3ACTIVIDAD3DISEÑANDOPROPUESTAS

7
Profesoras: Aquilina Fueyo y Encarnación Alises #ACTIVIDAD 3 DISEÑANDO PROPUESTAS DE E-LEARNING Y SOMETIÉNDOLAS A DISCUSIÓN Individual Grupo opcional #LECTURAS OBLIGATORIAS: Estudio de los aspectos fundamentales que aparecen tratados en: “El aprendizaje compartido o de cómo desarrollar una metodología colaborativa en el e-learning universitario

description

E LEARNING UNED

Transcript of 3ACTIVIDAD3DISEÑANDOPROPUESTAS

  • Profesoras: Aquilina Fueyo y Encarnacin Alises

    #ACTIVIDAD 3

    DISEANDO PROPUESTAS DE E-LEARNING Y SOMETINDOLAS A DISCUSIN

    Individual Grupo opcional

    #LECTURAS OBLIGATORIAS:

    Estudio de los aspectos fundamentales que aparecen tratados en:

    El aprendizaje compartido o de cmo desarrollar una metodologa colaborativa

    en el e-learning universitario

  • #TAREA A REALIZAR:

    En esta actividad se desarrollar el diseo de un proceso de e-a virtual desde una perspectiva didctica. Esta tarea se realizar en grupo colaborativo y consistir en elaborar un proyecto escrito de una propuesta didctica de e-learning a elegir entre dos opciones: 1. Trabajo en grupo colaborativo en torno a un tema que decida el grupo en funcin de sus intereses.

    2. Participacin individual en el curso MOOC Alfabetizacin digital para colectivos en riesgo de exclusin social realizando un diseo de una propuesta de alfabetizacin digital.

    OPCIN A. TRABAJO EN GRUPO COLABORATIVO

    Se presentar un proyecto escrito de unas 15-20 pginas en el que se recogern los

    aspectos fundamentales de una propuesta didctica de e-learning, para desarrollar

    en 10 horas divididas en 5 sesiones ( si se utiliza como referencia la experiencia

    diseada para otra asignatura este requisito se podra obviar), sobre un tema

    elegido por el grupo.

  • EN ESTE PROYECTO SE CONTEMPLARN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

    A- Elementos didcticos de la propuesta (extensin 6 folios):

    1. Denominacin del curso/programa/unidad didctica.

    2. Destinatarios-as (alumnado)

    3. Objetivos de aprendizaje (para el alumnado)

    4. Contenidos (relacin de los aspectos fundamentales del tema)

    5. Recursos (humanos y tcnicos herramientas de comunicacin, materiales para el alumnado, etc-)

    6. Actividades (propuesta de, al menos, dos actividades a realizar por el alumnado,

    una de ellas al menos- debe ser de trabajo colaborativo, concretar sistema de

    tareas, mediacin, ambiente funcional de aprendizaje, aprendizaje compartido,

    etc. )

    7. Evaluacin B- Justificacin Terica (extensin 6 folios):

    1. Sentido de la prctica educativa 2. Papel del profesorado 3. Papel del alumnado 4. Elemento rector del curriculum 5. Sentido otorgado a la cultura y al conocimiento 6. Uso y papel de los medios 7. Enfoque curricular adoptado y justificacin.

    C- Ideas que incorporarais para una evaluacin/investigacin de la experiencia

    que proponis (extensin 2 folios).

    D- Bibliografa y fuentes documentales.

  • OPCIN B- Diseo de un proyecto de Alfabetizacin Digital dirigido a un

    colectivo en riesgo de exclusin (Individual participacin en el curso MOOC)

    Individual

    El objetivo de esta ltima actividad obligatoria es que te atrevas a disear tu

    propia experiencia de alfabetizacin digital para un colectivo en situacin o

    riesgo de exclusin social intentando respetar los principios de procedimiento

    que hemos trabajado. La experiencia habr de ser virtual aunque se pueden incluir

    actividades presenciales dependiendo del contexto para el que est pensada.

    EN ESTE PROYECTO SE CONTEMPLARN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

    PASO 1 Lo primero ser tomar algunas decisiones previas:

    PERSONAS DESTINATARIAS: Tendrs que decidir a qu colectivo o colectivos en riesgo de exclusin social va dirigido el curso. Te sugerimos que escojas un colectivo que conozcas por experiencias anteriores (acadmicas, profesionales, personales, etc.). Por ello consideramos que es preferible que disees la experiencia con el mismo colectivo y tipo de experiencia que utilizaste en la Unidad tres. Es necesario que te informes brevemente de las necesidades y problemas de ese colectivo en relacin al acceso y uso de las Tics (brechas digitales) pero tambin en relacin a las causas de su situacin de vulnerabilidad social para poder contextualizar los temas, las actividades, y los recursos en la experiencia de las personas favoreciendo elementos de reflexin y crtica.

    PLATAFORMA: Reflexiona y decide qu tipo de plataforma, web o blog de uso libre vas a utilizar que te permita disear fcilmente un entorno de aprendizaje atractivo y accesible. A la hora de seleccionar la plataforma debes tener en consideracin el tipo de actividades que vas a proponer y si es posible llevarlas a la prctica en el espacio virtual seleccionado.

    CONTEXTO: Escoge un ttulo para el curso, especifica si va a tener carcter virtual o semipresencial (en este caso, indicar dnde se desarrollarn las actividades presenciales), nmero de destinatarios, duracin, etc.

    FINALIDADES: Te sugerimos que definas el propsito del curso de forma sencilla y clara, sealando qu competencias son las que pretendes desarrollar en el curso (no muchas. Estas deben ser tanto tcnicas, como crtico-reflexivas y comunicativas.

    TEMAS/TPICOS: Elabora un mapa inicial de temas que te servir para posteriormente estructurar el curso e ir diseando las actividades (problemas de la vida cotidiana, derechos sociales, preguntas sobre TICs.). Es importante que los temas se adapten al grupo de personas con el que vas a trabajar, as como al conocimiento que stas tienen de las tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Todas estas decisiones debes plasmarlas en un breve documento introductorio (en forma de texto, audio o

    vdeo) que sirva de presentacin de tu proyecto al resto de tus compaeros y/o compaeras. Si decides

    hacerlo en forma de texto, no necesitas ms de dos pginas. Si utilizas audio o vdeo, unos minutos sern ms

    que suficiente. Sube tu presentacin al foro habilitado al efecto.

  • EN ESTE PROYECTO SE CONTEMPLARN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

    PASO 2

    Puede ser interesante que disees algn tipo de evaluacin inicial de las personas participantes en el curso (opcional). A partir de este momento tienes que ir tomando decisiones de forma coherente y cclica sobre los elementos principales de la estructura del curso y con los que el estudiante va a interaccionar: espacios comunicativos, temas, actividades y recursos teniendo en cuenta los principios de procedimiento que hemos perfilado con anterioridad. Debes empezar seleccionando los temas/tpicos y organizar el curso en la plataforma a partir de ellos. Esta suele ser una estrategia adecuada, aunque no es la nica posible. De los diversos temas colgarn actividades y recursos. Tambin es posible, por ejemplo, organizar la estructura del curso a partir de las actividades (vinculadas con temas y recursos a su vez). Escoge el modo que sea ms intuitivo para ti y ponte en el lugar de los destinatarios. Has de pensar cmo vas a utilizar las redes sociales en el curso, as como qu espacios de interaccin vas a emplear y cmo (foros, chats, videoconferencias, mensajera, etc). Debes favorecer la comunicacin y el trabajo colaborativo entre las personas. El uso de estos espacios puede incorporarse en el diseo de actividades puntuales, pero tambin han de habilitarse esas herramientas si pensamos utilizarlas durante el curso para la tutorizacin formal o informal. Piensa que una cosa es lo que t vas decidiendo y otra lo que va a ver el participante. La informacin en la plataforma debe estar bien organizada, ser atractiva y permitir que los estudiantes naveguen por ella con facilidad. Es fundamental en este sentido el papel de las guas para los estudiantes. Puedes elaborar (y situar en un lugar visible de la plataforma) una BREVE GUA GENERAL del curso con la informacin bsica del mismo: ttulo y propsito general, a quin se dirige, carcter virtual o semipresencial (dnde se desarrollarn las actividades presenciales), temas a trabajar y actividades obligatorias (optativas) (con la temporalizacin prevista). En esta Gua general se pueden incluir recomendaciones sobre cmo utilizar los foros, chats, redes sociales, etc. Puedes partir para elaborar esta Gua del documento introductorio que has elaborado en el punto uno aadiendo los temas y las actividades. Una vez que hayas montado el curso en la plataforma, navega por l como si fueras un participante para poder

    identificar lagunas, problemas, etc y poder solucionarlos.

  • EN ESTE PROYECTO SE CONTEMPLARN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

    PASO 3

    Decide qu producciones/intervenciones de los estudiantes sern objeto de evaluacin y con qu criterios sern evaluadas. Incorpora informacin relevante sobre qu es lo que se va a valorar y por qu en diversos sitios dentro de la plataforma (en el muro de noticias, en la descripcin de los foros, en las guas de las actividades, etc.)

    #ENTREGA DE TAREAS Y PARTICIPACIN

    1. En la Videoconferencia A-3 cada grupo/persona tendr un turno para exponer de forma resumida los puntos 1, 2 y 3 del apartado A correspondientes a su propuesta, adems expondr otros dos puntos, a elegir, del apartado B y un resumen breve del apartado C. Al final de cada exposicin se realizarn valoraciones, aportaciones y sugerencias al trabajo de cada grupo. Cada grupo contar con unos 6 minutos para exponer estas cuestiones. La profesora actuar como moderadora del chat.

    2. 2. La actividad finaliza cuando se sube la propuesta al apartado correspondiente a la actividad y al Foro 5, aadiendo en un apartado final las sugerencias fundamentales que se recojan del chat.