4. servotransmision contraeje 2014 (1)

10
TAREA Nº 4 SERVOTRANSMISIÓN DE CONTRAEJES PARTICIPANTES NOTA 1. OBJETIVOS: Desarrollar habilidades en el uso de herramientas, instrumentos y equipos en las tareas de mantenimiento y análisis de los componentes de un equipo pesado. Identificar los componentes del sistema de la servotransmisión de contraejes. Hallar la relación de transmisión y el flujo de potencia existente para todos los cambios (marchas). 2. MATERIALES Servotransmisión de contraejes Caja de herramientas 3. PROCEDIMIENTO DE LA TAREA Identificación de componente 3.1. Identifique en el grafico, cada uno de los componentes de una servotransmisión, colocando los nombres según la función específica que cumplen, en español, según la numeración. Utilice el manual de partes.

Transcript of 4. servotransmision contraeje 2014 (1)

TAREA Nº 4

SERVOTRANSMISIÓN DE CONTRAEJES

PARTICIPANTES NOTA

1. OBJETIVOS: Desarrollar habilidades en el uso de herramientas, instrumentos y equipos en las

tareas de mantenimiento y análisis de los componentes de un equipo pesado. Identificar los componentes del sistema de la servotransmisión de contraejes. Hallar la relación de transmisión y el flujo de potencia existente para todos los

cambios (marchas).

2. MATERIALES

Servotransmisión de contraejes Caja de herramientas

3. PROCEDIMIENTO DE LA TAREAIdentificación de componente3.1. Identifique en el grafico, cada uno de los componentes de una servotransmisión,

colocando los nombres según la función específica que cumplen, en español, según la numeración. Utilice el manual de partes.

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 2

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 3

4. Análisis de funcionamiento y flujo de potencia4.3. Trace el flujo de potencia para cada uno de los cambios (marcha) encontrados, según la disposición de cada uno de los embragues y engranajes, utilice los gráficos posteriores.4.4. Indicar en cada grafico, el ingreso y salida del flujo de potencia, engranajes y embragues que trabajan para el cambio, agujeros utilizados para acoplar los embragues, así como los ejes utilizados para el paso de potencia. 4.5. Calcule las diferentes relaciones de transmisión para cada uno de los cambios o marchas y llene el cuadro adjunto.

Marcha Velocidad Embragues conectados Rt

F

Primera    

Segunda    

Tercera    

Cuarta    

Quinta    

Sexta    

Séptima    

Octava    

Novena    

Décima    Décima primera    Décima segunda    

NNeutro    

R

Primera    

Segunda    

Tercera    

Cuarta    

Quinta    

Sexta    

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 4

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 5

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 6

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 7

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 8

5. Medicionesa. Utilizando los instrumentos, proceda a la medición de los platos (micrómetro),

discos (pie de rey) y dinamómetro (resorte)b. Compare los valores hallados con los especificados por el fabricante y

complete el siguiente cuadro.

Ítem Componente a evaluar Valor medido

Especificación CAT

Estado

Bien Mal

(1)Espesor del disco del embrague

Espesor del plato del embrague

(2)Espesor del disco del embrague

Espesor del plato del embrague

(3)Espesor del disco del embrague

Espesor del plato del embrague

(4)Espesor del disco del embrague

Espesor del plato del embrague

(5)Espesor del disco del embrague

Espesor del plato del embrague

(6)Espesor del disco del embrague

Espesor del plato del embrague

6. Observaciones7. Conclusiones

TECSUP

TALLER – TAREA N° 5 Pág. 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

 Nombres de los integrantes del taller

1

2

3

4

5

Puntaje 1 2 3 4 5

A Orden y limpieza 2         

BSeguridad integral y cuidado

de los equipos3

         

CTécnicas de trabajo y

procedimientos3

         

D Identificación de componentes 1

E Relación de transmisión 3         

F Flujo de potencia 4

G Asistencia y puntualidad* 2         

H Observaciones y conclusiones 2         

Total 20         

* Llegar Tarde 1, Falta : 0

TECSUP