de estos puntos estarán limitados a los conceptos más básicos comprendidos como la base para la práctica de las demás destrezas. Metodología y actividades formativas

La tendencia que define la metodología aplicada en el aula es el Enfoque Comunicativo y Aprendizaje Integrado: idioma y contenidos (CLIL). En el desarrollo de las clases los alumnos leerán / escucharán diferentes textos auténticos o adaptados (libros, prensa, internet, documentales, materiales formativos, etc.) y realizarán actividades orales basadas en estos textos (intercambio de opiniones, presentaciones, ejercicios prácticos, traducciones, etc.) El idioma utilizado en el aula será inglés, siempre que sea posible. Cada grupo estudiará una selección de textos adecuada a su nivel y de forma adaptada al nivel de su competencia comunicativa.

Metodología Total

1 Clases prácticas 55h

2 Pruebas de evaluación (orales y escritas) 5h

3 Tutoría 5h

4 Estudio personal, trabajos, ensayos en grupo y/o lecturas 55h

TOTALES 120h

Evaluación

Sistemas de evaluación %

Pruebas a lo largo del curso 60%

Presentaciones fonéticas 30%

Examen final 10%

TOTAL 100%

Asistencia a clase:

Debido al carácter práctico de la asignatura, se recomienda asistir a las clases con el fin de obtener los resultados deseados.

Horas de Ausencias injustificadas

Superiores a 12 horas, 6 sesiones (20% de la carga lectiva)

Evaluación sustitutoria

Criterios de evaluación generales:

Convocatoria Ordinaria Convocatoria Extraordinaria

Evaluación Continua(1) (ninguna sección puede

quedar puntuada por debajo

Pruebas(2) (3) 6 Prueba escrita o/y oral que

comprobará el

10

Presentaciones fonéticas(3) (2)

3

Page 69: 2º ded guias docentes

69

de la mitad del porcentaje indicada para cada una de

ellas)

Examen final (4) 1 nivel de uso de la lengua a

través de diferentes ejercicios

basados en los contenidos y

las actividades realizadas durante el

curso

Evaluación Sustitutoria (ninguna sección puede

quedar puntuada por debajo de la mitad del porcentaje indicada para cada una de

ellas)

Prueba escrita u oral que comprobará el nivel de uso

de la lengua a través de diferentes ejercicios basados

en los contenidos y las actividades realizadas

durante el curso

7

Presentación fonética(3) 3 (1)Evaluación Ordinaria Continua:

La calificación final, siempre que se hayan aprobado todos y cada uno de los componentes o que el alumno haya demostrado el progreso reflejado en las calificaciones obtenidas a lo largo del curso (ejemplo: la primera o segunda prueba con la calificación a partir de 4,5 y las posteriores aprobadas), se obtendrá según los porcentajes que se muestran en la tabla “Sistemas de evaluación”.

Esta calificación podrá incrementar hasta un 15% teniendo en cuenta la trayectoria a lo largo del curso así como aspectos de actitud (asistencia, interés, esfuerzo...)

La matrícula de honor se podrá conceder al alumno/a con mejor aptitud, actitud, interés, etc. mostrados a lo largo del curso siempre que todas sus calificaciones a lo largo del curso serán superiores a 9.

Aquellos que no hayan superado las pruebas de la evaluación ordinaria deberán presentarse a la evaluación extraordinaria de septiembre.

(2) Pruebas: Las pruebas de vocabulario escritas (traducir, “fill in the blanks”, escribir definiciones, explicar conceptos…) se realizarán durante la primera clase de diciembre, febrero y abril (fechas orientativas).

(3) Presentaciones fonéticas: En caso de la Evaluación Ordinaria Continua, cada alumno realizará dos presentaciones fonéticas que tendrán lugar durante la penúltima clase de noviembre y marzo (fechas orientativas). Para cada una se elegirá un texto de 100-120 palabras cada uno, con soporte audio o video para poder comparar su pronunciación con la del lector nativo, en una de las variedades estándar de inglés: británico, americano, australiano, escocés, irlandés, etc. Los alumnos que opten por la Evaluación Ordinaria Sustitutoria, presentarán los textos escogidos durante el curso para la Evaluación Continua. En caso de los textos elegidos por los alumnos, será obligatorio entregar una copia del texto a la profesora.

En caso de faltas de asistencia el día de la realización de las pruebas o presentaciones de las que los alumnos hayan sido avisados con antelación, cuando la falta haya ocurrido por causa mayor y debidamente justificada, las pruebas se recuperarán a lo largo del semestre.

Si la prueba o presentación no se realiza sin justificación debida, las pruebas o presentaciones pendientes se recuperarán a lo largo del curso siendo el 6 la calificación máxima que se podrá obtener por ellas.

Las pruebas suspensas se recuperarán a lo largo del curso (no al final de este). (4) Examen final: Podrá ser escrito u oral y comprobará el nivel de uso de la lengua a través de diferentes

ejercicios basados en los contenidos y las actividades realizadas durante el curso. Recursos

Audiovisuales

— BERRY, Cicely, WADE, Andrew, Working Shakespeare, The Working Arts Library, 2005. —Shakespeare Uncovered, documentary, BBC, 2010 —From Page to Stage - DVD, documentary, BBC, 2010 —Hamlet, dir. Gregory Doran, The Royal Shakespeare Company, 2009 —Nation’s Best Am Dram, Sky Arts 1, 2012 —Shakespeare’s Globe - DVD, documentary, Sky Arts 1, 2009 —The show Must Go On: David Jason, London: Metro, 2010 —O’HARA, Michael, Explore Theatre: A Backstage Pass Interactive DVD, Allyn & Bacon, 2004 —Theatreland - DVD, documentary, Sky Arts 1, 2009

Bibliográficos

—BENEDETTI, Robert, The Actor at Work, Allyn & Bacon, 2008. —ESSLIN, Martin, An Anatomy of Drama, New York: Hill and Wang, 1996

Page 70: 2º ded guias docentes

70

—KAYE, Michael, Seven Stages. A History of British Theatres, London: BBC World Service, 1998 —KOGLER CARVER, Rita, Stage Fundamentals, Oxford: Elsevier, 2009 —STRONG, Judith, ed., Theatre Buildings. A Design guide, Routledge, 1998 —WAINSCOTT, Ronald, FLETCHER, Kathy, Theatre: Collaborative Acts, Indiana: Indiana University, 2009

Otros — www.britishtheatreguide.info — www.nationaltheatre.org.uk/discover

Page 71: 2º ded guias docentes

71

Introducción al lenguaje poético y a la Retórica

Identificación de la asignatura

Asignatura: Introducción al lenguaje poético y a la Retórica

Materia: Departamento: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

ECTS: 4 Carácter de la asignatura: Optativa

Tipo asignatura: Teórico-práctica Duración: Anual

Ubicación temporal: 2º Dirección escénica y Dramaturgia

Horas lectivas: 60 Aulas: T6

Profesora

Dra. Rosa Sanz Hermida @ [email protected]

@ [email protected]

Observaciones: Estimación volumen trabajo estudiante: 120 horas (60 presenciales+60 no presenciales)

Introducción

[Rey] ¿Cómo se llama la obra? [Hamlet] La ratonera. ¿Por qué?, me diréis. Es una metáfora.

(...)

[Reina] ¡No más palabras, Hamlet! Hacéis que mis ojos miren hasta el fondo de mi alma.

(Shakespeare, Hamlet, Acto III, Escenas II y IV)

La poética y la retórica han ocupado durante siglos un lugar preeminente dentro de los estudios humanísticos como disciplinas necesarias para la composición de textos líricos, dramáticos y/o narrativos así como para la elaboración de aquellas estrategias discursivas más idóneas para conseguir que el destinatario de un texto (un discurso, una disertación) se adhiriera convencido a las ideas (las tesis) expuestas en él. El conocimiento de los mecanismos específicos de la argumentación así como de los recursos expresivos que vertebran el lenguaje poético pueden resultar para el alumno de Arte Dramático de especial interés y utilidad al centrarse en el lenguaje y la palabra, ayudándole a profundizar en la complejidad y belleza de los textos teatrales.

Vinculación formativa

Si bien esta asignatura no guarda vinculación formativa directa con otras, dota al alumno de herramientas muy útiles para emprender con competencia determinados aspectos de análisis textual y de asignaturas relacionadas con la historia del arte y la versificación.

Competencias

Competencias transversales -Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora -Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetos del trabajo que se realiza -Buscar la excelencia y la calidad profesional-Buscar la excelencia y la calidad profesional

Competencias específicas -Dominar los recursos expresivos necesarios para el desarrollo de la interpretación

Page 72: 2º ded guias docentes

72

-Participar en la creación e interpretar la partitura y/o personaje a través del dominio de las diferentes técnicas interpretativas

Competencias propias del presente curso académico -Familiarizarse con los elementos compositivos del texto discursivo -Familiarizarse con los recursos expresivos del lenguaje figurado -Sensibilizarse con la potencialidad significativa de las palabras y de las imágenes poéticas -Capacitar para el análisis del contenido sensorial, afectivo, emocional y semántico de un texto o de una imagen poética

Resultados del aprendizaje 1. Discernimiento de la estructura compositiva del discurso retórico 2. Competencia en el manejo adecuado de la lengua y de sus recursos expresivos 3. Preparación para realizar análisis de los diferentes registros expresivos de un texto (poético o no) 4. Capacidad para percibir, desentrañar y valorar los significantes y significados subyacentes de una imagen o

texto poético

Contenidos

TEMA 1 .– La Poética. El lenguaje figurado. Connotación y denotación. TEMA 2 .– Las figuras retóricas (I): figuras de dicción TEMA 3 .– Las figuras retóricas (II): figuras de construcción TEMA 4 .– Las figuras retóricas (III): figuras de pensamiento TEMA 5 .– Las figuras retóricas (IV): tropos TEMA 6 .– La Retórica (I). Los géneros oratorios TEMA 7 .– La Retórica (II). El discurso retórico: partes y fases

Metodología y actividades formativas

Metodología Total

1 Clases 58 horas

2 Prácticas específicas, trabajos grupales 15 horas

3 Trabajo del alumno 40 horas

4 Controles escritos 4 horas

5 Tutorías 5 horas

TOTALES 120 horas

La metodología de aprendizaje comprende la exposición de contenidos teórico-prácticos de la profesora relacionados con los distintos contenidos del temario, en el análisis de los recursos expresivos tomados fundamentalmente de escenas de textos dramáticos que se trabajan en la asignatura “Literatura Dramática I”, en la discusión de sobre mecanismos discursivos a partir de textos teatrales o de secuencias cinematográficas así como en el trabajo del alumno (de forma individual o grupal) dentro y fuera del aula

sobre los mencionados materiales.

Evaluación

Page 73: 2º ded guias docentes

73

Sistemas de evaluación %

Exámenes escritos (2) 40%

Trabajos, controles 40%

Actitud, disciplina e interés del alumno 20%

TOTAL 100%

Además de los trabajos y controles ordinarios de clase, está prevista la realización de dos exámenes escritos que tratarán, respectivamente, sobre figuras retóricas y sobre mecanismos discursivos. Se realizarán tras el estudio de cada una de estas partes del temario. Para las convocatorias ordinaria y extraordinaria se mantienen los mismos porcentajes de evaluación. En el supuesto de evaluación sustitutoria, el alumno deberá entregar trabajos –previamente pactados con la profesora en tutorías individuales– correspondientes a los distintos bloques temáticos, que computarán el 100% de la nota de la asignatura. Es obligatoria la asistencia a tres tutorías por parte de los alumnos que se acojan a este sistema sustitutorio de evaluación; la primera se realizará a principio de curso, para establecer el sistema de trabajo del alumno; la segunda, tras la primera evaluación de la asignatura y la tercera, a final de curso, precediendo a la segunda evaluación. En ellas la docente podrá formular preguntas al alumno en relación a cuestiones concretas del temario.

Asistencia a clase:

Horas de Ausencias Injustificadas (n)

Penalización Porcentual

n < 5

- 10 %

5 < n < 10

- 20 %

n > 10

Evaluación sustitutoria

Criterios de evaluación generales:

Serán criterios de evaluación: 1.-El orden y claridad en las exposiciones orales y/o escritas 2.-La capacidad discursiva 3.-El conocimiento de la materia y el uso adecuado de su terminología específica 4.-La riqueza expresiva 5.-La corrección y pulcritud en la redacción (las faltas de ortografía y puntuación podrán modificar sensiblemente la puntuación obtenida; en concreto, las faltas de acentuación y puntuación restarán 0,05 puntos cada falta y las de ortografía, 0,10 puntos) Recursos

Bibliográficos -AZAUSTRE GALIANA, Antonio, RIGALL, Juan Casas, Introducción al análisis retórico: tropos, figuras y sintaxis del estilo. Santiago de Compostela, Universidad, 1994 -LOTMAN, Yuri M., Estructura del texto artístico. Madrid, Istmo (col. Fundamentos), 1970 -MAYORAL, José Antonio, Figuras retóricas. Madrid, Síntesis, 2005 -PUJANTE, David, Manual de Retórica. Madrid, Castalia, 2003

Page 74: 2º ded guias docentes

74

Textos dramáticos -CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro, La vida es sueño (Disponible on-line en: http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/lvesprimera.pdf) -CERVANTES, Miguel de, Entremeses (Disponible on-line en: http://www.catateatro.es/Biblioteca/Cervantes/Entremeses.pdf) -SHAKESPEARE, William, Hamlet Recursos fílmicos -Copia certificada de Abbas Kiarastami (Francia, 2010), con Juliette Binoche, William Shimell, Jean-Claude Carrière, Agathe Natanson, Gianna Giachetti, Adrian More -El gran dictador de Charles Chaplin (USA, 1940), con Charles Chaplin, Paulette Godard, Jack Oakie, Reginald Gardiner, Henry Daniell -Los sueños de Akira Kurosawa(Japón, 1990), con Yuri Raksha, Maxime Monzouk, Martin Scorsese, Akira Terao, Mitsuko Baisho -Paris, je t’aime (Francia, 2006), de varios autores. -Tiempos modernos (USA, 1936), con Charles Chaplin, Paulette Godard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia -Un hombre para la eternidad de Fred Zinnemann (Inglaterra, 1966), con Paul Scofield, Orson Welles, Vanessa Redgrave, Robert Shaw, LeoMckern, Susannah York