4. ORGANISMOS REGULADORES

20
Dr. Luis Vásquez Costa DERECHO ECONOMICO Módulo: 2 Unidad: 2 Semana: 4

description

diapositivas

Transcript of 4. ORGANISMOS REGULADORES

  • Dr. Luis Vsquez Costa

    DERECHO ECONOMICO

    Mdulo: 2 Unidad: 2 Semana: 4

  • ORGANISMOS REGULADORES

  • CONTENIDOS TEMATICOS

    ANTECEDENTES

    LEY MARCO DE ORGANISMOS REGULADORES

    NATURALEZA JURIDICA

  • ANTECEDENTES

    En el Per y como parte de un proceso relativamente similar

    al que se experiment en pases de nuestro entorno como

    Argentina y Chile, entre otros- la aparicin de la mayora de

    los organismos reguladores de los servicios pblicos se

    produjo en el marco del proceso de transformacin del rol del

    Estado en la economa que se desarroll durante la ltima

    dcada del Siglo XX y que determin la liberalizacin de

    amplios sectores del mercado, la transferencia al sector

    privado de la propiedad de numerosas empresas estatales y

    el otorgamiento de concesiones de servicios pblicos y de

    obras pblicas de infraestructura

  • LEY MARCO DE ORGANISMOS REGULADORES

    Las notables diferencias en la evolucin de la normatividad de

    cada uno de los organismos

    reguladores determin que se

    aprobara la Ley N 27332

    denominada "Ley Marco de

    organismos reguladores de la

    inversin privada en servicios

    pblicos con el propsito de establecer normas bsicas comunes

    de organizacin y funcionamiento de

    tales entidades .

  • NATURALEZA JURIDICA

    Conforme al art. 2 de la Ley Marco, los reguladores "son organismos pblicos descentralizados adscritos a la

    Presidencia del Consejo de Ministros, con personera de

    derecho pblico interno y con autonoma administrativa,

    funcional, tcnica, econmica y financiera".

    Como se puede apreciar se trata de entidades que forman

    parte del Poder Ejecutivo, dotadas de personalidad jurdica

    y de un rgimen que pretende garantizarles una especial

    autonoma tcnica y funcional respecto del poder poltico.

  • REGIMEN DEL CONSEJO DIRECTIVO

    El artculo 6 de la Ley Marco establece que todo organismo regulador debe contar con un Consejo Directivo en calidad de mximo rgano de

    direccin de cada entidad.

    Esta disposicin supuso la creacin de dicho rgano en el regulador de

    saneamiento-SUNASS, que a diferencia de los dems organismos

    reguladores careca de Consejo Directivo, porque desde su creacin, su

    conduccin estuvo a cargo de un titular designado como superintendente.

    El Consejo Directivo esta, integrado por 5 miembros designados mediante

    resolucin suprema, es decir, con intervencin del Presidente de la

    Repblica y refrendo del Presidente del Consejo de Ministros, del Ministro

    de Economa y Finanzas y por el Ministro del sector al que pertenece la

    actividad econmica regulada.

  • FUNCIONES DE ORGANISMOS REGULADORES

    La ley marco de los organismos reguladores y las leyes y

    dems disposiciones reglamentarias especiales que

    disciplinan su rgimen establecen el conjunto de funciones y

    potestades de carcter pblico (Supervisora, Reguladora,

    Normativa, Fiscalizadora, Solucin de controversias entre

    empresas y Solucin de reclamos de los usuarios) que se les

    atribuye para cumplir de la manera ms eficaz el objetivo de

    inters general que constituye su cometido.

  • FUNCION REGULADORA

    Comprende la facultad de fijar las tarifas de

    los servicios y actividades bajo su mbito.

  • FUNCION FISCALIZADORA

    Comprende la facultad de verificar el cumplimiento

    de las obligaciones legales, contractuales o tcnicas

    por parte de las entidades, empresas o actividades

    supervisadas, as como la facultad de verificar el

    cumplimiento de cualquier disposicin, mandato o

    resolucin emitida por el Organismo Regulador o de

    cualquier otra obligacin que se encuentre a cargo

    de la entidad o actividades supervisadas.

  • FUNCION SANCIONADORA

    Permite al organismo imponer sanciones y

    medidas correctivas dentro

    de su mbito de

    competencia por el

    incumplimiento de

    obligaciones derivadas de

    normas legales o tcnicas,

    as como las obligaciones

    contradas por los

    concesionarios en los

    respectivos contratos de

    concesin.

  • Justificacin de la creacin Organismo Supervisor

    de la Inversin en Infraestructura de Transporte de

    Uso Pblico

    La creacin del OSITRAN resulta de la decisin del Estado

    para poder llevar a cabo la supervisin y regulacin de las

    infraestructuras de transporte de uso pblico, con la finalidad

    de limitar los incentivos a la explotacin del poder de mercado

    que tendran las empresas (ahora en manos del sector

    privado), garantizar la eficiencia y sostenibilidad de los

    servicios y el acceso a los mismos por parte de la sociedad en

    general.

  • MARCO LEGAL

    El marco institucional de la regulacin de los servicios

    pblicos est provisto en la Constitucin Poltica del Per de

    1993. En ella se precisa que uno de los principales roles del

    Estado es la promocin del bienestar general de la poblacin.

    Para lograr ello, las polticas del Estado deben enmarcarse en

    una economa social de mercado; esto es, el Estado debe

    desarrollar polticas adecuadas que establezcan los incentivos

    necesarios y suficientes para la participacin del sector

    privado, de manera libre, en la provisin de servicios pblicos.

  • Para el caso de la inversin privada en infraestructura de

    transporte de uso pblico (aeropuertos, carreteras, puertos y

    vas frreas), el Estado peruano, mediante Ley N 26917

    publicada el 23 de enero de 1998, cre el Organismo

    Supervisor de la Inversin en Infraestructura de Transporte

    de Uso Pblico OSITRAN.

    OSITRAN es un organismo pblico con autonoma

    administrativa, funcional, tcnica, econmica y financiera, y

    tiene como objetivo general regular, normar, supervisar y

    fiscalizar, dentro del mbito de su competencia, el

    comportamiento de los mercados en los que acta el

    OSITRAN.

  • OBJETIVOS

    El de incentivar la eficiencia productiva y asignativa, y la

    provisin confiable de servicios, a

    la par de asegurar la viabilidad

    financiera y la nueva inversin,

    disea polticas y esquemas de

    supervisin y de regulacin, los

    cuales sern implementados en

    mercados que explotan las

    infraestructuras de transporte y que

    poseen algn tipo de posicin de

    dominio de mercado.

  • FACULTADES

    De fijar las tarifas de los servicios regulados y los cargos de accesos a las facilidades esenciales de aquellas empresas que podran tener incentivos

    para explotar su poder de mercado.

    En lo que se refiere a la regulacin de tarifas, el OSITRAN mediante el Reglamento General de Tarifas (RETA), aprobado por Resolucin de

    Consejo Directivo N 043-2004-CD/OSITRANy modificado por Resolucin

    de Consejo Directivo N 082-2006-CD/OSITRAN, establece los principios,

    el alcance, los procesos y las metodologas aplicables a los procesos de

    fijacin tarifaria.

    Por su parte, la metodologa y fijacin de cargos de acceso a las facilidades esenciales, as como sus alcances, se enmarcan en el Reglamento de

    Marco de Acceso a la Infraestructura de Transporte de Uso Pblico

    (REMA), aprobado por Resolucin de Consejo Directivo N 014-2003-CD-

    OSITRAN y modificado por Resolucin de Consejo Directivo N 054-2005-

    CD-OSITRAN.

  • Rol de OSITRAN y el desempeo de las concesiones

    Sector aeroportuario (Ej, Aeropuerto Jorge Chavez),

    Sector portuario (Ej. Callao),

    Sector ferroviario (Ej. Ferrocarril del Centro),

    Sector vial (Ej. Metropolitano).

  • SUNASS (Superintendencia nacional de

    servicios de saneamiento)

    SUNASS es un organismo pblico descentralizado, creado por Decreto Ley N 25965, adscrito a la Presidencia del

    Consejo de Ministros, con personera de derecho pblico y

    con autonoma administrativa, funcional, tcnica, econmica

    y financiera, cuya funcin es normar, regular, supervisar y

    fiscalizar la prestacin de los servicios de saneamiento,

    cautelando en forma imparcial y objetiva los intereses del

    Estado, de los inversionistas y del usuario.

  • OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y

    Minera

    Institucin pblica encargada de regular y supervisar que las empresas del

    sector elctrico, hidrocarburos y minero cumplan las disposiciones legales de

    las actividades que desarrollan.

    Se cre el 31 de diciembre de 1996, mediante la Ley N 26734, bajo el

    nombre de OSINERG. Inici el ejercicio de sus funciones el 15 de octubre

    de1997,supervisando que las empresas elctricas y de hidrocarburos brinden

    un servicio permanente, seguro y de calidad.

    A partir del ao 2007, la Ley N 28964 le ampli su campo de trabajo

    al subsector minera y pas a denominarse OSINERGMIN. Por esta razn,

    tambin supervisa que las empresas mineras cumplan con sus actividades de

    manera segura y saludable

    .

    OSINERGMIN tiene personera jurdica de derecho pblico interno y goza de autonoma funcional, tcnica, administrativa, econmica y

    financiera.

  • GRACIAS