3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

7
INFORME TÉCNICO DE SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL (SEGÚN RESOLUCIÓN EXENTA S.E.C. N°447 DEL 31 DE MAYO DE 1979) EDIFICIO CAUPOLICAN CONCEPCION Especialista Terreno Área Técnica Ingeniería. Coordinador Proyectos Nº DE PAGINAS: 07 ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Pedro Gonzalez. Benedicto Venegas. Guido Parra. FECHA: 07 Diciembre 2011 FECHA: 07 Diciembre 2011 FECHA: 07 Diciembre 2011

Transcript of 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

Page 1: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

INFORME TÉCNICO DE SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL (SEGÚN RESOLUCIÓN EXENTA S.E.C. N°447 DEL 31 DE MAYO DE 1979)

EDIFICIO CAUPOLICAN

CONCEPCION

Especialista Terreno

Área Técnica Ingeniería.

Coordinador Proyectos

Nº DE PAGINAS: 07

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Pedro Gonzalez. Benedicto Venegas. Guido Parra.

FECHA: 07 Diciembre 2011 FECHA: 07 Diciembre 2011 FECHA: 07 Diciembre 2011

Page 2: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

Descripción. Pág. N°

1.0 SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL ................................................................................................ 3 1.1 Datos Generales ............................................................................................................................ 3 1.2 Instrumento Utilizado...................................................................................................................... 4 1.3 Características ............................................................................................................................... 4 1.4 Especificaciones Técnicas ............................................................................................................. 4 1.5 Esquema Mediciones Configuración de Schlumberger: .................................................................. 5 1.6 Información obtenida de las mediciones de terreno ........................................................................ 6 1.7 Grafico de Comparación Orellana - Mooney .................................................................................. 7 1.8 Interpretación de la curva geo-eléctrica .......................................................................................... 7

Page 3: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

1.0 SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL

(Según resolución exenta S.E.C. N°447 del 31 de May o de 1979) 1.1 Datos Generales

Identificación geográfica del lugar en que se efect uó la medición : Av. Caupolican / calles Cocrhanne y Chacabuco Ciudad de Concepción.

Identificación del Mandante: Edificio Caupolican Concepción.

Profesional a cargo de la medición:

Pedro Gonzalez A.

Fecha en que fue efectuada la medición:

Agosto de 2011.

Condiciones climáticas:

Despejado ± 14 °C

Cantidad de mediciones realizadas:

Se efectuaron 15 lecturas

Page 4: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

1.2 Instrumento Utilizado

1.3 Características

El probador de tierra digital MEGGER DET5/4D es un instrumento confiable capaz de medir resistencia de tierra de sistemas de electrodos simples y complejos.

• Operación simple, totalmente automática. • Selección de tres o cuatro terminales.

• Rango automático de 10 mohm a 20 Kohm.

• Pruebas a BS7671, BS7430, BS6651 y VDEO413.

• Alta Tolerancia a la resistencia de la varilla.

• Tolerancia de ruido a 40V.

1.4 Especificaciones Técnicas

NOTA: El instrumento utilizado esta debidamente certificado, por Comercializadora Multinacional S.A. (Para Megger), Servicio Técnico. Con Acreditación ISO 9001-2000. Basándose en términos de mantenimiento, de manera de presentar el equipo en perfectas condiciones.

Descripción Telurimetro digital Marca Megger Tipo Digital Modelo DET5/4D Serie N° 6210-178/020702/3969

Page 5: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

1.5 Esquema Mediciones Configuración de Schlumberge r:

Esta configuración los dos electrodos de potencial se disponen simétricamente con respecto al centro de medición elegido, a una distancia de separación como mínimo 1 a 3. Los electrodos de corrientes se ubican también simétricamente con respecto al centro de medición y a una distancia variable. Durante la serie de medidas, los electrodos de potencial permanecen fijos trasladándose solo los de corrientes.

EC1

ESP1

SP2

HC2

a

D/2

n

Formula utilizada Configuración de Schlumberger: Rho = ππππ x n x (n + 1) x a x r

Donde:

- ρho : Resistividad aparente del terreno ( Ω - m). - r : Valor de resistencia indicada por el instrumento de medición en (Ω )

- D/2 : Distancia entre un electrodo móvil de corriente y el centro de la medición (m)

- a : Distancia entre dos barras fijas de potencial al centro de la medición (m) - n : Distancia entre un electrodo fijo de potencial y un electrodo móvil de corriente (m)

Page 6: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

Número a N Di/2 Resistencia Resistividadde orden (m) (m) (m) medidas Aparente

(Ohms) (Ohms-m)

1 1 0,50 1,00 21,79 51,34

2 1 1,00 1,50 8,79 55,23

3 1 1,50 2,00 4,66 54,90

4 1 2,00 2,50 3,52 66,35

5 1 2,50 3,00 2,82 77,52

6 1 3,00 3,50 2,30 86,71

7 1 4,00 4,50 1,60 100,53

8 1 5,00 5,50 1,63 153,62

9 1 6,00 6,50 0,93 122,71

10 1 8,00 8,50 0,57 128,93

11 1 10,00 10,50 0,39 134,77

12 1 16,00 16,50 0,16 136,72

13 1 20,00 20,50 0,09 118,75

14 1 25,00 25,50 0,07 142,94

15 1 30,00 30,50 0,05 146,08

1.6 Información obtenida de las mediciones de terre no

Los datos que entrega el instrumento que se utiliza para el sondeo de terrenos, son valores de resistencia en Ohms del suelo, en función de la separación de los electrodos. Los datos de separación de electrodos y resistencia indicada por el instrumento, deben insertarse en las ecuaciones que permiten determinar una resistividad que no representa la definitiva del terreno, si no que un valor aparente, es decir a este valor se le llama Resistividad Aparente.

Para el desarrollo se empleo el método de Schlumberger, la separación de los electrodos de Medida establece normalmente las siguientes secuencias en metros (n).

Tabla de valores resistividad aparente:

Los terrenos, en general se componen de varios estratos horizontales o con cierta inclinación, compuestos de materiales de distinta construcción por lo que su resistividad varía notoriamente con la profundidad. Es importante que en el lugar de medición este alejado de zonas con pendientes pronunciadas, idealmente medir en la cota donde realmente se va a construir la puesta a tierra.

Page 7: 3111_DOC_06_Sondeo Vertical (07.12.11)

1

10

100

1.000

1 10 100 1.000 10.000 Di/2

Ro CALC

ULA

DO

GRAFICO REPRESENTATIVOCONFIGURACION

Ro 1 = ohm-m

Esp 1 = m

Ro 2 = ohm-m

Esp 2 = m

Ro 3 = ohm-m

Esp 3 = m

Esp 4 = m

K-131,00 5,0 2,50 3,0

50,001,00250,003,00125,00INFINI

Curva terreno - - - - -

Curva Patrón ______

1.7 Grafico de Comparación Orellana - Mooney El método utilizado en nuestro medio como en el extranjero, es el “Método de las Curvas Patrones”, esta forma de interpretación de las medidas de resistividad de terreno, es la más exacta y recomendada. Consiste en realizar una comparación entre una grafica confeccionada con los datos obtenidos de las mediciones en terreno, versus un set de curvas patrones o Standard construidas para diversas combinaciones de diferentes estratos. Curva de terreno versus curva patrón:

1.8 Interpretación de la curva geo-eléctrica

Del análisis comparativo que se adjunta entre las curvas patrones de Orellana - Mooney y la curva de terreno, se obtiene la siguiente configuración geo-eléctrica:

K-13 1 - 5.0 – 2.5 (3)

Por lo expuesto se tiene que el terreno en estudio presenta los siguientes valores en cada una de sus capas geo-eléctricas:

Primera capa Segunda capa Tercera capa ρ ( Ω - m ) 50 250 125

Profundidad (m) 1.0 3.0 ∞

Formulas utilizadas ρ2 = ρ1 x 5.0 E2 = E1 x 3.0 = h= 4. 0