3° EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA IIIBIM2014

4
TERCERA EVALUACIÓN DE PROCESO DE BIOLOGÍA CUARTO AÑO DE SECUNDARIA III BIMESTRE Apellidos y Nombres: _________________________________________ Fecha: 10 DE OCTUBRE DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMÍREZ COLEGIO SAN JOSÉ HERMANOS MARISTAS HUACHO CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DESTREZA: ANALIZAR PIENSA Y RESPONDE 1. Esquematiza un arco reflejo, señalando la posición de las neuronas sensitiva, motora y de asociación. Indica con flechas el sentido de movimiento del impulso nervioso en cada una de ellas y en la sinapsis. a. ¿Cuáles son sus axones y sus dendritas? Señala. b. ¿Por qué no se necesita pensar para realizar cualquier acto reflejo? Explica 2. La médula espinal es un gran cordón nervioso que recorre el centro de la espalda desde la cabeza. Está muy bien protegida dentro de las vértebras de la columna. Por la médula suben, bajan y cambian de lado muchas señales nerviosas. Explica hacia dónde estarán dirigidos los axones de sus neuronas. ¿Por qué? 3. Define los siguientes conceptos. a. Nervio motor b. Médula espinal c. Sistema nervioso vegetativo d. Tallo encefálico e. Bulbo raquídeo. 4. Señala los tipos de receptores que podrías encontrar en: a. La retina del ojo b. La lengua a. La piel de un dedo NOTA

description

evaluación de biología para cuarto de secundaria, según capacidades y destrezas.

Transcript of 3° EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA IIIBIM2014

  • TERCERA EVALUACIN DE PROCESO DE BIOLOGA

    CUARTO AO DE SECUNDARIA

    III BIMESTRE

    Apellidos y Nombres: _________________________________________

    Fecha: 10 DE OCTUBRE DE 2013 Profesor: LUIS COCA RAMREZ

    COLEGIO SAN JOS

    HERMANOS MARISTAS

    HUACHO

    CAPACIDAD: COMPRENSIN

    DESTREZA: ANALIZAR

    PIENSA Y RESPONDE

    1. Esquematiza un arco reflejo, sealando la posicin de

    las neuronas sensitiva, motora y de asociacin. Indica con

    flechas el sentido de movimiento del impulso nervioso en

    cada una de ellas y en la sinapsis.

    a. Cules son sus axones y sus dendritas? Seala.

    b. Por qu no se necesita pensar para realizar cualquier

    acto reflejo? Explica

    2. La mdula espinal es un gran cordn nervioso que

    recorre el centro de la espalda desde la cabeza. Est muy

    bien protegida dentro de las vrtebras de la columna. Por

    la mdula suben, bajan y cambian de lado muchas

    seales nerviosas. Explica hacia dnde estarn dirigidos

    los axones de sus neuronas. Por qu?

    3. Define los siguientes conceptos.

    a. Nervio motor

    b. Mdula espinal

    c. Sistema nervioso vegetativo

    d. Tallo enceflico

    e. Bulbo raqudeo.

    4. Seala los tipos de receptores que podras encontrar

    en:

    a. La retina del ojo

    b. La lengua

    a. La piel de un dedo

    NOTA

  • CAPACIDAD: INDAGACIN Y EXPERIMENTACIN

    DESTREZA: OBSERVAR

    A. OBSERVA Y RESPONDE

    Indica las partes de una neurona (10 PUNTOS)

    1. Por qu la neurona tiene vaina de mielina?

    2. Qu existe en el soma neuronal?

    3. Cul es la estructura o estructuras de que permite (s)

    la sinapsis?

    4. Qu sucede si desaparece la vaina de mielina?

    B. Seala los pasos de la comunicacin neuronal en el

    grfico. (10 PUNTOS)

    NOTA

  • CAPACIDAD: PENSAMIENTO RESOLUTIVO

    DESTREZA: APLICAR

    I. APLICA Y RESPONDE

    1. Las neuronas son clulas nerviosas que pueden recibir

    informacin del medio interno o externo, producir una

    seal de respuesta, transmitir la seal a otras clulas.

    Cada regin de la neurona cumple una de estas

    funciones. Las seales son recibidas de otras neuronas o

    del medio por.

    A. Las dendritas

    B. El cuerpo celular

    C. El axn

    D. Las terminaciones sinpticas

    2. .-Las neuronas son las clulas funcionales del Sistema

    nervioso. Con respecto a ellas es correcto afirmar que :

    I. las dendritas llevan el impulso hacia el axn.

    II. las clulas de Schwann forman la mielina en las

    Neuronas del SNP.

    III. el ncleo se encuentra en el soma.

    IV. todos los axones pueden regenerarse.

    A.-solo I B.-I, II C.-I,II, III D.-I,II,III,IV

    3. Funcionalmente las dendritas constituyen en la

    neurona su:

    A. Aparato receptor

    B. Aparato transmisor

    C. Centro de la actividad funcional

    D. Aparato transmisor receptor a la vez

    4. Las siguientes son funciones de la neurona EXCEPTO:

    A. Conducir la seal elctrica

    B. Recibir informacin externa interna o de otra neurona

    C. Comunicar con otras neuronas clula muscular o

    glndula

    D. Enviar las seales a travs de las dendritas

    5. Los neurotransmisores son liberados por:

    A. Vesculas sinpticas

    B. Cuerpo celular

    C. Ncleo de la neuronas

    D. Dendritas

    6. El sistema nervioso autnomo se halla constituido por

    dos grandes divisiones: el simptico y l parasimptico. El

    sistema nervioso simptico pone al organismo en alerta,

    por lo que es especialmente notable su actividad durante:

    A. La concentracin mental

    B. Relajacin muscular

    C. Situaciones estresante

    D. Estados depresivos

    7. Las respuestas del sistema nervioso central son

    finalmente ejecutadas por

    A. Los msculos

    NOTA

    B. Los rganos de los sentidos

    C. El encfalo

    D. La medula

    8. Si una persona sufre una lesin grave (trauma

    raqudeo) a nivel lumbar que ocasiona la seccin de su

    medula a este nivel, la consecuencia seria.

    A. Perdida de sus funciones squicas superiores

    B. Alteracin de la capacidad receptora de sus rganos

    sensoriales

    C. Perdida de movimiento de sus miembros inferiores

    D. Alteracin de la coordinacin de sus movimientos.

    9. Al cortar las races anteriores de la medula espinal se

    afecta el ARCO REFLEJO porque:

    A. Se bloquea el paso de la informacin sensorial al

    Sistema Nervioso Central

    B. Se degeneran los cuerpos celulares de las neuronas

    motoras

    C. Se bloquea o se interrumpe la sinapsis a nivel de las

    neuronas de asociacin

    D. Se altera la transmisin de respuestas motoras

    10. La porcin de Sistema nervioso que realiza

    movimientos involuntarios es:

    A. Sistema Nervioso Central

    B. Sistema nervioso autnomo

    C. El simptico y el parasimptico

    D. El arco reflejo

    11. Una lesin sufrida en las circunvoluciones frontal

    ascendente y parietal descendente produce:

    A. Parlisis

    B. Ceguera

    C. Sordera

    D. Perdida de la memoria

    12. El rgano encargado de la coordinacin de los

    movimientos, de mantener el tono muscular y el

    equilibrio es:

    A. El bulbo raqudeo

    B. El encfalo

    C. El cerebelo

    D. La mdula

    13. El Sistema nervioso realiza un anlisis de la

    informacin captada, proveniente de los estmulos,

    almacena algunos aspectos de ella y toma decisiones

    respecto de la accin a seguir. Esto corresponde a:

    A. funcin sensitiva del SN

    B. funcin motora del SN

    C. funcin integradora del SN

    ninguna de las anteriores.

    14. Si una persona sufre un accidente en un brazo,la

    posibilidad de recuperar los nervios (neuronas) en la

    extremidad daada es :

    A. no se recupera ya que las neuronas no se regeneran

    NOTA

  • B. se recupera ya que las neuronas poseen vaina de

    mielina

    C. se recupera ya que las neuronas poseen neurilema

    D. no se recuperan ya que las neuronas pertenecen al SNC

    15. El accionar de los msculos esquelticos est

    controlado especficamente por:

    A. sistema nervioso autnoma

    B. sistema nervioso somtico

    C. sistema nervioso central

    D. sistema nervioso perifrico

    16. La teora que explica la conduccin del impulso

    nervioso a lo largo de la fibra nerviosa, se basa en:

    A. el desplazamiento de un lquido dentro de la fibra

    nerviosa

    B. el flujo de electrones por sobre la fibra nerviosa

    C. la conduccin elctrica a travs de la mielina

    D. la despolarizacin elctrica de la membrana

    II. COMPLETA (4 PUNTOS)

    Organiza el siguiente esquema correspondiente a los

    componentes del sistema nervioso. Explica brevemente

    cada parte.