SEMANARIOUNO 388

24
Semanario Nacional Viernes 17 al jueves 23 de diciembre de 2010 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 8 Número 388 Bs 5 El uso y abuso de drogas aumenta en Bolivia, sobre todo en Santa Cruz y en la población más joven. Un problema que preocupa a los tres niveles de gobierno y sobre el cual habla César Guedes, repre - sentante en Bolivia de la Oficina de Na - ciones Unidas contra la Droga y el Delito. Págs. 3-5 Vargas Llosa, ¡qué Nobel! Impunidad política Gato por liebre Las palabras del escritor Mario Vargas Llosa luego de recibir el Premio Nobel de Literatura. Un testimonio de constancia y talento ejemplar. Págs. 18-23 Susana Seleme habla de críme- nes y castigos que marcan la política boliviana, y de la im- punidad que gozan los que se turnan en el Poder. Pág. 7 Esto es lo que ofrecen los merca- dos públicos en Santa Cruz de la Sierra, asegura Chino Caero, con el respaldo de una verificación in sutu. Espeluznante. Págs. 16-17 Más drogas, más delitos

description

El uso y abuso de drogas aumenta en Bolivia, sobre todo en Santa Cruz y en la población más joven. Un problema que preocupa a los tres niveles de gobierno y sobre el cual habla César Guedes, repre- sentante en Bolivia de la Oficina de Na- ciones Unidas contra la Droga y el Delito. Págs. 3-5 Susana Seleme habla de críme- nes y castigos que marcan la política boliviana, y de la im- punidad que gozan los que se turnan en el Poder. Pág. 7

Transcript of SEMANARIOUNO 388

Page 1: SEMANARIOUNO 388

Semanario Nacional • Viernes 17 al jueves 23 de diciembre de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 388 • Bs 5

El uso y abuso de drogas aumenta en Bolivia, sobre todo en Santa Cruz y en la población más joven. Un problema que preocupa a los tres niveles de gobierno y sobre el cual habla César Guedes, repre-sentante en Bolivia de la Oficina de Na-ciones Unidas contra la Droga y el Delito. Págs. 3-5

Vargas Llosa, ¡qué Nobel! Impunidad política Gato por liebre

Las palabras del escritor Mario Vargas Llosa luego de recibir el Premio Nobel de Literatura. Un testimonio de constancia y talento ejemplar. Págs. 18-23

Susana Seleme habla de críme-nes y castigos que marcan la política boliviana, y de la im-punidad que gozan los que se turnan en el Poder. Pág. 7

Esto es lo que ofrecen los merca-dos públicos en Santa Cruz de la Sierra, asegura Chino Caero, con el respaldo de una verificación in sutu. Espeluznante. Págs. 16-17

Más drogas, más delitos

Page 2: SEMANARIOUNO 388

2

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

editorial

Voz compartida

Sin vueltas

Un camino, ¿sin retorno?el Gobierno avanza a pasos agigantados en su propósito de consolidar

la nueva arquitectura jurídica del estado Plurinacional ideado por el MaS. lo hace de la mano de una asamblea Plurinacional inerte ante

el predominio de la bancada oficialista mayoritaria, que está aprobando leyes al estilo impuesto por el MAS en la Asamblea Constituyente: sin debate. Y no son leyes menores, sino de gran impacto en la sociedad boliviana. Entre ellas, la que establece un nuevo sistema de pensiones, otra que determina un cambio radical en la política de producción de alimentos y acceso a la tierra, y la compleja Ley de Educación. A estas se suma una veintena de leyes de igual trascendencia ya vigentes, todas ellas articuladas a un proyecto político que fortalece el rol del estado bajo el control predominante del Gobierno central y un renovado protagonismo de las Fuerzas Armadas.

el avance en la construcción de esta nueva arquitectura jurídica sobrepasa el treinta por ciento del plan diseñado por el MaS. resta aún la aprobación de alrededor de otras setenta leyes definidas por el partido oficialista, las que -si se mantiene el ritmo de aprobación visto hasta hoy en la Asamblea- bien pueden estar vigentes hasta fines de 2011. Un plazo corto, si se considera la coyuntura política del país. Corto para conocer el contenido y el impacto de cada una de esas leyes, y corto también para generar el debate necesario y la toma de consciencia de la población respecto a los cambios que ellas plantean en el ejercicio de sus derechos ciudadanos. Por eso la premura del Gobierno. Mientras más rápido apruebe sus leyes, menos dificultades tendrá en aplicar-las, beneficiado por el efecto sorpresa que paraliza toda reacción contraria y de oposición. Como ha ocurrido hasta ahora, salvo un par de excepciones.

Hay quienes sostienen que no existen motivos para la desesperación an-te esa arremetida de leyes oficialistas. El papel todo lo aguanta, dicen, en la creencia de que es más fuerte la costumbre. Pero, ¿será realmente así? Todo depende de las partes en disputa. en el caso de Bolivia, no se puede ignorar que estamos frente a un Gobierno que se sostiene en un proyecto político bien definido y poseedor de un instrumento político poderoso -el único, por ahora, con alcance nacional-, con capacidad para implementar sus leyes, generando los cambios que plantea para alcanzar su objetivo: el control de todos los po-deres. Es decir, no se trata apenas de un conjunto de leyes que persigue mejo-ras en la sociedad y el desarrollo del país, sino de una estrategia que contempla el control gubernamental de todo lo relacionado a la política, a la economía y a la cultura de los bolivianos. Y no en teoría, sino también en la práctica.

Conociendo ese alcance, ¿es posible aún sostener que no hay motivos para preocuparse? ¿No son importantes los impactos ya generados por varias de eses leyes, incluso antes de entrar en vigencia, como lo demuestran los efectos de las de Educación y de lucha contra el racismo? En el primer caso, ya hay centros educativos privados y católicos cerrados; en el segundo, periodistas y políticos procesados o bajo acoso judicial, así como medios de comunica-ción y programas clausurados, además de ciudadanos afectados por censura previa. En otras palabras: no estamos apenas frente a enunciados teóricos de difícil realización, sino ante instrumentos jurídicos facilmente aplicables por un Poder que ya ejerce el control casi total de los otros poderes del Estado.

Hay situaciones que resultan difíciles de entender, por mucho que uno trate de

lograrlo. No es una cuestión de to-sudez o de incapacidad mental. en serio. Lo decimos ahora, por ené-sima vez en este año, a propósito de la errática y hasta contradictoria posición de la iglesia católica fren-te al Gobierno central. Después del revuelo provocado por las declara-ciones de monseñor tito Solari, re-cordando el uso de niños y jóvenes en el tráfico de drogas en Chapare, y de la arremetida del Gobierno en su contra, he aquí que la iglesia de-cide redimirse...

¿De qué otra manera se puede entender la decisión de la iglesia, y nada menos que en la persona de Solari, de aceptar un “acuerdoˮ con el Gobierno para “luchar contra el narcotráficoˮ? Lo peor es percibir que la iglesia lo hace como afanada por hacerle sana-sana al Gobierno y aliviar sus penas, mientras que al Gobierno no le asiste otra razón que la de controlar otra voz crítica y la de distraer la atención que debería estar centrada en otros temas aún más preocupantes. Por ejemplo, la nueva Ley de Educación que viene dispuesta a pasarle cuchillo a los

centros de enseñanza católicos.¿Será que en los mandos supe-

riores de la Iglesia católica no hay suficiente información sobre ésa y otras leyes? ¿Acaso ignoran el contenido del proyecto político del MAS? ¿No habrán oído nunca a sus portavoces, anticipando tareas para consolidar lo que ellos llaman “la quinta etapa de la revoluciónˮ que preside Evo Morales y que consiste en la toma del poder total? Quien sabe, tal vez la Iglesia esté convencida de que ella está real-mente por encima del bien y del mal, y que nada es más poderoso que el poder que ostenta.

Craso error, habrá que decir. El mismo error cometido durante los últimos años por los dirigentes po-líticos opositores y otros del sector empresarial. temerosos de perder sus privilegios y de ver afectados sus intereses económicos, no duda-ron en seguir el jueguito sana-sana del Gobierno central, creyendo que así salvarían sus pellejos. ¡Na-da, no hubo salvación! La mayoría de ellos está acosada por procesos judiciales, otros ya están presos, muchos perdieron sus negocios... y sus almas. Por eso camino va la je-rarquía de la iglesia... sin retorno.

“Por eso la premura del Gobierno en aprobar sus leyes. Mientras más rápido lo haga, menos dificul-tades tendrá en aplicarlas, beneficado por el efecto sorpresa que paraliza toda reacción contraria y de oposición. tal como ha ocurrido hasta ahora, sal-vo un par de excepciones. Una de ellas, el rechazo al contenido de la Ley contra el racismo. ˮ

En la práctica...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (periodista)

Asesor legalDr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: Michel M. Jaldín

Colaboran en esta edición Antonio Mariaca (columnista) Claudio Ferrufino-Coquengniot (escritor)Andrés Gómez (periodista)Puka Reyesvilla (Agua de mote)Alberto Bonadona (economista)Gary Rodríguez A. (economista/ gerente del IBCE)Aníbal Jerez (auditor gubernamental)Andrés Soliz Rada (periodista y abogado)Iván Boris Miranda (periodista)Gabriel Chávez Casazola (periodista/ escritor) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Internet

Page 3: SEMANARIOUNO 388

3

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Guedes: “No podemos bajar la guardia en la luchacontra el narcotráfico”Bolivia se enfrenta a un enemigo con un poder económico gigantesco: el narcotráfico.

Para vencerlo, no basta combatir la producción, sino también prevenir el consumo y abuso de drogas. La Undoc apuesta a ello, en coordinación con el Estado boliviano.

Que el comercio global de cocaína es un negocio po-deroso, pocos lo dudan. los

más de 72 mil millones de dólares que mueve en el mundo, según es-timaciones de Naciones Unidas, así lo confirma. Un dato que preocupa tanto a países productores de hoja de coca, materia básica para la cocaína, como a países consumidores de la droga. Una línea ya difusa, aclara en esta entrevista César Guedes, repre-sentante en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el Delito (Undoc, por sus siglas en inglés), ya que la realidad demuestra que el consumo también aumenta en los países productores, entre los que destaca Bolivia.

ese aumento es el que motivó a la Gobernación autónoma de San-ta Cruz a contactar a la Undoc, para desarrollar en el departamento un programa de prevención del uso de drogas y del delito, de gran aliento. Hay motivos suficientes para darle prioridad a la iniciativa, dice Guedes, que llegó hasta la capital cruceña pa-ra inaugurar, junto al secretario ge-neral de la Gobernación, Roly Agui-lera Gasser, la oficina instalada por la Undoc, responsable de ejecutar el programa “Prevención del Uso inde-bido de Drogas y el Delito en el De-partamento de Santa Cruz”, bajo la coordinación de Sandro Martínez.

El programa ya tiene una expe-riencia piloto en el alto, donde la Undoc trabaja en coordinación con el Gobierno Municipal autónomo alteño, y se ajusta a un plan nacional de mayor envergadura, todos con el mismo objetivo: reforzar las tareas de prevención en el uso y abuso de drogas, vitales para frenar el avance del narcotráfico y reducir el impacto dañino que provoca en la sociedad boliviana. Un logro ambicioso, aún no efectivo, pero posible de alcanzar aunando esfuerzos, dice Guedes con esperanzadora voz. ¿Será realmente posible alcanzar esa meta, conside-rando la realidad adversa que hay en Bolivia, con incrementos en los cul-tivos excedentarios, en la producción

de cocaína y en el consumo? Veamos que dice la Undoc.

¿Por qué la Oficina de las Na-ciones Unidas contra la Droga y el Delito elige a Santa Cruz para eje-cutar un programa de prevención en el uso de drogas?

No es una casualidad. Nuestra presencia en Santa Cruz es resultado de una invitación de la Gobernación autónoma del departamento para replicar un programa piloto que eje-cutamos con la Municipalidad de el Alto para prevenir el abuso y uso de drogas, sobre todo en la población escolar. en el caso de Santa Cruz, la iniciativa estuvo motivada por una preocupación de la Gobernación: el aumento del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes. Du-rante casi dos años trabajamos una propuesta y logramos un acuerdo para ejecutar el proyecto, que arran-ca ahora. el objetivo es capacitar a 5.600 docentes para impartir técni-cas y estrategias de prevención del

consumo de drogas a 200.000 estu-diantes. El trabajo será fortalecido con la capacitación, también, de 4.500 padres de familia, para que ellos refuercen en casa el trabajo de concienciación hecho antes por los maestros. Vamos a trabajar en todo el departamento, en ciudades con más de 20.000 habitantes. Esto tampoco es casual: el mayor incremento en el uso de drogas se registra en las zonas urbanas. ese trabajo de capacitación y concienciación se fortalecerá con otras acciones previstas en el pro-

eNtreViSta

grama, como ferias estudiantiles, marchas y movilizaciones. Otro segmento del proyecto prevé apo-yo a jóvenes en situación de riesgo, en situación de calle y en peligro de entrar a pandillas, capacitándolos para retomar sus estudios o en un oficio que les permita incorporarse al mercado laboral y reintegrarse a la sociedad.

Son metas ambiciosas, ¿en qué tiempo prevén alcanzarlas y con qué recursos?

El programa arranca ahora y de-berá extenderse por tres años. Según los resultados que alcancemos, es posible pensar en una segunda fase, sobre lo cual ya hemos adelantado conversaciones con la Gobernación. Para ejecutar esta primera fase ten-dremos 700.000 dólares, la mitad a ser cubierta por la Gobernación y la otra mitad por Naciones Unidas, con recursos proveídos por el gobierno de España. Este es un proyecto de capacitación y concientización, que no demanda grandes inversiones en

infraestructura y equipos, ya que estos serán proveídos por los bene-ficiarios.

Cuando dice que en Santa Cruz se ha detectado un preocupante aumento en el abuso de drogas, ¿en qué datos se sustenta? ¿La Go-bernación hizo estudios o la Unodc tiene estadísticas al respecto?

En realidad hay varias fuentes que así lo confirman y que van más allá de la percepción ciudadana, que siente que los actos delincuenciales han aumentado no sólo en la capital

“Hay quienes estiman en 20.000 hectáreas la de-manda tradicional de coca en Bolivia. aún si fuera así, quedan 11.000 hectáreas de producción que va a otro lado. lo que se haga para erradicar esos cul-tivos excedentarios será saludable. No es aceptable que la producción aumente y se pierda el control.ˮ

Maggy TalaveraPeriodista

Continúa en la siguiente página

César Guedes es peruano y desde hace más de 18 años trabaja en el Sistema de Naciones Unidas. Ahora está en Bolivia, alentando programas contra el uso de drogas y el delito.

Page 4: SEMANARIOUNO 388

4

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

cruceña, sino también en otras ciu-dades intermedias del departamento. Los datos estadísticos de la Felcn y de la Felcc así lo confirman, demos-trando además que la mayor parte de esos hechos delictivos están vincula-dos con el tráfico de drogas. Los da-tos revelan también que, en muchos casos de delitos en los que aparecen involucrados jóvenes, el motivo de robos, hurtos y extorsiones es el de conseguir dinero para comprar dro-gas. Este es un dato preocupante: la violencia y la criminalidad relacio-nada directa o indirectamente con las drogas. Además de los datos de la Felcn y de la Felcc, están los que ofreció un estudio que realizamos en 2008, en coordinación con el Vice-ministerio de Defensa Social y con la asesoría de la Cicat, encargada del tema de narcotráfico en la OEA.

¿Qué reveló ese estudio, en el caso de Santa Cruz?

Que el consumo de drogas en Santa Cruz es superior a la media del país. estamos hablando de dro-gas ilícitas, como la marihuana, la pasta base de cocaína y la cocaína; pero también de las licitas, como el alcohol y el tabaco. Por ejemplo, según ese estudio de 2008, el con-sumo de marihuana en Santa Cruz tiene una prevalencia en el 2,5% de su población, casi dos tercios de la media del país que es de 3,6%. La prevalencia en el consumo de pasta base de cocaína es el 1% en Santa Cruz, versus el 1,3% de la media nacional. Sube aún más en el ca-so de consumo de cocaína: 1,9%, mientras que la media nacional es de 1,3%. Sucede lo mismo con el consumo de clefa y otros inhalan-tes: en Santa Cruz la prevalencia alcanza al 2,4% de la población, frente al 1,9% de la media nacional. estamos hablando de la prevalencia sólo en la población escolar, que fue el objeto de estudio en ese informe de 2008. Y atención: el estudio sólo cubrió a estudiantes de primaria y secundaria, a niños y jóvenes que acudían a la escuela.

Este no es el primer programa de prevención de uso de drogas que se hará en Santa Cruz. Ya hubo otros, ¿por qué el consu-mo sigue creciendo? ¿Acaso no son efectivos estos programas? ¿O hay estudios comparativos que comprueben la eficacia de la prevención en la reducción del consumo?

Hay estudios mundiales, pero no son comparables. lo que sí podemos asegurar es que la prevención es una herramienta crucial. especialmen-te a edad temprana. El narcotráfico trata de que comiencen temprano. Juegan a la gallina. Si no consumes, eres un gallina. Por eso es importan-te comenzar la prevención en casa y en el aula, de manera coordinada con padres de familia y maestros. Y

sí, las intervenciones tempranas son efectivas, como se ha visto en Asia y en Medio oriente.

Usted habla de estudios de la prevalencia de drogas en jóvenes, ¿qué dicen los estudios sobre el uso de drogas en la población bolivia-na, en general?

No tenemos datos específicos. Hay la percepción general de que el consumo ha crecido, de que hay más droga. la realidad es que Bolivia no sólo es un país productor de hojas de coca, sino también de pasta y cocaí-na refinada. Una de las más puras y finas. Además, Bolivia se convertido en país de tránsito, mayormente ha-cia Argentina y Brasil, con el objeti-vo de llegar a europa. la droga boli-viana ya casi no va a Estados Unidos. Sólo el 1%, casi nada comparado con

el porcentaje que representaba años atrás. La droga boliviana ha encon-trado ahora su nicho en abastecer al mercado europeo; una parte se queda en los países vecinos, otra parte con-tinúa hacia europa, con escala a ve-ces en África occidental, sobre todo en Guinea, Guinea Bissau, Costa de Marfil, Sierra Leona, Liberia, etcé-tera. Todos ellos, países muy pobres, muy débiles, que están saliendo de situaciones de conflicto interno. Son una cabeza de playa “ideal” para dar el salto a Europa. Lo que no hay que perder de vista es el efecto que esto tiene: el narcotráfico merma la credi-bilidad de las instituciones, fomenta la corrupción e incrementa el crimen organizado.

Si no hay estudios específicos, ¿cómo se puede afirmar que en

Bolivia hay más o menor consu-mo, o que el aumento del consumo es mayor en jóvenes?

Hay cómo medir y existe un mo-delo, pero se aplicó solo a la pobla-ción escolarizada. Se necesita de otros parámetros para ampliarlo a otros sectores de la población. Sa-bemos que el consumo es incipien-te comparado con otros países. el consumo en Bolivia se concentra en ciudades grandes del eje y en las po-blaciones fronterizas, donde parte del tráfico es pagado con droga que se queda allí y es consumida por la gente del lugar y del otro lado de la frontera del país, que encuentra allí droga más barata. Un kilo de cocaína en Bolivia cuesta unos mil dólares, mientras que al otro lado de frontera cuesta ya unos tres mil dólares. Más cerca de las grandes ciudades cuesta alrededor de cinco mil. Un precio que sigue subiendo a medida que se aleja de Bolivia: en África ese mismo kilo cuesta 15.000 dólares y en Europa, entre 20.000 a 30.000 dólares. En cual-quiera de los dos casos –ya sea que la droga se quede y sea consumida en una de las ciudades bolivianas, o sea traficada a otro país- la pobla-ción está expuesta a caer en la red del narcotráfico que busca también cómo lavar el dinero que genera y entrar al circuito legal de la eco-nomía. Por eso es que el trabajo de prevención es tan importante.

El trabajo de prevención y el control de los cultivos también, ¿no? ¿Cómo estamos en Bolivia: hay más o menos cultivos de coca excedentaria?

desde hace siete años hacemos un estudio anual en Bolivia, Colom-bia y Perú –los tres países que pro-ducen el ciento por ciento de hoja de coca- para determinar la cantidad de hectáreas. Es un estudio muy objeti-vo hecho con imágenes satelitales y trabajo de campo. lo hicimos tam-bién en Ecuador y Venezuela, pero la producción en ambos países es muy insignificante. El último estudio para 2010, hecho con datos de 2009, de-muestra que Colombia sigue siendo el principal productor de hoja de coca, pese a no tener consumo tra-dicional, con casi 50 por ciento de la producción total; le sigue Perú, con alrededor de 30 por ciento; y luego Bolivia, con 20 por ciento. En el caso de Bolivia, hablamos de casi 31.000 hectáreas. Este es el cuarto año que se registra un incremento consecu-tivo, mínimo, de 0,5 por ciento con relación a 2008, pero preocupante si consideramos que es un producto regulado. en Perú el incremento en 2009 fue de siete por ciento, mien-tras que en Colombia se redujo en 17 por ciento.

Hay quienes dudan de esas ci-fras para Bolivia y creen que el incremento fue mayor, ¿es posible

Viene de la página anterior

La Gobernación Autónoma de Santa Cruz está decida a encarar en serio el problema de la

drogadicción en el departamento. Un problema que afecta cada vez más a la población joven, como lo demuestran los estudios realizados al respecto, y que incide también en el aumento del delito, vinculado sobre todo a las pandillas. Una de las acciones previstas para ello es ejecutar este programa de prevención del uso de drogas y del delito que anunciamos hoy, con el apoyo de Naciones Unidas. Más de 700.000 dólares serán invertidos en su ejecución. Su diseño demandó dos años de estudios y trabajo de campo. La meta es llegar con el trabajo de prevención a más de 200.000 niños y adolescentes, 4.500 padres de familia y más de 5.000 docentes en todo el

departamento.Quiero destacar que este programa es fruto de la toma de conciencia de un problema grave en el país, no solo en Santa Cruz, y de la voluntad de la Gobernación de trabajar en una solución, dejando de lado las excusas para evadir el problema o delegar a otros la tarea. Somos conscientes que si no asumimos esta responsabilidad, nuestros niños y jóvenes estarán cada vez más expuestos a caer en el con-sumo de drogas. Valoramos, en este sentido, el apoyo decidido de Naciones Unidas y esperamos que nuestra experiencia sirva de aliento para que otras gobernaciones y, sobre todo, el Gobierno central emulen el programa, fortaleciendo una campaña nacional contra el uso de drogas y los delitos que se generan por el narcotráfico.

Rolando Aguilera GasserSecretario general /

Gobernación Autónoma de Santa Cruz

eNtreViSta

Una apuesta en serio

Page 5: SEMANARIOUNO 388

5

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

un error en el estudio?Nuestro reporte es muy transpa-

rente y objetivo. La información está disponible para aquellos que quieren ver la metodología. es cierto que trabajamos de manera conjunta con las instituciones del Gobierno, pero bajo la metodología rigurosa de la oNU, a la que no le compete tomar acciones. Son las autoridades del país las que toman decisiones fren-te a la información que proveemos. Pero saludamos todas las acciones que haga el Gobierno para reducir los cultivos excedentarios que van, necesariamente, al narcotráfico. La base legal para ello es la Ley 1008, que establece en 12.000 hectáreas las necesarias en Bolivia para cubrir el consumo tradicional.

El Gobierno ya habla en cam-biar esa ley y aumentar a 20.000 hectáreas el cultivo para uso tra-dicional, ¿qué opina la Unodc?

Es cierto que la Ley 1008 está en proceso de revisión. Se está hacien-do un estudio muy riguroso, por par-te del Gobierno y de la comunidad internacional, para determinar con exactitud cuándo necesita Bolivia para su consumo tradicional de co-ca. Hay quienes estiman esa deman-da en 20.000 hectáreas. Pero aún si fuera así, hay 11.000 hectáreas de coca cuya producción va a otro lado. Y todo lo que se haga para erradicar esos cultivos excedentarios será salu-dable. lo que no es aceptable es que la producción aumente y se pierda el control sobre ésta, porque alimenta

al narcotráfico y a todas las secuelas que éste provoca. No se trata sólo de problemas de consumo de drogas, sino de otros delitos como el tráfico de armas, de bienes culturales, de fauna y flora, de madera y hasta de personas. todo, para lavar el dinero que proviene del tráfico de drogas. incluso la apertura de casas de jue-go, que se rigen por normas legales, a veces tienen como origen fondos que provienen del narcotráfico.

Parece un problema sin solu-ción, ¿no? Pese a las acciones para combatirlo, el narcotráfico sigue creciendo.

No perdería la esperanza. Si no se hiciera nada, fuera peor. el problema es que hay una sed insaciable por la droga en los mercados del mundo y se van creando mercados emergen-tes en europa del este, asia, Medio oriente etc. Se calcula que el negocio mundial de cocaína es el ilícito más rentable del mundo. Mueve más de 72.000 millones de dólares. De esos millones, prácticamente nada queda en Bolivia, Perú y Colombia. El cam-pesino cocalero no recibe nada en comparación a los grandes flujos de ganancias que se quedan en otras ma-nos. Por eso es que hay propuestas de desarrollo alternativo, que ofrezcan mayores beneficios al productor. En Perú y Colombia se han desarrollado algunos de esos programas, con éxito, como el modelo San Martín y el mo-delo Antioquia. ¿Por qué no apostar por esta alternativa? la sociedad civil organizada está enfrentando a un ene-

“el consumo de drogas en Santa Cruz es superior a la media del país. Hablamos de drogas ilícitas, co-mo marihuana, pasta base de cocaína y cocaína; y también de las lícitas, como alcohol y tabaco. Esto, sólo considerando la prevalencia en la población escolar, objeto de estudio en el informe de 2008.ˮ

eNtreViSta

migo con un poder económico gigan-tesco, con un poder de mimetización y de adaptación sin precedentes. Si no se hicieran los esfuerzos presentes, la situación sería mucho peor. Claro, no tenemos los recursos que tiene el cri-men transnacional organizado, pero estamos realmente en capacidad de ir marcando el paso, descubriendo es-tas mutaciones y mimetizaciones del enemigo para ir tomando acciones.

Hubo desarrollo alternativo en

Chapare, con inversiones millo-narias de parte del Estado, pero fracasaron, ¿por qué?

en realidad, esas experiencias fueron exitosas en Chapare y esto se refleja en el hecho de que pasó de ser la principal zona de producción de coca, a representar hoy sólo el 30 por ciento del total de la producción. el 70 por ciento lo produce ahora Yun-gas. Por eso creemos que hay que in-sistir con la propuesta de desarrollo alternativo. lo que no podemos ha-cer es bajar la guardia. Bolivia es un país con enorme cantidad de tierras

fértiles, sobre todo en los valles de Chapare, de Yungas, donde se puede producir gran cantidad de alimentos tecnificados con enfoque agroindus-trial empresarial y dedicarse a expor-tar a países de gran población como China, oriente, rusia.

Pero el Presidente de Bolivia es el máximo dirigente de los produc-tores de coca, el sector más reacio al desarrollo alternativo…

el Presidente es el Presidente de

todos los bolivianos, por encima de todo. Su posición debe apuntar hacia lo que es lo mejor el país. es-ta racionalización de cultivos tiene que ser hecha con mucha estrategia, prudencia, diálogo y paz, de mane-ra gradual, para evitar estallidos de violencia. Hay que demostrar a los campesinos que producen coca, que tienen otras opciones económicas viables para salir de la pobreza. Y aunque debe ser una situación difícil para el Presidente, yo creo que hay voluntad política para avanzar en es-te sentido

la Unodc desnarcotiza sus acciones

la experiencia de César Gue-des, representante en Bolivia de la Oficina de las Naciones

Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), no se restringe a temas de narcotráfico. También tiene una gran experiencia en regímenes peniten-ciarios, otro de los graves problemas que tiene Bolivia. Por eso le pregun-tamos si conocía la problemática car-celaria del país, si alguna autoridad abordó el tema y si es posible que la Unodc realice un estudio al respecto. Guedes dice que sí.

“la Unodc trabaja sólo en países que tienen problemas de drogas. te-nemos seis oficinas en América La-tina: en México, Panamá, Colombia, Perú y Brasilia. Pero desde hace un año, fruto de la decisión de reposi-cionar estas oficinas, decidimos des-narcotizar nuestro trabajo y abrir el abanico a otras oportunidades. Una de ellas es la que se generó hace po-co en un trabajo conjunto con insti-tuciones del Gobierno, para diseñar un programa-país para seis años que abarca además de Desarrollo Inte-

gral y Prevención del Consumo de drogas, otras ramas como Justicia Penal, reforma penitenciaria, anti Crimen trasnacional organizado, Anticorrupción y un componente transversal de información e inves-tigación”.

el giro dado por Undoc obedece al reposicionamento de la oficina en Bolivia, donde funciona desde 1984. La oficina entró en crisis entre 2005 y 2009 y estuvo a punto de ser ce-rrada, debido al impacto de la crisis financiera mundial. “Pero el Presi-dente evo Morales pidió al secreta-rio general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, no cerrar la oficina –cuen-ta Guedes- y se determinó ampliar la base de los donantes en Bruselas, y trabajar para obtener financiamien-to”. La decisión fue influenciada también por las estadísticas que se-ñalaban incrementos en los cultivos de coca por tercer año consecutivo. el cierre de la Undoc coincidió con la retirada de la cooperación de esta-dos Unidos, y muchos creyeron que obedecía a los mismos motivos.

“No fue así”, insiste Guedes. La intervención de Morales ante el Se-cretario General de la oNU fue de-cisiva para la permanencia de la Un-doc en Bolivia, pero bajo una nueva óptica “desnarcotizada”; es decir, la Undoc no se limitará al tema de dro-gas, sino que trabajará también so-bre otras cinco áreas, una de ellas la reforma penitenciaria. Una decisión importante, sobre todo para Bolivia que ha sufrido recortes en la coope-ración bilateral, de país a país. en el caso de la Undoc hay una ventaja adicional: no es una ayuda sujeta a acuerdos entre países, sino de un or-ganismo internacional.

la permanencia de la Undoc en Bolivia posibilita también proyec-tos específicos, como el que bene-ficia a El Alto y el que beneficiará a Santa Cruz. este último, motivo de la visita de Guedes a la capital cruceña, donde inauguró junto a la Gobernación autónoma de Santa Cruz un programa de prevención y control del uso y abuso de drogas en niños y jóvenes.

De nacionalidad peruana, César Guedes es funcionario internacional de Naciones Unidas con más de 18 años de experiencia en el Sistema. Ha servido en diferentes oficinas de país: con la Onudi en Guyana y China/ Corea del Norte; con el PNUD en el Perú; y con la Unodc en Panamá. También ha trabajado en las sedes de Voluntarios de Naciones Unidas en Bonn, Alemania, y los últimos siete años en la sede de Unodc en Viena, Austria. Antes de su arribo a Bolivia se desempeñó como director para América Latina y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), teniendo a su cargo la estrategia de desarrollo de progra-mas y su monitoreo en siete oficinas (Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, México, Panamá y el Perú). Guedes tuvo a su cargo uno de los proyectos más importantes de la oficina en beneficio de Bolivia:“Jóvenes contra la Pobreza”. Es graduado en Ciencias Administra-tivas de la Universidad de Lima, tiene maestría en Relaciones Internacionales y Desarrollo del Instituto de Social Studies de La Haya en Holanda, y es graduado de la Academia Internacional de Lideraz-go de la Universidad de NNUU.

El perfil

Page 6: SEMANARIOUNO 388

6

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

eStado de dereCHo

Fuego apocalípticoen CochabambaLa capital del valle es, esta vez, la provocadora del Barlamentos

de la semana. A Estremadoiro le sobran razones para dar im-portancia a esas provocaciones y recordar los hitos vallunos.

Me preguntaron qué pen-saba del fuego y el hu-mo que brotaron de la

tierra partida en una parcela cam-pesina en el valle cochabambino. Soy simpatizante del Wilstermann, desde que el equipo rojo se llama-ba San José de la Banda. Aunque salir campeón en el torneo apertu-ra y descender de categoría en el campeonato clausura pueda ser algo demoníaco, no lo relacioné con que se hubiese abierto una sa-lida valluna del averno en la grieta enorme de Villa rivero. tampoco a cierto hincha aurorista, colorado de risa estentórea, testa coronada de cuernos por la infidelidad de las súcubos, cola rematada por flecha adenista y trinche para pinchar en el fuego eterno a sufridos wilster-manistas: ojalá sean dirigentes pí-caros y jugadores levantiscos. Más bien, me alegró que concedieran la derrota en vez de apelar a chicanas, que mal cae aquello de llorar en mesa lo que se perdió en cancha.

tampoco quise culpar el fuego misterioso a la carestía del líqui-do elemento en una ciudad cuyo nombre quiere decir “pampa de la-gunas”. La antigua laguna Cuéllar es solo un recuerdo que atesoro en una fotografía de rodolfo torrico Zamudio; era un amable oasis de agua bordeado de sauces y molles donde la gente se relajaba en pic-nics familiares, luego drenado, rellenado y cuadriculado de can-chas de fútbol aledañas al estadio Capriles. ¿existe todavía la lagu-na Coña-coña? Una menguante

laguna Alalay tiene acorralados a un cúmulo de aves silvestres, cada vez más amenazados por la proliferación de plantas, macrófi-tas les llaman, que sorben el agua y las aproximan al fondo fangoso donde más de un incauto nadador ha perdido la vida. en una ciudad jardín que mucho lo necesita, la tecnología edil no ha sido capaz de procesar plantas acuáticas para hacer compost y mejorar los sue-los de los parques. Más lejos, en la represa angostura, regalo de un México revolucionario y estatista, pelean pescadores y regantes por restos de agua barrosa, en lugar de aprovechar la época seca en dra-gar la laguna y hacer de su cuenca

Barlamentos

un vaso más cuantioso en tiempo de lluvias.

Ni quise usar la ocasión para cri-ticar tanta ridiculez del gobierno y la verdad detrás de la mentira de la propaganda que la socapa. ¿Qué pasa con Misicuni? es suma de las aspiraciones acuíferas de Cocha-bamba. Sueño líquido quizá, en momentos en que los vende agua en cisternas, hacen su agosto lle-nando turriles en villas colgadas de cerros estériles y en aljibes de con-dominios de lujo, al tiempo de que arruinan el asfaltado municipal con el tráfago aguatero, sin compensar por el daño con sus impuestos. los vende agua en botellones suplen la inoperancia en proveer agua pota-ble de una entidad ahora estatal,

que fuera motivo de una algazara hecha heroica en cine e imaginario social. la frustración es todavía mayor cuando se recuerda al presi-dente evo Morales entregando un cheque gigantesco y alardeando de que el proyecto Misicuni dejaría de ser motivo de risa amarga y cínica, de asicuni.

No me salí por la tangente de culpar tal evento a la furia divi-na por el ensañamiento contra un prelado de la iglesia Católica por denunciar lo obvio: el narcotráfi-co campea en el país. Como si se pudiera tapar el sol con un dedo de tales extremos y de otros más siniestros. El bebé muerto rellena-do de cocaína, prendido a la teta de una supuesta madre narcotrafican-te. la caravana incesante de mulas que tragan y transportan chorizos de pichicata. las prendas de vestir, las artesanías o los muebles em-bebidos en solución blanquecina, y exportados. Para no hablar de ciertos pícaros pillados con canti-dades enormes de estupefacientes: las hermanitas allegadas a “movi-mientos sociales” cercanos al go-bierno, o el pontífice pachamamis-ta que ungió al Presidente en una

ceremonia folklórica en Tiahuana-co, que hiciera babear a tanto grin-go sensiblero o volador.

El arzobispo y los productores de la materia prima de la droga acordaron luchar contra el narco-tráfico. Triste la sumisión de todo un purpurado ante un gobierno cu-yo mandamás atribuyó a los zan-cudos el zumbido de avionetas del narcotráfico. Penosas sus disculpas a los cocaleros, que se rasgaron las vestiduras por su denuncia de que menores de edad se cancheaban unos pesos con la venta de sobres de droga en el Chapare.

Ya no quedan tres hitos por los que Cochabamba fuera conocida: “la clima”, “la Lloyd” y el Wils-ter. “La” clima de valle florido ha evolucionado a calores tórridos, debido a la tala de árboles, la ace-lerada urbanización, la sequía y el cambio climático. De “la Lloyd” no queda más que una veintena de juicios, unos aviones viejos y el recuerdo de una institución car-comida desde adentro por la so-berbia laboral y picoteada desde afuera por vivillos aprovechado-res. El Wilster tendrá que pasar la cachuela de mantener hinchadas tal vez triunfalistas en la segunda división, seguramente después de hacer papelones en torneos con-tinentales a los que se hizo mere-cedor como campeón, para luego terminar de colero.

Al final, me pregunto si todo se puede resumir en una epidemia nacional: el mal gobierno. La pre-gunta que queda en el tintero es si Cochabamba se ha contagiado de la plaga megalómana tan ostensi-ble a nivel nacional. la impresión de monedas de oro conmemoran-do el Bicentenario cochabambino, con el ampuloso nombre completo del burgomaestre valluno, muestra la tendencia. ¿acaso el presidente evo Morales no hizo imprimir mo-nedas áureas con su cesárea efigie, apenas llegado al poder?

[email protected]

“El arzobispo y los productores de la materia pri-ma de la droga acordaron luchar contra el narco-tráfico. Triste la sumisión de todo un purpurado ante un gobierno cuyo mandamás atribuyó a los zancudos el zumbido de avionetas del narcotrá-fico. Penosas sus disculpas a los cocaleros...”

WinstonEstremadoiroAntropólogo

Page 7: SEMANARIOUNO 388

7

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

eStado de dereCHo

impunidades a granel y a la carta

Si la impunidad se define como la ausencia de castigo a una falta grave que afecta, en este

caso, a la práctica del juego político y ciudadano plurales en democracia, la impunidad que practican el pre-sidente evo Morales, el ‘Vice’, los hombres y mujeres que les sirven, es abrumadora y aterradora. Las co-mete el MaS sin pausas, a su gusto y placer, violando todas las normas de la jurisprudencia y convivencia democráticas, a título de luchar, pre-cisamente, contra la impunidad.

Sobre ella tiene un muy peculiar y arbitrario criterio: ve la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Tanto que produce conmoción interna por la instrumentalización ideológica y jurídica que practican, cuyo único objetivo es la eliminación de la lucha política democrática para defenestrar a los adversarios, así se trate de alcal-des, gobernadores y autoridades que ganaron limpia y mayoritariamente elecciones locales. en los hechos, el MaS no suprime la política, pero la práctica autoritaria y totalitariamen-te, de ahí que adopta un peligroso sesgo, pues a la ciudadanía la distin-gue entre quienes apoyan la erradica-ción del juego político y los que lu-chamos por su mantenimiento, como apunta Fernando Mires. La distingue entre quienes luchan por implantar la hegemonía y dominación políticas, es decir el ‘poder total’ o la ‘quinta etapa del proceso de cambio’, según el ‘Vice’y los que abogamos por el juego de la pluralidad de visiones y partidos políticos en democracia. en otras palabras, el respeto al disenso y a la libertad de opiniones.

¿Cuáles las impunidades masistas que conmocionan, y seguirán produ-ciendo conmociones? El cinismo y la impostura democráticas, pues gracias a la lucha política y al voto popular Morales llegó a hacerse del gobier-no desde donde, en nombre de una izquierda dudosa, practica el ‘esta-tismo político étnico populista’ como ideología y un retorno al imaginario pasado aymara -Ley de Educación- amén de una economía centralizada, estatizada, librada a su arbitrio, si-guiendo patrones comprobadamen-te fracasados como en los sufridos países del extinto socialismo real. la inseguridad alimentaria, por ejemplo. Vamos camino a ello y terminaremos comiendo lo que importa el régimen y no lo que producían la pequeña, me-diana y gran burguesía agropecuaria e industrial: se está matando empleo productivo, se deja de lado la planifi-

cación del desarrollo con crecimiento y visión de futuro; se gastan recursos que no tenemos en importación de alimentos, en vez de pensar en mejor gestión económica y más equitativa redistribución de la riqueza.

Hay otras impunidades como la manipulación de la propaganda polí-tica y del lenguaje, la intolerancia, la soberbia y el sectarismo frente a las críticas de cualquiera índole, así sean constructivas. es el caso de Monse-ñor tito Solari, quien en su momento y buscando soluciones, sólo expresó una de las dramáticas lacras del nar-cotráfico sobre niños y adolescentes en el Chapare. Los oficialistas arre-metieran contra él y la Iglesia Católi-ca con una virulencia digna de ‘cuer-vos’; extrapolaron la preocupación de Monseñor, lo vincularan al imperia-lismo, al Departamento de Estado; a dolosos manejos del Banco ambro-siano ligado al Vaticano y, sacando a flote delitos de naturaleza nada san-tos, obviaron intencionalmente que cualquier delito es personal. Si fueran colectivos ¿cómo conjugamos la producción de hoja de coca, materia prima para producir droga, y cómo quedan los miles de campesinos que se dedican a ese cultivo, sin que se los vincule en masa al millonario-ilegal negocio de la economía política del narcotráfico? En ese orden, y aplican-do ese razonamiento, pregunto, ¿de cuántos catos de coca es propietario el presidente de las seis Federaciones del Trópico cochabambino, también Presidente de Bolivia?

impunidad a la carta es haber de-fenestrado al alcalde René Joaquino, vía proceso por incumpliendo de la norma –comprar vehículos usados para el municipio, sin daño alguno al Estado- cuando Evo Morales y sus servidores compra un avión también usado, aunque lo nieguen, pero ade-más ¡sin licitación y por la astronó-

mica suma de casi 40 millones de dólares! ¡Esa viga es más pesada que un almendrillo! impunidad es lo que hacen con el empresario Humberto roca. Como los aviones de aeroSur son mejores que los de Boa, ahora le abren proceso por todo y por na-da, por racismo y discriminación, obviando que a él que lo discriminan y satanizan sin pruebas por ‘riqueza mal habida’ o negocios turbios sólo para desprestigiarlo y de paso me-terlo preso. les estorba la pequeña, mediana o grande acumulación pri-vada sobre bases productivas o de servicios, porque van en busca de la arbitraria acumulación estatista, que no rinde cuentas y ni paga tributos. A

Desirée Bravo la quieren defenestrar no por un pinche título, sino porque no admiten la enorme acumulación popular de la que goza, ganada en la lucha política hace más de 20 años con tesón y entrega.

la impunidad con la que actúan el gobierno del MAS y compañía con-mueve a las más rebeldes rebeldía, frenadas en gran parte, sólo por la impotencia de la sociedad civil ante su hegemonía política, el monopolio del uso de la fuerza bruta: militar-policial-psicológica, y la ausencia de una convergencia-plataforma de oposición democrática, hoy por hoy dispersa e impunemente persegui-

da, acorralada, merced a otra impu-nidad: el caso Rósza y su inventado separatismo-terrosismo. Para desha-cerse de esa oposición están las ‘gui-llotinas judiciales’ y la aplicación de actuales leyes draconianas con ca-rácter retroactivo: hay que aplastar a los adversarios, ya lo dijo el ‘Vice’, tan llano en sus apreciaciones sobre cómo llegar al ‘poder total’: impo-niendo y dominando.

el ‘jefazo’, mientras tanto, dice ahora que se quedará eternamente, que no son inquilinos ni están de paso en el poder: claro ya lo tiene todo ama-rrado, oleado y controlado. Menos las conciencias y las ansias libertarias de un país y su gente que se sienten polí-

tica y ideológicamente estafados por la demagogia y la sinrazón de las into-lerancias radicales de Morales, García Linera y sus operadores, incluidos mi-litares, afines, movimientos sociales y sus cooptados dirigentes.

¿Quién, así sea de naturaleza me-dianamente democrática que no es lo mismo que ser de izquierda o de derecha, pues hay de todo en cada lado, no se va a conmover ante se-mejantes actos de impunidad? Son interminables, suman y siguen, nos llevan al aislamiento internacional y a la cada vez más fractura social, vía un romántico pasado aymara centris-ta, más desconocido que real.

Las culpas sólo son penadas si están en la oposición. Y si no las hay, el Gobierno las crea, mientras lava y salva las propias cul-pas. Es lo que dice Seleme, sin miramientos, como siempre.

“impunidad a la carta es haber defenestrado al al-calde René Joaquino, vía proceso por incumplien-do de la norma –comprar vehículos usados para el municipio, sin daño alguno al estado- cuando evo y sus servidores compra un avión también usado, aunque lo nieguen, pero además ¡sin licitación!”

SusanaSelemeAnteloPeriodistay cientistapolítica

Page 8: SEMANARIOUNO 388

8

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

eStado de dereCHo

lo bueno ylo malo de evo

Geopolítica, la nueva ideología

Las contradicciones de Evo Morales según un hombre que lo conoce de cerca y trabajó con él: Soliz Rada, ex ministro de Hidrocarburos en el Gobierno del MAS. Y otra mi-rada, bien Cortez, sobre la orientación militar en las acciones del mismo Gobierno.

el editorial de “El Nacional”, de Tarija, del 30-11-10, des-taca que la nueva Ley Finan-

cial, al permitir al país reinvertir en el territorio nacional hasta el 30 % de sus reservas monetarias, que ascien-den a 9.300 millones de dólares, es la medida más trascendental de Evo Morales, en sus seis años de gobier-no, a condición de que no sea des-virtuada como la nacionalización de los hidrocarburos, de mayo de 2006. Añade que es prioritario definir si ese capital servirá para procesar leche o industrializar el litio y el gas, finan-ciar carreteras con nuestro dinero en vez de depender de créditos caros de la CAF y del Brasil, ampliar la fron-tera agrícola para garantizar la segu-ridad alimenticia e incorporar tecno-logías a la industrialización minera o proseguir estancados, como hasta ahora, en la exportación de materias primas sin valor agregado.

Bolivia presta sus reservas a Ban-cos de Europa y EEUU, vinculados a petroleras y fabricantes de armas, a 0.25% al año, de cuya suma se des-cuentan comisiones, en tanto recibe préstamos de la CAF a más del 8%, es decir a un monto 32 veces más alto. El éxito de la Ley depende del buen manejo de las empresas estra-tégicas, sin nefastos interinos, como el de YPFB. Requiere de transpa-rencia y de una nueva normativa de calificación de riesgos. No puede ser que EEUU, el país más endeudado y deficitario del mundo, ostente califi-cación de riesgo soberano casi cero, en tanto Bolivia, que tiene superávit fiscal y comercial y alta liquidez, tenga una deuda soberana de altísi-mo riesgo.

es fundamental que las reservas del país no beneficien a socios trans-nacionales. repsol, por ejemplo, que explota los mega campos de gas, no hizo inversiones en la última década. Pretenderá utilizar el dinero de Boli-via para ese objetivo. Nuestro futuro financiero depende, en consecuen-cia, de “una buena gerencia, cambios regulatorios, transparencia y nuevos

está a punto de estabilizarse la tendencia, que lleva a los conductores políticos

del proceso de cambio a escoger a los aparatos y a la burocracia como los ejes de la construcción del nuevo estado. la selección ha relegado a la movilización po-pular y su creatividad a un plano auxiliar, como un destacamento de segunda.

Un primer indicio de cómo se llegaría a este punto fue la decisión gubernamental, el año 2007 en me-dio de las sesiones de la asamblea Constituyente, de contradecir el amplio consenso de los asambleís-tas para declarar voluntario el ser-vico militar. Espaciadas y enreve-sadas explicaciones oficiales sobre esa posición, que resultaba curiosa cuando no chocante, reproducían los más trillados argumentos, pro-pios de la mentalidad más arcaica de algunos cuadros castrenses, por-que los mejor formados y lúcidos habían comprendido hace largo tiempo la total inconsistencia de los prejuicios que hacen depender la fortaleza institucional de la masivi-dad del enrolamiento.

el transcurso del tiempo fue demostrando que aquel comporta-miento iba más allá que cualquier posible reflejo de sobrevivencia, o de una aislada superstición ante la fuerza del estado; era más bien la base de una nueva mitología, muy vigorosa, aunque escondida entre los pliegues de un abigarra-do discurso ideológico. No podía comprenderse de otra manera la hermética posición de las princi-pales autoridades de respaldar, ya no el vacilante rescoldo que pudie-ra quedar de las más atrabiliarias dictaduras en los recintos militares, sino su fantasmagorica proyec-ción. No es otro el significado de la negación a cumplir las órdenes judiciales para buscar y exhibir los archivos de la represión.

reitero algo que dije hace varios meses al ocuparme de este tema:

Róger Cortez [email protected]

criterios de calificación de riesgos”.lo malo de evo emerge de con-

tradicciones entre sus palabras y sus actos. de esta manera, es inco-herente decidir que las FFAA se de-claren “socialistas, anticapitalistas y antiimperialistas” y que, al mismo tiempo, tropas bolivianas ocupen Haití, junto a soldados de eeUU, Israel, Francia y Canadá. Es insufi-ciente decir que esos efectivos fue-ron enviados a pedido de la oNU, ya que el Consejo de Seguridad de ese organismo, que tomó la deci-sión, es, como dice James Petras, el Comité Ejecutivo del imperialis-mo euro norteamericano. EEUU y Francia propiciaron la invasión. En similar inconsecuencia, incurren Cristina Kirchner, Lula, José Muji-ca y Rafael Correa. Qué importante sería que UNaSUr repliegue sus tropas de Haití en solidaridad con el pueblo haitiano, en repudio a las bases de EEUU en Colombia y al colonialismo inglés en Malvinas.

al calvario de Haití, que aún paga el delito de haber sido el primer país de esclavos que conquistó su inde-pendencia, en 1804, se han sumado invasiones, dictaduras genocidas, apadrinadas por el país del norte, además de huracanes y el terrible terremoto del 12 de enero pasado, que ocasionó 230 mil muertos. Cabe añadir que la actual epidemia de có-lera, contagiada por soldados nepale-ses de la ONU, ha causado también más 1.600 víctimas fatales y 20.000 infectados. en las pasadas eleccio-nes, se vetó la participación de Fan-mi lavalas, el partido del derrocado presidente aristide.

El 22-XI-2010, la OTAN, reuni-da en Lisboa, ratificó, por iniciativa estadounidense, el derecho de sus integrantes a invadir cualquier país del planeta en defensa de sus intere-ses. Evo y Unasur no pueden seguir avalando el ininterrumpido genoci-dio del pueblo haitiano. Recuérdese que Haití está gobernado por una Comisión de la oNU, que encabeza el “virrey” Bill Clinton.

histórica y aritméticamente es des-deñable la posibilidad de que per-manezcan en los cuarteles figuras influyentes de aquella época y, en consecuencia, era y todavía es muy fácil despejar cualquier reflejo cor-porativo que tienda a obstaculizar el cumplimiento de las decisiones de la justicia.

El verdadero sentido y naturale-za de aquellos episodios se ha ido aclarando en los últimos meses, cuando desde el estado se ha en-frentado diverso tipo de deman-das sociales con el uso creciente de la fuerza, al mismo tiempo que se ha descalificado a las críticas y disidencias, incluyendo a las que se originan en el seno del aparato político gobernante. Para ahuyen-tar cualquier duda, las referencias marciales del discurso oficial no han dejado de acentuarse y se ha llegado al extremo de otorgar la medalla del mérito democrático, con nombre del mayor luchador y símbolo de la resistencia popu-lar, Marcelo Quiroga Santa Cruz, a la alta jerarquía militar. Quizás, en premio por no haber tenido la decisión de clausurar totalmente los vínculos con el pasado repre-sivo y, con toda seguridad, como bienvenida al nuevo bloque en el poder, caracterizado por su deci-sión de blindarse cada vez mejor de la sociedad.

Por todo ello, las recientes ex-presiones de algunos de los prin-cipales voceros gubernamentales, justificando el énfasis que se está dando al fortalecimiento y reubi-cación física de tropas, equipos e infraestructura militar como tarea fundamental (finanzas incluidas) del nuevo estado, es solamente una tímida ratificación formal de que la confianza de los gobernantes se ha desplazado de los los sujetos y protagonistas sociales de las trans-formaciones a la geopolítica, que se habría convertido así, mági-camente, en la nueva receta de la descolonización.

Andrés Soliz RadaPeriodista y abogado

Page 9: SEMANARIOUNO 388

9

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

eStado de dereCHo

Reflexiones sobre lasrelaciones bilateralesBolivia-estados Unidos

ami criterio, los siguientes son los puntos destacados de la relación que existe en-

tre Estados Unidos y Bolivia. Los re-sumo de un documento más extenso, manteniendo la esencia de cada una de las reflexiones.

1) desde que el actual gobierno asumió el poder, las relaciones con estados Unidos, no fueron buenas, evo morales hizo del tema de la co-ca uno de los temas centrales de su accionar exterior, las relaciones fue-ron de confrontación permanente y después siguió una cadena de ofen-sas, insultos etc. Morales no dejo de acusar a USa, por cualquier motivo, siguiendo y copiando fielmente los dictados que venían de Caracas, se perdieron los financiamientos del Milenio, se perdieron los beneficios de la ATPDEA. Fueron retirados los embajadores y quedó una relación a nivel de encargados de negocios, desde hace más de dos años, hecho que de por si explica claramente el mal momento de las relaciones bi-laterales. Hasta Venezuela tiene su relacionamiento a nivel de embaja-dores, que como se recordará, fueron repuestos después del encuentro del Presidente obama, con los países de América, en la última Cumbre de las Américas.

2) La Cancillería también come-tió otra grave torpeza, romper sin un motivo justificado sus relaciones con israel, exactamente igual que lo hiciera Venezuela. esto ocurría cuando los acercamientos de Ve-nezuela con Irán ya eran evidentes y después de que Evo Morales, ini-ciara ese relacionamiento con Irán, país que dejó de tener en Bolivia una misión concurrente y la convirtió en permanente, con un embajador en La Paz. Esta aproximación con Irán se va desarrollando con la firma de varios convenios de cooperación y la visita de estado de evo Morales a Irán. Romper relaciones con Israel y aproximarse a Irán son medidas externas que, lógicamente, son con-trarias a la política internacional de estados Unidos. es evidente pues que el gobierno de Evo Morales está

en contra de estados Unidos, como país y también en contra de su siste-ma económico de economía abierta y liberal.

3) La cumbre de las Américas, como un mecanismo que ayude al relacionamiento de los países de América, más allá de algunos postu-lados de buena voluntad, definitiva-mente no funciona, se ha confirmado también que el Sistema interameri-cano de la oea tampoco funciona. la oea se quedó sin capacidad, sin prestigio, sin fuerza política alguna y ya no es el instrumento que servía a nuestros países en el relacionamiento con estados Unidos, ni viceversa.

4) Como un resumen de los crite-rios que la mayoría de los disertantes destacaron desde Georgetown, está el hecho evidente que la OEA ya no es operativa y que por el contrario la presencia y actuación del actual Se-cretario General agrava y profundiza la desconfianza, su desafortunada ac-tuación en el conflicto de Honduras es elocuente, no fue recibido y por último fue desconocido y relegado a ser un oyente en las conversaciones iniciadas con la mediación del presi-dente arias de Costa rica.

5) Unasur no puede sustituir a la oea, no tiene ni la importancia, ni la capacidad, ni siquiera las rati-ficaciones necesarias para actuar válidamente en el escenario inter-nacional. Sus actuaciones en el caso Correa, investigación de los sucesos

de Pando en Bolivia, etc., demos-traron que no es un instrumento con validez jurídica y que es, más bien, un mecanismo político utilizado por gobiernos como Brasil, argentina, Venezuela, Bolivia, ecuador. resu-miendo, veo preocupante que, desde la visión que nos llegó de los confe-rencistas, se quiera dar a Unasur una importancia y una capacidad que no tiene. Creo, al contrario de lo que nos dijeron en las Conferencias, que Unasur no resolvió nada y que solo es un instrumento político, de ámbi-to sudamericano y limitado, que no puede reemplazar a la oea.

6) el gobierno del MaS no tie-ne política exterior, ni con estados Unidos, ni europa, ni con Brasil, ni con Chile, Perú y otros. Tampoco hay lineamientos en política externa multilateral, ni en la oea, ni en la oNU, podríamos decir que Bolivia está actuando internacionalmente en política externa, improvisando y sin

ningún lineamiento serio de política exterior.

7) Si Bolivia actúa sin tener una política exterior, con estados Uni-dos, como no sea confrontarlos, agredirlos verbalmente, insultarlos, maltratarlos, como en la última con-ferencia de Ministros de defensa, por parte americana , vemos que la administración obama tropieza tam-bién con grandes dificultades, como, administrar una crisis económica in-terna de gran magnitud, cuyo final suscita serias dudas, tener zonas de gran alerta en el mundo, Afganistán, Irán, Irak, Oriente medio, que tienen prioridad en su política externa, ade-

más que hay países que ya no le son tan dóciles como Brasil y otros. Tam-bién hay el riesgo latente que Obama no sea reelecto a la luz de las últimas elecciones parlamentarias, en las que perdió posiciones con los republica-nos. todo este amplio panorama de-termina que Bolivia y la mayoría de los países de la región exceptuando México y Colombia, no tengan una prioridad para estados Unidos, salvo algunos temas sensibles como Irán, terrorismo y narcotráfico.

8) las ultimas filtraciones de Wikileaks, donde se hacen conocer algunos criterios diplomáticos de USa con referencia a Bolivia, nos lleva a pensar que la confrontación será mayor por temas tales como, la toma de la media luna, el pago de militares de alto rango con fondos de Venezuela que venden su fidelidad a un régimen y la presencia de cuba-nos y venezolanos en el núcleo duro del gobierno.

A continuación, un resumen de la exposición realizada por Antonio Mariaca en la Uni-versidad de Georgetown, Estados Unidos, acerca de las relaciones que marcan la di-plomacia entre los gobiernos de Bolivia y Estados Unidos. Válido para el debate.

“el gobierno del MaS no tiene política exterior, ni con estados Unidos, europa, Brasil, Chile, Perú ni otros. Tampoco hay lineamientos en política ex-terna multilateral, ni en la oea, ni en la oNU. Se puede decir que Bolivia está actuando improvisan-do y sin lineamiento serio de política exterior.”

[email protected]

Page 10: SEMANARIOUNO 388

10

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Mandatarios yresponsabilidad

Si las leyes se cumplieran y se aplicaran al margen del manejo político, otra fuera la realidad de la administración pública.

Ningún mandatario electo o nombrado –por más poder que muestre- tiene funcio-

nes asignadas a su cargo para ejecu-tar resoluciones contrarias a la cons-titución y a las leyes, por ejemplo: realizar inversiones arbitrarias, hacer uso indebido de bienes, malversar fondos, hacer compras ilegales, usar el cargo en beneficio propio, negarse a informar y rendir cuentas, etc.

el principal objetivo de un gobier-no es generar mejores condiciones de vida para los habitantes de su territo-rio, es decir hacer el bien, sobre esta obligación –transcurridos casi dos siglos desde la fundación de Bolivia- uno podría concluir que los gober-nantes no cumplieron debidamente con todos sus deberes, la evidencia general es la condición de pobreza y exclusión en la que viven los pueblos y la mayoría de sus habitantes.

la responsabilidad del mandatario asambleísta nacional, departamen-tal y concejal es legislar, fiscalizar y gestionar el bien público, el nivel ejecutivo implementará las políticas definidas, la contraloría y los entes

especializados de fiscalización con-trolarán el buen uso de los recursos públicos, el poder judicial aplicará la justicia; advierte la norma legal que todo servidor público debe respon-der de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo; así de claro, y el que incumple corre el riesgo de incurrir en responsabili-dad penal por la acción de no hacer, hacer lo indebido, negarse o retardar-se a cumplir con sus deberes.

Si en el proceso de la gestión polí-tica existe la necesidad de presentar proyectos de ley (oficialistas y oposi-tores deben presentar proyectos de ley sobre la educación, la salud, justicia, desarrollo y otros) y no se presenta nada, se incurre en incumplimiento de deberes. Si tengo la competencia de fiscalizar y solo observo el panora-ma con berrinches para la televisión,

eStado de dereCHo

también se incumple un deber. Si me dan pasajes y viáticos para el trabajo parlamentario regional y no hago ni una reunión en mi región, también incumplo deberes. Si todavía sumado al incumplimiento son puntuales para cobrar el sueldo, se está en el riesgo de la percepción indebida de habe-res. Probablemente existan cientos de mandatarios electos y nombrados que solo cumplen horarios y cobran sueldos puntualmente y no pueden demostrar consistentemente el cum-plimiento de sus deberes.

Si por esas cosas del poder mal en-tendido, algunos mandatarios solitos o vinculados meten la mano o meten la pata en algunas operaciones públicas y estas son técnica y legalmente bien auditadas y tramitadas ante el poder judicial, no se puede defender el im-putado diciendo que es un “persegui-do político”, no se pretenda encubrir

delitos con estados paranoicos de per-secución, solo corresponde la defensa legal; la sociedad y la ley incluso son tolerantes cuando “meten la pata”, pero está claro que no es función del mandatario “meter la mano”.

las autoridades por sus actos in-debidos corren el riesgo de una sus-pensión temporal, definitiva y/o ce-sación tácita de su cargo al conocerse la acusación formal, este extremo lo establece desde hace diez años el art. 34, 35, 36, 37, 48 y 49 Inciso b) de la Ley de Municipalidades, aspectos que han sido precisados en la Ley Transitoria para el Funcionamiento de las Entidades Autónomas y en el Art. 144 y 145 de la Ley Marco de Autonomías; remata la Ley No. 004, afirmando que no se conoce inmuni-dad, fuero o privilegio alguno.

La idea es que al final de la gestión anual o del periodo de gobierno, los

ciudadanos tengan algún grado de certeza de que los mandatarios, por las ofertas electorales, por el manda-to de deberes y por la remuneración económica que reciben, hayan cum-plido con los deberes de sus cargos; pero como se ve la cosa, en el nivel legislativo se puede apreciar que no existe ningún tipo de control previo ni posterior de la planificación, or-ganización y ejecución de deberes; en el nivel ejecutivo los mandatarios y autoridades subalternas tienen un POA (Programación Anual Opera-tiva) que marca las tares a realizar y son un referente para el control pos-terior, esto mas allá de la calidad y oportunidad del cumplimiento.

Parece importante que los niveles directivos -nacionales, departamen-tales, de comisiones, de comités y brigadas departamentales- puedan obligar a los asambleístas no solo a la asistencia del inicio de las sesiones (algunos asisten a la toma de lista y luego abandonan), sino también a la presentación de iniciativas de legis-lación y fiscalización, atendiendo un programa básico de actividades de legislación y fiscalización que lo obli-guen a un trabajo planificado, orde-nado y responsable para sus deberes; las iniciativas individuales -siendo estas importantes por los lineamien-tos políticos e ideológicos del electo-, deberán desarrollarse sin omitir el cumplimiento del Programa Básico de Legislación y Fiscalización.

Si esto se cumpliera, seguro hubie-ran iniciativas alternativas objetivas y valederas en todas las materias para la discusión y el debate, más allá de que se apruebe en las instancias corres-pondientes, situación que justificaría la remuneración que perciben y no únicamente los lastimeros berrinches públicos; también el trabajo ordenado y documentado de los Asambleístas y Concejales se debería tomar en cuenta para los controles posteriores del cumplimiento de deberes en el ámbito de sus competencias. Los ciu-dadanos los ven pasar como lo mismo de siempre, la forma de hacer política demanda una revolución interna de responsabilidades, seguro que esto fortalecería al sistema democrático y al trabajo de los partidos políticos.

“el principal objetivo de un gobierno es generar mejores condiciones de vida para los habitantes de su territorio, es decir hacer el bien, sobre esta obli-gación uno podría concluir que los gobernantes no cumplieron debidamente con sus deberes…”

Aníbal Jerez

Lezana Auditor

gubernamental

Loro collaHumor chapacoEl buen humor chapaco no perdona ni al 'Vice'... que lo digan los que ates-tiguaron cómo un trabajador chapaco respondió con ironía a una indirecta de 'flojos' lanzada en su contra por Alvarito en su reciente visita a los campos petro-leros. '¡Venite pa' acá!', le dijo el petro-lero al 'Vice' que se quejó de trabajar sin descansar nadita nada. Yo digo: Que descanse, que descanse... por favorcito!

Soyeros... ¡al grano!Tanto trabajar para estar de a buenas con el MAS, creyendo que así salvaría sus granos de oro, no le ha valido para nada a Anapo. Que lo diga su presiden-te, el buen Pérez, que llora mientras vaticina pérdidas y muertes en el sector tras la aprobación de la Ley Madre Tie-rra. '¡Madrastra querrás decir!', gritan ahora los soyeros. El MAS responde: '¡A llorar a los silos, pa' llenarlos con algo!'

¿Católicos? ¡A huir!'Ya no se necesitamos más maestros. La educación está saturada...', dice nada menos que el vice de Educación. ¿Será verdad? ¿O sólo pretexto para justificar el cierre del centro educativo católico, Normal Superior de Cochabamba? Pa' mí, que soy loro malo, la historia es otra: este cierre es una tarea más de la 'quin-ta etapa' anunciada hace poquito por Alvarito para la toma del poder total.

De alcalde a oncólogoEste es el tránsito que, parece, Percy Fer-nández recorre. Así lo dejan entrever sus declaraciones sobre 'células cancerosas' que 'crecen sin control del cerebro' mu-nicipal. Lo dijo para justificar un par de despidos de sus más allegados colabo-radores. A mí me da mala espina: o por lo ingrato que es con los que se rajan por él, o porque él puede ser la 'célula madre' en ese cáncer municipal.

Nos quedamos sin Pulso¡Qué peligro!, da para exclamar al ver cómo se van cerrando medios de comu-nicación en estos tiempos de 'Cambio'. El cierre más reciente es el del semana-rio paceño Pulso. ¿Alguien dijo algo? Yo, al menos, no escuché nada. Y a Pulso le puede seguir la revista cruceña Cash, que acaba de ser vendida a no sabe-mos quién. ¿Coincidencia o efecto de normas mordazas? Tarea pa' la casa...

Un Wikileaks criolloEl Gobierno aplaude a morir el revuelo provocado por Wikileaks con sus revela-ciones de los secretos de la diplomacia estadounidense, ¿hará lo mismo cuan-do alguien se atreva a trabajar un 'wiki-leaks' en Bolivia? ¡Ya imagino los secre-titos que revelarían papelitos y piedras intercambiados entre los mandamases de la política nacinal! Mucho más que chismes de cama, se los aseguro...

La frase“Aprendí a leer a los 5 años en la clase del hermano Justiniano del colegio La Salle, en Cochabamba. Es li más impor-tante que me ha pasado en la vida”. /Mario VargasLlosa, Nobel de Literatura.

Page 11: SEMANARIOUNO 388

11

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

11

FundamentalismoAndrés Gómez sabe cómo dejar en claro los absurdos de una cla-

se dirigencial que peca por la falta de argumentos al momento de defender posiciones. Una carencia generalizada en Bolivia.

el pensador alemán Karl Po-pper ya identificó como uno de los graves problemas de

este tiempo la irracionalidad, que se caracteriza por eclipsar la inte-ligencia y matar la producción co-lectiva de la razón. Veamos algunos ejemplos:

Análisis jurídico.- el caso Joa-quino refleja un abuso de poder del MAS, que vía fiscalía no logra de-mostrar que el ex alcalde potosino es corrupto. Para hacer una rigurosa explicación jurídica de este hecho, a través de Erbol llamamos a un “ex-perto abogado constitucionalista” y le preguntamos: ¿qué leyes ampa-ran a Joaquino y qué normas violó el gobierno en este caso? “lo que pasa es que este gobierno autoritario, dic-tador, bla bla bla”. Repitió esa frase cinco veces. Sólo adjetivos, ni un argumento para demostrar el auto-ritarismo. Cero análisis, ciento por ciento dogma.

Análisis militar.- ante la reunión de ministros de defensa de la región en Santa Cruz, convocamos a un ex comandante de las Fuerzas Armadas para que explique a los radioyentes sobre la vigencia del tratado inte-ramericano de asistencia recípro-ca (TIAR), el presupuesto militar, número de tropas, nuevos peligros para la soberanía de los estados y la emergencia de Brasil como po-tencia. “deberían hablar en esa reunión internacional del gobierno autoritario que hay en Bolivia, de la dictadura que se quiere imponer”, respondió el ex jefe militar. Gene-ral, insisto: ¿sigue vigente el TIAR en el presente tiempo político? “el

gobierno autoritario del MAS está matando la democracia en Bolivia, ya no hay democracia”. Cero análi-sis, puro fundamentalismo.

Análisis económico.- Mi madre, que no conoce casi nada de econo-mía, recién llegó del pueblo (Norte de Potosí) y me dijo: “hijo, nunca antes había visto tanto dinero en poder de la gente, de los campesi-nos más que todo, quienes llegan y se compran de todo, consumen yogurt, leche, buena ropa, comen pollo cada día, antes no era así, ¿de dónde hay tanto dinero? Las cosas se venden como nunca antes y sus casas ya no son de paja”. A buscar economistas para que te expliquen este fenómeno y te anuncian el Apocalipsis. Dicen que todo está mal en el país, incluso el récord de reservas en el Banco Central. la gente vive otra economía, “los expertos” padecen dogmatismo numérico.

Análisis periodístico.- dirigen-tes de gremios de prensa no han de-mostrado, hasta la fecha, que la ley de lucha contra el racismo y toda forma de discriminación viola la libertad de expresión; para ocultar su falta de argumentos han armado una monumental campaña de la mentira: “Con esta ley ya no po-drán criticar al gobierno ni pensar libremente, por eso hay que firmar los libros”. Han pasado algunos meses y esos mismos dirigentes siguen opinando libremente y los firmantes, también, y los colum-nistas que dejaron en blanco sus espacios de opinión para solidari-zarse con “los amordazados” por la

eStado de dereCHo

inteligencia, escriben con mayor libertad todavía. Señor dirigente explique a la comunidad ¿por qué viola la libertad de expresión esa ley? “Porque viola pues y sin li-bertad de expresión no hay demo-cracia”. Lugares comunes, pura falacias de No Mentirás.

Narcoanálisis.- los obispos, tras aplazarse en la lectura de la democracia, finalmente acertaron al revelar que el narcotráfico usa menores para traficar drogas. Esta verdad del tamaño del triunfo del MaS en las urnas probó que el gobierno y los cocaleros del Tró-pico de Cochabamba siguen en la caverna de Platón, sólo ven sus sombras gigantes y cuando alguien les muestra la realidad, le quieren expulsar del país. razonamiento pobre, inteligencia parapléjica.

el lenguaje de la democracia es la honestidad intelectual, la com-prensión dialéctica de la historia y la construcción social de la razón. el dogma es un desprecio a la in-telligentsia.

“el lenguaje de la demo-cracia es la honestidad in-telectual, la comprensión dialéctica de la historia y la construcción social de la ra-zón. el dogma es un despre-cio a la Intelligentsiaˮ.

AndrésGómezVarelaPeriodista

Frases fritasPalabra oficial"Ya no estamos en la época de debatir la lucha de clases, sino en la etapa de debatir la forma de vivir en armonía con la Madre Tierra." /Presidente Evo Morales.

Jocheando petos"(El MAS) mete preso al alcalde de Po-tosí por haber comprado automóviles usados a 6.000 dólares. Pero el Presi-dente, sin ninguna licitación, compra un avión de 38 millones de dólares, sin decir nada a nadie, para volar él..."

Incoherencias"Algunas personas en Noruega creen que sólo los izquierdistas pueden lla-marse defensores de los derechos hu-manos. Esta doble moral se manifiesta cuando se ignoran los crímenes de los gobiernos que apoyan (como cuando ignoran los presos políticos de Castro o de Chávez)." /Thor Halvorssen, pre-sidente de Human Rights Foundation

Lo dice Uribe"En América Latina hay dictaduras co-munistas que se legitiman con eleccio-nes y dejan que sus pueblos se desan-gren según sus conveniencias". /Álvaro Uribe, ex presidente colombiano.

Desesperado"Yo pregunto a la población, ¿podrá dejar de comer dos años, será que el Estado podrá abastecer productos du-rante dos años que no se produzcan alimentos.?" / Demetrio Pérez, presi-dente de Anapo.

Despejando dudas"Se aprobó la Ley Avelino Siñani, ya que para cambiar un Estado lo que se tiene que hacer es reformar la edu-cación...". Marcelo Elío, diputado del MAS

Si lo dice Evito..."Si nos dan oportunidad para trabajar, sobrevivir o mejorar nuestra economía, deben dedicarse a trabajar dignamen-te, honestamente y nadie les ha man-dado a asaltar tierras ni quitar propie-dades". Presidente Evo Morales.

Page 12: SEMANARIOUNO 388

12

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

12

Page 13: SEMANARIOUNO 388

13

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13

Page 14: SEMANARIOUNO 388

14

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

tos baratos. antes bien, habló de cómo funciona el mercado e in-tuyó que producir más hasta que sobreabunde, es la solución. ade-más, dijo algo muy cierto: que ni el Gobierno ni los productores lo podrán hacer solos. Los segundos, porque dependen de las políticas del primero, y el primero, porque depende de lo que produzcan los segundos. Si queremos forjar una Bolivia distinta a la que hemos lle-gado a tener por las malas políti-cas, será bueno empezar a apostar en serio por la producción nacional -con tecnologías coadyuvantes al efecto- e ir más allá del corto plazo en cuanto a metas y objetivos.

Que dios puede hacer bajar los precios, es cierto. Pero, ¿y si lo que dios quiere es, que los bolivianos nos reconciliemos y lo hagamos juntos? Si no lo hacemos, los pre-cios no bajarán.

14

¿Puede dios bajar los precios?

“Gobierno deja en manos de Dios la rebaja de los precios”, tituló la agencia

de Noticias Fides, el 6 de diciem-bre de 2010. La nota guardaba re-lación con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer por el instituto Nacional de esta-dística (INE), quien informó que la meta inflacionaria anual del go-bierno boliviano –que estaba “en-tre el 4 y 4,5 por ciento”- había si-do superada. La inflación al mes de noviembre fue del 5,32 por ciento y la acumulada a doce meses llegó al 5,57 por ciento.

“La ministra de Desarrollo Pro-ductivo, Antonia Rodríguez, pidió a Dios que los precios de los pro-ductos de la canasta familiar bajen (…) Ojalá que Dios no quiera que nos falte (alimentos), si hay algu-na escasez vamos a reaccionar (…) juntamente con la población. Solo nosotros no podemos hacer, (sino) entre todos, uniendo esfuer-zos tenemos que hacer", dijo (“La Razón”, 7/Dic/2010).

Pese a que el tema entra en el campo confesional, no puedo de-jar de hacerlo por varias razones. Primero, porque el tema a tratar es de orden económico. luego, por-que la inflación es una preocupa-ción general. Y tercero, porque la

señora Ministra de desarrollo Pro-ductivo y Economía Plural –a quien yo cariñosamente le digo “tocaya” y ella me llama “compañero”- puso el tema sobre la mesa.

¿Puede dios hacer bajar los pre-cios? Claro que sí, porque para el Dios que yo conozco no hay nada imposible. Pero, ¡eso no quiere de-cir que Dios vaya a bajarlos! ¿Por qué? Porque Dios deja que apren-damos, aún con dolor, de los erro-res que nosotros mismos comete-mos. eso sí, como Padre amoroso que es, siempre está dispuesto a ayudarnos, y para eso nos ha dado suficientes neuronas para pensar en qué, cómo, cuándo y por qué hacer las cosas, y dos manos para hacer-las. la fe es buena, pero sin obras es muerta. Por tanto, la tarea es có-mo conjugar la fe con la realidad y el esfuerzo propio.

en su declaración pública, la se-

ñora Ministra dijo también algo digno de una Cátedra de Econo-mía: que el precio de los alimen-tos bajará cuando los campesinos saquen masivamente sus produc-tos al mercado, y añadió: "Nues-tros hermanos ya prevén también, quieren tener su platita; entonces, ellos sacan de su chacrita sus (propios) productos, lo que hará que baje el precio…”, y concluyó: “Sólo nosotros no podemos hacer, (sino) entre todos, uniendo esfuer-zos tenemos que hacer”. No dudo que lo aseverado por mi Ministra favorita, tiene que ver con el he-cho que en su vida privada ella ha experimentado lo difícil pero gratificante que es producir y ex-portar, para hacer platita.

Ahora, más allá de su declara-ción confesional, su mérito es no haber dicho que hay que bajar el dólar para importar más alimen-

Gary A.Rodríguez

Economista/ Gerente del

IBCE

Page 15: SEMANARIOUNO 388

15

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

eN deBate

¿los radicales seguirán avanzando en Latinoamérica?

Los hechos que ocurren fuera de Bolivia también impactan en la realidad nacional. Lo demuestran dos artículos inspirados en un par de acontecimientos recientes: uno más próximo, abordado por Valenzuela; y otro menos regional, por Reyesvilla.

las elecciones efectuadas du-rante este año fueron varios de los acontecimientos más

importantes en América Latina, por-que pueden tener consecuencias del mismo alcance, al menos para la pro-pia región. Otro hecho muy impor-tante, que se produjo sin aviso previo, fue la muerte de Kirchner, provocan-do una evidente incertidumbre en la situación política de la argentina. Kirchner estaba programado como el seguro candidato de su partido pa-ra las elecciones de 2011, formando un binomio con su esposa Cristina, la actual presidenta. Ahora, muy pro-bablemente, habrá una desgastante batalla electoral en busca del triunfo, al que Cristina puede llegar gracias al absoluto control de la maquinaria peronista, incluidos sindicatos, go-bernadores, movimientos sociales, bancos estatales, etc.

la popularidad de la presidenta

Fascinación. tal es el estado de ánimo que me provoca la inforrea –término que me lo

acabo de inventar para significar una incontenible evacuación de datos- padecida por el sitio Wikileaks, a mi juicio la mejor prueba de aquella ex-presión lúdica frecuentemente usada por mis mayores: el diablo no sabe para quién trabaja.

El Siglo XXI acaba de parir su primer auténtico antihéroe, el hacker Julian Assange, cuya cruzada publica-toria –que no publicitaria- probable-mente se torne en contraproducente al propósito que supuestamente apunta-ba, esto es la hipertransparencia, pues acabaría en el consenso glogal de la hiperseguridad.

Estuvo simpático, en términos de procurar adhesión, aquello de divul-gar los abusos cometidos en Irak, los cuestionamientos de un grupo de científicos al catastrofismo generado por los activistas del calentamiento

subió después de los niveles muy bajos de un año atrás. Es muy pro-bable que haya un voto simpatía para una gobernante viuda, pero también habrá problemas en el hori-zonte. estos se deben principalmen-te a las acusaciones de corrupción para el matrimonio presidencial, y esto, sin duda alguna, será un ins-trumento tentador para la oposición a los Kirchner, e, incluso, para los peronistas rivales de Cristina, que no se hubieran animado a atacar a su marido si este estuviera vivo.

lo que suceda en la argentina puede alterar el equilibrio geopo-lítico en América Latina, ya que para todos los fines prácticos, los Kirchner forman parte del alba, que actualmente la integran el líder cubano Fidel Castro, Hugo Chávez, de Venezuela, Evo Mora-les, de Bolivia, rafael Correa, de Ecuador y Daniel Ortega, de Nica-

y otros tópicos de interés público. (Hago un paréntesis para asistir al concierto de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale)

Ya estoy de vuelta –¡Gran inter-pretación de “Cambalache”!; maña-na lo leeré en la prensa.

Y de pronto… Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada: Que Zapatero por aquí, que Putin por allá y que Ber-lusconi por más acá, para no men-cionar, por el momento, la parte que nos toca en el baile. Montones de ca-bles con apreciaciones propias o de terceros –esto es lo verdaderamente embarazoso del asunto- transmitidas por diplomáticos estadounidenses al departamento de estado, en la convicción de estarlo haciendo den-tro de la confidencialidad del caso. Cómo sortear el entuerto no es pro-blema nuestro, lo es, sí, de Hillary y compañía que aun no se recuperan de la vergüenza.

Para mí, el encanto de la cosa radi-ca en el mismo mecanismo psicoló-gico que opera cuando, por ejemplo, vamos al estadio a ver un partido: Lop hemos presenciado de principio a fin, nos quedan en la retina los pasajes memorables, escuchamos los comen-tarios de nuestros vecinos de butaca, llevamos, incluso, una radio para que nos cuente lo que estamos viendo y, terminado el encuentro, una vez en casa, estamos pendientes de que la televisión pase las imágenes, como si ello fuese necesario para corrobaorar lo que ya sabemos; es más, al día si-guiente compramos el periódico para enterarnos de que la pelota es redonda. El valor agregado está en informarse de los detalles, las frases que soltaron los técnicos verbigratia. Hay en ello algo de morbo, a no dudarlo.

en lo que nos concierne, ¿acaso no se sabía lo del tumor nasal, lo de las tropas a Santa Cruz, lo de la tute-la que Chávez ejerce sobre Bolivia

o lo de la mano gubernamental en los hechos de Porvenir? estamos en la cancha pero tenemos que ver y leer que lo estamos, y mejor si viene aderezado con sabrosuras como las de Estados Unidos rogando a Lula y Cristina interceder ante su par boli-viano para atemperar su animosidad antiimperialista.

Haciendo abstracción de las alu-siones personales, ¿no es ésta la ver-dadera revelación? O sea, ¿quéste la conspiración imperialista?. ¿quéste el plan de magnicidio?, ¿quéste la desestabilización? ¡pero qué impe-rio más chistoso! No vaya a ocurrir entonces que el Sr. assange pase de ser considerado ídolo de la mucha-chada a ser tomado como “agente de la CIA”, “cachorro del Imperio” o “racista confeso”.

Si uno vive en la impostura y otro afana en su ambición, da lo ismo que sea cura, rey de bastos, caradu-ra o polizón.

ragua. Una alianza de izquierda.ahora bien, el alba puede susti-

tuir una pérdida argentina con una socia brasileña: Dilma Rousseff, que asumirá la presidencia en breve. la presidenta electa, la primera mu-jer brasileña que logra este cargo, es considerada la heredera política de lula, pero es probable que no sea tan moderada y moderna como Lula.

los brasileños la consideran una clásica populista de la política, una seguidora de leonel Brizola, un carismático gobernador de Río de Janeiro, y que fue un político mu-cho más estatista y nacionalista que un líder sindical de izquierda co-mo Lula. Además, Dilma no tiene el mismo control de lula sobre su partido, lo que implica que necesi-tara de su mentor para que no sea sobrepasada por las exigencias de su base partidaria.

La derrota electoral de Chávez

en septiembre pasado, lo obligó a aumentar las actividades represivas contra la oposición, incluidas nuevas estatizaciones sin el pago de indem-nización. todo esto parece formar parte de un plan para demostrar que sigue siendo el hombre fuerte, cuan-do es evidente que el mandatario venezolano no está pasando por su mejor momento político.

¿Qué dejan todos estos aconteci-mientos políticos en América Latina de cara a lo que pueda hacer el gobier-no de obama? las victorias electora-les de políticos pragmáticos, centris-tas, como Sebastian Piñera, de Chile, y Juan Manuel Santos, de Colombia, pueden ser apenas un breve interludio antes de un retorno al populismo ra-dical con toda su fuerza en la región, atropellando los esfuerzos que pueda realizar la Casa Blanca y el presidente obama, para cambiar el paisaje políti-co en América Latina.

GonzaloValenzuelaMonroyPeriodista

PukaReyesvillaColumnista

Secreto a voces

Page 16: SEMANARIOUNO 388

16

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

SiN PeloS eN la leNGUa

Gato por liebreEl problema de los mercados públicos se agrava en ciudades pobladas, como la de Santa

Cruz de la Sierra. No hay un efectivo control municipal para garantizar la salud de los vecinos que acuden a esos centros para comprar sus alimentos. Aquí, una prueba.

“a las autoridades municipa-les encargadas de velar por la salud de la población...” ¿Qué

bonito suena, no? de vez en cuando los escuchamos haciendo declara-ciones graciosas. Por ejemplo, el otro día los escuché pidiendo a las amas de casa que cuando acudan a hacer compras a los mercados, exijan a las venteras ¡limpieza en el manipuleo de los alimentos! ¡Qué les van a hacer caso! ¿Se imaginan? Si ni ellos como autoridad pueden poner orden y hacer que se venda -especialmente la carne de res, chancho o pollo, o la leche refrige-rada- según normas municipales que se encuentran en el olvido. la temperatura ideal para que la carne se conserve en buen estado y esté lista para la venta es de cuatro gra-dos centígrados, lo demás es cuen-to. Está comprobado que el pobre comprador no tiene quién lo defien-da. ante esta cruda realidad, ¿creen ustedes que los venteros van a escu-char un reclamo o aceptar una suge-rencia del comprador? ¡Huevo!

Nuestras autoridades saben tam-bién que el consumir carne de vaca

en mal estado produce desde dia-rreas, salmonelosis, hasta fiebre ti-foidea, además de graves infecciones intestinales como la salmonelosis que provoca diarrea, vómitos, fiebre en el consumidor; peor es la cosa si

la carne contaminada es de chancho, que transmite hasta cisticercosis, da-ño en el sistema nervioso y algo más. la carne de chancho clandestina es portadora de triquina, un bicho que cuando llega al ser humano se alo-

ja en el cerebro y hasta ahí nomás, provoca la muerte en dos por tres y aun así los encargados de proteger al consumidor no hacen nada para cuidar a la población, como es su obligación.

los inspectores saben que en nuestra ciudad existen muchos lo-cales de venta de chicharrones que elaboran su producto con chanchos clandestinos y ¿acaso los inspectores exigen a los propietarios las papele-tas que certifiquen que el chancho está sano? ¡Nada señor! Nadie hace nada. a los mercados, en horas de la madrugada, es ingresada carne de chancho clandestino, sin su res-pectivo sello, tapada con plástico en vagonetas tipo taxi, y luego es ven-dida como si fuera carne de la mejor calidad. todos los vendedores en los mercados tienen las reses colgadas en sus puestos, otros la exponen en-cima de los mesones. Ya muchas ve-ces se denunció que ponen la carne hasta en el piso.

No hace mucho se denunció por medio de la prensa que hasta los ga-tos se la pasan la noche jaloneando y mordisqueando las reses colgadas en los puestos de venta. Siendo que un requisito básico para la venta de carne es que esta se encuentre refri-gerada y nunca este expuesta al aire libre. Constantemente se decomisa carne en mal estado, embutidos que solo Dios sabe con qué clase de car-ne son fabricados, y aun así no nos

“los inspectores saben que en nuestra ciudad existen muchos locales de venta de chicharrones que elaboran sus productos con carne de chancho faenada clandestinamente; ¿y acaso esos inspec-tores exigen a los dueños de los locales las papeles que certifiquen el estado de esa carne? Ni idea.”

pasa nada. ¡Si no seremos unos con-sumidores afortunados!

Por si mucha gente no lo sabe, la carne llega a los puestos de venta en la noche y si piden que les envíen día anterior, les envían, y todo por la competencia que existe entre los dueños de mataderos. Si nos damos una vueltita por los puestos de venta de carne, especialmente en el abasto, veremos que toda la carne está colga-da a la vista del cliente, a la intempe-rie, las moscas se asientan en tropa. La carne se vende sin refrigerar y como los venteros son vivísimos, detrás de la carne están las balanzas para que el comprador no vea el peso exacto ni lo que le están cobrando y ninguna autoridad hace nada frente a esta situación.

La carne, al estar colgada, está expuesta a la contaminación por-que los barrenderos de los mercados recién empiezan a trabajar (barrer) a las siete de la mañana, cuando la gente ya está comprando el produc-to. ¿Y quién dice algo? ¡Nadie! So-lamente días previos a las fiestas de fin de año, cuando todos gastan su aguinaldo sin control, o en los días de carnaval cuando la gente come lo que sea y sin fijarse, los sacrificados inspectores municipales visitan los mercados para hacer batidas muy enérgicas. Estas batidas casi siempre están acompañadas por canales de televisión para que el pueblo tenga la sensación de que están trabajando en

ChinoCaero

[email protected]

Madrugada en el merca-do abasto de la capital cruceña. allí, las carnes de animales faenados con o sin control son expuestas sin guardar las mínimas condiciones de higiene. Un pelgiro para la salud pública.

Page 17: SEMANARIOUNO 388

17

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

bien de la salud de la población. Sin embargo, el pueblo sabe que estas batidas son para llenarse los bolsillos con multas y decomisos porque pa-san los feriados y la mugre además de la cochinera y el desorden en los mercados siguen igual que antes.

todos vemos cómo se lavan los mercados, cada tres meses, lo co-rrecto sería una vez a la semana, pero cuando lo hacen invitan a los canales para mostrar que están lavando. ¡Co-mo si no fuera su obligación hacerlo! En Semana Santa mucha gente está acostumbrada a comer pescado, esos días se los ve a los inspectores en ba-tidas y decomisos. De casualidad, con todo respeto pregunto: ¿Quién no ha ido a servirse un pacú, un suru-bí o una sopita de pescado allá a Los Bosques, en el quinto anillo? Nadie podrá negar que lo sirven riquísimo, pero ¿qué dicen del lugar, junto a basurales, las calles llenas de tierra, una cochinera, las mesas viejas y su-cias? ¡Dios mío, da rabia y nadie re-clama, todos los parroquianos están comiendo de lo lindo calladitos! Yo fui en dos oportunidades y no vuelvo nunca más…

Como quiera que ya estamos acostumbrados a vivir entre medio de tanta cuchuquera y tanta mugre y no nos pasa nada, debe ser que los bolivianos –raza de bronce- estamos sanforizados contra esos males que en otros países acarrearon cientos de vidas humanas como el cólera y el dengue; en cambio en nuestro país solo provocaron un susto en la po-blación, porque como bien sabemos, en este Nuevo estado Plurinacional, Multicolor, Folclórico y Huelguísti-co los borrachos al volante y el mal estado de las carreteras son la princi-pal causa de muerte en el país.

Ante esta triste realidad, ya es ho-ra de que las autoridades y nosotros mismos como ciudadanos nos acor-demos que ya estamos viviendo en el siglo XXI y no podemos seguir te-niendo mercados tan desordenados, sucios y malolientes, esos que nos dejó el famoso “Huracán Cahuana” en su paso por la alcaldía de Santa Cruz. Sería bueno también recordar los incendios que sucedieron en los mercados como el de la ramada, cuya principal causa fue el desorden y la chipazon de cables mal llama-das instalaciones eléctricas reinante en todo el mercado, pero ni aun así componemos, ni siquiera después de semejante incendio los gremialistas escarmentaron, porque encima de los escombros y sin siquiera arreglar las casas quemadas, ya se instalaron nuevamente. ¡es de no creer!

Por todo ello ya es hora de exi-gir una buena restructuración en los mercados, donde los productos se los comercialice por sectores, de manera ordenada. las autoridades municipales están en la obligación de prohibir una vez por todas el uso

de las romanas y exigir el uso obliga-torio de balanzas tipo reloj, porque nos engañan descaradamente. Ya es tiempo de contar con baños higiéni-cos amplios pero limpios, es obliga-ción de las autoridades proporcionar guarderías para los hijos de las vente-ras, porque los pobres se pasan el día correteando como chulupis en medio de tanta gente. es hora de implantar un rigoroso control, no permitien-do el ingreso de tanto delincuente, charlatanes, saca suertes, payasitos, vagos ociosos, mal entretenidos, pastores predicadores que caminan con su Biblia en la mano divulgan-do a gritos por medio de parlantes en medio de tanta gente la palabra del Señor, siendo que esta actividad la pueden realizar los domingos en las plazuelas y parques de la ciudad y no en los mercados, perjudicando a las venteras y al comprador.

Si estos caballeritos no tienen nada que hacer, la alcaldía los puede ins-cribir para hacer trabajos de caridad por el bien de la comunidad como barrer, pintar los hospitales, atender a los enfermos. Santa Cruz necesita gente de buen corazón. Se debe pro-hibir la venta de bebidas alcohólicas en los comedores de los mercados, en los que por una falta de control nos venden hasta gato por liebre. Yo en alguna oportunidad fui a comprar carne de cordero y llegué a casa con carne de chivo…

el problema de los venteros de carne tiene solución: en primer lu-gar, es necesario ampliar el tamaño de los puestos de venta de carne. Se dice que deberían tener mínimo 20 metros cuadrados para que puedan tener su cámara frigorífica, pero las venteras dividieron sus puestos en dos y hasta en tres, porque a un lado la pusieron a la hija mayor, a la tía, y en el otro extremo, el marido y la cuñada tiene su puesto a un costa-do. esto quiere decir que familias enteras acaparan los puestos y todos están vendiendo como sardinas, en una incomodidad terrible. Ya es hora de que las autoridades hagan cumplir las normas de higiene y comodidad en todos los mercados.

Page 18: SEMANARIOUNO 388

18

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNdaNaS

Poderosos del mundoDe los cerca de 6.800 millones de personas que hay en el plane-

ta, Forbes destacó los 68 personajes más influyentes. Aquí, la lista completa en la que figuran cinco latinoamericanos.

la revista Forbes dio a conocer el listado de las 68 personas más poderosas del mundo,

basados e n la influencia que tie-nen sobre las personas, su esfera de poder, sus recursos financieros y la manera cómo ejercen su autoridad. En la lista figuran cinco latinoame-ricanos. dilma rousseff, presidenta de Brasil (16); Carlos Slim, dueño de Telmex (21); Sebastián Piñera, presidente de Chile (51); Eike Batis-ta, fundador del Grupo EBX (59) y Joaquín Guzmán, traficante de droga (60).

Conozca quiénes son los diez per-sonajes más poderosos de 2010:

1 Hu Jintao el presidente de la república

Popular China, es el líder político del mayor número de personas en el mundo, ejerciendo un control casi dictatorial sobre cerca de 1.300 millones de personas –una quinta parte de la población mundial–. a diferencia de sus homólogos en el mundo occidental, Hu Jintao ha he-cho cosas como desviar el curso de los ríos, construir ciudades, encarce-lar disidentes políticos o censurar el contenido de internet sin importar lo que opinen los demás burócratas o los tribunales.

Hu Jintao lidera el ejército más grande del mundo por tamaño y está a la cabeza de la segunda economía más importante en poder de compra. China acaba de sobrepasar a Japón y algunos expertos consideran inclu-so que el dragón asiático superará a Estados Unidos en 25 años –aunque no en términos pér capita–. Tampo-co se puede olvidar que China tiene las reservas internacionales más grandes de todo el mundo. acumula cerca de US$2,65 billones. Hu Jin-tao, además, se rehúsa a ceder ante las presiones de los estados Unidos para cambiar su política cambiaria. Su sucesor, Xi Jinping, quien fue ele-gido a dedo, asumirá la presidencia en 2012.

2 Barack Obama el presidente de los estados

Unidos sufrió un duro golpe en las pasadas en elecciones legislativas, en las que perdió el apoyo en la Cá-mara de representantes. la debacle demócrata fue una pérdida grande para obama, quien el año pasado ocupó el primer lugar de este listado. el presidente estadounidense que ha gastado dos años de su mandato haciendo reformas, ahora tendrá que sortear grandes presiones sí quiere ser reelegido. Sin embargo, no se puede desconocer que obama sigue siendo el comandante en jefe de una de las fuerzas bélicas más imponente del mundo, dirige la mayor econo-mía del planeta y ostenta el título no oficial del ‘líder del mundo libre’.

3 Abdullah bin Abdul Aziz al

Saud El rey de Arabia Saudi, gobier-

na el desierto con la mayor reserva mundial de petróleo. la empresa es-tatal, Saudi aramco, tiene reservas por 266 billones de barriles, es decir, una quinta parte de la oferta del pla-neta. La sucesión del rey, de 86 años, es incierta, pues su heredero, tiene 82 años. Un comité de príncipes fue establecido en arabia Saudi para garantizar una transición sin trau-matismo, en el evento en que ambos queden incapacitados.

4 Vladimir Putin el primer ministro ruso, Vladimir

Putin, ex oficial de la KGB, proba-blemente será el reemplazo de su protegido, el presidente de rusia Dmitry Medvedev. Putin es quien tiene la última palabra sobre una novena parte de la superficie de la tierra, además de controlar una am-plia cantidad de recursos minerales y energéticos. Rusia tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

5 Benedicto XVI El papa Benedicto XVI es la au-

toridad terrenal de más de 1.100 mi-llones de personas -una quinta parte de la población mundial-. el Papa ha ejercido una inquebrantable oposi-ción sobre temas como el control de la tasa de natalidad, el matrimonio

homosexual y la ordenación de las mujeres como sacerdotes.

A pesar de sus polémicas decla-raciones- como haber levantado la excomunión del obispo que negó el holocausto -, Benedicto XVI ha in-sistido en sanar viejas heridas. el pa-sado mes de septiembre, no solo fue el primer papa en visitar la Bahía de Westminster en Londres, después de la reforma protestante, sino que ade-más, se reunió con el presbítero. Si bien los escándalos de abuso sexual han lesionado la autoridad moral de la iglesia Católica, el Papa ha mane-jado el problema, argumentando que “el perdón no sustituye la justicia”.

6 Angela Merkel Angela Merkel es la mujer más

poderosa del mundo. la cancille-ra alemana supervisa la economía europea más fuerte. Este país tiene gran importancia por ser líder en el modelo de libre mercado y adicio-nalmente es el lugar favorito de las grandes empresas. Hay 8 empresas públicas alemanas con ventas anua-les de US$70 millones. En el ranking 'Forbes Global 2000' de las compa-ñías públicas más grandes aparecen 57 son alemanas.

7 David Cameron david Cameron, es el primer

ministro británico más joven en los últimos 198 años. Estudió en Eton, Brasenose College y en Oxford. Es

descendiente ilegitimo del rey Gui-llermo iV. algunos lo encuentran muy parecido con Margareth That-cher, ya que al igual que la Dama de Hierro ha trabajado con deter-minación en la reducción del gasto público.

8 Ben Bernanke Bernanke es el presidente de la

Reserva Federal (FED). Algunos sostienen que en este momento la FED tiene la influencia más alta de todos los tiempos, dado el crecien-te tamaño de su balance general, US$2,3 millones de dólares. Desde el pico de la última crisis financiera internacional, las opciones que tie-ne Bernanke se han disminuido. Sin embargo, todavía tiene la facultad de imprimir dinero cuando lo conside-re necesario. Él mismo ha dicho que “el gobierno de estados Unidos tie-ne la tecnología, llamada imprenta, que les permite producir los dólares estadounidenses que quieran, a un costo nulo”.

9 Sonia Gandhi A pesar de haber nacido en Italia y

predicar una religión extranjera (ca-tolicismo), Sonia Gandhi ejerce una influencia sin igual sobre los 1.200 millones de hindúes. Hace poco, fue elegida por cuarta vez consecutiva como la presidenta del partido del Congreso de la india, reforzando su estatus como la heredera de la dinas-tía política Nehru-Gandhi. Fue ella quien escogió al economista Man-mohan Singh (número 18 en la lista) para desempeñar el cargo de primer ministro y es quien realmente está detrás del poder que a India, le dan las cabezas nucleares que ostenta in-dia. tampoco se puede desconocer que India será en la próxima década, la cuarta economía del mundo en tér-minos de poder adquisitivo.

10 Bill Gates el fundador de Microsoft, es la

persona más rica de los Estados Uni-dos. de la mano de las cuarenta per-sonas más adineradas (y con la ayuda de Warren Buffett), se comprometió a donar la mayor parte de su riqueza para financiar obras de caridad. Aun-que ya no es el más rico del mundo, si es el filántropo más influyente. Ha trabajado en proyector contra el SI-DA, la poliomielitis y la tuberculosis, al mismo tiempo que ha iniciado una campaña contra el hambre.

Page 19: SEMANARIOUNO 388

19

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

leCtUraS

Elogio de la lectura y la ficción Así titula el discurso que el escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo en un emotivo acto

en Estocolmo, al recibir el Premio Nobel de Literatura 2010, el 7 de diciembre pasado. Una lectura que es posible compartir con la autorización de la Fundación Nobel.

aprendí a leer a los cinco años, en la clase del her-mano Justiniano, en el Co-

legio de la Salle, en Cochabamba (Bolivia). Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi setenta años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio y permitiéndome viajar con el capitán Nemo veinte mil leguas de viaje sub-marino, luchar junto a d’artagnan, Athos, Portos y Aramís contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso richelieu, o arrastrarme por las entrañas de París, convertido en Jean Valjean, con el cuerpo inerte de Marius a cuestas.

la lectura convertía el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo el universo de la literatura. Mi madre me contó que las primeras co-sas que escribí fueron continuacio-nes de las historias que leía pues me apenaba que se terminaran o quería enmendarles el final. Y acaso sea eso lo que me he pasado la vida hacien-do sin saberlo: prolongando en el tiempo, mientras crecía, maduraba y envejecía, las historias que llena-ron mi infancia de exaltación y de aventuras.

Me gustaría que mi madre estu-viera aquí, ella que solía emocio-narse y llorar leyendo los poemas de Amado Nervo y de Pablo Neruda, y también el abuelo Pedro, de gran na-riz y calva reluciente, que celebraba mis versos, y el tío Lucho que tanto me animó a volcarme en cuerpo y alma a escribir aunque la literatura, en aquel tiempo y lugar, alimentara tan mal a sus cultores. toda la vida he tenido a mi lado gentes así, que me querían y alentaban, y me conta-giaban su fe cuando dudaba. Gracias a ellos y, sin duda, también, a mi ter-quedad y algo de suerte, he podido dedicar buena parte de mi tiempo a esta pasión, vicio y maravilla que es escribir, crear una vida paralela don-de refugiarnos contra la adversidad, que vuelve natural lo extraordinario y extraordinario lo natural, disipa el caos, embellece lo feo, eterniza el instante y torna la muerte un espec-táculo pasajero.

No era fácil escribir historias. Al volverse palabras, los proyectos se marchitaban en el papel y las ideas e

imágenes desfallecían. ¿Cómo reani-marlos? Por fortuna, allí estaban los maestros para aprender de ellos y se-guir su ejemplo. Flaubert me enseñó que el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia. Faulkner, que es la forma –la escritura y la estruc-tura– lo que engrandece o empobre-ce los temas. Martorell, Cervantes, Dickens, Balzac, Tolstoi, Conrad, thomas Mann, que el número y la ambición son tan importantes en una novela como la destreza estilística y la estrategia narrativa. Sartre, que las palabras son actos y que una novela, una obra de teatro, un ensayo, comprometidos con la actualidad y las mejores opciones, pueden cambiar el curso de la his-toria. Camus y Orwell, que una lite-ratura desprovista de moral es inhu-mana y Malraux que el heroísmo y la épica cabían en la actualidad tanto como en el tiempo de los argonautas, la Odisea y la Ilíada. Si convocara en este discurso a todos los escritores a los que debo algo o mucho sus som-bras nos sumirían en la oscuridad. Son innumerables. Además de reve-larme los secretos del oficio de con-tar, me hicieron explorar los abismos de lo humano, admirar sus hazañas y horrorizarme con sus desvaríos. Fueron los amigos más serviciales, los animadores de mi vocación, en cuyos libros descubrí que, aun en las peores circunstancias, hay esperan-zas y que vale la pena vivir, aunque fuera sólo porque sin la vida no po-dríamos leer ni fantasear historias.

Algunas veces me pregunté si en países como el mío, con escasos lec-tores y tantos pobres, analfabetos e injusticias, donde la cultura era pri-vilegio de tan pocos, escribir no era un lujo solipsista. Pero estas dudas nunca asfixiaron mi vocación y se-guí siempre escribiendo, incluso en aquellos períodos en que los traba-jos alimenticios absorbían casi todo mi tiempo. Creo que hice lo justo, pues, si para que la literatura florez-ca en una sociedad fuera requisito alcanzar primero la alta cultura, la libertad, la prosperidad y la justicia, ella no hubiera existido nunca. Por el contrario, gracias a la literatura, a las conciencias que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que volvemos del via-je a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel que cuando

los contado-res de

cuen-t o s c o -m e n -z a r o n a hu-manizar la vida con sus fábulas. Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. igual que escri-bir, leer es protestar con-tra las insuficiencias de la vida. Quien busca en la ficción lo que no tiene, dice, sin necesidad de de-cirlo, ni siquiera saberlo, que la vida tal como es no nos basta para colmar nuestra sed de absoluto, fundamento de la condición humana, y que debería ser mejor. inventamos las ficciones para poder vivir de alguna manera las muchas vidas que quisiéramos tener cuando apenas disponemos de una sola.

Sin las ficciones seríamos me-nos conscientes de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible y del infierno en que se con-vierte cuando es conculcada por un

tirano, una ideología o una religión.

Quienes dudan

d e que l a l i -

te-r a -

t u r a ,

Page 20: SEMANARIOUNO 388

20

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

planeta y nos abrumen de horror las pesadillas que provocan. No debe-mos dejarnos intimidar por quienes quisieran arrebatarnos la libertad que hemos ido conquistando en la larga hazaña de la civilización.

defendamos la democracia libe-ral, que, con todas sus limitaciones, sigue significando el pluralismo po-lítico, la convivencia, la tolerancia, los derechos humanos, el respeto a la crítica, la legalidad, las elecciones libres, la alternancia en el poder, todo aquello que nos ha ido sacando de la vida feral y acercándonos –aunque nunca llegaremos a alcanzarla– a la hermosa y perfecta vida que finge la literatura, aquella que sólo inventán-dola, escribiéndola y leyéndola po-demos merecer. Enfrentándonos a los fanáticos homicidas defendemos nuestro derecho a soñar y a hacer nuestros sueños realidad.

en mi juventud, como muchos escritores de mi generación, fui mar-xista y creí que el socialismo sería el remedio para la explotación y las injusticias sociales que arreciaban en mi país, América Latina y el resto del tercer Mundo. Mi decepción del es-tatismo y el colectivismo y mi tránsi-to hacia el demócrata y el liberal que soy –que trato de ser– fue largo, difí-cil, y se llevó a cabo despacio y a raíz de episodios como la conversión de la revolución Cubana, que me había entusiasmado al principio, al modelo autoritario y vertical de la Unión So-viética, el testimonio de los disiden-tes que conseguía escurrirse entre las alambradas del Gulag, la invasión de Checoeslovaquia por los países del Pacto de Varsovia, y gracias a pen-sadores como Raymond Aron, Jean-François Revel, Isaiah Berlin y Karl Popper, a quienes debo mi revalori-zación de la cultura democrática y de las sociedades abiertas. esos maes-tros fueron un ejemplo de lucidez y gallardía cuando la intelligentsia de occidente parecía, por frivolidad u oportunismo, haber sucumbido al hechizo del socialismo soviético, o, peor todavía, al aquelarre sanguina-rio de la revolución cultural china.

de niño soñaba con llegar algún día a París porque, deslumbrado con la literatura francesa, creía que vivir allí y respirar el aire que respi-raron Balzac, Stendhal, Baudelaire, Proust, me ayudaría a convertirme en un verdadero escritor, que si no salía del Perú sólo sería un seudo es-critor de días domingos y feriados. Y la verdad es que debo a Francia, a la cultura francesa, enseñanzas inolvidables, como que la literatura es tanto una vocación como una dis-ciplina, un trabajo y una terquedad. Viví allí cuando Sartre y Camus esta-ban vivos y escribiendo, en los años de Ionesco, Beckett, Bataille y Cio-ran, del descubrimiento del teatro de Brecht y el cine de Ingmar Bergman, el TNP de Jean Vilar y el Odéon de

fanáticos, la de los terroristas sui-cidas, antigua especie convencida de que matando se gana el paraíso, que la sangre de los inocentes lava las afrentas colectivas, corrige las injusticias e impone la verdad sobre las falsas creencias. innumerables víctimas son inmoladas cada día en diversos lugares del mundo por quienes se sienten poseedores de verdades absolutas. Creíamos que, con el desplome de los imperios to-talitarios, la convivencia, la paz, el pluralismo, los derechos humanos, se impondrían y el mundo dejaría atrás los holocaustos, genocidios, invasiones y guerras de exterminio.

Nada de eso ha ocurrido. Nuevas formas de barbarie proliferan atiza-das por el fanatismo y, con la mul-tiplicación de armas de destrucción masiva, no se puede excluir que cualquier grupúsculo de enloqueci-dos redentores provoque un día un cataclismo nuclear. Hay que salirles al paso, enfrentarlos y derrotarlos. No son muchos, aunque el estruendo de sus crímenes retumbe por todo el

leCtUraS

además de sumirnos en el sueño de la belleza y la felicidad, nos aler-ta contra toda forma de opresión, pregúntense por qué todos los re-gímenes empeñados en controlar la conducta de los ciudadanos de la cuna a la tumba, la temen tanto que establecen sistemas de censura para reprimirla y vigilan con tanta suspi-cacia a los escritores independientes. lo hacen porque saben el riesgo que corren dejando que la imaginación discurra por los libros, lo sediciosas que se vuelven las ficciones cuando el lector coteja la libertad que las hace posibles y que en ellas se ejer-ce, con el oscurantismo y el miedo que lo acechan en el mundo real. lo quieran o no, lo sepan o no, los fabu-ladores, al inventar historias, propa-gan la insatisfacción, mostrando que el mundo está mal hecho, que la vida de la fantasía es más rica que la de la rutina cotidiana. esa comprobación, si echa raíces en la sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos más difíciles de manipular, de acep-tar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que, entre barrotes, inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor.

la buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos

une por debajo de las lenguas, creen-cias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan. Cuando la gran ba-llena blanca sepulta al capitán Ahab en el mar, se encoge el corazón de los lectores idénticamente en Tokio, lima o tombuctú. Cuando emma Bovary se traga el arsénico, Anna Karenina se arroja al tren y Julián Sorel sube al patíbulo, y cuando, en el Sur, el urbano doctor Juan dahl-mann sale de aquella pulpería de la pampa a enfrentarse al cuchillo de un matón, o advertimos que todos los pobladores de Comala, el pueblo de Pedro Páramo, están muertos, el estremecimiento es semejante en el lector que adora a Buda, Confucio, Cristo, Alá o es un agnóstico, vista saco y corbata, chilaba, kimono o bombachas. la literatura crea una fraternidad dentro de la diversidad humana y eclipsa las fronteras que erigen entre hombres y mujeres la ignorancia, las ideologías, las reli-giones, los idiomas y la estupidez.

Como todas las épocas han tenido sus espantos, la nuestra es la de los

Jean louis Barrault, de la Nouvelle Vague y le Nouveau Roman y los discursos, bellísimas piezas litera-rias, de André Malraux, y, tal vez, el espectáculo más teatral de la Europa de aquel tiempo, las conferencias de prensa y los truenos olímpicos del general de Gaulle.

Pero, acaso, lo que más le agra-dezco a Francia sea el descubrimien-to de América Latina. Allí aprendí que el Perú era parte de una vasta comunidad a la que hermanaban la historia, la geografía, la problemáti-ca social y política, una cierta mane-ra de ser y la sabrosa lengua en que hablaba y escribía. Y que en esos mismos años producía una literatura novedosa y pujante. Allí leí a Bor-ges, a Octavio Paz, Cortázar, García Márquez, Fuentes, Cabrera Infante, rulfo, onetti, Carpentier, edwards, Donoso y muchos otros, cuyos escri-tos estaban revolucionando la narra-tiva en lengua española y gracias a los cuales Europa y buena parte del mundo descubrían que América La-tina no era sólo el continente de los golpes de estado, los caudillos de opereta, los guerrilleros barbudos y las maracas del mambo y el cha-chachá, sino también ideas, formas artísticas y fantasías literarias que trascendían lo pintoresco y hablaban un lenguaje universal.

De entonces a esta época, no sin tropiezos y resbalones, América La-tina ha ido progresando, aunque, co-mo decía el verso de César Vallejo, todavía Hay, hermanos, muchísimo que hacer. Padecemos menos dic-taduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudodemocracias populis-tas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua. Pero en el resto del conti-nente, mal que mal, la democracia es-tá funcionando, apoyada en amplios consensos populares, y, por primera vez en nuestra historia, tenemos una izquierda y una derecha que, como en Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, república dominicana, México y casi todo Centroamérica, respetan la legalidad, la libertad de crítica, las elecciones y la renovación en el poder. Ése es el buen camino y, si persevera en él, combate la insi-diosa corrupción y sigue integrándo-se al mundo, América Latina dejará por fin de ser el continente del futuro y pasará a serlo del presente.

Nunca me he sentido un extranje-ro en europa, ni, en verdad, en nin-guna parte. en todos los lugares don-de he vivido, en París, en londres, en Barcelona, en Madrid, en Berlín, en Washington, Nueva York, Brasil o la república dominicana, me sentí en mi casa. Siempre he hallado una querencia donde podía vivir en paz y trabajando, aprender cosas, alentar ilusiones, encontrar amigos, buenas lecturas y temas para escribir. No me parece que haberme convertido, sin

“…en todas las circunstancias en que me he sentido abatido o golpeado, a orillas de la desesperación, entregarme en cuerpo y alma a mi trabajo de fabulador ha sido la luz que señala la salida del túnel, la tabla de salva-ción que lleva al náufrago a la playa”.

Page 21: SEMANARIOUNO 388

21

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

leCtUraS

proponérmelo, en un ciudadano del mundo, haya debilitado eso que lla-man “las raíces”, mis vínculos con mi propio país –lo que tampoco ten-dría mucha importancia–, porque, si así fuera, las experiencias peruanas no seguirían alimentándome como escritor y no asomarían siempre en mis historias, aun cuando éstas pa-rezcan ocurrir muy lejos del Perú. Creo que vivir tanto tiempo fuera del país donde nací ha fortalecido más bien aquellos vínculos, añadiéndo-les una perspectiva más lúcida, y la nostalgia, que sabe diferenciar lo adjetivo y lo sustancial y mantiene reverberando los recuerdos. el amor al país en que uno nació no puede ser obligatorio, sino, al igual que cual-quier otro amor, un movimiento es-pontáneo del corazón, como el que une a los amantes, a padres e hijos, a los amigos entre sí.

Al Perú yo lo llevo en las entrañas porque en él nací, crecí, me formé, y viví aquellas experiencias de niñez y juventud que modelaron mi per-sonalidad, fraguaron mi vocación, y porque allí amé, odié, gocé, sufrí y soñé. Lo que en él ocurre me afecta más, me conmueve y exaspera más que lo que sucede en otras partes. No lo he buscado ni me lo he impuesto, simplemente es así. algunos compa-triotas me acusaron de traidor y es-tuve a punto de perder la ciudadanía cuando, durante la última dictadura, pedí a los gobiernos democráticos del mundo que penalizaran al ré-gimen con sanciones diplomáticas y económicas, como lo he hecho siempre con todas las dictaduras, de cualquier índole, la de Pinochet, la de Fidel Castro, la de los talibanes en Afganistán, la de los imanes de Irán, la del apartheid de Africa del Sur, la de los sátrapas uniformados de Birmania (hoy Myanmar). Y lo volvería a hacer mañana si –el des-tino no lo quiera y los peruanos no lo permitan– el Perú fuera víctima una vez más de un golpe de estado que aniquilara nuestra frágil demo-cracia. aquella no fue la acción pre-cipitada y pasional de un resentido, como escribieron algunos polígrafos acostumbrados a juzgar a los demás desde su propia pequeñez. Fue un acto coherente con mi convicción de que una dictadura representa el mal absoluto para un país, una fuente de brutalidad y corrupción y de heri-das profundas que tardan mucho en cerrar, envenenan su futuro y crean hábitos y prácticas malsanas que se prolongan a lo largo de las genera-ciones demorando la reconstrucción democrática. Por eso, las dictaduras deben ser combatidas sin contempla-ciones, por todos los medios a nues-tro alcance, incluidas las sanciones económicas. es lamentable que los gobiernos democráticos, en vez de dar el ejemplo, solidarizándose con quienes, como las damas de Blanco

en Cuba, los resistentes venezolanos, o Aung San Suu Kyi y Liu Xiaobo, que se enfrentan con temeridad a las dictaduras que sufren, se muestren a menudo complacientes no con ellos sino con sus verdugos. aquellos valientes, luchando por su libertad, también luchan por la nuestra.

Un compatriota mío, José María arguedas, llamó al Perú el país de “todas las sangres”. No creo que ha-ya fórmula que lo defina mejor. Eso somos y eso llevamos dentro todos los peruanos, nos guste o no: una su-ma de tradiciones, razas, creencias y culturas procedentes de los cuatro puntos cardinales. a mí me enorgu-llece sentirme heredero de las cultu-ras prehispánicas que fabricaron los tejidos y mantos de plumas de Nazca y Paracas y los ceramios mochicas o incas que se exhiben en los mejores museos del mundo, de los construc-tores de Machu Picchu, el Gran Chi-mú, Chan Chan, Kuelap, Sipán, las huacas de La Bruja y del Sol y de la Luna, y de los españoles que, con sus alforjas, espadas y caballos, trajeron

al Perú a Grecia, roma, la tradición judeo-cristiana, el renacimiento, Cervantes, Quevedo y Góngora, y la lengua recia de Castilla que los Andes dulcificaron. Y de que con España llegara también el África con su reciedumbre, su música y su efer-vescente imaginación a enriquecer la heterogeneidad peruana. Si escar-bamos un poco descubrimos que el Perú, como el aleph de Borges, es en pequeño formato el mundo entero. ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que no tiene una identidad porque las tiene todas!

La conquista de América fue cruel y violenta, como todas las conquistas, desde luego, y debemos criticarla, pero sin olvidar, al hacer-lo, que quienes cometieron aquellos despojos y crímenes fueron, en gran número, nuestros bisabuelos y tata-rabuelos, los españoles que fueron a América y allí se acriollaron, no los que se quedaron en su tierra. aque-llas críticas, para ser justas, deben ser una autocrítica. Porque, al indepen-dizarnos de españa, hace doscientos

años, quienes asumieron el poder en las antiguas colonias, en vez de redimir al indio y hacerle justicia por los antiguos agravios, siguieron explotándolo con tanta codicia y ferocidad como los conquistadores, y, en algunos países, diezmándolo y exterminándolo. Digámoslo con toda claridad: desde hace dos siglos la emancipación de los indígenas es una responsabilidad exclusivamente nuestra y la hemos incumplido. Ella sigue siendo una asignatura pendien-te en toda América Latina. No hay una sola excepción a este oprobio y vergüenza.

Quiero a españa tanto como al Perú y mi deuda con ella es tan gran-de como el agradecimiento que le tengo. Si no hubiera sido por españa jamás hubiera llegado a esta tribuna, ni a ser un escritor conocido, y tal vez, como tantos colegas desafor-tunados, andaría en el limbo de los escribidores sin suerte, sin editores, ni premios, ni lectores, cuyo talento acaso –triste consuelo– descubriría algún día la posteridad. en españa se publicaron todos mis libros, re-cibí reconocimientos exagerados, amigos como Carlos Barral y Car-men Balcells y tantos otros se desvi-vieron porque mis historias tuvieran lectores. Y España me concedió una segunda nacionalidad cuando podía perder la mía. Jamás he sentido la menor incompatibilidad entre ser peruano y tener un pasaporte espa-ñol porque siempre he sentido que España y el Perú son el anverso y el reverso de una misma cosa, y no sólo en mi pequeña persona, también en realidades esenciales como la histo-ria, la lengua y la cultura.

de todos los años que he vi-vido en suelo español, recuerdo con fulgor los cinco que pasé en la querida Barcelona a comienzos de los años setenta. la dictadura de Franco estaba todavía en pie y aún fusilaba, pero era ya un fósil en hilachas, y, sobre todo en el campo de la cultura, incapaz de mantener los controles de antaño. Se abrían rendijas y resquicios que la cen-sura no alcanzaba a parchar y por ellas la sociedad española absorbía nuevas ideas, libros, corrientes de pensamiento y valores y formas ar-tísticas hasta entonces prohibidos por subversivos. Ninguna ciudad aprovechó tanto y mejor que Bar-celona este comienzo de apertura ni vivió una efervescencia seme-jante en todos los campos de las ideas y la creación. Se convirtió en la capital cultural de españa, el lugar donde había que estar para respirar el anticipo de la libertad que se vendría. Y, en cierto modo, fue también la capital cultural de América Latina por la cantidad de pintores, escritores, editores y artistas procedentes de los países latinoamericanos que allí se insta-

“Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insu-misos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. igual que escribir, leer es protestar...”

Page 22: SEMANARIOUNO 388

22

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

leCtUraS

laron, o iban y venían a Barcelona, porque era donde había que estar si uno quería ser un poeta, novelis-ta, pintor o compositor de nuestro tiempo. Para mí, aquellos fueron unos años inolvidables de com-pañerismo, amistad, conspiracio-nes y fecundo trabajo intelectual. igual que antes París, Barcelona fue una torre de Babel, una ciudad cosmopolita y universal, donde era estimulante vivir y trabajar, y donde, por primera vez desde los tiempos de la guerra civil, escrito-res españoles y latinoamericanos se mezclaron y fraternizaron, reco-nociéndose dueños de una misma tradición y aliados en una empresa común y una certeza: que el final de la dictadura era inminente y que

en la España democrática la cultura sería la protagonista principal.

aunque no ocurrió así exacta-mente, la transición española de la dictadura a la democracia ha sido una de las mejores historias de los tiempos modernos, un ejemplo de cómo, cuando la sensatez y la racio-nalidad prevalecen y los adversarios políticos aparcan el sectarismo en favor del bien común, pueden ocu-rrir hechos tan prodigiosos como los de las novelas del realismo mágico. la transición española del autorita-rismo a la libertad, del subdesarrollo a la prosperidad, de una sociedad de contrastes económicos y desigual-dades tercermundistas a un país de clases medias, su integración a eu-ropa y su adopción en pocos años de una cultura democrática, ha ad-mirado al mundo entero y dispara-do la modernización de españa. Ha sido para mí una experiencia emo-cionante y aleccionadora vivirla de muy cerca y a ratos desde dentro. Ojalá que los nacionalismos, pla-ga incurable del mundo moderno y también de España, no estropeen esta historia feliz.

detesto toda forma de naciona-lismo, ideología –o, más bien, reli-gión– provinciana, de corto vuelo, excluyente, que recorta el horizonte intelectual y disimula en su seno pre-juicios étnicos y racistas, pues con-vierte en valor supremo, en privilegio moral y ontológico, la circunstancia fortuita del lugar de nacimiento. Jun-to con la religión, el nacionalismo ha sido la causa de las peores carnice-

rías de la historia, como las de las dos guerras mundiales y la sangría actual del Medio oriente. Nada ha contri-buido tanto como el nacionalismo a que América Latina se haya balca-nizado, ensangrentado en insensatas contiendas y litigios y derrochado astronómicos recursos en comprar armas en vez de construir escuelas, bibliotecas y hospitales.

No hay que confundir el nacio-nalismo de orejeras y su rechazo del “otro”, siempre semilla de violencia, con el patriotismo, sentimiento sano y generoso, de amor a la tierra don-de uno vio la luz, donde vivieron sus ancestros y se forjaron los primeros sueños, paisaje familiar de geogra-fías, seres queridos y ocurrencias que se convierten en hitos de la memoria y escudos contra la soledad. La patria no son las banderas ni los himnos, ni los discursos apodícticos sobre los héroes emblemáticos, sino un puña-do de lugares y personas que pueblan nuestros recuerdos y los tiñen de me-lancolía, la sensación cálida de que, no importa donde estemos, existe un hogar al que podemos volver.

el Perú es para mí una arequipa donde nací pero nunca viví, una ciu-dad que mi madre, mis abuelos y mis tíos me enseñaron a conocer a través de sus recuerdos y añoranzas, porque toda mi tribu familiar, como suelen hacer los arequipeños, se llevó siem-pre a la Ciudad Blanca con ella en su andariega existencia. es la Piura del desierto, el algarrobo y el sufrido burrito, al que los piuranos de mi ju-ventud llamaban “el pie ajeno” –lin-

do y triste apelativo–, donde descu-brí que no eran las cigüeñas las que traían los bebes al mundo sino que los fabricaban las parejas haciendo unas barbaridades que eran pecado mortal. Es el Colegio San Miguel y el teatro Variedades donde por pri-mera vez vi subir al escenario una obrita escrita por mí. es la esquina de Diego Ferré y Colón, en el Miraflo-res limeño –la llamábamos el Barrio Alegre–, donde cambié el pantalón corto por el largo, fumé mi primer cigarrillo, aprendí a bailar, a enamo-rar y a declararme a las chicas. Es la polvorienta y temblorosa redacción del diario la Crónica donde, a mis dieciséis años, velé mis primeras armas de periodista, oficio que, con la literatura, ha ocupado casi toda mi vida y me ha hecho, como los libros, vivir más, conocer mejor el mundo y frecuentar a gente de todas partes y de todos los registros, gente exce-lente, buena, mala y execrable. Es el Colegio Militar leoncio Prado, donde aprendí que el Perú no era el pequeño reducto de clase media en el que yo había vivido hasta entonces confinado y protegido, sino un país grande, antiguo, enconado, desigual y sacudido por toda clase de tormen-tas sociales. Son las células clandes-tinas de Cahuide en las que con un puñado de sanmarquinos preparába-mos la revolución mundial. Y el Perú son mis amigos y amigas del Movi-miento libertad con los que por tres años, entre las bombas, apagones y asesinatos del terrorismo, trabaja-mos en defensa de la democracia y la cultura de la libertad.

el Perú es Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indo-mable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años y que todavía soporta las manías, neurosis y ra-bietas que me ayudan a escribir. Sin ella mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico y no hubieran nacido Álvaro, Gonzalo, Morgana ni los seis nietos que nos prolongan y alegran la existencia. Ella hace todo y todo lo hace bien. resuelve los problemas, administra la economía, pone orden en el caos, mantiene a raya a los periodistas y a los intrusos, defiende mi tiempo, decide las citas y los viajes, hace y deshace las maletas, y es tan gene-rosa que, hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios: “Mario, para lo único que tú sirves es para escribir”.

Volvamos a la literatura. el pa-raíso de la infancia no es para mí un mito literario sino una realidad que viví y gocé en la gran casa familiar de tres patios, en Cocha-bamba, donde con mis primas y compañeros de colegio podíamos reproducir las historias de Tarzán y de Salgari, y en la Prefectura de Piura, en cuyos entretechos ani-daban los murciélagos, sombras

silentes que llenaban de misterio las noches estrelladas de esa tierra caliente. en esos años, escribir fue jugar un juego que me celebraba la familia, una gracia que me merecía aplausos, a mí, el nieto, el sobrino, el hijo sin papá, porque mi padre había muerto y estaba en el cielo. Era un señor alto y buen mozo, de uniforme de marino, cuya foto en-galanaba mi velador y a la que yo rezaba y besaba antes de dormir. Una mañana piurana, de la que to-davía no creo haberme recobrado, mi madre me reveló que aquel ca-ballero, en verdad, estaba vivo. Y que ese mismo día nos iríamos a vivir con él, a Lima. Yo tenía once años y, desde entonces, todo cam-bió. Perdí la inocencia y descubrí la soledad, la autoridad, la vida adulta y el miedo. Mi salvación fue leer, leer los buenos libros, refugiarme en esos mundos donde vivir era exaltante, intenso, una aventura tras otra, donde podía sentirme libre y volvía a ser feliz. Y fue es-cribir, a escondidas, como quien se entrega a un vicio inconfesable, a una pasión prohibida. la literatura dejó de ser un juego. Se volvió una manera de resistir la adversidad, de protestar, de rebelarme, de escapar a lo intolerable, mi razón de vivir. Desde entonces y hasta ahora, en todas las circunstancias en que me he sentido abatido o golpeado, a orillas de la desesperación, entre-garme en cuerpo y alma a mi tra-bajo de fabulador ha sido la luz que señala la salida del túnel, la tabla de salvación que lleva al náufrago a la playa.

aunque me cuesta mucho traba-jo y me hace sudar la gota gorda, y, como todo escritor, siento a ve-ces la amenaza de la parálisis, de la sequía de la imaginación, nada me ha hecho gozar en la vida tanto como pasarme los meses y los años construyendo una historia, desde su incierto despuntar, esa imagen que la memoria almacenó de algu-na experiencia vivida, que se vol-vió un desasosiego, un entusiasmo, un fantaseo que germinó luego en un proyecto y en la decisión de intentar convertir esa niebla agi-tada de fantasmas en una historia. “Escribir es una manera de vivir”, dijo Flaubert. Sí, muy cierto, una manera de vivir con ilusión y ale-gría y un fuego chisporroteante en la cabeza, peleando con las pala-bras díscolas hasta amaestrarlas, explorando el ancho mundo como un cazador en pos de presas codi-ciables para alimentar la ficción en ciernes y aplacar ese apetito voraz de toda historia que al crecer qui-siera tragarse todas las historias. Llegar a sentir el vértigo al que nos conduce una novela en gestación, cuando toma forma y parece em-pezar a vivir por cuenta propia, con

“Como todas las épocas han tenido sus espantos, la nuestra es la de los fanáticos, la de los terroris-tas suicidas, antigua especie convencida de que matando se gana el paraíso, que la sangre de ino-centes lava las afrentas colectivas, corrige injusti-cias e impone la verdad sobre falsas creencias.”

Page 23: SEMANARIOUNO 388

23

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

verdadera y gracias a ella descifra-mos, al menos parcialmente, el je-roglífico que suele ser la existencia para la gran mayoría de los seres hu-manos, principalmente aquellos que alentamos más dudas que certezas, y confesamos nuestra perplejidad ante temas como la trascendencia, el destino individual y colectivo, el alma, el sentido o el sinsentido de la historia, el más acá y el más allá del conocimiento racional.

Siempre me ha fascinado imagi-nar aquella incierta circunstancia en que nuestros antepasados, apenas diferentes todavía del animal, recién nacido el lenguaje que les permitía comunicarse, empezaron, en las cavernas, en torno a las hogueras, en noches hirvientes de amenazas –rayos, truenos, gruñidos de las fie-ras–, a inventar historias y a contár-selas. aquel fue el momento crucial de nuestro destino, porque, en esas rondas de seres primitivos suspensos por la voz y la fantasía del contador, comenzó la civilización, el largo transcurrir que poco a poco nos hu-manizaría y nos llevaría a inventar al individuo soberano y a desgajar-lo de la tribu, la ciencia, las artes, el derecho, la libertad, a escrutar las entrañas de la naturaleza, del cuerpo humano, del espacio y a viajar a las estrellas. Aquellos cuentos, fábu-las, mitos, leyendas, que resonaron por primera vez como una música nueva ante auditorios intimidados por los misterios y peligros de un mundo donde todo era desconocido y peligroso, debieron ser un baño refrescante, un remanso para esos espíritus siempre en el quién vi-ve, para los que existir quería decir apenas comer, guarecerse de los ele-

la vida no se reduzca al pragmatismo de los especialistas que ven las cosas en profundidad pero ignoran lo que las rodea, precede y continúa. Para que no pasemos de servirnos de las máquinas que inventamos a ser sus sirvientes y esclavos. Y porque un mundo sin literatura sería un mundo sin deseos ni ideales ni desacatos, un mundo de autómatas privados de lo que hace que el ser humano sea de veras humano: la capacidad de salir de sí mismo y mudarse en otro, en otros, modelados con la arcilla de nuestros sueños.

de la caverna al rascacielos, del garrote a las armas de destrucción masiva, de la vida tautológica de la tribu a la era de la globalización, las ficciones de la literatura han multi-plicado las experiencias humanas, impidiendo que hombres y mujeres sucumbamos al letargo, al ensimis-mamiento, a la resignación. Nada ha sembrado tanto la inquietud, re-movido tanto la imaginación y los deseos, como esa vida de mentiras que añadimos a la que tenemos gra-cias a la literatura para protagonizar las grandes aventuras, las grandes pasiones, que la vida verdadera nunca nos dará.

las mentiras de la literatura se vuelven verdades a través de noso-tros, los lectores transformados, con-taminados de anhelos y, por culpa de la ficción, en permanente entredicho con la mediocre realidad. Hechicería que, al ilusionarnos con tener lo que no tenemos, ser lo que no somos, ac-ceder a esa imposible existencia don-de, como dioses paganos, nos senti-mos terrenales y eternos a la vez, la literatura introduce en nuestros espí-ritus la inconformidad y la rebeldía, que están detrás de todas las hazañas que han contribuido a disminuir la violencia en las relaciones humanas. a disminuir la violencia, no a acabar con ella. Porque la nuestra será siem-pre, por fortuna, una historia incon-clusa. Por eso tenemos que seguir soñando, leyendo y escribiendo, la más eficaz manera que hayamos en-contrado de aliviar nuestra condición perecedera, de derrotar a la carcoma del tiempo y de convertir en posible lo imposible.

Estocolmo, 7 de diciembre de 2010.

mentos, matar y fornicar. Desde que empezaron a soñar en colectividad, a compartir los sueños, incitados por los contadores de cuentos, dejaron de estar atados a la noria de la super-vivencia, un remolino de quehaceres embrutecedores, y su vida se volvió sueño, goce, fantasía y un designio revolucionario: romper aquel confi-namiento y cambiar y mejorar, una lucha para aplacar aquellos deseos y ambiciones que en ellos azuzaban las vidas figuradas, y la curiosidad por despejar las incógnitas de que estaba constelado su entorno.

ese proceso nunca interrumpido se enriqueció cuando nació la escri-tura y las historias, además de escu-charse, pudieron leerse y alcanzaron la permanencia que les confiere la literatura. Por eso, hay que repetirlo sin tregua hasta convencer de ello a las nuevas generaciones: la ficción es más que un entretenimiento, más que un ejercicio intelectual que aguza la sensibilidad y despierta el espíritu crítico. es una necesidad im-prescindible para que la civilización siga existiendo, renovándose y con-servando en nosotros lo mejor de lo humano. Para que no retrocedamos a la barbarie de la incomunicación y

leCtUraS

personajes que se mueven, actúan, piensan, sienten y exigen respeto y consideración, a los que ya no es posible imponer arbitrariamente una conducta, ni privarlos de su libre albedrío sin matarlos, sin que la historia pierda poder de persua-sión, es una experiencia que me sigue hechizando como la primera vez, tan plena y vertiginosa como hacer el amor con la mujer amada días, semanas y meses, sin cesar.

Al hablar de la ficción, he habla-do mucho de la novela y poco del teatro, otra de sus formas excelsas. Una gran injusticia, desde luego. el teatro fue mi primer amor, des-de que, adolescente, vi en el teatro Segura, de lima, la muerte de un viajante, de arthur Miller, espec-táculo que me dejó traspasado de emoción y me precipitó a escribir un drama con incas. Si en la lima de los cincuenta hubiera habido un movimiento teatral habría sido dra-maturgo antes que novelista. No lo había y eso debió orientarme cada vez más hacia la narrativa. Pero mi amor por el teatro nunca cesó, dor-mitó acurrucado a la sombra de las novelas, como una tentación y una nostalgia, sobre todo cuando veía alguna pieza subyugante. A fines de los setenta, el recuerdo perti-naz de una tía abuela centenaria, la Mamaé, que, en los últimos años de su vida, cortó con la realidad circundante para refugiarse en los recuerdos y la ficción, me sugirió una historia. Y sentí, de manera fatídica, que aquella era una his-toria para el teatro, que sólo sobre un escenario cobraría la animación y el esplendor de las ficciones lo-gradas. la escribí con el temblor excitado del principiante y gocé tanto viéndola en escena, con Nor-ma aleandro en el papel de la he-roína, que, desde entonces, entre novela y novela, ensayo y ensayo, he reincidido varias veces. eso sí, nunca imaginé que, a mis setenta años, me subiría (debería decir me-jor me arrastraría) a un escenario a actuar. esa temeraria aventura me hizo vivir por primera vez en car-ne y hueso el milagro que es, para alguien que se ha pasado la vida escribiendo ficciones, encarnar por unas horas a un personaje de la fantasía, vivir la ficción delante de un público. Nunca podré agradecer bastante a mis queridos amigos, el director Joan Ollé y la actriz Aitana Sánchez Gijón, haberme animado a compartir con ellos esa fantástica experiencia (pese al pánico que la acompañó).

la literatura es una representa-ción falaz de la vida que, sin embar-go, nos ayuda a entenderla mejor, a orientarnos por el laberinto en el que nacimos, transcurrimos y morimos. Ella nos desagravia de los reveses y frustraciones que nos inflige la vida

“No sin tropiezos y resbalones, América Latina ha progresado, aunque, como decía Vallejo, todavía hay mucho que hacer. Padecemos menos dictadu-ras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secun-darla, Venezuela, y algunas seudodemocracias po-pulistas y payasas, como en Bolivia y Nicaragua.”

Page 24: SEMANARIOUNO 388

2424

www.semanariouno.orgViernes 17 de Diciembre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia