3er grado bimestre 5 (2012-2013)

7
Nombre del alumno: ____________________________________________ Nombre de la escuela: ____________________________________________ Grado y grupo: ______Fecha: ____________________ ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 15 CIENCIAS NATURALES 10 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10 PROMEDIO 50 Ciclo escolar 2012-2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua 3er Grado Bimestre 5

Transcript of 3er grado bimestre 5 (2012-2013)

Page 1: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Nombre del alumno:

____________________________________________

Nombre de la escuela:

____________________________________________

Grado y grupo: ______Fecha: ____________________

ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

ESPAÑOL 15

MATEMÁTICAS 15

CIENCIAS NATURALES 10

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10

PROMEDIO 50

Cic

lo e

scola

r 2012-2

013

o In

tern

aci

on

al d

e la

Co

op

era

ció

n e

n la

Esf

era

del

Ag

ua

3er Grado

Bimestre 5

Page 2: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Evaluación 5to Bimestre 3er Grado

Lainitas México 2012-2013

2

ESPAÑOL Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 4: Hansel y Gretel eran dos niños muy pobres que vivían con su humilde padre y su madrastra cerca de un espeso bosque. Como la comida era muy escasa, un día la egoísta madrastra convenció al papá para llevarlos al medio del bosque y abandonarlos a su suerte. Hansel y Gretel habían escuchado la conversación y cuando eran llevados con engaños dejaron migajas de pan en el camino para poder regresar a casa. Lamentablemente, al intentarlo se dieron cuenta que los pájaros se habían comido las migajas que dejaron en la ruta. Perdidos en el bosque, pasaron la noche temblando de frío y de miedo por los animales feroces. Al amanecer, vieron un hermoso pájaro que les señalaba un camino. Lo siguieron y llegaron a una casita adornada con sabrosos dulces y galletas de chocolate. Pero al ingresar fueron atrapados por una bruja que se alimentaba comiendo niños. Al ver que ambos estaban muy flaquitos los alimentó algunos días para que engordaran. Cuando llegó el día para comérselos, Gretel aprovechó que la bruja se acercó al horno para empujarla y cerrar la puerta. De inmediato Gretel liberó a Hansel y juntos recogieron las joyas y perlas que guardaba la bruja. Corrieron sin dirección hasta que hallaron una laguna donde un cisne blanco les ayudó a cruzar hasta la otra orilla. Muy cerca encontraron su casa y abrazaron a su papá. Este les contó que la madrastra había muerto, les pidió perdón por haberlos abandonado y les juró que siempre estarían juntos en adelante. Entonces los niños abrieron sus bolsos y mostraron los tesoros que traían. Todos se abrazaron y vivieron muy felices. 1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

a) Es un poema. b) Es una anécdota. c) Es un cuento. d) Es una obra de teatro.

2. ¿Quiénes son los personajes principales del texto? a) Hansel y Gretel. b) El papá. c) La bruja. d) La madrastra.

3. El siguiente es un diálogo de Hansel y Gretel:

a) Hansel y Gretel habían escuchado la conversación.

b) Al amanecer, vieron un hermoso pájaro que les señalaba un camino.

c) Hansel y Gretel eran dos niños muy pobres que vivían con su humilde padre y su madrastra cerca de un espeso bosque.

d) Hansel: ¿Dónde están las migajas? Gretel: no lo sé, ¿Qué vamos hacer?

4. ¿Cómo se puede transformar la frase siguiente,

en un diálogo? “El papá les pidió perdón por haberlos abandonado” a) Los hijos escucharon a su papá pedirles

perdón por haberlos abandonado. b) Papá: ¡perdónenme por haberlos

abandonado, hijos! c) El papá hizo todo lo posible por pedirles

perdón. d) El perdón de sus hijos le dio tranquilidad.

5. La siguiente es una frase con signos de

admiración: a) ¿Por qué se comieron mi casita de

chocolate? b) De inmediato Gretel liberó a Hansel. c) ¡Auxilio, alguien que nos ayude! d) (de pronto se escuchó una voz).

6. ¿Cómo está compuesta una obra de teatro?

a) En fases. b) En escenas. c) En partes. d) En libros.

7. Completa la frase: “en una obra de teatro los

personajes…” a) Leen los diálogos. b) Expresan con su cuerpo y con su voz

distintas emociones. c) Leen las acotaciones en vez de actuarlas. d) No usan vestuario.

Page 3: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Evaluación 5to Bimestre 3er Grado

Lainitas México 2012-2013

3

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas de la 8 a la 10: “Una antigua tradición dice que los pies están relacionados con la cabeza. Es decir, muchos remedios populares para el dolor de cabeza, provenientes de nuestros antepasados, aconsejan tomar baño de pies con agua caliente el cual sería una mezcla de una cucharadita de mostaza, dos puñados de sal marina y un vaso de agua. Para aumentar la eficacia de los baños de pies podemos sacarlos de vez en cuando y mojarlos con agua fría, para activar aún más la circulación”. 8. Lo anterior es:

a) Un texto popular que habla sobre remedios para el dolor de cabeza.

b) Un texto científico acerca de los riñones. c) Un cuento sobre los dolores. d) Una obra de nuestros antepasados.

9. Los ingredientes para el remedio anterior son:

a) Baño de agua fría. b) Mostaza, sal marina y agua. c) Los pies. d) La cabeza.

10. Las palabras resaltadas y subrayadas en el

texto son: a) Sustantivos. b) Personajes. c) Verbos. d) Malestares.

11. Elige el remedio más adecuado para un dolor

de estómago: a) Frotar con una mezcla de aceite de cocina,

jugo de limón y azúcar. b) Presionar un clavo de olor sobre el lugar. c) Tomar un té de manzanilla. d) Lavar con té de manzanilla.

12. ¿Desde cuándo se utilizan los remedios

caseros? a) Desde hace 10 años. b) Desde el día de la Independencia. c) Desde hace muchos años con nuestros

antepasados. d) Desde hace 50 años.

13. ¿Qué son las recetas? a) Es un texto escrito en diálogos. b) Es un tipo de instructivo en el que se

indican pasos para elaborar algo. c) Es una carta para alguien especial. d) Es un cuento narrativo.

14. Son elementos para una receta de remedio

casero, excepto: a) Titulo e ingredientes. b) Preparación. c) Cantidad en que debe tomarse o aplicarse. d) Firma de quien lo escribió.

15. Son palabras de la familia “receta”, excepto:

a) Recetario. c) Resetear. b) Recetar. d) Recetado.

MATEMÁTICAS

16. Observa la siguiente figura y elige su fracción:

a) ¾ c) ½ b) 2/3 d) 3/3

17. ¿Cuál es la figura que representa 5/9?

Page 4: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Evaluación 5to Bimestre 3er Grado

Lainitas México 2012-2013

4

18. La maestra Juanita, quiere repartir las siguientes manzanas a tres niños en partes iguales, ¿Cuántas manzanas les toca y cuántas sobran?

a) Les toca de cuatro y no sobran. b) Les toca de dos y sobran cuatro. c) Les toca de tres y sobra una. d) Les toca de tres y no sobra.

19. Claudia tiene 30 chocolates y se los quiere

repartir a sus 5 mejores amigas, ¿Cuántos chocolates les toca a cada una? a) 6 chocolates. c) 10 chocolates. b) 5 chocolates. d) 7 chocolates.

20. La abuelita de María compró ¼ de queso para

las pasillas, después volvió por ½ más porque le hizo falta, ¿Cuánto queso compró en total? a) Un kilo. c) 2/4. b) 1/3. d) 3/4.

21. Rocío compró 1/3 de metro de listón y Martha

1/6, ¿qué fracción de metro tienen si deciden juntarlo?

a) ½ c) 2/6

b) 4/6 d) 5/6 22. Si compré ½ kilo de frijol y lo voy a juntar con

1 ¼ más que tenía en casa, ¿Cuánto frijol tengo en total?

a) 2/4 c) 1 ¾

b) 4/4 d) 2 ½

23. ¿Cuántas veces cabe el 6 en el 42? a) 5 veces. c) 6 veces. b) 7 veces. d) 8 veces.

24. ¿Cuántas veces aproximadamente cabe la

unidad de medida en la tira blanca?

a) 2 veces. c) 3 veces b) 4 veces. d) No cabe.

Observa la siguiente tabla y contesta las preguntas 25 y 26:

Jugada Ernesto Adrián Javier Raúl

1 5 2 6 1

2 3 6 4 2

3 6 6 5 3

25. ¿Quién lleva más puntos?

a) Ernesto. c) Adrián. b) Javier. d) Raúl.

26. ¿Quiénes van empatados?

a) Ernesto y Javier. b) Adrián y Raúl. c) Ernesto y Adrián. d) Javier y Raúl.

Observa la siguiente imagen y contesta los reactivos 27 a la 30:

27. Si tengo los ojos cerrados y saco una estrella

de la caja B: a) Es más fácil obtener una estrella negra. b) Existe igual posibilidad de sacar una estrella

blanca o negra. c) Es más fácil sacar una estrella blanca. d) No es posible ninguna de las anteriores.

Page 5: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Evaluación 5to Bimestre 3er Grado

Lainitas México 2012-2013

5

28. ¿En cuál caja es más probable sacar una

estrella blanca? a) En la caja A. c) En la caja C. b) En la caja B. d) En ninguna caja.

29. ¿En cuál caja existe igual probabilidad de sacar

una estrella blanca o negra? a) En la caja A. c) En la caja C. b) En la caja B. d) En ninguna caja.

30. ¿Dónde es más fácil sacar una estrella negra

en la caja A o en la caja C? a) En la caja A. c) En la caja C. b) En ambas cajas d) En ninguna caja.

CIENCIAS NATURALES 31. Es un astro o cuerpo celeste más cercano a

nuestro planeta y se desplaza alrededor de ella: a) El Sol. c) La luna. b) Júpiter. d) Los asteroides.

32. Elige la opción verdadera, respecto a la Luna:

a) Es más grande que la Tierra. b) Tiene luz propia. c) Refleja la luz que recibe del Sol. d) Es más grande que el Sol.

33. ¿Por qué la imagen de la luna cambia?

a) Por la cantidad de luz del Sol que la Luna refleja hacia la Tierra según su posición.

b) Porque tiene luz propia y a veces tiene más y otras menos.

c) Por los movimientos de rotación del Sol. d) Porque la Tierra gira alrededor de la Luna y

se ve desde diferentes ángulos. 34. Es el movimiento que la Luna lleva a cabo

sobre su propio eje: a) Movimiento de traslación. b) Movimiento de rotación. c) Movimiento de navegación. d) Movimiento solar.

35. Es el movimiento que la Luna lo realiza

alrededor de la Tierra: a) Movimiento solar. b) Movimiento de rotación. c) Movimiento de navegación. d) Movimiento de traslación.

36. ¿A qué se le conoce como lunación?

a) Al tiempo que tarda la luna en dar la vuelta alrededor de la Tierra.

b) A los cambios que va teniendo la luna cada noche cuando la vemos diferente.

c) A los movimientos que la luna tiene. d) A las fases lunares.

37. ¿Cuánto tarda la Luna en dar una vuelta

alrededor de la Tierra? a) Tarda 7 días y 5 horas. b) Tarda 15 semanas. c) Tarda 29 semanas. d) Tarda 29 días y 12 horas.

38. ¿Cómo se llama la diosa de la Luna, para los

mayas? a) Tlaloc. c) Ix Chel. b) Huitzilopochtli. d) Maya.

39. Los mayas asociaban la Luna con ciertas

creencias, excepto: a) Con la abundancia o carencia del agua. b) Con los movimientos del Sol. c) Protectora de las embarazadas. d) Símbolo del transcurso del tiempo.

40. ¿En qué año el hombre llegó por primera vez a

la Luna? a) En 1969. c) En 1699. b) En 2009. d) En 1810.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 41. En la escuela de Juan, dos niños se están

peleando. Lo anterior es: a) Una desavenencia. b) Una contrariedad. c) Un conflicto. d) Un desacuerdo.

42. ¿En qué situación se pone en riesgo la paz?

a) Los niños de tercero se están poniendo de acuerdo para festejar el cumpleaños de la maestra.

b) Minerva le responde de mala gana a su mamá.

c) Paco no está de acuerdo con Luz en hacer el trabajo en cartulina en vez de hojas.

d) La maestra Julia, tiene más alumnos que el maestro Román.

Page 6: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Evaluación 5to Bimestre 3er Grado

Lainitas México 2012-2013

6

43. ¿Por qué leer hace diferentes a los seres

humanos? a) Porque se compran muchos libros. b) Porque se venden muchos libros. c) Porque se preguntan acerca de su vida,

sociedad, sus relaciones, su trabajo, su existencia.

d) Porque no tienen otra cosa que hacer. 44. ¿Qué es ser tolerante?

a) Es tener la capacidad de dialogar con la gente.

b) Es guardar silencio. c) Es no decir nada cuando algo no está bien. d) Es callarse cuando algo está equivocado.

45. Elige la situación donde se aplica la tolerancia:

a) Carmen y Julia discuten porque no encuentran un peso.

b) María ve que Pedro está equivocado y no le dice nada.

c) Juan tiene miedo de hablar sobre lo que vio, para no verse involucrado.

d) Esther platica con Rosa, sobre su falta de estudio, aconsejándola.

46. El papá de Josué trabaja en un lugar donde

atienden emergencias de incendios, ¿Dónde trabaja? a) En la estación de policía. b) En la estación de bomberos. c) En la Cruz Roja. d) En protección Civil.

47. Son características del periódico mural,

excepto: a) Dar la cartelera cinematográfica. b) Exponer escritos, dibujos y trabajos. c) Se muestran hecho o situaciones de riesgo. d) Es colectivo y sirve para expresarse.

48. Elige la situación donde se presenta una tarea

colectiva escolar: a) Contestar un examen. b) Barrer la calle de tu casa. c) Preparar una exposición sobre

enfermedades. d) Visitar a tu tía.

49. En el salón de 3°B van a hacer un convivio y necesitan ponerse de acuerdo en la comida, ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? a) Que hagan una votación para saber qué

quiere comer la mayoría. b) Que la maestra elija lo que comerán. c) Que los más estudiosos decidan qué comer. d) Que la directora decida qué es lo que

comerán. 50. Son actitudes necesarias y correctas para evitar

que los desacuerdos se conviertan en conflictos, excepto: a) Respeto. c) Diálogo. b) Gritos. d) Armonía.

Page 7: 3er grado   bimestre 5 (2012-2013)

Evaluación 5to Bimestre 3er Grado

Lainitas México 2012-2013

7

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre del alumno(a): _________________________________________________

Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________

1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 70 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 71 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 72 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 73 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 74 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 75 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 76 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 77 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 78 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 79 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 80 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ