4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE ÁREA

download 4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE ÁREA

of 4

Transcript of 4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE ÁREA

  • 7/25/2019 4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE REA

    1/4

    1

    4. CONTENIDOS

    4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE REA

    Fijados por DECRETO 122/2007 por el que se establece para la

    Comunidad de Castilla y Len el currculum de Educacin Infantil. Los contenidos

    aparecen agrupados en bloques dentro de cada una de las tres reas que se establecen en

    Educacin Infantil.

    Los Contenidos de la programacin son los siguientes:I. CONOCIMIENTO DE S MISMO Y AUTONOMA PERSONAL

    Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen.Bloque 2. Movimiento y juego.

    Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana.Bloque 4. El cuidado personal y la salud.

    II. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

    Bloque 1. Medio fsico: elementos, relaciones y medida.Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza.Bloque 3. La cultura y la vida en sociedad.

  • 7/25/2019 4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE REA

    2/4

    2

    III. LENGUAJES: COMUNICACIN Y REPRESENTACIN

    Bloque 1. Lenguaje verbal.Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologas de la informacin y la comunicacin.Bloque 3. Lenguaje artstico.

    Bloque 4. Lenguaje corporal.

    Tenis que adjuntar aqu los contenidos de cada una de las 3 reas para vuestraprogramacin. Los tenis que adjuntar dentro del rea y bloque correspondiente.

    Leer los contenidos que aparecen en el Decreto y adjuntar slo los que tengan relaciny se asemejen a los Objetivos de rea seleccionados en la programacin.

  • 7/25/2019 4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE REA

    3/4

    3

    4. 2. SECUENCIACIN Y TEMPORALIZACIN

    La programacin est desarrollada a travs de.(un nmero entre 10 o

    15).. Unidades Didcticas, comenzamos por una Unidad de evaluacin inicial

    denominada Volvemos al cole, que nos va a permitir conocer mejor las posibilidades

    del alumnado. Cada trimestre se desarrollarn actividades complementarias fuera de

    estas Unidades Didcticas, como experimentacin de nuevas tecnologas, salidas a

    lugares cercanos, talleres, etc. La estructuracin temporal de las Unidades Didcticas es

    la siguiente:

    EVALUACIONES UNIDADES DIDCTICAS

    PRIMER TRIMESTRE

    UNIDAD 1: Volvemos al cole

    UNIDAD 2: Conoce tu cuerpo

    UNIDAD 3:..

    UNIDAD 4:

    SEGUNDO TRIMESTRE

    UNIDAD 6: .

    UNIDAD 7: Me expreso y canto

    UNIDAD 8: ..

    UNIDAD 9: .

    TERCER TRIMESTRE

    UNIDAD 10: Otros espacios..., nuevas actividades

    UNIDAD 11: Me coordino

    UNIDAD 12:

    UNIDAD 13: .

    Tenis que pensar un nmero determinadode unidades y adems debis inventarosel nombre de cada una de ellas. Os he puesto ah algn ejemplo de ttulos.Lo del nombre no es muy importante porque no vamos a desarrollar las unidadesdidcticas, pero si es importante adjuntar en nuestra programacin una tablapara ver la

    distribucin temporalde las mismas a lo largo del curso.Los ttulosde las unidades suelen ser cortos, concisos y originales.

  • 7/25/2019 4. CONTENIDOS 4. 1. CONTENIDOS CURRICULARES DE REA

    4/4

    4

    4. 3. EDUCACIN EN VALORES

    La educacin en valores constituye un elemento de especial relevancia en la

    educacin de los nios y de las nias. La educacin para la tolerancia, para la paz, la

    educacin para la convivencia, la educacin intercultural, para la igualdad entre sexos,

    la educacin ambiental, la educacin para la salud, la educacin para el consumo y la

    educacin vial estarn presentes como contenidos transversales en la planificacin y la

    evaluacin de toda actividad docente con nuestros alumnos.

    Estos contenidos transversales debern integrarse en los objetivos y

    contenidos curriculares del rea, pudiendo constituirse en elementos organizadores de

    los mismos, establecer relaciones entre los contenidos de distintas reas de forma

    globalizada o relacionar dichos contenidos con las experiencias del alumnado y su vida

    cotidiana.

    La contribucin de la programacin a los contenidos transversales es la siguiente:

    Educacin ambiental. ..

    Educacin para la paz y la convivencia. ..

    Educacin del consumidor. Sobretodo, trabajaremos este contenido utilizandolos mismos materiales para varias sesiones, adaptndolos y reciclndolos,

    haciendo partcipe al nio/a de su uso y conservacin.

    Educacin vial. . ..

    Educacin para la igualdad de oportunidades para ambos sexos.Tendremosmucho cuidado en toda nuestra prctica docente, desde la utilizacin de unlenguaje no sexista hasta la creacin de grupos de trabajo en clase, pasando porun infinidad de detalles que pueden influir en el alumnado.

    Educacin para la salud.

    Educacin en la sexualidad. Trataremos este tema con naturalidad,informaremos de los aspectos biolgicos de la sexualidad, sin profundizar eneste tema, ya que se har en aos sucesivos

    Educacin moral y cvica. Fomentaremos los valores participativos,democrticos y solidarios, y su aplicacin a la vida cotidiana en el aula.

    En este punto tenis que comentar como trabajarais estos temas en vuestra

    programacin. Os pongo algunos ejemplos de referencia, para que os guen.

    Se trata de una descripcin general de como se podran abordar estos temas en el aula.