388 g

13
INNOVACION ACADEMICA INTERCULTURAL ATRAVES DE LAS TIC’S Institución Educativa Tumbichucue

Transcript of 388 g

Page 1: 388 g

INNOVACION ACADEMICA INTERCULTURAL ATRAVES DE LAS TIC’S

Institución Educativa Tumbichucue

Page 2: 388 g

Ana Fidelia PinchaoLicenciada en lengua castellanaDocente secundaria

Julián Andrés SamboníNormalista superiorDocente Básica primaria

Área a trabajar: lenguajeDocentes encargados:

Page 3: 388 g

Estudiantes del grado sexto

Angy Vanesa Fernández Rocío Deyanira Díaz Poche José Ferney Pame Erinsón Fabián Niquinas

José Reinel Puchicué

José Bernardino Pacho Yamil Ronaldo Yonda Fanny María Usnas

Page 4: 388 g

Noraida Yurani Musse Milton Usekin Iquinas Yuli Cenaida Díaz Zoraida Saniceto

Page 5: 388 g

PROBLEMATIZACIÓN

En la comunidad educativa Tumbichucué, hemos notado la importancia de rescatar nuestra cultura, puesto que los estudiantes comentan que no conocen muchas de las costumbres de esta región debido a que se están debilitando las manualidades propias, una de las razones es la escases de cría de ovejas productoras de lana, siendo esta la materia prima para la elaboración de los mismos porque han sido reemplazados por aquellos que ofrece el mercado. Otra dificultad que los niños descubren es que sus padres también han perdido el interés en rescatar lo propio y no les enseñan desde sus hogares la importancia de valorar esos conocimientos ancestrales, haciendo a un lado las enseñanzas de los mayores que se preocuparon por fortalecerla hasta este momento..

Page 6: 388 g

Por tal motivo, junto con los estudiantes, estuvimos de acuerdo en la necesidad de desarrollar un proyecto de aula que permita volver a los inicios y con el fin de enseñar las manualidades de una forma lúdica, pedagógica y divertida a través de medios audiovisuales con videos e imágenes propias de la cultura y otras experiencias en los tejidos, por tal razón consideramos importante el desarrollo del plan de aula para esta comunidad indígena del resguardo y compartirla con ayuda de las TIC´S.

Page 7: 388 g

OBJETIVOSGENERAL:

• Recuperar la tradición manufacturera de nuestra región para mantenerla viva como expresión cultural y compartirla con el mundo a través de las TIC

  ESPECÍFICOS:• Motivar la elaboración de manualidades propias en la I.E Tumbichucué con la

ayuda de las TIC.• Fomentar la crianza de las ovejas en las familias dando a conocer la

importancia de mantener la tradición a partir del uso de la tecnología.• Compartir conocimientos y habilidades de enseñanza en el campo de las

manualidades por medio de las redes sociales.

Page 8: 388 g

Hoy en día la tecnología es una herramienta valiosa para el aprendizaje de los niños y jóvenes en las diferentes áreas del conocimiento, y debido a que los estudiantes no son ajenos a este tipo de avances tecnológicos, se optó por escoger programas (Movie Maker, Power point) que permitiera que los niños de grado sexto la importancia de rescatar nuestra cultura

POWER POINT MOVIE MAKER

RECURSOS

Page 9: 388 g

BIBLIOGRAFIA

• Documento Proyecto Educativo Comunitario –PEC• -Investigación con los mayores.• - legislación Indígena

Page 10: 388 g

Productos – Evaluación

En el proceso pedagógico se hizo la motivación y la consulta a los mayores en el mes de marzo para articular las áreas de castellano y matemáticas con las manualidades y seguir con el proceso con la lana y los tejidos.

A medida que se elaboran las mochilás, se produce textos dando interpretación a las figuras con la matemática y creando textos sencillos.

Las experiencias de las actividades fueron de mucha integración, trabajo en grupo, respeto, colaboración, unidad, alegría, integración, y comprensión.

Elaboración de textos y diapositivas por los estudiantes de cada actividad realizada para dar a conocer a otros grados de la institución y comunidad.

Page 11: 388 g

Articulación y uso adecuado de los

equipos de la informática

Page 12: 388 g

Trabajo investigativo con los docentes y los estudiantes

Kiosco Vive Digital

Page 13: 388 g

Se propicio la integración y el trabajo en equipo.-Uso de los materiales propios en la elaboración de los tejidos articulando las áreas de castellano y matemáticas a través de la lectura, observación e interpretación de los símbolos y figuras.-Apropiación de las herramientas de las TIC¨S a través de la investigación.