36blog

download 36blog

If you can't read please download the document

description

nerosis

Transcript of 36blog

.LAS LEYES DE LA ENFERMEDAD MENTAL Y EMOCIONALtradicionesUNIDAD NOVIEMBRE, MES DE LAS TRADICIONES Bienestar comn es un concepto que conlleva a que quien lo practique se sienta bien, y nuestra recuperacin depende de ello; as es que si no disfruto la sobriedad emocional ni permito que otros la disfruten, estoy mal. Para no afectar al grupo debo darle la contra a mis deseos personales o existe el peligro de que desaparezca como dice la Literatura, al explicar la Primera Tradicin, Si no sobrevive el grupo, no sobrevive el individuo. Autoridad fundamental: concepto inaceptable para una persona egosta. No aceptaba rdenes de nadie, pues yo era lo ms importante; por lo tanto, era el Dios de mi propio universo. Ahora todo ha cambiado, al aceptar la voluntad de ese Dios amoroso que se puede manifestar en la conciencia del grupo, siempre y cuando est bien informada. Hay o no lderes en N. A.?, por supuesto que los hay; pero predican con el ejemplo, no por mandato. Son servidores de confianza que no gobiernan ni buscan el halago o el reconocimiento. El requisito es Querer recuperarse de la enfermedad mental y emocional, cualidad que muchos no tenemos al llegar al grupo e, incluso, ya estando en l. El cambio se present cuando acept mi impotencia ante la neurosis y al darme cuenta de que mi vida se haba vuelto ingobernable. A veces nos amparamos en esta Tradicin (no me pueden correr) para no ser invitados a abandonar N. A. cuando rompemos el bienestar comn. Sin embargo, en esos casos la conciencia, del grupo, y especialmente los servidores, salen al rescate, pues son los responsables del buen funcionamiento del mismo. Aunque no se le puede pedir a ningn compaero que deje N. A., debemos decirle que si no est a gusto con nosotros puede irse a otro grupo donde se sienta bien. Autonoma no significa hacer lo que cada uno quiera, pues confundimos la libertad con libertinaje, y con nuestras actitudes podernos afectar a N.A. como un todo. No debemos manipular sino ser honrados con nosotros mismos, con otro ser humano y con Dios. Si le debemos la vida a N. A. debemos hacer lo mejor para conservar nuestra Asociacin, y no destruirla con nuestros caprichos, y esos sueos de pompa y podero. Somos nosotros mismos los que terminamos afectados cuando desviamos los Principios. Sobriedad emocional significa: Equilibrio, pues la prueba y error nos la narra A.A. en esta tradicin para que los n.a.s las apliquemos sin inventar autonomas que muchas veces no tienen fundamento para el Programa de recuperacin. Zapatero a tus zapatos. Debemos hacer una cosa supremamente bien en lugar de hacer cien mal. Si nos comprometemos en demasiados asuntos nos perdernos del camino y el objetivo primordial se desva. Si tenemos el don de Dios de identificamos con otro neurtico, aprovechmoslo. Darlo para conservarlo. Nosotros podemos hacerlo mejor que nadie, pues ya hemos encontrado la clave de la sobriedad. Dios quiere que seamos el conducto para poder llegar al neurtico que an esta sufriendo, pues es la forma de dar y recibir; esto es lo que dice la experiencia y yo la comparto: para evitar las recadas debemos pasar el mensaje. Ni el dinero, el poder o el prestigio deben desviarnos de nuestro objetivo. No debemos apoyar o financiar a ninguna empresa o causa por buenas que nos parezcan. La experiencia ha demostrado que no mezclar nuestras actividades de recuperacin mental y emocional con aquellas destinadas a actividades de cooperacin con la medicina, la educacin o el sostenimiento econmico a neurticos que necesiten este tipo de ayuda. Para N. A. esas prcticas quedan fuera de nuestros Principios y vendran a afectar a N. A. como un todo. Por eso es tan importante sostenemos a nosotros mismos, sin recibir contribuciones de fuera. El dinero, su mal uso (su despilfarro) o su acumulacin (avaricia); problema para las naciones, los pueblos, los individuos. Por l se rompen buenos propsitos, si se tiene poco, malo y si demasiado, tambin. El equilibrio es lo correcto, a los grupos les hace dao tanto una cosa como la otra, pobres pero no miserables. Los grupos permanecen pobres mientras que los miembros se vuelven ricos. En N. A. debemos tener lo necesario para sobrevivir y tener una reserva prudente. Reserva prudente quiere decir: por lo menos tres meses de gasto, sin recibir aportaciones de fuera ni (cuotas especficas), lo hemos logrado? (dar sin esperar recompensa). En cunto valoramos nuestra sobriedad emocional?... En consecuencia, demos y todo saldr bien (dinero y servicio para el Grupo, Comit, O.S.G. y O.S.M.). Quiera Dios que podamos hacerlo. No somos profesionales en la transmisin del mensaje y nunca lo seremos. Sin embargo, algunos servidores de nuestra estructura (a todos los niveles) deben tener conocimiento referente al servicio que prestan en N. A. Esto no quiere decir que cobren por pasar el mensaje, sino por el trabajo que desempean. Es una gran satisfaccin ser empleado de alguna instancia de servicio (del grupo cuando sea necesario, del Distrito, Comit Estatal. 0. 5. G. y actualmente en la 0. S. M.) Y recibir un sueldo. Son bien remunerados estos servidores? Cabe aclarar lo que afirma la Tradicin al respecto: aunque no se cobra por pasar el mensaje (Paso Doce y Quinta Tradicin), nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales que hagan los trabajos que requieren de tiempo completo: recepcionistas, secretarias(os) conserjes, despachador de literatura, gerente, etctera. Los Comits de servicio deben ser rotativos y directamente responsables ante aquellos que los eligieron. El cofundador de A.A. fue muy inteligente cuando denomin: servicio y no trabajo a lo que debemos hacer para transmitir el mensaje, porque a un neurtico no le gusta el trabajo (salvo que sea una fuga). Pero cuando aceptamos el Primer Paso (a nivel emocional) decidimos hacer cualquier cosa con tal de recuperarnos. Por qu a veces nos desentendernos de llevar el mensaje a aquellos que an sufren?, por qu no estar dispuestos a servir y capacitamos en la prctica del amor, que es el cambio a la recuperacin? En el proceso nos daremos cuenta de lo afortunados que somos al tener la oportunidad de dar algo de lo que a nosotros nos fue dado. No meternos en controversias y no mezclar el nombre de N.A. en polmicas pblicas. Los neurticos quisiramos ser ajonjol de todos los moles; es decir, la solucin al sufrimiento del mundo entero. La experiencia: los Washingtonianos empecinados en apoyar la temperancia y la legislacin antialcohlica en los E. U., y luego los grupos Oxford, con sus profundas creencias religiosas, y con la intencin de apoyar la ley seca de ese mismo pas. Los primeros se desintegraron por meterse en reformas ajenas al objetivo del Programa de recuperacin. Vivencia plasmada en la Tradicin, y digna de tomarse en cuenta por N. A., para no desviarnos de los principios de: Recuperacin, (Doce pasos), Unidad (Doce tradiciones) y Servicio (Doce conceptos para el Servicio Mundial). Anonimato a nivel Prensa, Radio, T. y. y Cine. Se trata de un concepto preventivo y adecuado para los neurticos que siempre hemos querido ser los primeros en recibir halagos, aplausos y reconocimientos. Dime de qu presumes y te dir de qu careces. Sin poder destacar en nada en el mundo normal, muchos queremos dirigir la gran orquesta de N. A. y la mayora de las veces nos equivocamos y desafinamos. Atraccin no promocin. Es tan fcil decirlo, pero difcil de ponerlo en prctica: as que emejor obedecer por una vez en la vida; seamos humildes, sinceros, leales, trabajadores, honrados y grandes cosas nos sucedern. De lo atractivo que hagamos el programa, a travs de un cambio de actitudes, depender la manera en que se reciba nuestro mensaje, destinado a quienes necesiten el Programa. Cada Tradicin, y en especial sta, nos exige sacrificios: el anonimato es el manto protector bajo el cual podemos trabajar unidos para que el recin llegado se sienta a gusto, y externe lo que le molesta. Nuestra Agrupacin no debe ser una asociacin secreta. Con base en el anonimato podemos darnos a conocer por medio de la informacin pblica. De esa manera, las personas sabrn quienes somos en N. A. y a lo que nos dedicamos. Cada una de las Tradiciones nos mantienen unidos, trabajando en la recuperacin, haciendo el servicio para que Dios se pueda manifestar y podamos, adems, seguir el camino hacia la serenidad. Debemos mantener abiertos los locales de nuestros grupos para darles a los nuevos lo que de gracia se nos dio: amor desinteresado, amistad, salud emocional, una nueva forma de vivir.., en una palabra, recuperacin; respetando el anonimato para permanecer unidos y practicando los Principios de este Programa de recuperacin, sin hacer personalidades.