3 observación (1)

5
Instituto Superior de Formación y Capacitación Docente Nº 1 Observación de clases La observación se realizó el miércoles 9 de septiembre de 19:15 a 21:45 en la cátedra: Economía en el ámbito del Mercosur, a cargo del profesor Ignacio Pérez del 4to año del Profesorado en Economía. Estrategia: Cine Debate: Lugar: Salón de conferencia de ISFD Nº 1 Enmarcado en un Plan de Trabajo Institucional Destinatarios: estudiantes de 4to año y profesores de la carrera de Economía Temas: El emprendedor y Los sistemas económicos. Bancos: 3 hileras de 2 x5 y 1 de 1x 5 Profesor moderador: Juan Carlos Centurion Expositores: ALBERTO MEDINA MÉNDEZ. Periodista. Consultor Privado en Comunicación - Analista Político - Conferencista Internacional. Presidente de la FUNDACIÓN CLUB DE LA LIBERTAD PROFESOR ENRIQUE ARDUINO Sitios relacionados: Trailler: http://www.calloftheentrepreneur.com/ Película en línea: http://www.ustream.tv/recorded/16889562 Panel de discusión sobre el documental http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Panel_de_discusi %C3%B3n_sobre_el_documental:_The_Call_of_the_Entrepreneur

Transcript of 3 observación (1)

Page 1: 3 observación (1)

Instituto Superior de Formación y

Capacitación Docente Nº 1

Observación de clases

La observación se realizó el miércoles 9 de septiembre de 19:15 a 21:45 en la cátedra: Economía en el ámbito del Mercosur, a cargo del profesor Ignacio Pérez del 4to año del Profesorado en Economía.

Estrategia: Cine Debate:

Lugar: Salón de conferencia de ISFD Nº 1

Enmarcado en un Plan de Trabajo Institucional

Destinatarios: estudiantes de 4to año y profesores de la carrera de Economía

Temas: El emprendedor y Los sistemas económicos.

Bancos: 3 hileras de 2 x5 y 1 de 1x 5

Profesor moderador: Juan Carlos Centurion

Expositores:

● ALBERTO MEDINA MÉNDEZ.Periodista. Consultor Privado en Comunicación - Analista Político - Conferencista Internacional.Presidente de la FUNDACIÓN CLUB DE LA LIBERTAD

● PROFESOR ENRIQUE ARDUINO

Sitios relacionados:

Trailler: http://www.calloftheentrepreneur.com/

Película en línea: http://www.ustream.tv/recorded/16889562

Panel de discusión sobre el documental http://newmedia.ufm.edu/gsm/index.php/Panel_de_discusi%C3%B3n_sobre_el_documental:_The_Call_of_the_Entrepreneur

Registro de clases:

Page 2: 3 observación (1)

Hora Hechos objetivos Hechos subjetivos19: 15

19:30

19:45

20:45

21:45

Los estudiantes y profesores ingresaron al aula.Se conectaron los equipos e iniciaron la prueba de video y sonido.

El profesor moderador dio la bienvenida y presentó la actividad que se llevaría a cabo y a los profesores encargados de llevarla.Se presenta el profesor Alberto Medina Méndez y encuadra la película que se va a proyectar: El llamado del emprendedor. Dá una referencia sobre el argumento de la película y cómo sería luego la actividad de debate.

Apagaron las luces y dió inicio la película.Surgieron fallas técnicas y luego de unos minutos resolvieron el problema.Mientras la película se proyecta siguen ingresando alumnos a la sala.

La película termina y se encienden las luces.Para dar inicio al debate, el docente pregunta qué nos pareció la película y allí comenzaron a surgir los comentarios de los participantes e inicia el debate.El docente modera el debate, dando la palabra a cada uno y aportando también su postura y algunas ideas para reflexionar.El docente comenta distintas visiones sobre el tema. Relaciona los hechos de la película con distintas partes del mundo, en especial con Latinoamérica.

Mientras se realizaba el debate el docente moderador ofreció facturas y café a los participantes del debate.

Los profesores brindan un cierre motivador a los estudiantes.

Los estudiantes fueron ingresando, agrupándose de acuerdo a sus afinidades.Los varones se mezclaron con las mujeres.

Los estudiantes mantuvieron una actitud respetuosa y de escucha cuando los docentes presentaban al docente a cargo del debate y la actividad.

Cuando los docentes decidieron cortar la película al poco tiempo de iniciar, los estudiantes mantuvieron la calma y esperaron con serenidad.

Algunos estudiantes llegaron tarde. Pero ingresaron sin provocar disturbios.

En todo el tiempo que duró la película, los estudiantes se mantuvieron expectantes, atentos.Hubo momentos en que se conmovieron ante ciertos comentarios de los protagonistas de la película.

Hubieron varios momentos durante la proyección de la película en que los estudiantes se sintieron movilizados.

El docente hace una pregunta general a lo que algunos estudiantes responden de forma espontánea, pero ordenada. Saben esperar su turno para hablar.

Algunos estudiantes se limitan a observar. Aunque, si bien no responden, se muestran interesados en la participación de sus compañeros.

Todos permanecen en sus lugares y en algunas ocasiones, asienten con la cabeza, denotando que están de acuerdo con las opiniones emitidas ya sea por algunos de sus compañeros o de sus docentes.

Los estudiante descubren cuál es el tema del debate y aportan sus propias posturas, a pesar de que el docente moderador propone una línea para seguir reflexionando con mayor profundidad.

A pedido del docente, algunos participantes del debate exponen relatos de sus experiencias personales que están muy relacionadas con el tema tratado. Uno de ellos deja ver una carga emocional muy grande.

La película logra el objetivo propuesto por el profesor que es ofrecer un punto de vista más positivo del tema tratado, y motivar a los estudiantes en su futura práctica docente.

Los estudiantes salieron satisfechos por el aporte de la película y del debate.

Croquis de la clase

Page 3: 3 observación (1)

Videos de la clase

https://youtu.be/kfz24KysfM4

https://youtu.be/LTjdBB4p3k4

https://youtu.be/YWPyUF9YLqM

https://youtu.be/fVoWj4jFGFo

https://youtu.be/FPt8fCllPOo

Imágenes de la clase

Page 4: 3 observación (1)