3..PLANIFICADOR DEL PROYECTO..Actividad 3abril 17 Planificador de Proyectos_Plantilla_grupo 10

7
Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro FERNEY SALAZAR LOYOLA. ANDRES EDUARDO CORRALES V. 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa INTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 34 No.12-60 1.5 Ciudad CALI. COLOMBIA 1.6 Reseña del Contexto La Normal Suprior Santiago de Cali, ha tenido una sola sede pero a partir del 2003 se volvió institución educativa. Apareciendo lo escuela anexa Joaquín Caicedo y Cuero, la cual maneja prescolar y básica primaria, y la principal básica secundaria la media y ciclo complementario. 1.7 Georeferencia Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EL INGLES TECNICO Y SU SIMBOLOGIA PARA LA ELECTRICIDAD.

Transcript of 3..PLANIFICADOR DEL PROYECTO..Actividad 3abril 17 Planificador de Proyectos_Plantilla_grupo 10

Planificador de proyectos[endnoteRef:2] [2: Planificador de ProyectosV2byMaritza Cuartas Jaramilloislicensedunder aCreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..]

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro FERNEY SALAZAR LOYOLA. ANDRES EDUARDO CORRALES V.

1.2 Correo [email protected] [email protected]

1.3 Nombre de la institucin educativa INTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI1.4 Direccin de la institucin educativaCarrera 34 No.12-60

1.5 CiudadCALI. COLOMBIA

1.6 Resea del ContextoLa Normal Suprior Santiago de Cali, ha tenido una sola sede pero a partir del 2003 se volvi institucin educativa. Apareciendo lo escuela anexa Joaqun Caicedo y Cuero, la cual maneja prescolar y bsica primaria, y la principal bsica secundaria la media y ciclo complementario.

1.7 GeoreferenciaUtilizando un recurso web 2.0 situ su institucin educativa

2. FORMULACIN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoEL INGLES TECNICO Y SU SIMBOLOGIA PARA LA ELECTRICIDAD.2.2 Resumen del proyecto La temtica cosiste en describir la simbologa elctrica con su representacin en el lenguaje tcnico ingles de tal forma que el alumno maneje el ingls tcnico para la simbologa electrnica.

2.3 reas intervenidas con el proyectoINGLES, INFORMATICA

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoSEXTOS

2.5 Tiempo necesario aproximadoUN PERIODO

3. PLANIFICACIN CURRICULAR3.1 Estndares de Competencias

Estndares propios del reaMANEJAR UN VOCABULARIO BASICO INGLES EN CONTEXTO DE SIMBOLOGIA INGLESA. INTERPRETAR LA SIMBOLOGIA ELECTRICA Y ELECTRONICA.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulacin efectiva

COGNITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Conoce los smbolos elctricos y electrnicos.Desarrolla talleres de aplicacin de los smbolos electrnicos en ingls.Apropia y caracteriza en el idioma tcnico para los smbolos elctricos y electrnicos.

3.3 Indicadores de desempeoLo que los estudiantes debern ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Interpreta y expone temticas inherentes al ingls tcnico en los smbolos de los planos elctricos y electrnicos.Desarrolla conceptos acerca de las temticas del ingls tcnico para la simbologa elctrica y electrnica.Presenta trabajos y aplicaciones prcticas en la lectura de planos elctricos y electrnicos en el ingls tcnico.

1.4 Preguntas orientadoras del currculo enfocadas en el proyecto-POCQue conoce usted del lenguaje tcnico para la interpretacin de los smbolos elctricos y electrnicos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Manejo de software virtual, manejo de vocabulario bsico de la interpretacin del lenguaje tcnico para los smbolos elctricos y electrnicos.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar Que interpreten y aplique el lenguaje tcnico para los smbolos elctricos y electrnicos.5.2 Conocimiento PedaggicoAtreves de clases magistrales, guas, fotocopias. 5.3 Conocimiento Tecnolgico Redes virtuales, computador y aplicaciones sobre el tema.5.4 Conocimiento Pedaggico DisciplinarLos smbolos e interpretacin de estos en electricidad y electronica

5.5 Conocimiento Tecnolgico disciplinarDe acuerdo a las caractersticas que se presenten en el proceso de aprendizaje en el lenguaje tcnico ingles.

5.6 Conocimiento Tecnolgico PedaggicoApropindome de las temticas ms concluyentes, de mis conocimientos y experiencias para la organizacin de las temticas bien sean en guas o puestas en la red y en Pid.

5.7 Enfoque educativo CTSCmo aborda el componente de tecnologa y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia tecnologa en la sociedad. Acorde a los lineamientos estandarizados para el tratamiento de temticas del lenguaje tcnico utilizado para las conexiones en los planos elctricos y electrnicos.Actividades : el estudiante aprende sobre lo conveniente e inconveniente de la tecnologa en nuestra sociedad su rol como agente consumidor de tecnologa , los dilemas tecnolgicos propuestos y los planteado por el estudiante su concientizacin de la experimentacin de la tecnologa , propuestas del estudiante en la produccin tecnolgica y los inventos de artefactos tecnolgicos y los daos que pueda causar en el ecosistema micro y macro global , cuidar nuestro medio ambiente su entorno social , su barrio , su ciudad y pas en ese sentido se puede evidenciar que el estudiante se apropia de la tecnologa y sociedad y presenta sus propios conceptos e interrogantes que lo lleven a tener conciencia de divulgar sus propios aprendizajes de ciencia , tecnologa y sociedad

5.8 Competencias Siglo XXIMarque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciar en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluacin

Habilidades de aprendizaje e innovacinxCreatividad e innovacin x Pensamiento crtico y resolucin de problemas x Comunicacin y colaboracin

Habilidades en informacin, medios y tecnologaAlfabetismo en manejo de la informacin Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesional

xFlexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonoma x Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

7. METODOLOGA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronolgica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedaggico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizar actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, sus estudiantes participan de la planificacin? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificacin. Explique las actividades a realizar

7.2 Herramientas de planificacin curricularPEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificacin, grficos Cules otras?

7.3 RecursosDescriba los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si disea sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guas, materiales de laboratorio, otros)

7.4 Gestin de aula en Modelo 1:1El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, est acorde a su plan de rea?, Cmo est distribuida su aula?, Cmo implementar el uso de los notebooks en modelo 1:1? Cmo utilizar el administrador de aula? Cmo planifica los tiempos con tecnologa en su clase?, Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?8. EVALUACIN FORMATIVADIAGNOSTICODURANTEDESPUES

Realiza diagnstico previo al tema de su proyecto?, Qu metodologa utiliza? Lluvia de ideas, evaluacin diagnostica, mapas conceptuales

Cmo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? Sus necesidades? Cmo promueve la meta cognicin? Qu tipo de evaluacin realiza para garantizar la autoevaluacin, la hetereovaluacin y la Coevaluacin?Cmo valora la comprensin de los estudiantes de los temas vistos?

Descripcin de la evaluacinRealizar una descripcin de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, Por qu utilizar rbricas o matrices de evaluacin?, Tiene en cuenta los organizadores grficos como recurso evaluativo? Incluye diarios de campo o portafolios como mtodo de enseanza-aprendizaje-evaluacin? Cmo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJECmo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducacin, entre otros?

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

11. SISTEMATIZACIN DEL PROYECTOHaga un breve resumen de cmo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizar, la clasificacin de las evidencias, el plan de mejora

12. CREDITOS

Escriba los crditos de su proyecto, Por qu utilizar licenciamiento creativecommons?