3 Recursos Humanos.

2
Planificación y Gestión. LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA AGROPECUARIA. OBJETIVO: Seleccionar los recursos humanos de acuerdo con el perfil ocupacional requerido según actividad de la explotación agropecuaria. RECURSOS HUMANOS. GENERALIDADES Y CONCEPTO. En las empresas existe un factor importantísimo para su progreso, hablamos del conjunto de personas disponibles para resolver sus necesidades o realizar actividades dentro de la misma, con perfil adecuado para realizar estas, a esto se lo denomina Recursos Humanos y son de vital importancia en las empresas actuales porque sin ellas estas no pueden existir, puesto que desempeñan las funciones vitales, al realizar labores administrativas, de producción, venta, entre tantas varias. Representan el motor de las operaciones y sin ellos es imposible que las empresas realicen sus actividades. En la actualidad los recursos humanos y en especial la mano de obra son reaplazadas por las maquinas, como por ejemplo en las empresas automotrices o agropecuarias para la cosecha de siembras, entre otras, esto hace que exista mayor desempleo. Los Recursos Humanos deben ser seleccionados dentro de la empresa de manera muy exhaustiva, teniendo en cuenta criterios claros y precisos sobre el perfil que se desea tengan los personales a ser seleccionados. RECURSOS HUMANOS. CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL PERSONAL. Los criterios de selección del personal considerados por las empresas depende en gran medida de las actividades que esta realiza, pero existen criterios generales, más considerados, tales como: MENTE PRO ACTIVA: Podría ser considerada con la voluntad o dinámica de una persona para realizar una actividad determinada, teniendo la mente en constante actividad o sea en un trabajo especifico, por ejemplo buscando nuevas formas más eficientes y prácticas de realizar su trabajo para obtener mayor beneficio. CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN: Es la capacidad que tiene una persona para realizar su trabajo por si solo, sin la necesidad de supervisión o control constante y repitiéndole las directrices o recomendaciones. Cuando una persona realiza la misma labor todos los días, no es necesario el control estricto del mismo, ni las explicaciones de cómo hacer su labor, si este posee la capacidad para autogestionarse. APERTURA: Consisten en saber escuchar, considerar y poner en práctica recomendaciones y sugerencias hechas por los demás miembros del equipo de trabajo, de manera amable, considerando que toda recomendación es para el progreso personal y profesional de uno mismo. Ejemplo: Cuando un personal escucha las recomendaciones de los demás miembros de la organización para mejorar su trabajo y las pone en práctica. INTERÉS: Es la dedicación, responsabilidad y empeño que un personal pone en el trabajo que realiza dentro de la organización. VISIÓN DE FUTURO: Es la iniciativa de mirar hacia el mañana de la empresa o sea en lo que vendrá, tener un punto de vista futurista, para poder progresar, idear proyectos, planes para el futuro. EMPRENDIBILIDAD: Es la capacidad de un personal de poder llevar adelante ideas, planes y proyectos hacia los objetivos de la empresa. Habilidad de emprender trabajos y tareas con la voluntad suficiente para concretarlas. RECURSOS HUMANOS. PERFIL OCUPACIONAL. Representa el conjunto de rasgos peculiares, conocimientos y la capacidad que tiene la persona para ocupar un cargo. Para la conducción de una empresa agropecuaria se necesitan personales con experiencia y práctica en el campo, conocimientos de veterinaria o producción agrícola, pudiendo ser Ing. Agrónomo, Dr. Veterinario o Administrador Agropecuario, entre otros., todo esto acreditará que posee perfil para el cargo. RECURSOS HUMANOS. RELACIÓN LABORAL - CONTRATOS. La Relación Laborar entre el trabajador y el empleador están regulados por el Código Laboral y las condiciones en las cuales se prestará el trabajo están establecidas en el contrato laboral o de trabajo, que según el "ART. 17° del Código Laboral, es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio a un empleador, bajo la dirección y dependencia de éste, mediante el pago de una remuneración, sea cual fuera la clase de ella". Los contratos pueden ser de las siguientes modalidades:

description

N

Transcript of 3 Recursos Humanos.

Gestin de recursos humanos (GRH), estrategia empresarial que subraya la importancia de la relacin individual frente a las relaciones colectivas entre gestores o directivos y trabajadores

Planificacin y Gestin.

LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA AGROPECUARIA.

OBJETIVO: Seleccionar los recursos humanos de acuerdo con el perfil ocupacional requerido segn actividad de la explotacin agropecuaria.RECURSOS HUMANOS. GENERALIDADES Y CONCEPTO. En las empresas existe un factor importantsimo para su progreso, hablamos del conjunto de personas disponibles para resolver sus necesidades o realizar actividades dentro de la misma, con perfil adecuado para realizar estas, a esto se lo denomina Recursos Humanos y son de vital importancia en las empresas actuales porque sin ellas estas no pueden existir, puesto que desempean las funciones vitales, al realizar labores administrativas, de produccin, venta, entre tantas varias. Representan el motor de las operaciones y sin ellos es imposible que las empresas realicen sus actividades. En la actualidad los recursos humanos y en especial la mano de obra son reaplazadas por las maquinas, como por ejemplo en las empresas automotrices o agropecuarias para la cosecha de siembras, entre otras, esto hace que exista mayor desempleo. Los Recursos Humanos deben ser seleccionados dentro de la empresa de manera muy exhaustiva, teniendo en cuenta criterios claros y precisos sobre el perfil que se desea tengan los personales a ser seleccionados.

RECURSOS HUMANOS. CRITERIOS DE SELECCIN DEL PERSONAL.Los criterios de seleccin del personal considerados por las empresas depende en gran medida de las actividades que esta realiza, pero existen criterios generales, ms considerados, tales como: MENTE PRO ACTIVA: Podra ser considerada con la voluntad o dinmica de una persona para realizar una actividad determinada, teniendo la mente en constante actividad o sea en un trabajo especifico, por ejemplo buscando nuevas formas ms eficientes y prcticas de realizar su trabajo para obtener mayor beneficio. CAPACIDAD DE AUTOGESTIN: Es la capacidad que tiene una persona para realizar su trabajo por si solo, sin la necesidad de supervisin o control constante y repitindole las directrices o recomendaciones. Cuando una persona realiza la misma labor todos los das, no es necesario el control estricto del mismo, ni las explicaciones de cmo hacer su labor, si este posee la capacidad para autogestionarse. APERTURA: Consisten en saber escuchar, considerar y poner en prctica recomendaciones y sugerencias hechas por los dems miembros del equipo de trabajo, de manera amable, considerando que toda recomendacin es para el progreso personal y profesional de uno mismo. Ejemplo: Cuando un personal escucha las recomendaciones de los dems miembros de la organizacin para mejorar su trabajo y las pone en prctica. INTERS: Es la dedicacin, responsabilidad y empeo que un personal pone en el trabajo que realiza dentro de la organizacin. VISIN DE FUTURO: Es la iniciativa de mirar hacia el maana de la empresa o sea en lo que vendr, tener un punto de vista futurista, para poder progresar, idear proyectos, planes para el futuro. EMPRENDIBILIDAD: Es la capacidad de un personal de poder llevar adelante ideas, planes y proyectos hacia los objetivos de la empresa. Habilidad de emprender trabajos y tareas con la voluntad suficiente para concretarlas.RECURSOS HUMANOS. PERFIL OCUPACIONAL.Representa el conjunto de rasgos peculiares, conocimientos y la capacidad que tiene la persona para ocupar un cargo. Para la conduccin de una empresa agropecuaria se necesitan personales con experiencia y prctica en el campo, conocimientos de veterinaria o produccin agrcola, pudiendo ser Ing. Agrnomo, Dr. Veterinario o Administrador Agropecuario, entre otros., todo esto acreditar que posee perfil para el cargo.RECURSOS HUMANOS. RELACIN LABORAL - CONTRATOS.La Relacin Laborar entre el trabajador y el empleador estn regulados por el Cdigo Laboral y las condiciones en las cuales se prestar el trabajo estn establecidas en el contrato laboral o de trabajo, que segn el "ART. 17 del Cdigo Laboral, es el convenio en virtud del cual un trabajador se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio a un empleador, bajo la direccin y dependencia de ste, mediante el pago de una remuneracin, sea cual fuera la clase de ella". Los contratos pueden ser de las siguientes modalidades:

POR LA FORMA DE CELEBRACIN:

1st. Contratos Verbales.

2nd. Contratos por Escrito.

3rd. Contrato Tcito o Presuncional.POR LA DURACIN:

1st. Contratos a Plazo Determinado.

2nd. Contratos por Tiempo Indefinido.

3rd. Contrato por Obra o Servicio Determinado.POR LA FORMA DE PAGARSE:

1st. Contratos a Sueldo o Jornal.

2nd. Contratos a Comisin.

3rd. Contrato a Destajo.4th. Contrato en Participacin.

CUESTIONARIO DE EJERCICIOS: (En el cuaderno y estudiar para examen):1st. COMENTA SOBRE RECURSOS HUMANOS:* Concepto. * Importancia. * Funcin.

2nd. PAREA LOS TIPOS DE COSTOS DE LA IZQUIERDA, CON SU CORRECTA DEFINICIN DE LA DERECHA UBICANDO SU NMERO DENTRO DEL PARNTESIS QUE CORRESPONDA. 1. MENTE PRO ACTIVA.( )Es realizar el trabajo por si solo, sin la necesidad de supervisin o control constante.

2. CAPACIDAD DE AUTOGESTIN.( )Es la dedicacin, responsabilidad y empeo con la que se realiza el trabajo.

3. APERTURA.( )Es la capacidad de llevar adelante ideas y proyectos hacia los objetivos de la empresa.

4. INTERS.( )Es la voluntad de la persona de realizar algo y tener la mente siempre activa en un trabajo.

5. VISIN DE FUTURO.( )Capacidad de escuchar, considera y poner en prctica recomendaciones y sugerencias

6. EMPRENDIBILIDAD.( )Es el conocimiento y la capacidad que tiene la persona para ocupar un cargo.

7. PERFIL OCUPACIONAL.( )Es la iniciativa de mirar hacia el maana de la empresa o sea en lo que vendr.

8. VISIN PRO ACTIVA.

3rd. DEL CONTRATO DE TRABAJO INVESTIGA Y DETERMINA SU:* Concepto. * Tipos. * Ejemplos.