388 a

20
Con las TIC aprendo los tejidos vegetales de mi huerta escolar Institución Educativa Santa Rosa

Transcript of 388 a

Con las TIC aprendo los tejidos vegetales de mi huerta escolar

 

Institución Educativa Santa Rosa

CON LAS TIC APRENDO LOS TEJIDOS VEGETALES DE MI HUERTA

ESCOLAR

María Cristina Pancho AquiteLicenciada en EtnoeducaciónDocente Básica primaria

Julián Andrés SamboníNormalista superiorDocente Básica primaria

Área a trabajar: BiologíaDocentes encargados:

María Rosalba Pancho OinóEspecialista en Lúdica y Recreación Docente Básica primaria

Yimi Menza VargasMedico veterinarioDocente Secundaria

Estudiantes del grado sexto

Jaider Adrian Quinto Quiguanas 12 Años

José Arnulfo Ipia Quiguatengo13 Años

Jhonatan Alexis Liz Perdomo14 Años

Sandra Yobana Pesay Ipia 13 Años

Jesús Hernando Ipia Pesay 13 Años

Julián Andrés Yugue Pancho13 Años

Marlon Felipe Pancho Sanza 11 Años

Marly Yulieth Pesay Yugue 12 Años

Marlen Eliana Quinto Ipia 14 Años

DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO¿Cómo lograr que los estudiantes del grado sexto del I.T. A. Jiisa Yat se apropien de

los diferentes conceptos de los tejidos vegetales haciendo uso de las TIC?

No existe acompañamient

o en casa por parte de los padres de

familia

- Poco interés en el área por parte del

estudiante.

- No realizan las tareas ni

investigaciones asignadas

Falta de estrategias

didácticas que faciliten la

apropiación de términos

asociados a los tejidos vegetales

Falta de material de

apoyo bibliográfico

para consultas investigativas

Falta de implementación

de recursos tecnológicos que

motiven al estudiante

Desinterés por los contenidos temáticos del

área

Dificultades en la apropiación de términos de los tejidos vegetales

PROBLEMATIZACIÓN

En el Instituto Técnico Agropecuario Jiisa Yat, se ha podido observar que los estudiantes del grado sexto presentan dificultades en la apropiación de términos relacionados con los tejidos vegetales, debido a que la terminología es técnica, falta de estrategias didácticas que permitan el afianzamiento de estos conceptos y además los estudiantes no tienen el hábito de repasar en casa lo visto en la clase.

Esta problemática ha afectado considerablemente el desempeño de los alumnos en las diferentes temáticas del área de biología; situación que preocupa ya que los conceptos dados en clase no quedan totalmente claros y por consiguiente no se obtienen los resultados esperados en las actividades evaluativas, perdiendo así el interés en el área.

El estudio detallado de los vegetales es fundamental para la sede educativa ya que su énfasis es de tipo agropecuario donde se resalta la importancia de las plantas nativas de esta región y la relación hombre - naturaleza. Para nuestra comunidad de aprendizaje es primordial que conozcan los múltiples beneficios que proveen los vegetales desde la parte alimenticia, medio ambiente y medicinal que se emplea todavía en la curación y prevención de algunas enfermedades que afectan a la comunidad según la cosmovisión indígena nasa, es por esta razón que se inculca a los estudiantes valores sobre la conservación del medio ambiente y de los diferentes organismos allí presentes

Frente a esta problemática se plantearon actividades donde se incluyen programas como Power point, JClic, Movie Maker y Paint, en relación con los productos agrícolas que se obtienen de la huerta escolar y que posteriormente son analizados en el laboratorio para facilitar la comprensión y la memorización de los conceptos claves de los tejidos vegetales, haciendo de esta manera más dinámico, didáctico y significativo el aprendizaje en los estudiantes de grado sexto. Teniendo en cuenta la anterior situación, surge la pregunta problema ¿Por qué los estudiantes del grado sexto presentan dificultades en la conceptualización de las diferentes temáticas de los tejidos vegetales? Cuestionamiento que se busca dar solución a través del proyecto aula.

OBJETIVOSGENERAL:

• Identificar y caracterizar los diferentes tejidos presentes en los vegetales de la huerta escolar, haciendo uso de las TIC.

  ESPECÍFICOS:• Motivar al estudiante sobre el manejo agrícola en la huerta escolar para

sensibilizarlos sobre las propiedades y beneficios según los usos y costumbres de la cultura nasa.

• Clasificar los diferentes tejidos de las plantas haciendo uso de la herramienta

Paint. • Profundizar en el manejo de las herramientas de software de autor: JClic y

Movie Maker, para afianzar los conocimientos sobre los tejidos vegetales. • Fortalecer la habilidad comunicativa a través de exposiciones temáticas en el

área de biología con el programa Power point, para determinar el grado de apropiación de los conceptos dados en clase.

Hoy en día la tecnología es una herramienta valiosa para el aprendizaje de los niños y jóvenes en las diferentes áreas del conocimiento, y debido a que los estudiantes no son ajenos a este tipo de avances tecnológicos, se optó por escoger programas (JClic, Movie Maker, Power point y Paint) que permitiera que los niños de grado sexto comprendieran y memorizaran más fácilmente las diferentes temáticas relacionadas con los tejidos vegetales en el área de biología.

POWER POINT

PAINT

MOVIE MAKER

JCLIC

RECURSOS

Actividad: Creación del Blog

http://http://itasantarosatejidosvegetales.blogspot.com/

BIBLIOGRAFIA• Lecuona Ruiz, Julián. 1993. ¡Hola ciencias!, séptimo grado. Ediciones: Susaeta. Santa fé de

Bogotá, Colombia.

• Ministerio de Educación Nacional. 2006. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Documento número 3. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.

• Muñoz Montilla, Alba Nubia. 2007. Ciencias Naturales 6, Editorial: SANTILLANA S.A, Bogotá, Colombia.

• Salamanca Garnica, Magda Norelly. 2004. Inteligencia Científica 7 . Editorial Voluntad S.A. ͦBogotá, DC, Colombia.

Elaboración de heras para el cultivo de hortalizas en el Tul (huerta escolar).

Clasificación de los diferentes tejidos vegetales.

Conocimiento de software de autorRealizar exposiciones sobre la clasificación y función de

los tejidos vegetales.

 Según los avances del proyecto de aula llamado “Con las TIC aprendo los tejidos vegetales de mi huerta escolar”, los resultados obtenidos en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa Rosa fueron significativos ya que con el desarrollo de las diversas actividades planteadas para el estudio de los diferentes tejidos vegetales haciendo uso de los programas Power point y Paint permitieron a los estudiantes apropiarse de las estructuras internas que componen a las plantas, además de lograr comprender mejor la fisiología de cada una de estas estructuras tan importantes para el desarrollo de la mismas.

Productos – Evaluación

 

Estudiantes realizando la limpieza de los productos alimenticios de la huerta escolar.

Estudiantes haciendo uso del programa Power pointpara elaborar diapositivas acerca de los tejidos vegetales. Estudiantes explorando las diferentes herramientas del programa Power point para la edición de videos cortos.

Estudiantes de grado sexto en la sala de informática del Instituto Técnico Agropecuario Jiisa Yat, explorando la barra de herramientas del programa Paint para realizar dibujos relacionados con los tejidos vegetales.

Estudiantes realizando la siembra de hortalizas en la huerta escolar del colegio

Los estudiantes del grado quinto despertaron el interés por la lectura y la escritura, de mitos y leyendas, utilizando la herramienta PowerPoint.Aprendieron a utilizar de manera adecuada la herramienta de PowerPoint. Recopilación de mitos y leyendas a través de la tradición oral con personas de la comunidad.Utilización de internet como fuente de recolección de información. Utilización del programa Word para la digitalización de mitos y leyendas recopilados.Elaboración de folletos con mitos y leyendas a través de la herramienta Publisher.

Actividades de Aprendizaje