30 5

3
CICLO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. TECNOLOGÍA MAYO 2014 TRABAJO PRÁCTICO PRÁCTICA III MARIA LUISA VILLANUEVA ______________________________________________________________________ ACTIVIDAD: 1- ELEGIR UN TEMA DE TECNOLOGÍA Y BUSCAR BIBLIOGRAFÍA DEL MISMO. 2- SELECCIONAR CONTENIDOS. 3- DISEÑAR UN PROBLEMA. 4- FORMULAR HIPÓTESIS DE CÓMO TRABAJARLO EN CLASE. 5- ELABORACIÓN DEL ALUMNO (PIPOS, CRITERIOS, INDICADORES) 6- BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE Y ALUMNO. ______________________________________________________________________ 1- Tema: tecnología de los materiales, producción artesanal e industrial. Producción artesanal del papel. 2- CONTENIDOS. CONTENIDOS CONCEPTUALES: - Tecnología de los materiales. El papel. Obtención industrial y artesanal. - Herramientas y máquinas que se utilizan en los procesos de transformación. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Selección de materiales para la construcción de un objeto de manera artesanal. - Investigación sobre la forma artesanal e industrial de producción en la producción del papel. - Selección, cuidado y uso de instrumentos, herramientas y máquinas utilizadas en los procesos mencionados. CONTENIDOS ACTITUDINALES: - Valoración de los principios de funcionamiento de máquinas, herramientas y el comportamiento de los materiales. - Respeto por las normas de uso y mantenimiento de instrumentos, herramientas y máquinas. - Respeto por las normas de higiene y seguridad en el trabajo. - Respeto por el medio ambiente. - Confianza en resolver problemas tecnológicos. - Buena disposición para la contrastación de resultados. 3- La escuela a la que asistes, todos los años hace llegar a las 25 instituciones de la ciudad una salutación de fin de año. La dirección pide colaboración a los alumnos de 6to grado para idear un presente para tal fin, teniendo como condición no

Transcript of 30 5

Page 1: 30 5

CICLO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. TECNOLOGÍA MAYO 2014

TRABAJO PRÁCTICOPRÁCTICA III

MARIA LUISA VILLANUEVA______________________________________________________________________

ACTIVIDAD:

1- ELEGIR UN TEMA DE TECNOLOGÍA Y BUSCAR BIBLIOGRAFÍA DEL MISMO.2- SELECCIONAR CONTENIDOS.3- DISEÑAR UN PROBLEMA.4- FORMULAR HIPÓTESIS DE CÓMO TRABAJARLO EN CLASE.5- ELABORACIÓN DEL ALUMNO (PIPOS, CRITERIOS, INDICADORES)6- BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE Y ALUMNO.

______________________________________________________________________

1- Tema: tecnología de los materiales, producción artesanal e industrial. Producción artesanal del papel.

2- CONTENIDOS.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:- Tecnología de los materiales. El papel. Obtención industrial y artesanal.- Herramientas y máquinas que se utilizan en los procesos de transformación.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

- Selección de materiales para la construcción de un objeto de manera artesanal. - Investigación sobre la forma artesanal e industrial de producción en la producción del papel.- Selección, cuidado y uso de instrumentos, herramientas y máquinas utilizadas en los procesos mencionados.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

- Valoración de los principios de funcionamiento de máquinas, herramientas y el comportamiento de los materiales.

- Respeto por las normas de uso y mantenimiento de instrumentos, herramientas y máquinas.- Respeto por las normas de higiene y seguridad en el trabajo.- Respeto por el medio ambiente.- Confianza en resolver problemas tecnológicos.- Buena disposición para la contrastación de resultados.

3- La escuela a la que asistes, todos los años hace llegar a las 25 instituciones de la ciudad una salutación de fin de año. La dirección pide colaboración a los alumnos de 6to grado para idear un presente para tal fin, teniendo como condición no superar los $ 0,50 por presente, que no sea menor de 7cm por 15 cm y de un espesor de 3mm como mínimo, que esté el membrete de la escuela y un mensaje, además debes tener en cuenta algunas medidas sobre el cuidado del ambiente.

4- Hipótesis: acercándonos al aula taller;Contenidos previos: proyecto tecnológico, clasificación de materiales, herramientas, instrumentos. A los alumnos se les presenta el problema.En esta clase el alumno pondrá en práctica la resolución del problema y la producción de un objeto artesanal ¿cómo?Siguiendo los pasos del proyecto tecnológico para llegar a la resolución del mismo.

Es decir, primero de manera grupal (de a 5 alumnos como máximo) deberán resolverla primer parte del problema y al llegar a la solución, desarrollo: producción artesanal del papel y proyecto en video la producción industrial del papel y artesanal.

*Identificación de oportunidades*Solución*Organización y gestión*Ejecución*Evaluación y perfeccionamiento

Page 2: 30 5

5- Evaluación:

Tipo de evaluación Criterios Indicadores

Diagnóstica -Conoce la diferencia entre máquinas, herramientas.Identifica instrumentos.-Reconoce las etapas del proyecto tecnológico.

-Respuestas orales sobre los temas anteriores.-Resolución a partir de ejemplos.

Formativa -Observación y aplicación de los nuevos procesos tecnológicos.- Interpretación y de identificación de la información obtenida y de sus alcances.- Reconocimiento y relación con otras actividades en la sociedad.- Comunicación y empatía, etc.-Reconocimiento en la diferencia entre trabajo artesanal e industrial en la obtención de los materiales.-Formas de producción.-Concreción del proyecto tecnológico aplicando: producción artesanal, manejo de la técnica de producción.

Participación y buen clima de trabajo.Resolución, diseño.Explicación de lo realizadoComunicación oral de lo desarrollado.Expresión con vocabulario específico.Presentación del objeto.Presentación en tiempo y forma de un informe con imágenes y etapas del proyecto.Evidencia parámetros de normas de seguridad e higiene, y cuidado del ambiente.

Sumativa - Reconocimiento e identificación de los temas abordados durante el bimestre.

-Presentación de informe (proyecto tecnológico)-Resolución escrita sobre los temas abordados.

6- Bibliografía:

Para el docente:

Materiales de apoyo para la capacitación docente EGB 2. 1997 Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.Nap Segundo Ciclo. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Documento de desarrollo curricular. EGB segundo Ciclo. Gobierno de Santa Fe.Gestión Curricular II. Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Módulo 5http://blog.pucp.edu.pe/item/31124/criterios-e-indicadores-para-una-evaluacion-en-educacion

Para el alumno:Tecnología para todos. Primera Parte y Segunda Parte. Cesasr Liniestky , Gabriel Serafín. Editorial Plus Ultra. 1997.Video, producción artesanal e industrial:http://www.youtube.com/watch?v=_IRHM_EPjnY, Proceso de fabricación de papel.Obtención de papel. Discovery Channel.http://www.youtube.com/watch?v=n-2L73tyfEg. Así se hace, fabricación artesanal de papel.

Page 3: 30 5

Villanueva, María.