3.1. La Necesidad de Innovar Agosto 26

23
LA NECESIDAD DE INNOVAR El camino hacia el progreso de América Latina Agosto 26, 2014

description

la necesidad del mundo para la innovacion y demas parametros

Transcript of 3.1. La Necesidad de Innovar Agosto 26

Diapositiva 1

LA NECESIDAD DE INNOVAREl camino hacia el progreso de Amrica Latina

Agosto 26, 2014Transforma nuestra forma de vivir

Los pases de Amrica Latina y el Caribe(ALC) estn fuertemente ligados a estas tendencias mundiales y deben desarrollar las capacidades necesarias para aprovechar los flujos globales de informacin yconocimiento y de esa manera poder adquirir, procesar, adaptar, aplicar, diseminar y crear conocimiento.recursosintelectuales como fuentes de competitividad y crecimiento a largo plazo.La adopcin de tecnologas fundamentales, como computadoras e internet, estn retrasadas

2Las inversiones en desarrollos cientficos y tecnolgicos son casi nulas si se le comparan con cualquier otra regin del mundo

desarrollos cientficos en desarrollos tecnolgicos

Inversiones?Con pocas excepciones, las empresas, especialmente la mayora de las pequeas, no han incorporado la innovacin en susestrategias y operaciones. inversiones en las reas del conocimientoy la capacidad de innovacin darn inicioal proceso de recuperacin econmica y al desarrollo de nuevas competencias econmicas sostenibles3Pobreza Inclusin social ProductividadDesastres naturalesEficiencia energticaCambio climticoSeguridad alimentariaDesafosNECESITAN ESFUERZOS SIGNIFICATIVOS EN TECNOLOGA E INNOVACIN

Efectivamente, el liderazgo en innovacin ha impulsado el crecimiento econmico y la prosperidad.Hoy, los desafos socio-econmicos ms importantes el cambio climtico, por ejemplo- no son exclusivos de un pas o unaregin; en cambio, deben ser atendidos a escala mundial. Como la mayor fuente de financiamiento externo y asistencia tcnica en ciencia, tecnologa e innovacin en Amrica Latina y el Caribe, el BID est listo para contribuir y facilitar esa asociacin.Biotecnologa y la nanotecnologa, pueden brindar nuevas herramientas a las economas de ALC para afrontar desafos globales como el cambio climtico, la eficiencia energtica y la seguridad en los alimentos.4Aportan valiosos instrumentos para ampliar la inclusin social por medio de aplicaciones en reas tales como educacin, salud y transparencia en el acceso a servicios pblicos. Cul es el papel de las TIC?

LaOrganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos(OCDE)The mission of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) is to promote policies that will improve the economic and social well-being of people around the world.

Que pases de Amrica Latina hacen parte de la OCDE?Qu pasa con Colombia?Somos de los pases ms relegados para pertenecer a la OCDE. El ndice de pobreza y equidad social, solo es superado por Hait y el mayor nmero de desplazados en el mundo solamente es superado por Sudn.Proceso colectivo en el que ocurren aprendizajes interactivos entre varios actores (investigadores, empresas, usuarios, etc.) y que requiere insumos mltiples (investigacin, capacitacin, plantas de produccin, mercadeo, etc.).Un sistema de innovacin se define como el conjunto de agentes, instituciones y practicas econmicas que llevan a cabo el proceso de innovacin y participan en el de manera relevante. Quienes son los actores de un sistema nacional de innovacin? Empresas, UniversidadesOrganismos pblicos y gobiernos, Sistemas financieros y mercadosContribuyen de manera conjunta e individual a la generacin, difusin, utilizacin y aprovechamiento de Conocimientos.Sistema de innovacin

En general los pases de ALC tienen un bajo rendimiento con respecto a los pases de la OCDE y la UESegn la RICYT (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnologa), en el ao 2008, inversiones en I+D en la regin era del 0.62% del PBI, y en el 1998 representaban el 0.57%.Los pases de la OCDE en el mismo periodo aumentaron la intensidad de investigacin y desarrollo del 2.1% al 2.3 %.Inversin de I &Den America Latina y el Caribelas iniciativas para mejorar la inversion enI&D se concentran en unos pocos paises10 Escasa participacin del sector privado en la iniciativas de innovacin El financiamiento de I+D est concentrado en las instituciones pblicas (agencias gubernamentales y universidades). Constituyen un 59% del total de la inversinGrafico 1 | Gastos en I&D como porcentaje del PIB 1998 (o datos disponibles ms cercanos) y 2008 (o datos disponibles ms recientes)

ALCEEUUESPAA2.5 por cada 100 mil habitantes1,6 son doctores en ciencia y tecnologa18.8 por cada 100 mil habitantes9.4 son doctores en ciencia y tecnologa14.8 por cada 100 mil habitantes7.4 son doctores en ciencia y tecnologaDistribucin de investigadores con Doctoradolasindustrias no reconocen la importanciade la investigacion para el aprendizajey la innovacion..Por consiguiente, las universidades de la regin producen investigadores y capacidades de investigacin que no se usan en el sistema productivo

Brasil Argentina, Chile y Mxico, han comenzado a evolucionar hacia el desarrollo de un perfil tecnolgico ms cercano al de las economas avanzadas, mientras que el resto de la regin contina quedando atrs.

Publicaciones Internacionales Hay menos de 50 publicaciones cientficas por milln de habitantes en ALC. Pese a algunos logros, el desempeo tecnolgico de las economas de ALC contina siendo muy bajo.Ms de 300 publicaciones corresponden a las economas avanzadas

15ALC ha decado en su posicin internacional de patentes, en una escala del 0 al 10, pas del 6.5 al 5.5 en aproximadamente una dcada. Las patentes cada 100,000 habitantes llegaron a 150 en Corea del Sur en 2005 (Oficina de patentes de EE.UU.), mientras que en ALC haba menos de una.

Segn las estadsticas de la balanza comercial, los pases de ALC han incrementado su dependencia de los servicios de tecnologa del exterior (Los pagos de licencias, la compra de propiedad intelectual, servicios de investigacin y desarrollo y ,la contratacin de servicios de ingeniera, y otros servicios tecnolgicos)QU DEBEN HACER LAS EMPRESAS?transformacin de ideas ventajas competitivascrecimiento de la productividadapertura de nuevos mercados mayor participacin en el mercadoAgentes a cargo de convertir los conocimientos en nuevas soluciones econmicas para su propio beneficio y el de la economa en general.Caractersticas de las empresas ALCBajo nivel de gasto en I+DLa mayor parte de I+D se concentra en muy pocas empresas.Los vnculos entre las empresas y las instituciones cientficas y universidades nacionales son dbiles. Principales obstculos de la innovacin ALCLimitaciones para garantizar fondos para la innovacin (los altos costos de la innovacin y sus riesgos)Incapacidad del mercado para ofrecer financiamiento e incentivos suficientes para la innovacin.Frgil articulacin de los sistemas nacionales de innovacin, las necesidades de las pymes y la creacin de nuevas empresas. iv) Escasez de personal calificado.

Desafos en materia de polticas de innovacin ALCmarco institucional consolidado que disponga de financiamiento tiempo para conseguir una masa critica de recursos humanos en ciencia y tecnologa y capacidades de I&D en las empresas privadasFortalecer las capacidades institucionales para formular, controlar y evaluar polticas de innovacinLos pases deben desarrollar una infraestructura de informacin para dar seguimiento a los proyectos de ciencia, tecnologa e innovacin.En los momentos de crisis hay muchos que lloran ..

..y otros que venden pauelos!!

.. Y les va BIEN!!!