413proy_ad1a79

4
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: ÁREA : Comunicación-Literatura DURACIÓN : 2 horas FECHA : 24 y 26 de octubre 2012 UNIDAD DIDÁCTICA : “Valoramos el aporte literario y valores de autores españoles” análisis de los valores en la obra El Quijote CONOCIMIENTO : El Quijote GRADO/ SECCIÓN : 3º C-E PROFESORA : Magda Beltrán S. II. SECUENCIA DIDÁCTICA: SESIÓN I FECHA : 24 y 26 de octubre CAPACIDAD : Identifican y analizan los valores de la obra de Cervantes. Planifican su exposición sobre autores representativos de la literatura española. Situación de aprendizaj e Proceso de Aprendizaje (Actividades/estrategias) Recursos Tiempo Indicador Inicio Saberes previos: ¿han escuchado algo sobre la obra “El Quijote”? ¿Quién es el autor? Torbellino de respuestas. -Pizarra - Plumones - Cuaderno s - Lapicero s -Fichas de trabajo 10 min Identifican y analizan los valores de la obra de Cervantes. Elaboran un proyecto de investigación . Proceso ¿Por qué creen que la obra “el Quijote” es considerada como una de las mejores obras a través del tiempo?¿Qué nos enseña?¿por qué razón es considerada e interpretada en el teatro y en los colegios?¿qué valores y enseñanzas se pueden extraer de su lectura completa?¿Por qué es importante su análisis y lectura. Se les comunica que realizarán un trabajo de investigación al respecto. Se les recuerda ¿En qué consiste un trabajo de investigación. ¿Qué partes contiene un trabajo de investigación? ¿la investigación será personal o en grupo?¿el trabajo será personal o en grupo?¿En qué beneficia que sea en 10 min 50 min

description

utyutyutyuu yu ytutyutyutyutyu utyutyu ty uty utyu tyuty uy uytutyu tyutyu ty utyuytutyutyu tyu ty u uytuytutyuyuyt ytutyutyuty

Transcript of 413proy_ad1a79

Page 1: 413proy_ad1a79

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES: ÁREA : Comunicación-Literatura DURACIÓN : 2 horas FECHA : 24 y 26 de octubre 2012 UNIDAD DIDÁCTICA : “Valoramos el aporte literario y valores de autores españoles” análisis de los valores en la obra El Quijote CONOCIMIENTO : El Quijote GRADO/ SECCIÓN : 3º C-E PROFESORA : Magda Beltrán S.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA: SESIÓN I FECHA : 24 y 26 de octubre CAPACIDAD : Identifican y analizan los valores de la obra de Cervantes.

Planifican su exposición sobre autores representativos de la literatura española.

Situación deaprendizaje

Proceso de Aprendizaje (Actividades/estrategias) Recursos Tiempo Indicador

InicioSaberes previos: ¿han escuchado algo sobre la obra “El Quijote”?¿Quién es el autor? Torbellino de respuestas.

-Pizarra-Plumones-Cuadernos-Lapiceros-Fichas de trabajo

10 min

Identifican y analizan los valores de la obra de Cervantes.

Elaboran un proyecto de investigación.

Proceso

¿Por qué creen que la obra “el Quijote” es considerada como una de las mejores obras a través del tiempo?¿Qué nos enseña?¿por qué razón es considerada e interpretada en el teatro y en los colegios?¿qué valores y enseñanzas se pueden extraer de su lectura completa?¿Por qué es importante su análisis y lectura.Se les comunica que realizarán un trabajo de investigación al respecto. Se les recuerda ¿En qué consiste un trabajo de investigación. ¿Qué partes contiene un trabajo de investigación? ¿la investigación será personal o en grupo?¿el trabajo será personal o en grupo?¿En qué beneficia que sea en grupo?Garúa de respuestas.

-Los alumnos formarán equipos y elaborarán un proyecto de investigación sobre el tema: “Valores en la obra del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra”.-Organización del trabajo: Completamos un cuadro de planificación que guíe el trabajo de investigación. (Anexo).-Se fijarán las fechas de las diferentes actividades: Formación de los grupos, recolección de la información, selección de la información (fichas de resumen, textuales), esquemas visuales, etc., esquematizar el trabajo: introducción, biografía, características, producción literaria, vigencia de su obra, conclusiones, anexos, bibliografía.

10 min

50 min

Page 2: 413proy_ad1a79

-Se les proporcionará una bibliografía básica (textos, páginas web, videos you tube, etc.-Presentación del trabajo anillado (hoja de respeto, carátula, índice, introducción, desarrollo del trabajo, anexos y bibliografía.)

SalidaCOMPROBACIÓN DEL APRENDIZAJE (Paso corto)Responden: ¿qué aprendí hoy? ¿Por qué es importante estudiar este tema?, ¿Qué beneficios me trae elaborar un proyecto de investigación?

10 min

III. ANEXO:

Determinación del Tema: “análisis de los valores en la obra El Quijote”

Objetivos:a) Leer la obra completa del Quijote y extraer los valores que se representan.b) Analizar el valor trascendental de la obra a través del tiempo.c) Investigar el aporte literario de la obra en variados aspectos: Lenguaje, enseñanza, valores y ejemplos

a seguir.

Elaboración de contenidos:- ¿Qué vamos a investigar?¿Qué tipo de texto estamos elaborando?- ¿En cuántas partes estará dividido el trabajo?- ¿Cuáles serán los subtemas?¿dónde debemos buscar?-

Fuentes y técnicas de recolección de información:- Textos- Páginas web- Videos de you tuve- Periódicos (El Comercio)- Fichas textuales, resúmenes.- Bibliotecas virtualesOrdenar y sintetizar la información relevante (dividir el grupo de acuerdo a los subtemas propuestos)

- Separa la información de acuerdo a los subtemas.(según los valores encontrados y su sustento en acciones de los personajes)

- Desarrollar los subtemasPresentación del trabajo escrito de acuerdo a las características mencionadas en la sesión de aprendizaje.

Cronograma de actividades:

Actividades Fechas Integrantes Reuniones de coordinaciónFormación del los grupos 3ra. Semana de

octubre4 alumnos 1ra. Reunión aula de clase

Determinación de los objetivosElaboración de contenidos

3ra. Semana de octubre

4 alumnos 2da. Reunión casa de un alumno

Recolección de la información

4ta. Semana de octubre

1 alumno por subtema Cada alumno en su domicilio

Selección de la información relevante

3da. Semana de octubre

4 alumnos 3ra. Reunión aula de clase (Monitoreo de la profesora)

Ordenar y sintetizar la 4ra. Semana de 1 alumno por subtema 4ta. Reunión en el aula de

Page 3: 413proy_ad1a79

información: elaboración de esquemas, fichas, etc.Elaboración de conclusiones.

octubre clase. (Monitoreo de l a profesora)

Presentación del trabajo de investigación según los criterios indicados.

1ra. Semana de noviembre

4 alumnos Salón de clase.

INFORME SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GRADO Y SECCIÓN: 3º “C”

ÁREA: COMUNICACIÓN

TEMA: “análisis de los valores en la obra El Quijote”

1. Los alumnos conformaron grupos mixtos.2. Se formularon los objetivos del Plan de investigación.3. Se distribuyeron tareas para cada alumno.4. Investigaron en diferentes fuentes.5. Compartieron la información, actividad monitoreada por el docente. Se les indicó que la información era

muy pobre y que deberían profundizar, buscar en diversas páginas Web.6. Se les indicó que deberían realizar entrevistas a diferentes personalidades.7. Realizaron entrevistas a profesores y familiares para tener una idea sobre la importancia de la obra El

Quijote.8. Realizaron resúmenes, esquemas, fichas.9. Presentaron al profesor un borrador del trabajo, se les hizo las correcciones necesarias.10. Se les orientó que deberían presentar tres conclusiones sobre el análisis de los valores en la obra El

Quijote.11. Presentaron el trabajo de investigación.12. Durante las semanas se siguió monitoreando a los grupos por separado.13. El proyecto de investigación tomó un tiempo de 3 semanas, durante las cuales los alumnos alternaban

el trabajo con los de las otras áreas.14. Fue satisfactoria la investigación ya que así valoraron personalmente la obra “El Quijote”.